Ref: A Sigfrido puesto el 17/12/99 0:11
Buenas noches. Se te saluda por tu empeño diario. Y no soy la voz habitual...La mía es otra más afónica.:-D

Que pases una feliz noche y un día pleno
Ref: Sigfrido puesto el 17/12/99 0:31
Buenas noches, literarios.
Ref: Sigfrido puesto el 17/12/99 0:32
Buenas noches, anonimo/a.
Ref: puesto el 17/12/99 0:46
:-)
Ref: Sigfrido puesto el 17/12/99 0:57
Vaya, hola. Quién de todos eres tu?
Ref: Desde el Café. puesto el 17/12/99 7:47
Hasta la fecha sólo nos hemos ocupado y preocupado de las corrupciones crematística; de los miles de millones que los socialistas se han llevado de los fondos reservados; de los Roldanes, de las Aidas, de las Filesas, de los Aves, etc. pero muchísimo menos, no se si voluntaria o involuntariamente, de algo más importante: la EDUCACIÓN, así con mayúsculas. O si lo prefieren de la cultura en general, que es donde verdaderamente los socialistas se han comportado como auténticos "terroristas" al suprimir la obligatoriedad de las asignaturas de urbanidad, educación, ética, religión, etc. El espectáculo que "sus señorías" Enedina Alvarez, Marugan y el propio ministro Pique dieron el otro día en el Congreso de los Diputados es buena prueba de lo dicho anteriormente. Más de una vez los Srs. Diputados deberían de hacer gárgaras con salfumán antes de ponerse a vociferar en el hemiciclo. Tengo por costumbre (probablemente herencia de la educación "retrógrada y carca" que me dieron unos profesores, entonces les llamábamos maestros, de aquellos de los que se decía "padeces más hambre que un maestro de escuela") anteponer los distintivos de Sr./Sra. o D./doña a los nombre, muy en particular cuando me refiero a personas con las que no me une ningunas amistad o confianza. Esta vez los he omitido expresa y voluntariamente. Ninguno de los tres, en este caso en concreto, se lo merece, y muchísimo menos el de Su señoría. Su proceder ha sido totalmente vergonzoso y denigrante, no sólo para ello si no también para todos aquellos a los que representany les han votado. Ver y oír en TV a Enedina Alvarez sus modales en el Congreso producía una sensación insoportable de vergüenza ajena a toda persona medianamente sensible y sensata . Sólo pensar que ese espectáculo se puede visionar en el extranjero le entran a uno escalofríos de humillación. Pero no fue lo peor, en mi opinión. Se puede admitir, aunque no compartir, su mala educación, su falta de ética y de los más elementales principios de cortesía en ese momento, producto, posiblemente, del frenesí y de la confusión (aunque lo llevaba muy bien preparado) de la diatriba en que se había engolfado. Los nervios pueden traicionar a la persona más templada. Pero lo que no se puede aceptar es su soberbia de "mantenella y no enmendalla"; y para más inri tener que aguantar que intente dar lecciones de cultura primero al Presidente del Congreso y posteriormente, en emisoras de radio, a todos los españoles. Marugan puede que sea muy culto y educado pero el espectáculo que dio en el Congreso hace pensar que o no es tan culto y educado como se presupone o se dejó la educación en casa antes de ir al Congreso. Su comportamiento nada tenía que envidiar al de cualquier polítiquillo de una república bananera, carente de educación, principios y deontología política. Y no digo de cortesía porque eso es algo que parece desconocen unos y otros. Si irritante fue el comportamiento de Enedina y Marugán no la fue