Ref: para Arga, con amor. puesto el 22/11/99 0:04
Fue un estrafalario mago de feria quien me lo dijo. El rostro de aquel hombre, mal maquillado de viejo brujo "asusta niños", con los ojos algo idos y brillantes por el alcohol, provocaba asco y risa. Sus gestos exagerados, de ademanes teatrales e histriónicos, a la par que inseguros por efecto de la bebida, eran los que asustaban a los más desprevenidos, los que molestaban a los que por la campestre feria andábamos. Pero su voz, aunque algo ampulosa, también con el vicio de la exageración teatral, era profunda y no tenía la trabazón de la lengua que podría esperarse. Su voz se desentendía del resto del personaje, parecía provenir de alguien oculto tras el estrafalario mago o incluso dentro de él guardado. Fue ese ridículo actor, imitador de mago, borracho y con movimientos inseguros, quien se acercó a mí, escogiéndome de entre todos los paseantes de aquella feria, para decirme con su voz grave, de matices sonoros inquietantes: "Si finalmente crees que tras tu vida hay una continuidad del pensamiento que ahora te hace humano; si aceptas que todas las leyes de la ciencia se consumen en su propio error y son ellas las que olerán a podredumbre tras su muerte; si te sueñas inmortal en tu espíritu, entonces has de tener por cierto que tras la muerte, caminando por ese otro sendero paralelo, irás repitiendo de continuo la última palabra en vida recordada, y esa palabra será tu compañera durante los espacios que dure el tránsito inmensurable de tan profundo sueño."
Ref: Berlín, 1945-1994 puesto el 22/11/99 0:11
*13 de agosto de 1961 ( continuación ): Ante esta situcación, la de la emigración a la RFA, el gobierno de la RDA decide cortar el problema de raíz. El 13 de agosto por la noche las tropas de la RDA ocuparon la ciudad, permitiémdo el paso sólo con una autorización expresa de las autoridades. Dos días más tarde, los alambres de espino que habían sido colocados en la línea fronteriza, fueron sustituidos por bloques de hormigón, procediéndose a la construcción del muro. Los aliados dirigieron una carta a la URSS como señal de protesta.

*Octubre de 1961: A consecuencia de diversos incidentes en el paso de diplomáticos aliados a Berlín Oriental se produce una crisis de varias semanas en la que carros de combate norteamericanos y soviéticos se situán en situación de alerta y separados por apenas 200 metros en el famoso 'Checkpoint Charlie'.

*** TIBERIO. MCMXCIX ***
Ref: VIEJA LOCA puesto el 22/11/99 0:12
Sorprendente, bonito. Gracias.
Intuyo ¿catarsis sublimada? en el espejo de tu texto...

DAJO
Ref: puesto el 22/11/99 0:34
La Psicoanalizadora, Psicoanalizada



En la prosa de "La vieja loca" se constata un complejo de superioridad en función de la retórica literaria que aglutina y concentra: ello le sirve como mecanismo psicológico para situarse por encima del bien y del mal, lo que refleja una personalidad adusta, engreída y totalitaria, propia de una escritora "fracasada de rancio abolengo".

No otra es la conclusión que se extrae en virtud de su comportamiento en esta web y su relación de amor-odio, característica de toda mente esquizoide, con la pluma que mejor escribe (con diferencia) en el por algunos llamado "El Parque".

Significativas resultan las alternancias caprichosas de sus pautas de conducta, pues lo mismo lanza llamarada de irónicas invectivas como procura atemperar el fuego de un veneno que a ella misma consume, intentando el armisticio de la reconvención, sin perder, desde luego, un ápice de su orgullo genealógico. El apellido Alexandre, por supuesto, es lo primero.

No sé qué pensará de todo esto el blanco de sus patológicas obsesiones, guadianeando de un tiempo a esta parte por el río del hastío y acaso de la incomprensión (un rasgo tipológico del esquizoide es el del sembrar cizaña entre los demás), pero sirve como evidencia para hacer un análisis cuanto menos aproximado del daguerrotipo humano que se esconde tras sus diferentes nicks empleados.

