Ref: al 23:49 puesto el 20/10/99 7:12
Eso, eso, que el no tener UN amor no significa estar depre, significa que no se ha encontrado.
Pero el Amor está en miles de cosas, aparte de un amor de pareja.
Que llena mucho eso de amar a todo el mundo.

:))))
Ref: de Arga puesto el 20/10/99 9:01
Buenos días, buena gente que estáis al otro lado.

Hacía mucho que no recortaba, así que hoy, como es prontico todavía, os envío una "llamada al despertar", sacada de uno de mis libros favoritos:

"Tal vez una de las preguntas más importantes que podemos plantearnos antes de hablar es: '¿Van mis palabras a producir unión separación'?

Con demasiada frecuencia las preguntas que planteamos a los demás y las respuestas que les damos son comunicaciones que atacan y separan. Empecemos todas nuestras conversaciones con la intención de experimentar unión con los demás."

LLAMADAS AL DESPERTAR. Gerald G. Kampolsky y Diane V. Cirincione.

Hale, que paséis un feliz día:). Un abrazo.
Ref: De SOCRATES puesto el 20/10/99 9:27
Así, a todo correr...

MECANERO: Chaval, me uno a los sentimientos de toda la gente que te ha contestado. Recuerdos los primeros días del chat, en que nos montábamos unas juerguecitas verbales con la peña que eran "divers". Espero que vengas mucho por aquí, a decir simplemente lo que te dé la gana, que para eso se abrió un día este parque.

ARGA: Simplemente que te quiero un montón. He conocido pocas personas tan transparente como tú. Incluso cuando escribes siento que eres lo que dices y me sigue asombrando y agradando. Como bien dices, simplemente estás, vives el momento, y por eso mismo tu presencia siempre es positiva, crea estado de bienestar entre los que nos encontramos a tu alcance. :-) ¿Para cuando la segunda voz del estudio en si menor de F. Sor? ¿Para cuando una borrachera de cuerdas y trastes, cejillas y escalas? Belén está muy animada para ir a la "javierada" y yo sostendré ese deseo. :-D

YOI: ¿que has cambiado quéeeeeeeee? :-)))

LIA: Tengo que leerte y casi meditarte, chica. ¿Qué o quién te "hirió" con esa fuerza interior?
Ref: SOCRATES puesto el 20/10/99 9:40
¡Ay!

(paradigma del quejío auténtico)

¡Ay, madre!

(variante del anterior, pero referido a una causa real y concreta, que no tiene por qué ser la madre de uno, claro)
¡Ay, ay, ay!

(quejío con eco, o también quejío con dimensión profética, pues contiene queja de alcance presente y queja destinada a un futuro inmediato. Por ejemplo, el que se pronuncia poco antes de darse un castañazo con el cohe que va delante de tí)

Ref: SOCRATES p/enamorado puesto el 20/10/99 9:49
Sí, para ese enamorado de los mensajes apasionados de ayer, o más bien a causa de esos mensajes, y por tanto, para el que lo lea...

Pues sí, chico, lo que expresas tiene algo, ¡qué digo algo, mucho! que ver con el amor. :-))
Y no se puede evitar que el amor tenga algo de posesivo, pues la base biológica del amor es la misma que la del deseo de propiedad: tener. La gracia es "ascender" desde ahí hasta pasar del querer "tenerte" al querer "darme a tí". Eso no todo el mundo lo consigue.
Ref: Al/la amor desafortunado puesto el 20/10/99 10:21
El amor nada tiene que ver con la fortuna. O se siente y se lucha por él, o se siente y se riende, o no se siente, o no se quiere sentir. Lo desafortunado del amor es perder la esperanza y rendirse.
Y ante la vida, es un lujo darse por vencido/a.

@@@Pálpito, espada en mano@@@
Ref: Estimada Amara puesto el 20/10/99 14:12


Quizás porque sufro de una acusada tendencia a engancharme con lo primero que se me pone a tiro (el consumismo es un síntoma, Lia, querida, no la enfermedad), me ha molestado de una manera especial tu docta exposición sobre los motivos por los que un hombre ejerce violencia sobre una mujer, por los que existen drogodependientes y por los que la internet produce adicción.

A saber, y siempre segun tu clarividente escrito: la falta de voluntad, la falta de voluntad y la falta de voluntad.

Fascinante.

