Ref: pp a nubecita puesto el 3/2/99 9:07 |
Muy buenos dias, princesa de mis sueños. Hace dias que no se nada de ti, espero que todo obedezca a causas "naturales" como la Timofonica, infovirria plus, etc y no a otras cosas mas serias. Espero saber de ti pronto, mientras te deseo, como siempre, un monton de felicidad y de placer. Te echo mucho de menos, eres mi droga. Mil caricias. |
Ref: pp a nubecita puesto el 3/2/99 9:28 |
Me he quedado mas tranquilo, he podido comprobar que no puedes escribir pero si que puedes leer los mensajes. Ahora he entendido la situacion y se que recibiras este mensaje igual que puedes recibir el que tienes en ole (he aprovechado para dar una vuelta por una de las tiendas virtuales). Besos |
Ref: TARIFA PLANA!!!! puesto el 3/2/99 12:44 |
Arias Salgado anuncia una tarifa plana para Internet de 5.000 pesetas mensuales 2/02/99 20:05 horas La Asociació de Usuarios de Internet rechaza la medida y apuesta por el precio anterior a la subida del mes de agosto - La Generalitat elogia los esfuerzos del Gobierno aunque cree que son insuficientes y los socialistas piden que se aplique antes de marzo El ministerio de Fomento ha reaccionado ante las protestas de los internautas por los precios de las conexiones y el mal funcionamiento de la Red. El pasado domingo los españoles se sumaron a una huelga que convocaron los usuarios de Internet en distintos países de Europa. Este es el tercer parón que se pruduce en España desde que el pasado mes de agosto el ministerio decidiera duplicar el coste de las llamadas locales. El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, anunció hoy una tarifa plana de 5.000 pesetas mensuales para los que se conecten a la Red más de 50 horas al mes, ade-más de descuentos especiales para los que no estén en esa franja de consumo. Sin embargo, los usuarios rechazan esta medida afirmando que la situación ideal es la que había antes de la subida de precios. Los nuevos precios estarán en vigor a partir del mes de marzo. Aparte de las 5000 pesetas mensuales para los que se conecten más de 50 horas al mes, Arias Salgado anunció que los usua-rios que no lleguen a utilizar la Red durante ese espacio de tiempo dispondrán de bonos descuento acordados con Telefónica, de 10 y 50 horas mensuales, que serán aprobado por la Comision Delega-da de Asuntos Económicos. El precio de los bonos oscilará entre las 850 y las 8.500 pesetas depen-diendo de los horarios de conexión. El bono de diez horas tendrá una cuota de alta tanto por la noche como por el día de 150 pesetas, mientras que la cuota de abono mensual será de 850 por la noche y de 2.100 pesetas por el día. En cuanto al bono de 50 horas, la cuota de alta se situará por la noche y por el día en las 250 pesetas, mientras que la cuota de abono (mensual) alcanzará las 3.750 pesetas por la noche y las 8.500 pesetas durante el día. Además, el bono noche es compatible con el abono especial Internet que daba la posibilidad de obtener un descuento del 30 por ciento a partir del minuto 10 con una cuota mensual de 250 pesetas. El horario de este bono es de 0 a 8 horas y de 22 a 24 ho-ras de lunes a viernes. Usuarios insatisfechos El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, no está de acuerdo con las nuevas tarifas porque en su opinión el objetivo es lograr "mejores precios para todo el mundo", y descarta que exista una propuesta "única que dé solución a todos los problemas". Du-rante la presentación de la cuarta edición del Congreso Nacional de Usuarios de Internet e Intranet "Internet '99", Pérez Subías destacó que la "solución ideal" sería volver a los precios anteriores a la subida de las llamadas locales adoptada el pasado agosto (140 pesetas/minuto). "Cuando nos dupli-caron los precios con el 'tarifazo', la discusión no era tanto tarifa plana sí o tarifa plana no, sino volver a aquellos niveles que no estaban mal", afirmó. Para el presidente de AUI, no es misión de esta asociación proponer tarifas, sino que "en un mercado libre, el precio lo tiene que poner la oferta". En cambio, sí exhortó a los internautas a que hagan uso de su capacidad de elección entre las tres operadoras actuales (Telefónica, Retevisión y British Telecom) según el servicio que reciba. "La capacidad de elección es la mejor arma del usuario para defender sus derechos", añadió. Reacciones políticas El Comisionado para la Sociedad de la Información de la Geralitat, Miguel Puig, mostró su apoyo hacia la medida afirmando que "la tarifa plana es el único medio para obtener un desarrollo fir-me de la red y garantizar el acceso universal". Además "celebró" los esfuerzos del Ministerio de Fo-mento para conseguir la tarifa plana, aunque señaló que los resultados son todavía "insuficientes". Puig afirmó que el último reajuste en la tarifa telefónica local y el funcionamiento "inadecuado" de In-fovía Plus "son razones suficientes para provocar esta respuesta de los navegantes, y que a diferen-cia de una huelga de servicios públicos, ha conseguido atraer la atención sin perjudicar a terceros no involucrados en el conflicto". Por su parte, los socialistas solicitaron que se incorpore una medida transitoria antes del mes de marzo que garantice que el precio en ningún caso debe ser superior a las 5.000 pesetas mensua-les en tarifa diurna, en tanto que el Ministerio de Fomento no facilite el acceso a la tecnología ADSL. |