Ref: XX puesto el 7/4/01 16:40
HOLA
Ref: Atman puesto el 7/4/01 20:22

3-6-1893 Larrazabal: el despertar de un nacionalismo.

El caserío de Larrazabal fué el escenario en el que se presentaron por primera vez, de forma pública, los planteamientos iniciales del nacionalismo vasco.

Por aquél entonces, el txakolí de Larrazabal, todavía no pertenecía a Bilbao. Faltaban aún más de treinta años para que la anteiglesia de Begoña acabara siendo anexionada por la Villa.

Los organizadores de la merienda estaban lejos de imaginar el acontecimiento histórico que iban a propiciar. Tanto por su alcance como por la forma en que se acabaría desarrollando. La excusa del ágape era la invitación a un joven de otra anteiglesia a anexionar para que explicara el sentido de un folletito que acababa de publicar con el extraño título de "Bizkaya por su Independencia". El joven se llamaba Sabino Arana. Tenía 28 años.

Aunque los convidantes, en su mayoría foralistas liberales pertenecientes a la sociedad Euskal Herria -con cuya dirección últimamente no coincidían por su acercamiento a los foralistas integristas-, sabían que el principal motivo de tertulia iba a ser la política, debió de sorprenderles mucho el discurso, en tono y contenido, en aquel apacible entorno:

"¡Bendito el día en que conocí mi Patria, y eterna gratitud a quien me sacó de las tinieblas extranjeras! (...) yo no quiero nada para mí, todo lo quiero para Bizkaya; ahora mismo, y no una sino cien veces, daría mi cuello a la cuchilla sinprentender ni la memoria de mi nombre, si supiese que con mi muerte había de revivir mi Patria."

A más de uno se le debió atragantar el txakolí oyendo este discurso que podía ser cualquier cosa menos amable.

Cuando Sabin terminó pidiendo: "Gritad conmigo:¡Viva la independencia de Bizkaya!" puede que pocas voves se unieran a la de su hermano Luis. Y, tras los silencios, vino la discusión que, teniendo como pricipal punto de desencuentro la cuestión religiosa, exaltó los ánimos hasta el punto de que faltó poco para que la polémica no acabara en una pelea.

Evidentemente, los hermanos Arana no se desanimaron. Cinco días después, algunos muchachos voceaban por las calles bilbaínas el nombre de un nuevo periódico: Bizkaitarra.

El nacionalismo vasco daba sus primeros pasos.

Ref: Atman puesto el 7/4/01 20:26
Recauchutado del boletín jeltzale "Berritzen", titulado "Bilbao por la paz y el diálogo". (tela...)