PD: Un abrazo, Meca

Manolita Chen
Ref: Halcón Peregrino/Amara puesto el 20/10/99 16:02
Pues yo opino que llega a convertirse en una enfermedad, recuerdo un testimonio escalofriante de un señor, que decía que no podía vivir sin el ruido ese que hace esas dichosas máquinas, en fin me imagino que tenemos diferentes puntos de vista en este sentido,en todo caso ello no me va a dejar de decir ¡¡¡Coño vaya niña más bonita!!! Un saludo preciosa
Ref: a Manolita Chen. puesto el 20/10/99 17:03
Para estar enfermo es necesario tener síntomas.
¿ O te lo explico?.... Lía.-
Ref: a Manolita Chen puesto el 20/10/99 17:22
Pue si, opino que las cosas se hacen porque se quiere o porque no se quiere (evidentemente siempre hay cosas que escapan al alcance de nuestro dominio ). Yo siempre he sido de la opinion, y disculpen sus mercedes si no la comparten, de que en esta vida cuando hacemos algo es porque asi lo decidimos. Y tb pienso que ya está bien de decir : "pobrecito"
Si yo fumo es porque aun sabiendo que podia engancharme , fui tan tonta y tan "mayor" como para empezar a fumar, si fui adicta a internet fue porque aun sabiendo que me estaba gastando una pasta y sabiendo que estaba perjudicando mi relacion de pareja decidí hacerlo y asi miles de cosas
Mas claro..... AGUA ··Amara··
Ref: Halcón Peregrino puesto el 20/10/99 18:05
Lo del AGUA me ha encantado Amara .-)))))
Ref: Halcón Peregrino puesto el 20/10/99 18:13
Quizás no lo entiendas
retumban tus palabras
hacia la ribera,
pero tengo algo que decirte
quizás no comprendas
que el amor que un día me diste
lo guardo sobre mi mesa,
encogido en suaves letras
con las que disipar ésta niebla.

Esta niebla que envuelve esta noche oscura
que no me deja ver a las estrellas
tengo en esta parcela la sonrisa
que siempre me acercas,
esos ojos que tanto me llenan
y el suspiro inocente del amor que se queja
quizás, quizás no lo entiendas(br( qué la noche oscura podría ser tan bella
tan bella como tus lindos ojos
cuando me golpeas y endulzas a mi vida
hasta llegar incluso a quererla.

Para mi Orquídea
Ref: Halcón Peregrino puesto el 20/10/99 18:21
Dulce como la miel
me llegan las palabras
de tus labios,
olas de sentimientos
nacidas de un profundo océano
donde brilla los sentimientos
más sencillos.

No soy más que la noche
ni mucho menos que la mañana
donde despierta los sueños
a un nuevo día,
espero que radiante de amor
de cordura, agarrado de tu mano
ésa mano cálida mano que me conduce
por la infinidad de un amplio mar
que descubre el romanticismo
sin verguenza en las noches de mi vida.

Una proclama de amor te canto
limpia como el propio pensamiento
insondable casi como la vida
que vuela al encuentro de tus manos
y se traduce en tu grácil gesto.

Para mi Orquídea
Ref: a Libertad puesto el 20/10/99 18:28
Coge un martillo y empieza a romper la pared.
Ref: a Halcon Peregrino puesto el 20/10/99 19:05
Lo que pasa es que tu eres un ENCANTO ;D Gracias salao :))) ··Amara··
Ref: a Halcon Peregrino puesto el 20/10/99 19:07
Anda...... no se si esto ultimo lo he escrito sin querer... DIOOOOOOOOOSSSSS ES EL TECLADO MALDITO!!! ME LLAMA Y ME SUSURRA.. AMAAAAAAARAAAAAAAAAAA ESCRIBEEEEEEEE
S O C O R R O O O O O O O O !!!!!!!!!!!! :DDDDDDDD
Un saludito a todos y PAZ (V)
Ref: yoi puesto el 20/10/99 20:04
Que ando yo también mu liado, y no sé cuando podré contestar tantas alusiones. Sólo brevemente:Arga: pa tí, irá más despacio, que estoy intentando algo ...

As: yo también lo siento. Espero que sea en la próxima. Ya sabes cómo localizarme.
SOCRATES: Majo, cachondo, ... no me tires de la lengua ... ;-)))))
Ref: amara y cia puesto el 20/10/99 21:59
Pero de verdad hablais en serio??? Estais tan enganchados a esto??? Yo sigo flipando. Pero,amara..estoy de acuerdo contigo...a menos que estemos drogados...(y perdamos parte de nuestra voluntad)...lo que hacemos y decidimos...es bajo nuestra responsabilidad y con las ideas muy claritas..aunque nos engañemos bien...sabemos la verdad...y el que no quiera reconocerlo...pues que no lo haga. Sufrirá dos veces.
Ref: Lía puesto el 20/10/99 22:23
A SOCRATES.- No me ha herido nadie ni nada, pero sí te tengo que decir, aunque te parezca demagogia barata, que lo que me " hiere" es lo injusto, al menos lo que yo creo que es " injusto". Podría pararme en este apartado, pero sería hasta aburrido y monótono...