Podría continuar adentrándome por terrenos más escabrosos, a la postre toda interpretación psicoanalítica abarca desde crisis existenciales hasta problemas familiares, de autoestima, alcoholismo, traumas sexuales..., etc. Indicios de alguno de ellos sin duda existen. Pero no lo voy a hacer. Tan sólo demostrar que quien puede reflejar en su prosa "sufrimiento mal asumido" (tipología-reproche del todo punto antiliteraria, bastaría con leer algo del Nobel nipón Kenzaburu Oe), puede también detectar por su forma de expresión textual quién es una escritora fracasada de rancio abolengo que se resiste a ser tal (fracasada, obviamente).

Aunque sólo sea en honor a la verdad, a V. Alexandre y quizá a su deshonra si pudiera ver las actuaciones y comportamientos de una simple y altiva allegada política.


Joscript, levando anclas, pasando de confrontamientos.
Ref: A DAJO puesto el 22/11/99 0:39
Maestro, cruce los dedos: pruebo suerte en el "Relosillas". ;-)
Ref: EN TONO MENOR puesto el 22/11/99 1:14
LA PUESTA EN ESCENA.- La numerosa familia del joven V. ha salido de excursión al lago, un lugar a donde suelen acudir otras familias con el mismo fin cuando el calor del verano aprieta en la región. El joven V. generalmente lleva la voz cantante cuando juega con sus hermanos, padres, tíos, abuelos y hasta con el viejo tatarabuelo gruñón. Y a veces, también organiza juegos con sus vecinos. Todos se conocen de otras ocasiones.

ALLEGRO.- "¿Quién será ese muchacho que platica con unos y otros, como si nos conociera de toda la vida?", se pregunta el joven V., un poco envidioso de ver que el extraño no sólo juega y corretea con todos, sino que parece dirigir la reunión. Lo observa detenidamente: tiene la tez negra como el carbón, su cuerpo es esbelto y los adornos plateados de sus ropajes parecen fuera de lugar allí en el lago. Pero no son estos detalles los que más llaman su atención. Al acercarse a él y oir su voz, una corriente como de rayo le atraviesa el cuerpo y siente que nunca más querrá separarse de él. Alguien le dice que se trataba del joven O., y que está de paso por el lugar.

Esa voz le llega hasta lo más hondo de sus entrañas, tan dulce, penetrante y meláncólica que parece pedir protección. El joven V, como si algo exterior a él le empujase, va acercándose más y más a O, y empieza a juguetear y a conversar con él y, aunque siguen en el grupo, ya no escucha nada que no venga de esa voz. Un amor correspondido aunque imposible en esa sociedad diecochesca, surge entre los dos muchachos. Siguen jugando, se persiguen, se alcanzan, se esconden uno del otro para encontrarse en momentos que cada vez desean más largos; hablan, a veces quitándose la palabra de la boca, en un anhelo de decirse en un instante todo lo que otros pueden decirse durante una vida.

ADAGIO.- Logran, poco a poco, alejarse de las miradas de conocidos, encontrando un lindo lugar para declararse su amor. Lamentan largamente y con amargura la imposibilidad de obtener el beneplácito familiar. El contraste entre el gracioso y alegre arce bajo el que están tumbados, desde donde se oían las lejanas voces de los demás, y sus semblantes de dolor por saber que tendrán que perder el tesoro que acaban de encontrar produciría una sensación agridulce a un hipotético espectador de la escena. Parecen no acabar de despedirse nunca: cuando uno llora, el otro le consuela, hasta que tampoco puede reprimir las lágrimas. Caricias, susurros, más lamentos, impotencia ...Tantas emociones les dejan exhaustos hasta el punto de caer ambos en un sueño plácido, luminoso, pero demasiado corto.

ALLEGRO.- Ellos han vuelto ya con todos, bailan en el centro de un gran corro y los demás parecen aceptar su relación. Giran, se separan, vuelven a unir graciosamente sus pasos a dúo, habla V, le replica O, las familias repiten en un eco sus palabras de amor. Pero algo no concuerda en la escena: si se presta atención, la música no es la adecuada para la ocasión. Es triste, muy triste,rebosante de melancolía, en tono menor. Aún en sueños, saben que esa escena no podrá realizarse jamás.

