Ref: SUPER puesto el 22/2/97 0:18 |
¡¡¡¡ Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy! y requete Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy! y otra vez Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy como me duele esto. |
Ref: CLAUPIS informa puesto el 22/2/97 1:22 |
El estado actual de las secciones es: AMISTAZ 9k, QUEJIOS casi vacio, CURRO recién estrenado, NEGOSIO 6k, CARNE 12k, JOBIS casi vacio, LITERARIO recién estrenado.----- Les mantendremos informados. |
Ref: CLAUPIS informa II puesto el 22/2/97 2:09 |
Este es el nuevo informe: AMISTAZ 14k, QUEJIOS casi vacío, CURRO 1k, NEGOSIO 7k, CARNE 21k (buf!), JOBIS casi vacío, LITERARIO 4k.------ Les mantendremos informados... |
Ref: C L A U P I S CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:30 |
Soy yo. Nos vemos en carne, lo demás se me ve mal. |
Ref: CLAUPIS/ C L A U P I S puesto el 22/2/97 2:32 |
Mejor no te encuentre por la calle, mejor dicho, no me dirijas la palabra. Si descubro quien eres sabrás el significado de la frase: 'HOST LOCKED, USER DISCONECTED'. No es broma! |
Ref: aviso de CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:58 |
Chicos, no vayais a 'CARNE' ni a 'LITERARIO', porque BAMB! se ha dedicado a joder a todo el mundo con un mensajito, de referencia 'CLAUPIS C L A U P I S'. Ese no es CLAUPIS, quien os habla. Evitad caer en semejante error. Ese mensaje ha probocado un aumento de decenas de Kb. en cada sección. |
Ref: Stanley Kubrick p/todos puesto el 22/2/97 3:33 |
Estoy seguro de que follo más y en compañia que la mayoría de vosotros, y no me hace falta pagar. |
Ref: Stanley Kubrick p/CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:34 |
Cuelga un momento y llámame, estaré desconectado. |
Ref: Yo, Claudio puesto el 22/2/97 13:01 |
Estoy hasta los güevos (Ya sé que no se escribe asi ...) de los jilipollas que viven en el mismo pueblo que yo, voy a quemarlo con toda la gente dentro ahora que eso de quemar se ha puesto de moda. ¿Alguien ha visto el dia de la bestia?, no mejor las noticias de la tele . . . ¡¡¡ CENSORED !!! |
Ref: EQUIPO @ puesto el 22/2/97 15:04 |
¡NECESITO AYUDA!me pego un tiro como no me ayude alguien,me estoy volviendo loco con el pùñetero chat,el tio ese que sale al principio me lo conzco de memoria, alguien que sepa manejar esto por dios vendito,dare una recompensa,no que es coña,pero le devere una para cuando la necesite,os doy una pista de mi problema,me dice esto"unable to get local hostname"y que conexion cancelada. Si alguna alma caritativa sabe lo que es eso y sabe como arreglarlo por favor dirijanse a quejios o escribidme a mi e-mail(eso si lo he sabido configurar)que es equipo@axis.inf Os espero. |
Ref: Kelly's Heroes/Equipo A puesto el 22/2/97 15:26 |
¿Cómo sales pidiendo ayuda si luego cuando se te pregunta algo no respondes?. |
Ref: Kelly's Heroes puesto el 22/2/97 15:28 |
¿Por qué no habla el de la "izquierda aberchale"?.Me gustaría aprender cosas con sus "enseñanzas". |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:38 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:39 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:41 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:42 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:44 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:45 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:47 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: P/PELIRROJA D/Madio puesto el 22/2/97 17:07 |
De nada, gracias a ti por darme las gracias. ¿Sobre que hora pasas por el chat? yo no logro entrar por las noches, esta siempre ocupado. ¿Conectas desde infovia o desde internet? si conectas desde infovia, podriamos leernos en el chat de axis. Espero tu contestación. Salu2 |
Ref: EQUIPO @ puesto el 22/2/97 17:21 |
KELLY´S HEROES,SE PUEDE SABER QUE ES LO QUE ME HAS PREGUNTADO,PORQUE YO LE DOY UN REPASO A TODAS LAS SECCIONES TODOS LOS DIAS Y NO HE LEIDO NADA TUYO. CONTESTA EN QUEJIOS. |
Ref: neofito puesto el 22/2/97 17:30 |
vamos soy l asunto: primero: hay muchos capullos aqui como el albañil de los cojones?? ¿como se usa el chat? ¿hay algien ahi? ¿hay alguna manera de no ver los mensajes iores? |
Ref: para marisa puesto el 22/2/97 23:22 |
dime tu e-mail o tu alias soy daniel |
Ref: para marisa puesto el 22/2/97 23:22 |
dime tu e-mail o tu alias soy daniel |