Al que está de acuerdo con Amara ( que no firma)
Todas las opiniones son respetables, hasta la más absurda de todas, porque son opiniones al fin y al cabo, ( dándo gracias al " pueblo llano" de que podamos opinar sin ninguna clase de temor.
Bien, no pretendo convencer a nadie, ni mucho menos polemizar, pero insisto que él que se mete en el juego, no toda la culpa es de él. Yo pregunto : ¿ Qué es y dónde está la fuerza de voluntad de una persona?
¿Es eso que hace que el sujeto deje de hacer unas cosas o entre en otras, tan sólo porque él ha querido ?...A ver que me lo expliquen.
.
Ref: De Poly para todos.... puesto el 20/10/99 22:50
Segunda pista......
Es entera...
:-))))
Ref: De SOCRATES puesto el 20/10/99 23:07
Estoy en GIO un ratito. Yo solito, castigado en la garita de la puerta de entrada por mal chico. Je je je
Ref: Opino, otra vez puesto el 20/10/99 23:08
Pues yo creo que la "fuerza de voluntad" consiste en "arrancar" cuando no se tienen ni puñeteras ganas de hacerlo, y algo interior nos dice que hay que hacerlo.
Aplicable a cualquier cosa que nos está hundiendo, creo que se necesita una buena dosis de "fuerza de eso" para salir del atasco.
Pero como hay gustos para todo, modos y maneras p'a tol mundo, a quien dios se la dé, san pedro se la bendiga, o lo que es igual: hay a quien le gusta estar hundido en la miseria de cualquiera de los múltiples enganches de que disponemos.
Les hay que sufren por ello, les hay que se lo pasan pipa. En este mundo hay de todo.
Ñoras, ñores, buenas noches que me caigo de sueño y mañana me voy a caigar en las muelas de mi poca voluntad para irme a dormir...pero ¡ya!
Venga... otro día más.
Un besito :)))))
Tamara :*)
Ref: De SOCRATES puesto el 20/10/99 23:11
A LIA. La herida a la que me refería no iba referida, valga la redundancia, a una herida en sentido de dolor, sino de lo que activa tanta sensibilidad, por eso iba entre comillas. Es, cómo decirlo, una herida simbólica...
Ref: De SOCRATES puesto el 20/10/99 23:12
YOI: ¿Es Mueveelestar, Airecillotel, Mierdatel? Jua jua jua
Ref: De SOCRATES puesto el 20/10/99 23:13
YOI: Es por si te envío un SMS anónimo por Navegalia, o me tengo ue gasta las pelas en probarte el teléfono, ja ja
Ref: De SOCRATES a TAMARA puesto el 20/10/99 23:18
Eso es el imperativo categórico, de nuestro buen amigo Kant. En castellano se dice "por narices", "por cojones" y así. En alemán son más finos, je je
Ref: Amara de Nova puesto el 20/10/99 23:54
Prechosa:
Aunque tengo fama de todo lo contrario, no me gusta mucho discutir ( y menos con los amigos). Entre otras cosas, porque la experiencia me ha ido enseñando que de poco sirve embarcarse en discusiones decimonónicas, ya que , al término de aquellas, los sujetos discutidores siguen parapetados en sus propias creencias u opiniones,y nada de lo que sus "acalorados" interlocutores alegan en sus discursos acaba consiguiendo que se apeen del burro.
Sin embargo , debo decirte que creo que no tienes razón.
. ¿ Que el que hace algo es siempre porque quiere y con plena consciencia de las consecuencias de sus actos? ¿Que siempre es capaz de calibrar los riesgos?. Yo creo que es más bien todo lo contrario... Citando alguno de tus ejemplos:
* ¿Piensa la novia ,en el altar, que su marido puede acabar degollándola algún día? ¿ Piensa en que en un futuro ,más o menos cercano ,puede acabar siendo una sufridora y una desgraciada. ¿ Calibra ese riesgo o, por el contrario , confía en una felicidad eterna y piensa que a ella nunca podrá pasarle algo así?.
* ¿ Crees que cuando uno conecta a Internet por primera vez piensa, en algún momento, que puede "engancharse"? ¿ Cómo poder preveer eso si es un mundo absolutamente desconocido y del que no se tiene referencias? (al menos así era cuando yo comenzaba hace tres años). ¿Cómo saber si a uno le va a gustar o le va a dejar indiferente hasta que no se prueba?. * De igual manera ¿Crees que cuando uno fuma el primer cigarrillo, el primer "canuto" , o toma su primera cerveza, sea cuales sean los motivos que lo lleven a hacerlo, piensa que eso se va a convertir en una adicción? ¿ El que acepta por primera vez una copita de cava en una cena, debe asumir que ese acto le llevará a ser un alcohólico?.
En algún sitio leí, hace poco, que el hombre es un gran adicto. Adicto por naturaleza.
Hay adictos al amor, al tabaco,al deporte, a la comida, al alcohol, al trabajo, al sexo, al juego, al peligro........ y no creo que ninguno de ellos lo sea por voluntad propia. ¿ Qué debemos hacer por tanto? ¿No probar nunca nada, no experimentar, por miedo a que nos guste demasiado y acabemos siendo dominados por ello?. ¿ Ni un cigarrilo? ¿ni una cerveza? ¿ni una visita al casino? ¿ni un poquito de sexo? ¿ nada de aerobic?....

