Ref: puesto el 24/9/99 0:17 |
TE QUIEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 LO SABÍA S????? |
Ref: puesto el 24/9/99 1:21 |
Ref: Del profesor milhombres puesto el 24/9/99 1:46 |
Hoy haremos un breve estudio sobre la mujer. Para conocer y enterder a este inugualable Ser de la Madre Naturaleza, daremos un paseo por unos de los libros más universales que se hayan escrito: "El Quijote". LAS MUJERES DE DON QUIJOTE Las mujeres que intervienen en esta novela, producción literaria que rivaliza en número de ediciones con la Biblia, están pintadas con excelente verismo. Así, DULCINEA: Encarna la mujer querida, que, aunque basta, juzgamos dechada de perfecciones. SANCHICA: La joven hacendosa y humilde. TERESA PANZA: la mujer casera que se jacta de dar envidia a las vecinas. CLARA: La muchacha sin experiencia que, encendida por el rubor, se estremece oyendo bisbisar a su erubescente oído las primeras arrulladoras frases de amor. LA DUQUESA: La ociosa que nada más anhela divertirse y cuyos ligeros ribetes de instrucción abarcan tan solo cosas insubstanciales. MARCELA: La mujer libre y helada al efecto. QUITERIA: La que, enajenada de amor,verifica a sabiendas una boda que lleva inherente extremas privaciones. MARITORNES: La espléndida pero harto hombruna. ZORAIDA: Tipo de belleza berebere, la que se sacrifica en aras del objeto amado. DOROTEA: La eterna victima del desvío de un hombre veleidoso. CAMILA: La hembra bella, frágil, de efluvios de simpatía y de excitante voluptuosidad. LUSCINDA: La enamorada, que por obediencia derriba del corazón a su inaccesible ídolo. ALTISIDORA: La casquivana y amiga de bulla. LEANDRA: La que se deja embaucar por cualquier advenidizo que la emboba y desvanece con sus empurias palabras. LA SEÑORA RODRIGUEZ: La venida a menos, que no se abstiene de criticar a los mismos señores a quienes sirve. A mi modesto entender, Cervantes se dejó en el tintero más de un estereotipo de mujer.....¿Cuántos más sabe vd.?.Razone la respuesta. ***milhombres.- |
Ref: Sigfrido puesto el 24/9/99 2:09 |
Buenas noches, literarios. |
Ref: puesto el 24/9/99 7:21 |
El servidor ARRAKIS es una verdadera ¡¡¡¡¡¡¡ M I E R D A !!!!! |
Ref: Proxi al parque puesto el 24/9/99 10:28 |
Buenos días. Llovió de noche y el vapor emerge, limpiando el aire y llevando se con él mucha suciedad que estaba flotando. El agua y el tiempo redondea las piedras. ***Proxi, mirando el horizonte. |
Ref: HASS puesto el 24/9/99 14:12 |
Hola Proxi, ¿Llueve en Madrid? Ya me estaba preguntando dónde te habías metido. ¿Tanto trabajo tienes? Se hacía extraño no leer tus saluditos diarios Saludos Pensador, Te vas a poner a estudiar?? En la escuela o por la cibergalaxia? (sin ánimo de remover antiguos temas de discusión. Que nadie me tome de excusa:))))) ************************** Yo, .. con un poquito de hambre, ya :))) |
Ref: Un te quiero / Lía.- puesto el 24/9/99 17:37 |
Ahora que guardo tu puesto en la siguiente generación, sé madre, , de la hora íntima de la noche, cuando toda la vida es panorama y se forma, en pruebas o en relieves, pupilas para adentro. Sé que entonces, meditabas en ti misma, en lo que Dios te exigía como mujer de aquella familia, en tus planes sin mapas, ni estados mayores, ante la lucha de la vida, que seguía mañana, con el día, después del paréntesis de sosiego en la paz intima del lecho y de la noche. Tal vez Dios nos hizo débiles, necesitados de este reposo cuando salen las estrellas, más para el pensamiento que para el cuerpo. Para meditar, para velar el primer trozo de la noche nuestras almas, porque mañana sigue otra vez la sociedad a punto de espera y nos habremos de sumergir en la máquina de la labor de la palabra, del contrato y de la sonrisa. Ahora que guardo tu puesto, sé madre, que como tantas, tantas mujeres, te habías tenido que vestir el estrecho atuendo de la responsabilidad. Algunas veces, madre, habrás quedado escuchando ese tejido de respiraciones infantiles, más fuertes en la noche, que se cruzan en la alcoba de los niños, distintos, diapasones, que tienen acordes diferentes, como cada vida, como cada uno. Y aquél que tiene fiebre respiraba más fuerte. Y entonces, madre, sin decir nada, te quedabas escuchando, ojos abiertos, a lo oscuro, tratando de seguir aquél rumor, separándole entre otros, en extraña filigrana del oído. Mañana, ¡ Oh, mañana ! volveremos, quizás a ser figuras, en el inquieto mundo de los ruidos, habremos de saber, de un ochenta por ciento de cosas inservibles y de un veinte por ciento que forma la sustancia de la vida. Habremos de allegar con sudor o sin aliento, o en el cómodo