------------------------------------------------------------

Mis palabras son muy malas para describir las sensaciones que me produce escucharlo, pero es tan triste y bello a la vez que siempre me imagino más o menos la misma historia descrita arriba. Me refiero al concierto para Violín y Oboe del, para mí, más grande compositor de todos los tiempos: Juan Sebastián Bach (Quiera Dios que en el próximo 250 aniversario de su muerte no venga el cabrón del Luis Cobos a "arregrarlo", machacarlo y masticárnoslo para que lo podamos entender).


Arga, preparándose para celebrar Santa Cecilia:-)
Ref: puesto el 22/11/99 1:42
:*
Ref: ---KusKus, el Soñador.--- puesto el 22/11/99 2:32
" Horizonte... Lejano Horizonte... Tanto ansío conocer tu silueta. Horizonte... Ansiado Horizonte... Tanta espera, para saber si existes... ¿Por qué tanto a mí te resistes? ¿Es, acaso, que no me quieres ver en tí? ...¿Eres vergonzoso? ...¿o egoísta? Cada paso que doy...más te alejas. Mírame. Me confieso. Necesito acercarme a tus tierras. Déjame solo un momento. No pretendo desonrar tu faz. Solo quiero sonreirte... Y conocer lo que de tí dicen. Oh Dios!, si existes... ...dejame tu brisa alcanzar, permíteme en sus manos volar... ...para verlo... ...pues tanto le sueño... ...que sin la proeza, futura, yo... ...no seré el que soy. ...no volveré a soñar. Horizonte... ...Distante Horizonte... Un dia volaré. Y estaré allí. Me uniré a las aves migratorias. Y en el camino gritaré... Oh, Sí, por fín... ((...¡Horizonte!... ...¡Cercano Horizonte!... ...Hola, ¡Ya estoy aquí ))" ----(Para el que sueña con volar...y ver el Horizonte.)-----
Ref: pp puesto el 22/11/99 2:36
Y SI YO QU GI
Ref: para DAJO puesto el 22/11/99 9:32
¡Vaya lenguaje!...¿catarsis sublimada?....Pues no sé, no tengo tiempo de mirar el diccionario psicoanalítico :-DDDD

:********

La vieja loca;-)
Ref: a Joscript puesto el 22/11/99 9:33
Casi estoy por considerar un honor el haber merecido de tan ilustre pluma un análisis tan exhaustivo de mi personalidad. Y eso por una confusión.
Y me alegro infinitamente de que el "blanco de mis patológicas obsesiones" haya sabido ver más allá de un nick.

Aprovecho para decirte que siempre es un placer leerte, Jos.
Un abrazo.

La vieja loca.
Ref: puesto el 22/11/99 10:08
Hoy hago el amor
con otra persona
pero el corazón
por siempre tuyo es.

Mi cuerpo se da
y el alma perdona
tanta soledad
va hacerme enloquecer.

Contaré que es amor,
juraré que es pasión
y diré lo que siento
con todo cariño
y en ti pensaré.
Calmaré el corazón
seré todo emoción
la verdad es que miento
que vivo pensando si te olvidaré

Cuando al fin acabó
la ilusión que inventé
y separa emoción
yo quisiera también
ver el tiempo correr.

Ya no se quien es mi amor
¿Qué aprendí? Ya no se...
Desde entonces que en tiempo
mido el amor
cuando acaba el placer.

Sigues dentro de mi pecho
y sigo recordándote .
Cuando pienso en ti
yo siento que te estoy amando.

Y cuando llega el deseo
es tu nombre el que llamo.
Puede que no seas tu
pero es a ti a quien amo.

Ref: Halcón Peregrino puesto el 22/11/99 10:35
A ti, dulce melodía
que cada día
con tus notas
haces palpitar mi corazón.

A ti, cascada, manantial,
torrente, mar,
que mojas , empapas, endulzas
y salas toda mi piel.

A ti mujer,
que gritas con desesperación
el poder ver, oír, tocar, amar
a tu amor...

A ti que me buscas en otros ojos
pero no me encuentras
porque tu sabes que yo solo
soy yo.

A ti mujer,
hoy quiero decirte:
Aquí estoy yo
resurgiendo de las cenizas
desnudo ante ti
luchando contra el dolor,
pero aquí sin abandonarte.
Porque a ti mujer,
como te amo
sólo lo puedo hacer yo.