Los vicios, las dependencias o las adicciones, no nacen de la VOLUNTAD, sino de la DEBILIDAD, FRAGILIDAD o VULNERABILIDAD ( no sé muy bien como llamar a ese tendón de Aquiles que todos llevamos dentro). Y los hay, por supuesto, que nacen de la ENFERMEDAD.
No sé a ciencia cierta, si la LUDOPATÍA está reconocida como enfermedad, aunque en su nombre lleve implícita la palabra "dolencia". Pero me parece frívolo, y tremendamente injusto ,afirmar que aquellos que mienten, roban, engañan, dilapidan los ahorros familiares, se "juegan" la comida de sus hijos y ponen en peligro su vida familiar, lo hacen " Porque quieren" . Más bien creo que lo hacen porque "no pueden dejar de hacerlo". Al menos sin ayuda.

un beso
Ref: Amara de Nova puesto el 20/10/99 23:56
Prechosa:
Aunque tengo fama de todo lo contrario, no me gusta mucho discutir ( y menos con los amigos). Entre otras cosas, porque la experiencia me ha ido enseñando que de poco sirve embarcarse en discusiones decimonónicas, ya que , al término de aquellas, los sujetos discutidores siguen parapetados en sus propias creencias u opiniones,y nada de lo que sus "acalorados" interlocutores alegan en sus discursos acaba consiguiendo que se apeen del burro.
Sin embargo , debo decirte que creo que no tienes razón.
. ¿ Que el que hace algo es siempre porque quiere y con plena consciencia de las consecuencias de sus actos? ¿Que siempre es capaz de calibrar los riesgos?. Yo creo que es más bien todo lo contrario... Citando alguno de tus ejemplos:
* ¿Piensa la novia ,en el altar, que su marido puede acabar degollándola algún día? ¿ Piensa en que en un futuro ,más o menos cercano ,puede acabar siendo una sufridora y una desgraciada. ¿ Calibra ese riesgo o, por el contrario , confía en una felicidad eterna y piensa que a ella nunca podrá pasarle algo así?.
* ¿ Crees que cuando uno conecta a Internet por primera vez piensa, en algún momento, que puede "engancharse"? ¿ Cómo poder preveer eso si es un mundo absolutamente desconocido y del que no se tiene referencias? (al menos así era cuando yo comenzaba hace tres años). ¿Cómo saber si a uno le va a gustar o le va a dejar indiferente hasta que no se prueba?. * De igual manera ¿Crees que cuando uno fuma el primer cigarrillo, el primer "canuto" , o toma su primera cerveza, sea cuales sean los motivos que lo lleven a hacerlo, piensa que eso se va a convertir en una adicción? ¿ El que acepta por primera vez una copita de cava en una cena, debe asumir que ese acto le llevará a ser un alcohólico?.
En algún sitio leí, hace poco, que el hombre es un gran adicto. Adicto por naturaleza.
Hay adictos al amor, al tabaco,al deporte, a la comida, al alcohol, al trabajo, al sexo, al juego, al peligro........ y no creo que ninguno de ellos lo sea por voluntad propia. ¿ Qué debemos hacer por tanto? ¿No probar nunca nada, no experimentar, por miedo a que nos guste demasiado y acabemos siendo dominados por ello?. ¿ Ni un cigarrilo? ¿ni una cerveza? ¿ni una visita al casino? ¿ni un poquito de sexo? ¿ nada de aerobic?....

Los vicios, las dependencias o las adicciones, no nacen de la VOLUNTAD, sino de la DEBILIDAD, FRAGILIDAD o VULNERABILIDAD ( no sé muy bien como llamar a ese tendón de Aquiles que todos llevamos dentro). Y los hay, por supuesto, que nacen de la ENFERMEDAD.
No sé a ciencia cierta, si la LUDOPATÍA está reconocida como enfermedad, aunque en su nombre lleve implícita la palabra "dolencia". Pero me parece frívolo, y tremendamente injusto ,afirmar que aquellos que mienten, roban, engañan, dilapidan los ahorros familiares, se "juegan" la comida de sus hijos y ponen en peligro su vida familiar, lo hacen " Porque quieren" . Más bien creo que lo hacen porque "no pueden dejar de hacerlo". Al menos sin ayuda.

un beso