trajín vocacional, aquello que sirve para hacer paz en la noche, cuando de nuevo volvemos a nosotros, y, sin luces, miramos en circulo sobre nuestra riqueza, escasa o mucha, que es para ellos, los que ahora dormidos, Dios encargó a nosotros. Y sentirás, madre, la gran dicha que se hace espiral en la garganta al saberte capaz de defendernos e instruirnos. Porque es cuando el amor no tiene reticencias de hipocresía, cuando los nuestros duermen en la paz que el hombre ha procurado. En la noche, gozarías del enorme contento del deber cumplido, el primero, el de todos los hombres, que se ensimisman dentro de la felicidad de aquellos que le siguen y toman su lección y aprenden y se someten a la madre; la madre que sabe defender dulcemente a los suyos. Y después de este susto que nos ha dado la vida a mis hermanos y a mí, decirte madre que te quiero y que supistes hacerlo, madre. |
Ref: De Mackay a Aldith puesto el 24/9/99 22:29 |
Me alegro de que te guste. No he leído la historia de Moorckock, de modo que todo parecido es pura coincidencia :-); aunque supongo que es muy difícil ser original :-). ¿De que autor es? En cuanto a las novelas de Elric de Melniboné, las he oído mencionar en multitud de ocasiones, pero no las he leído. De literatura "épica" o "fantástica", he leído bastantes libros, ya que es uno de mis géneros favoritos. Me gustó bastante el Señor de los Anillos, aunque no sea muy actual, la Iliada y la Odisea (esos sí que son viejos), y ya contemporáneos... Me gustó el estilo de Louise Cooper en "El Señor del Tiempo" (unos personajes muy logrados), me he reído bastante con Terry Pritchett; pero no sigo que te canso. Otro de mis preferidos es Paul Anderson, más conocido en España por su obra de ciencia-ficción, pero que también cultiva la fantasía medieval. Y, bueno, encantado de escribirte. |
Ref: Para Mackay puesto el 24/9/99 22:37 |
A mi también me gusta la literatura fantástica...aunque hace un tiempo que no leo nada..:(. Moorcock es el autor de Elric de Melniboné y del Bástón Rúnico. Si puedes hazte con ellos,sobre todo con los de Elric,seguro que te encantan. Un beso y sigue así. Aldith |
Ref: Roma, verano de 1999 puesto el 24/9/99 23:30 |
Parte Segunda... El emperador Trajano, del que hablé en diciembre de 1998 con motivo de los 2000 años de su llegada al poder, fue el responsable de que la casa de Nerón estuviese casi mil quinientos años bajo tierra. Edificó sobre la misma sus termas para uso público y lo hizo con la intención de borrar todo recuerdo de aquel tiránico gobernante. En el más absoluto de los olvidos estuvo este palacio durante aproximadamente unos mil quinientos años. El genial Rafael fue el "primer visitante" del recinto en ese espacio de tiempo y su objetivo era examinar los diversos y ricos frescos que albergan las habitaciones. Posteriormente algunas de las técnicas que vió en la Domus Áurea las plasmó en algunas de sus creaciones, especialmente en las dependencias vaticanas. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: Proxi al parque puesto el 24/9/99 23:51 |
Buenas noches Un hueco entre las lluvias, me llamó para acercarme hasta mi valle. Le prometí unas moras a un amigo y me fui a por ellas. Lo adelantado de este otoño ha trastocado su aparición y en las mismas zarzas, casi en las mimas ramas, conviven las muy verdes, que son verdes, las verdes que son rojas, las maduras, que son negras y las pasadas que se recubren de moho blanco. Los zarzales cercanos a las veredas están esquilmados y a mi me dolía la cabeza de un día demasiado denso: no me debía alejar demasiado. Aun así debajo de las ojas, donde da poco el sol y a cobijo de las lluvias y las miradas, quedan buenos ejemplares. Las arañas reaccionan al sentir movimiento en su trampa de seda y las avispas acuden a por las que caen al suelo y revientan. Los dedos se enrojecen y me los llevo a la boca, disfrutando de su sabor dulzón. No hay ruido, el silencio solo es completado por los distintos sonidos de los pájaros. Vuelvo al mensaje de Martinez de Pisón que Sebastián Álvaro refería por la radio mientras subía a mi valle: "Sólo en la montaña se puede encontrar la libertad absoluta". Le doy vueltas...y encuentro la variante..."solo en la montaña, se puede encontrar la libertad absoluta" Una tilde y una coma, cambian el significado, pero mantienen la certeza del aserto...El río crece y suena, las zarzas le ocultan en muchos tramos, me vuelvo a llevar los rojos dedos a la boca y su sabor no es el mismo. Sangre. Pero el río sigue cuesta abajo y los pinos, verticales, buscan el sol. ***Próxi...viendo la lluvia y mirando lejos |