menos el del ministro Piqué. Doblemente repudiable por el cargo que ocupa. Ël, al igual que Marugan, creen haber salvado la apariencias con la disculpas dadas con posterioridad, pero llegaron tarde, más bien no debieron dar motivo a ellas. No están de más las disculpas, del mal el menos, pero el enfermo quiere la medicina cuando está enfermo, cuando ha muerto maldita la falta que le hacen. El ministro Piqué olvida, y es un olvido imperdonable, que es Ministro dentro y fuera del Congreso, a cualquier hora y en cualquier lugar. Pobre excusa, más que pobre inaceptable, es intentar defenderse alegando que lo de "fill de puta" lo dijo en la calle y una vez terminado la sesión. Para acabarlo de arreglar se excusa en que lo dijo porque "creía que no iba a tener ninguna transcendencia pública". Como decía de Enedina en vez de arreglarlo lo agrava: se le podría aceptar, no compartir, que lo hubiera dicho en un momento de exaltación dialéctica, pero no en "frío" y en la calle. Y mucho menos buscando como recadera a una Sra. Diputada. Un inciso: el que Marugan, "haya puesto las manos por los que se llevaron los fondos reservados no me dice a mí de mis actividades privadas" (Pique). Pues lo siento, se lo puede decir Marugan y todos cuantos se hayan llevado, presunta o realmente, fondos reservados, (y no pretendo con esto defender o desmentir a Marugan; me limito a constatar el hecho): el que existan ladrones, y no pretendo decir con esto que Pique lo sea, no autoriza a nadie a serlo y mucho menos a un ministro. Y además le recordaré lo de la mujer del Cesar, por si lo ha olvidado: "Además de ser honesto, hay que parecerlo". Los "peperos" intentan minimizar el hecho aduciendo, en defensa de Pique, que los hechos se produjeron como consecuencia del insolente y grosero proceder de Marugan que le hizo perder los nervios; y posiblemente, más que posiblemente, tengan razón. Lo cual nos lleva a una pregunta, un tanto maliciosa ¿ que nivel de esquizofrenia habría alcanzado si la diatriba la hubiera tenido con Felipe González y, no digamos, con Alfonso Guerra en sus buenos tiempos?. ¡ Socorro, que vengan lo loqueros! . Si el Presidente Aznar no tiene mejores gentes para desempeñar el puesto de portavoz y nos hemos de guiar, como por lo demás es lógico, por el comportamiento de Pique en el Congreso ¡pobre Sr. Aznar!. Una vez leí una frase de A. Maurois que decía mas o menos " nosotros hicimos la revolución, para que vosotros la sufráis..". Los socialistas no desaprovechan ocasión para recordárselo, maquiavélicamente, al PP.
Ref: para El Café puesto el 17/12/99 9:14
Lo cierto es que el Piqué tiene una mirada vidriosa que ya, ya. Una expresión de "pasao" que ya, ya, y una malaeducación lingüística que deja mucho que desear, como todos los que van de "finos" pepeístas derechosos. Y si es el "presi" ¿en qué escuela de arte dramático habrá estudiao? puajjjj!!!!.
Ref: Rojos puesto el 17/12/99 9:27
Que malos que son los socialistas. Deben ser casi todos unos rojos.
Ref: al Sigfrido de las 0:57 puesto el 17/12/99 13:33
Soy alguien que cuando no tiene nada que decir pues pone una sonrisa. Y son quien te saluda casi todas las noches, aunque tenga la voz afónica (después del saludo adelantado de ayer, no me podía dormir y por eso puse la última sonrisa al principio de hoy)
:-*
Ref: yoi puesto el 17/12/99 17:05
De verdad que llevo todo el día aguantandome,pero no puedo resistirlo, ¡¡ NO PUEDO !!!
Una pintada:

¡¡ FACHAS JODEOS, que teneis la sangre roja y el corazón a la izquierda !!!

Y que conste que no es por defender al PSOE, ehhhh.
Julito me libre.
Ref: Tvr. puesto el 17/12/99 20:16
Buenas tardes.-

Solo entrar para saludar. Casi estoy repuesto después de mi andadura por el Hospital
La vida nos sigue sonriendo......
Espero que a todos vosotros tambien.

Feliz Navidad
Ref: puesto el 17/12/99 20:38
Yo también ando de hospitales.
Lía.-
Ref: yoi a Lia puesto el 17/12/99 20:46
Esperemos que sea leve la cosa, y pase pronto. Y ya sabes .. si necesitas un amigo ...
Ref: puesto el 17/12/99 21:02
Si, pero la mayoria escribimos con la derecha, como debe ser.
Oye tas enterao del cambio de siglas IU pasa a llamarse IH (izquierda hundida) jia,jia,jia
fmdo: Dcha.
Ref: Desde el Café puesto el 17/12/99 21:05
Vuélame
dame tus alas.
Alto,
sin luz
sin palabras.
No vueles conmigo ahora.
Vuélame
con tu mirada.

Ref: yoi a deerecha puesto el 17/12/99 21:22
Ya sabía lo del cambio de siglas, pero sin cambiarlas ...
Aquí en andalú, se dice izquierda jundida, sin pronunciar la j y no hace falta el cambio.
;-)))))
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 17/12/99 21:45
PASOS


Hoy te encontré en otra orilla, con otro aire, otro nombre... Pero siempre tú y tu voz, tú y tu aroma, tú y tu piel transparente...: Hoy, inmensamente atlántico.

Sabes que fui a buscarte, que siempre seguí el horizonte de tu mirada azul, que me sentí vacía al perderte, que subí cada montaña y crucé cada trozo de tierra para llegar a ti.

Y tú llegaste, desafiando al viento, abarcándolo todo, llenando mis ojos de ti, besando cicatrices de marea.

Y yo crucé las dunas de tu espalda. Mis manos fueron a buscarte, con una urgencia de antiguos deseos, con las ganas contenidas de mis desorientados pasos tierra adentro.

De leyenda y sirena, de ecos encerrados en caracolas, de ir y venir perpétuo...: ¿qué quieres de mí, si sabes que no soy más que otra pasajera? Nadie sabrá que vine, porque tú volverás a borrar mis huellas cuando te hayas bebido la voz de cada paso, la fuerza que me trajo hasta aquí...

Sabes que volveré a encontrarte en otra orilla nueva.
Y tú estarás... mañana, cuando yo no sea nada más que yo.
Y tú estarás mañana... y siempre:

Inmensamente tú.


ELIZABETH
Ref: mijar puesto el 17/12/99 22:00
Michael Alexandrovich Bakunin nació el 18 de Mayo de 1814, en Premukhino, Russia, cuarenta millas al sur de Moscú. Durante su niñez, su padre, Alexander, lo expuso a los ideales del liberalismo europeo y la revolución francesa. El levantamiento Decembrista trajó el fin a la educación liberal de Michael. Alexander, horrorizado por el levantamiento y temeroso que su modo liberal pudiera causarle problemas, se convirtió en un leal Zarista. En este mimo tiempo, decidió enviar a Michael a St. Petersburg para convertirlo en un oficial de artillería. Sin embargo la escuela de artilleria deSt. Petersburg no era la institución que Alexander pensó que sería.

Alexander había enviado a Michael allí para que se convirtiera en un leal adherente al Zar, desafortunadamente, la escuela de artillería era un bastión del pensamiento liberal. Michael pronto se cansó de sus estudios y después de casi desertar fue enviado a Polonia en 1832. De pronto, todas las ideas liberales a las que había estado expuesto Mijail tuvieron sentido en la Polonia post levantamiento de 1830. Dos años después, Michael dejaría el ejecercito para empezar a estudiar filosofía en Moscú. En 1840, Michael iría a Berlin para estudiar una carrera en filosofía. Por su pensamiento radical, fue pontamente forzado a dejar Berlin y dirigirse a Ginebra donde, por primera vez, entró en contacto con los comunistas alemanes. Desde 1844 a 1847 Michael se quedó en Paris hasta que fue forzado a irse luego que el embajador ruso escuchar de un discurso en el que argumentaba la independencia polaca. Pero algunos eventos harían que volviera pronto a Paris.

La revolución de 1848 fue la que le dio a Bakunin su reputación de gran revolucionario. En un periodo de dos años tomó parte en al menos cuatro revoluciones; en Francia, Praga, Berlín y Dresden. De hecho, el gobierno frances pagó el viaje de Michael. En cada una de estas revoluciones el liderazgo y dedicación de Bakunin fueron sorprendentes haciendo parecer que él quería que el desorden continuara. La revuelta de Dresden marcó el final de las revoluciones de 1848 y la libertad de Michael. Poco tiempo después que colapsara la revuelta fue arrestado y deportado de vuelta a Rusia.