Para mi Orquídea
Ref: a Joscript puesto el 22/11/99 10:51
Joder, menos mal que pasas de confrontaciones.
Pronto esta página pasará a llamarse "Los Intocables". Coño, se cita al amigo de alguien y le crecen los colmillos, como a Drácula.
Ten cuidado con las tormentas cuando leves anclas. Nunca se sabe lo que oculta el mar tenebroso.
Otro viejo loco, posiblemente.
Ref: El viejo loco de antes puesto el 22/11/99 10:56
Por cierto. Casi tan importante como saber escribir es saber leer.
Como beben agua las gallinas, que diría el Ilustre Profesor.
Ah, y suerte en el "Relosillas", de corazón.
Ref: Susurro puesto el 22/11/99 11:04
Las noches se hacían más largas, más insufribles y sin sentido. Se colaba la luna llena por la ventana de la habitación mientras unos ojos cansados la admiraban en silencio. Nada. El vacío tan redondo como la luna, se había infiltrado en un corazón dormido, y ni siquiera los suaves latidos que acompasaban aquella soledad, podían amortiguar un dolor más íntimo y punzante que no se resignaba a morir.
La muerte sería una solución pausada, una dignidad que no debía olvidarse. Y tras ella, el silencio de mil años, la plácida descarga de todas sus contradicciones.

Miró nuevamente la luna, leyendo su propio vacío en aquella pálida redondez que seguía observando, embaucada por ese influjo extraño que le producía su visión.
Alargó su mano para tocarla, como si los vacíos pudieran tocarse con los dedos, sin otro interés que rozar aquel silencio para despertar nuevamente en su cama. Pero nada se movió, nada logró que pudiera destrenzar aquel lazo que le unía al destino, un destino que le hablaba todas las noches cuando dormía.
Recapacitó en sus manos, en aquellas finas manos que su mente describía como un suave acorde dirigido en su piel, como una dulce melodía que desgarraba el universo, y cerró los ojos para no ver la luna llena, para olvidar el vacío que latía en sus pupilas, para silenciar el silencio que le envolvía.

Se sumergió en la inconsciencia más aterradora que pueda existir, olvidando su nombre, sus sueños, sus esperanzas, y muy despacio se alzó sobre su cuerpo, divisó la luna nuevamente, y voló hacia ella.
La luna no se movió, le esperaba desde antaño, desde antes de nacer la vida, le esperaba como se espera el final de todas las cosas importantes, y le permitió descender sobre su arena, sobre sus rocas, sobre su silencioso existir, sin preguntas, sin respuestas, acariciando aquellas pupilas ensombrecidas por el paso de los años, por las esperas sin respuesta, por los caminos rebasados llenos de polvo y pena.
Y le cerró los ojos con la luz que desprendía, luz robada al sol una noche de primavera.

Ref: la golosa puesto el 22/11/99 12:38
soy una chica que estoy pasando un invierno muy malo ya que hace un frio que pela y como pelarmela no quiero quiero me la pelen.
Ref: A golosa puesto el 22/11/99 12:48
Comprate kilo de manzanas.La piel se come
Ref: a Halcón puesto el 22/11/99 13:17
LA PESCA DE LA GOLONDRINA

