Ref: En la noche puesto el 13/9/99 0:17 |
En la oscura noche sin luna ni estrellas ni nada interpuesto entre tú y yo, te diré en susurros que eres mi alegría, la luz de mi vida ...el bálsamo mágico que alivia el dolor. Tamara :*) |
Ref: puesto el 13/9/99 0:41 |
¿Quién me escribirá canciones de amor cuando tú ya no estés? |
Ref: al Parque puesto el 13/9/99 1:01 |
Acabo de terminar de leer todo los comentarios que ha suscitado el recorte de DAJO del 9/9/99. Uf!!!!!!!! No sé ni por dónde empezar... Bueno, habrá que hacerlo por el principio, o sea, el artículo en cuestión, que ya veré luego si me quedan ganas para opinar algo sobre las posteriores intervenciones... Al margen de los aspectos legales, que no tienen por qué ser sinónimos de justos o injustos, morales o inmorales, la cuestión es si la Administración, en cualquiera de sus facetas, tiene el derecho de meterse en cuestiones tan íntimas (o eso me lo parecen a mí), como la educación y valores que transmitimos a nuestros hijos. Tengo que confesar que me produce un cierto repelús cuando observo el progresivo aumento de poder y autoridad de las administraciones públicas - ésta debe de ser la "autoridad anónima de persuasión y sugestión" a la que hace referencia Erich Fromm en su prólogo a "Summerhill"- en detrimento de la libertad de los supuestamente administrados. Así que, en este sentido, un aplauso a los padres valientes que han osado plantar cara a la "superioridad"; -) En cuanto a lo de que la ley establece la educación obligatoria hasta los 16 años, más de lo mismo. ¿Acaso no puede haber unos padres que se responsabilicen totalmente de cómo y con qué medios educan a sus hijos? Ya puede uno ser miembro del Consejo Escolar, ya, o delegado de aula o lo que sea, que como acuda con alguna proposición, aunque sea bien argumentada, que se salga un poco de lo establecido, va dado... ; está claro que, hay que ser demócrata aunque no le guste el estilo de educación que pretenden los demás dar a tus hijos. No me voy a extender con ejemplos, pero diré que hablo con el conocimiento de varios cursos en el Consejo Escolar del colegio de mis hijos. Para finalizar, tengo la impresión de que la utilización de la imagen del pobre niño solitario conectado todo el día a Internet (dado que desconocemos sus circunstancias reales) puede constituir delito de demagogia: ¿Vive en el seno de una gran familia? ¿es hijo único? ¿habita en una población aislada? ¿Cuánto tiempo necesita conectarse? ¿Se relaciona y juega con niños de su edad? ¿En qué ambientes?, etc. ... En cualquier caso, me gustaría pensar que los padres de esa criatura saben bien lo que se traen entre manos; hay que estar muy seguro para atreverse a tanto. Por lo que a mí respecta, cada vez estoy más convencida de que la educación que permanece verdaderamente es la que se adquiere (para bien y para mal), como por ósmosis, en el ámbito familiar. Arga |
Ref: otra vez a vueltas.... puesto el 13/9/99 1:02 |
Por cierto, continuando con el tema, se nos llena mucho la boca a todos con el asunto de la colaboración padres-maestros. Evidentemente, todos deberíamos estar en el mismo bando. Pero, sin entrar en la dejación de responsabilidades que se da muchas veces tanto en padres como en maestros, no nos engañemos, ocurre que es difícil a veces la comunicación entre ambos educadores, aunque sean responsables, o tal vez por eso. Me explico, aunque sea con ejemplos personales: Vaya por delante que tengo una natural tendencia a quitar hierro a las diferentes cuestiones que plantean mis hijos relacionadas con desacuerdos que les surgen con sus profesores. Pero ha habido veces que, con toda la delicadeza de la que he sido capaz, y creo que es bastante, me