La experiencia como prisionero ruso marca definitivamente el fin de cualquier respeto que él haya tenido por el Zar. En prisión contrajo escorbuto y perdió todos sus dientes. Eventualmente su familia convenció al Zar de conmutar la cadena perpetua y trasladarlo a Siberia en 1857. En 1861 se las arregló para escapar de Siberia por barco primero a Tokio y luego a San Francisco. Por 1862 Michael estaba en Londres tomando parte en varios grupos radicales culminando el la fundación de la Hermandad Internacional de Revolucionarios Socialistas. El proposito de esta Hermandad Internacional era diseminar propaganda en apoyo a la revolución y para acción directa para crear revoluciones. Bakunin también se convertiría en miembro de la Asociación Internacional de Trabajadores pero por su oposición a Marx, sería desafiliado.
Ref: A.. puesto el 17/12/99 22:21

Proxi: Eran 2.000, tío (mañana a ver si compro los "juanquis"). ;-)

Elizabeth: Preciosidad: prechoso tu texto.


Un antiguo Parquiano, de paso
Ref: Proxi a... puesto el 17/12/99 22:38
nunca serás antiguo.
Ref: Tamref a quien tu sabes puesto el 17/12/99 22:50
Joe yo con toda la noche pa ti y tu de hospitales. :-)
Ref: Proxi al parque puesto el 17/12/99 23:12
Buenas noches.
Tengo un libro en mis manos. El libro de un niño grande, de un viejo que no ha perdido la ilusión en sus ojos; de alguien a quien la guerra le robó la vida, la libertad y la alegría. Nada pudo con su bondad y desde el fondo de sus ojos irradia una ternura que traspasa de parte a parte.
Gregorio impresor de cilindro y guillotina, de relieves dorados y tintas olorosas pronto doblará la esquina de los setenta. Ayer le encontré, como siempre, esquinado y tímido en la fiestecilla que nos montamos un grupo de amigos que amamos las montañas. No reparé en él; de corrillo en corrillo, de recuerdo en recuerdo y de broma en broma el ambiente irradiaba alegría y complicidad. Cuando iba a rellenar mi vaso me saludó: "Te quiero enseñar una cosa" y de un pequeño morral extrajo un libro de tapa dura. En la portada una ardilla y el título: "la llamada de las cumbres lejanas" que se explica en letras más grandes "poesías de la naturaleza"...quizá sea al reves y éste sea el título.
Acariciándolo como quien despide a un amigo me explica..."mira, he hecho este libro...fijate que papel...las ilustraciones ¡son a cuatro tintas! y una quinta da color a las grecas que flanquean los textos. He querido que quede bonito...¿ves como huele?" Me quedé parado. Era conmovedor ver a Gregorio describiendo las bondades del objeto, se puede amar a un libro en blanco. Siguió " Y la tipografía..." Cada palabra le salía del fondo del alma. La cara se le iluminaba y yo me imaginaba como lo habría impreso en su taller...con el cuidado que se limpia a un bebé. "Lo que escribo, para que te voy a decir nada, solo lo entenderá en su grandeza quien quiere a las montañas, por eso lo ofrezco aquí. Sólo entre vosotros alcanzará su verdadero valor"
Volví con el dinero y compré el libro. Con su dulzura inmensa me sacó una bolsa arrugada de su morral y lo metió en ella tras dedicarmelo con la perfección caligráfica de los niños de los treinta.
Las ilustraciones son tan naif como las poesías y Gregorio ha concebido el libro como un diálogo entre dos y su última frase es "Adios. Hasta siempre.", como si nos despidieramos al bajar del tren tras una excursión por Guadarrama.
Próxi, tremendamente pequeño
Ref: a eli puesto el 17/12/99 23:18
no men terao de na de lo tuyo... pero ma gustao
Es broma, un beso y un abrazo de tu amigo Francisco
:-D