El deporte afina y he aquí que alguien ha descubierto, o ha desenterrado, no lo se, un juego que es mixto de caza y pesca, completamente reprobable. Se trata de la pesca de las golondrinas. La cosa es para indignación del humano, escarnio del poeta, comenzando por el estupendo don Gustavo Adolfo Becquer, esperando que el aficionado a este nuevo deporte adquiera la cultura básica que se necesita hoy para todo, y lea algo sobre San Francisco de Asís y los reglamentos de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas.
El deporte, que practican algunos muchachos ociosos, acolgajados a los cabezos, especialmente al mirador de la plaza de toros vieja, consiste en engañar a esas oscuras golondrinas. Una especie de caña, un hilo y un anzuelo con su pedacito minúsculo de algodón, son todos los aparejos.
La golondrina que caza al vuelo cualquier partícula para enseñorear su nido, cae sobre el algodón, se lo traga y se hiere. Por eso digo que es la pesca de las golondrinas.
El asunto puede ser nimio, aunque no para estos tímidos pájaros, tan cantados en los poemas. Lo verdaderamente triste de la cuestión es que los cazadores ( ¿ O serán pescadores ? ) aguantan a paciencia suelta esperando la ocasión de ver acercarse a las avecillas, con la ilusión estúpida de hacerlas caer en la trampa. Y yo me pregunto: ¿ Para qué sirve una golondrina muerta ?. ¿ Cómo diantres van a volver aquí las oscuras golondrinas, si se las engaña con volutas blancas llenas de espina ?.
Cierto que estos deportistas del " no contamos con nadie ", obtienen escasos resultados de su faena y su perseverancia, pero de todas maneras, permanece lo estúpido del gesto, el signo negativo de su esperanza. Mejor les estaría aprender cualquier cosa menos paciente y más dinámica. Aunque tal vez ellos no sepan que con la caña y el sedal están rasgando a la propia poesía y haciéndole un escarnio a la madre naturaleza. La acción es el anticuento de hadas, el reverso de Marcelino; probablemente un golpe bajo a Sánchez Silva. Claro que... a lo mejor la siguiente bandada es de fuertes "halcones" o águilas reales, cada uno como el rock de Simbad, dispuestos a llevarse en sus patas un mequetrefe para dejarlo caer en la arena de la plaza de toros de allá abajo, en una suerte nueva, sabrosa como la venganza. Pero no hemos de ser peores que estos vándalos.
En fin, que nada, que ya existe otro nuevo deporte, hala.

Lía.- besos.-
Ref: De Bruno para Lía puesto el 22/11/99 14:01
Los bárbaros dominarán la tierra mientras los demás les dejemos. Que puede ser mas brutal que clavar un anzuelo en la suave boca de una golondrina?Solo clavarselo a un niño.
Ref: RaJYM a Todos los cumple puesto el 22/11/99 14:12
Exiliado por unas semanas
con lod dedos lejos de los teclados
y los ojos lejos de las pantallas
un curso me atrapo lejos
volviendo a aprender lo
que había ya aprendido
y volviendo a ver

Ausente
de la pagina amarilla
ausente
en el mes once

y entre tanta ausencia

¡¡¡¡¡TANTOS CUMPLEAÑOS!!!!!!!

Saludos y Abrazos transoceanicos
atrasados a todos,
a pal, a tiberio a Red,
         a Maryluna

y a todos los escorpios que se me olviden
y a los sagitarios que vengan
que después de tanta ausencia
tengo mucho trabajo atrasado

Desde el fin del mundo un cóndor enjaulado
Ref: Dante puesto el 22/11/99 15:50
Hola
Ref: A LA VIEJA LOCA puesto el 22/11/99 15:58
Me encantaría charlar contigo. Sin prisas, tomando un café. En una cafetería de esas antiguas donde no corre el tiempo. Y hablar despacito y con calma de todas esas cosas que tú dices. Me ha gustado mucho tu letra y tu música. ¿Acaso no es también mi canción ? A lo mejor tu has visto claramente algo que yo intuyo.
A lo mejor, la venda ha caído de tus ojos y me pudieras enseñar lo que ves.
Un beso ETílico.
Ref: LAs ÚLTIMAs PALABRAs... puesto el 22/11/99 16:16
La inquietud puede ser preludio del temor...
o de la incertidumbre.
Un acto de voluntad borrará el miedo en mi corazón,
que así yacerá tranquilo...
Ref: a JOS puesto el 22/11/99 18:34
¿No te sobra un poco de mala leche?
¿Quién es el que mejor escribe en Literario? ¿No seré yo...?
¿Vos sos Argentino, ché¡? Lo digo por lo del psico del psico... del contra psico
:-DDDDDDDDDD
Saludos Cordiales
ETílico.
Ref: Mi voto al mejor escritor puesto el 22/11/99 18:36
Yo voto por la ELI.
Ref: Mi voto al mejor escritor puesto el 22/11/99 18:37
Yo voto por la ELI.
ETílico. Y ya van dos....
Ref: VICTOR (SEXO) puesto el 22/11/99 18:54
Busco una mujer que quiera FOLLARSE a un chico Madrileño de 19 años. Envio foto (si fuese necesario) ppancorbo@ole.com Como no rima me tiro a tu prima(Es literario ¿o no?)
Ref: DAJO para JOSCRIPT puesto el 22/11/99 20:06