he sentido en la obligación de informarme con el profesor en cuestión y si era necesario, "echarle el alto". Me parece a mí que todos los padres podemos ser capaces de discernir cuando el hijo está en plan "quejica" o cuando verdaderamente espera una actitud (positiva o negativa, pero una actitud) por nuestra parte. Puedo decir que pocas veces he sentido que esos maestros me "escuchasen". Todo han sido justificaciones, nunca una argumentación. Recuerdo que hace años, en una reunión de clase, pedí explicaciones por los castigos (pequeños castigos, tampoco voy a exagerar) que la tutora de mi hija imponía a toda la clase: lo típico, tres o cuatro hacen una trastada, o molestan a los demás, se empieza a armar barullo, y castigo general. Mi hija, entonces en 5º de EGB, estaba muy indignada, y hacía tiempo que venía con la misma queja a casa...¡Ella no hacía trastadas!, es más, su comportamiento, al decir de los profesores, era modélico (o sea, que no molestaba y, además sus notas eran todas de sobresaliente;-).Quería nuestra opinión. Os la podéis imaginar. Bueno, planteé la cuestión en una reunión en la que estábamos los padres con la profesora, y no hizo falta que ella dijera ni pío, que no lo dijo, ya que un padre saltó diciendo, hecho un energúmeno, dicho sea de paso, que él, por nada del mundo, iba a dasautorizar a una profesora, ¡hasta ahí podíamos llegar!. Dio muchos ánimos a la misma para que siguiera así, nadie más dijo nada, salvo expresiones de aprobación para ese padre energúmeno, y mis argumentos se perdieron entre esos murmullos hacia el otro padre. ¡Ni puto caso, vamos!; sin embargo, tengo que decir en descargo de esa maestra, que, a partir de entonces, prácticamente desaparecieron los castigos generales y tanto mi hija como yo, la recordamos con cariño y respeto. Supongo que estaría pasando alguna mala racha. Otras veces, sin embargo, no he tenido tanto éxito. ¿Qué me queda? ¿Patalear? ¿Cambiarles de colegio cuando surge algún desacuerdo que, EN EL FONDO, sea importante?. Subrayo lo de "en el fondo" porque en el ejemplo anterior la forma de los castigos eran lo de menos (salir al recreo 5 minutos más tarde, o copiar 10 veces la típica frase, o cosas por el estilo); lo que se dilucidaba era la injusticia de que paguen justos por pecadores. Y yo siempre estaré con quienquiera, hijos o no, que diga que eso es injusto, y si puedo, lo remediaré, aunque tenga que desautorizar a algún "intocable". Vaya lo anterior como un pequeño ejemplo de relación padres-profesores. Sin embargo, y dado que, aunque no soy maestra (digamos que estoy en lo que se ha dado en llamar "enseñanza no reglada") trabajo con niños y, por ende, me toca vérmelas con sus padres, tengo que reconocer, también, mi tendencia (trato de educarme en este sentido, en serio:-), a ponerme a la defensiva cuando existe alguna discrepancia de opinión con los padres de mis alumnos sobre mi manera de hacer las cosas. "Qué sabe él sobre....", "¿Cómo se atreve...?", puede ser lo primero que se me venga a la mente. Lo segundo, pues que son sus padres y que, al igual que yo, tratan de hacerlo lo mejor posible con sus hijos, así que me puedo dar con un canto en los dientes porque vengan a hablar conmigo. Entonces es mucho más fácil estar en una actitud "sumadora" de voluntades, incluso discrepar razonadamente, en vez de estar a ver quién puede más. Además, el tratar de sobresalir es muy canso:-DDD En resumidas cuentas, ¿Qué son el colegio, los maestros, los compañeros, los padres, las actividades extraescolares, la tele, internet, los amigos, etc, etc, etc., sino parte de la vida?. Y en la vida, hay de todo, como en botica. Maestros buenos, malos, regulares; padres, lo mismo