Ref: Vividor puesto el 1/3/100 5:26
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la cual se desestima el recurso planteado por la operadora contra quince artículos del Reglamento del Servicio Universal que desarrolla la obligación de servicio público en la prestación de los servicios de telecomunicaciones que se prevé en la Ley General de Telecomunicaciones. Esta sentencia viene a poner de manifiesto la necesidad de que se cumpla la legislación vigente en los términos en que ha sido promulgada y evita la pretensión de Telefónica de cubrir los gastos de diversos servicios mediante el abono de los mismos por el usuario. En concreto el Alto Tribunal viene a señalar que estos servicios deben ser soportados por todas las operadoras según los criterios fijados por la CMT y no por el usuario que ha de tener acceso a los mismos a un coste asequible aunque este sea inferior al del propio servicio. Asimismo se señala que Telefónica ha de compartir sus instalaciones e infraestructuras con otros operadores que presten el servicio de telecomunicaciones accesibles a publico............. Endesa será la primera compañía que traslade a nuestro país las puebas que en las últimas semanas han realizado las eléctricas Veba y Viag en Alemania. Endesa ha anunciado que probará en diversos domicilios de Barcelona y Sevilla esta nueva forma de acceso a Internet a través de la red eléctrica y que permite alcanzar velocidades de hasta 2 MBps. El éxito de este nuevo sistema permitiría dotar de acceso a la red a todos los usuarios de electricidad sin necesidad de tender redes y con un considerable ahorro de costes si bien se estima que este método sólo servirá para domicilios y pequeñas empresas puesto que las grandes empresas con mayores necesidades de transmisión deberán seguir utilizando las redes de cable de fibra óptica. Endesa, que ha apostado en los últimos años por realizar fuertes inversiones en materia de telecomunicaciones añade con este proyecto una nueva vía para captar clientes en el campo de las tecnologías de la información aumentando así la diversificación que la compañía viene llevando a cabo desde hace varios años. Por otro lado, Red Eléctrica Española ha anunciado esta semana la renegociación del contrato de exclusividad que tenía con Retevisión y que únicamente permitía a esta compañía el uso de su red de fibra óptica. REE es dueña de una de las mayores redes de telecomunicaciones de nuestro país y con este nuevo acuerdo podrá comercializar entre otros operadores hasta el 25% de su capacidad presente y un 75% de su capacidad futura. Endesa: http://www.endesa.es