                                            X                                             






Me habría gustado competir contigo en innoble pugna :-DDD, pero lamentablemente este año se me pasó el plazo. Suerte, A. S. Ilustrado
Por cierto, tampoco yo voy a entrar al trapo en este nuevo eructo de Literario.
A ver, déjame pensar qué demonios has dicho tú que sea tan terrible, que no me entero. Lo que sí se ve que para cierta gente estamos mejor calladitos, lo cual me la suda ampliamente, claro.
A veces se vive mejor, ¿cómo dices tú?, guadianeando (me encanta el término).
¿Pero qué te apuestas a que sale el pamplina de turno culpándome a mí de levantar la veda de las broncas? Hay que joderse, por no pederse.
Ref: a ETILICO puesto el 22/11/99 22:05
He apoyado, finalmente, la cabeza en una mesa del bar que siempre frecuento. Después he vuelto a incorporar mi torso, pero sigo sentado, pues tan sólo tengo fuerzas para sostener el vaso que de continuo vacío a causa de esa sed ansiosa y profunda. Pierdo la mirada en el espejo de la pared de enfrente, donde algunas botellas y mi cara aseguran de mi presencia allí. Rastreo el bolsillo del pantalón con la esperanza de hallar la dureza de alguna moneda. No recuerdo que ya he intentado esa búsqueda antes de manera inútil. Hablo. Hablo sin saber de qué ni con quién ni por qué. No sé si cuento una historia o estoy pidiendo algo. Mi voz me resulta ajena y mis pensamientos caminan distanciados de la palabra torpe. Hace mucho que he perdido la noción del tiempo y también casi de la realidad. No cuento minutos. Antes contaba vasos, ahora ni eso. Miro el fondo del vaso vacío que ahora mismo tengo ante mí y mi concentración queda suspendida en ese lugar. Creo que por fin guardo silencio, pues no escucho mi salmodia incomprensible. Intento hacer una pregunta. Quiero decir algo que se entienda, pero las palabras ya no salen por la boca. Por una fracción mínima de tiempo supe qué quería, pero al pronto no recordé ni la intención de hablar. De nuevo el vacío y la nada. Tan sólo flota en el líquido que empaña mi cerebro, la sensación de haber sido derrotado y estar completamente solo. Ya no lucho, sólo espero unas manos que suelen recogerme más tarde y arrastrarme y arrojarme en algún sitio donde la obscuridad de mi mente se hace total, como si por fin muriese. La reflexión sobre esta idea es la única consciencia que ahora me queda. Vuelvo a dejar caer mi cabeza sobre la mesa, y algunos vasos vacíos ruedan por ella. Hundo mi cara en la madera de ese mueble y, antes de que todo sea obscuridad, parece que me introduzco en su interior y desaparezco.
Ref: al parque puesto el 22/11/99 22:11
Este Etílico es un borde, quiere ligarse a la Eli.

.... y yo también, claro.

Ref: a JOS puesto el 22/11/99 23:16
Yo

Aro mi besana
de la nada a la nada.
En mi carcaj
dos flechas,
la del misterio
y la de la belleza.
Asumo mi ceguera,
encajo el destino
de cuajo, desraizado.
El ancla se ha soltado,
no hay solar,
ni camino.
Preparo la contienda
de la enésima
enmienda.
Siento el Sol,
bebo su vino,
abrazo a mi cachorro
y guardo en la zamarra
un doblón de oro.
Es la risa de mi niño
mi tesoro.
Aro mi besana
de la nada a la nada.
No tengo prisa,
tengo su risa.

ETílico (Una Rosa Blanca para JOS y otra para Dajo)
Ref: ACLARACIÓN puesto el 22/11/99 23:20
Es verdad, me quiero ligar a la ELI: es encantadora...
y a TODAS LAS PARQUIANAS: (Son encantadoras)
ETílico (Sin falsas modestias)