digo; amigos, ni te cuento; pero malos tiempos corren cuando, quien se supone que puede tener autoridad, siquiera moral (padre o maestro, da igual), para transmitir un modo de ver la vida, para sacar lo mejor de cada niño, gasta el tiempo en salvas de insultos, queriendo ver en el otro el compendio de todos los malos maestros o malos padres que en el mundo han sido. En fin. Así es la vida, ¿o no? Arga, pidiendo perdón, sentido del humor para todos, ¡joé, incluyéndome yo!, que seguro que cuando lea esto en amarillo me arrepiento de haberlo puesto. ¡Si no estoy segura de nada...!¿Qué se yo sobre...?....:-DDDD P.D.: Espero que nadie me castigue de cara al "panel vertical de conocimientos", o sin mi "segmento de ocio";-) voy a estar muy atareada durante toda la semanaaaaaa, glup. P.D.: Me he perdido entre tanta fauna doméstica.., pero me ha traído deliciosos recuerdos de infancia: "...el mío, mejorrrrr", "Yo más", "Mi papá es guardia"....:-DDDD. Gracias:-). |
Ref: de Arga a Javi puesto el 13/9/99 1:04 |
Sólo una pregunta: ¿javi=Lakarri? Seas quien seas, un saludo:-) |
Ref: Arga para Sócrates puesto el 13/9/99 1:11 |
¿Fiestas?, ¿desarraigado errante?:-DDD Pues no hay más que participar de las de donde te encuentres en cada momento. Hay tiempo para todo y, de paso, se va arraigando uno, si es que le interesa:-))) Ah!, en Coria no se me perdió nada. Llevo al Winston en mi agenda (aunque yo fumo negro, ya sabes;-). A ver si tengo tiempo y ganas un año de éstos y lo busco en donde sea menester. Un abrazo |
Ref: al parque puesto el 13/9/99 1:18 |
Pues no, no había leído todo lo que se había escrito sobre el asunto. Seguro que si llego a leer a Lonxe, se me quitan las ganas de pinchar lo mío. ¡Bravo, Lonxe!, tú vales mucho, chaval;-) Arga, que sigue sin poder actualizar la página a tiempo:-( |
Ref: a Miserable puesto el 13/9/99 1:23 |
Me ha gustado mucho tu relato. Toda la mañana he estado mirando a ver si veía un coche en el que pusiera "auto-sex", o algo parecido, pero creo que,lamentablemente, no anda por estos pagos;-). Arga. |
Ref: puesto el 13/9/99 2:09 |
. |
Ref: MÁS DE LO MISMO........ puesto el 13/9/99 2:11 |
HASS EN LA ESCUELA Hass cambió de centro escolar demasiadas veces durante su época educativa. El primer primerísimo recuerdo que tiene es el de estar sentada en aquellas sillitas de enanitos con sus correspondientes mesitas. En aquella cómoda postura estaba de más levantarse al servicio, así que allí mismo hizo lo propio y se meó. Ya de más mayor, en 1º de EGB, recuerda que la directora le agarró un día de la oreja por estar en la clase a la hora del patio. Al siguiente curso ya estaba en otro colegio y allí una mala bruja la castigó un día por hablar y la colocó en medio del comedor llorando mientras todos comían. 3º de EGB en otro colegio. De ese tiene buen recuerdo: hasta novio y todo tuvo. Pero se fastidió cuando empezó 7º en otro centro. Aquellos dos años han condicionado su vida hasta hace bien poco. Si puediera elegir..... creo que escogería un sistema dónde la formación propiamente dicha se pudiera recibir de calidad y concentada (por internet???) y se abordaran otros aspectos, más importantes, de relación, creación propia, expresión, etc. de manera independiente y efectiva, con conocimiento de causa. **************** Hass no volvería a la escuela! |
Ref: Arga de Cayman puesto el 13/9/99 5:35 |
Hola preciosa, solo quería decirte que... ya estamos como
siempre!!! Al final no hemos podido quedar, espero que a la vuelta de mis vacaciones... logremos tener un pequeño encuentro. Me ha alegrado poder encontrarte por estos lares, toda esta semana andaré por aquí, cuando llegue a tu ciudad te llamo, vale? Muchos besos... Cayman. |
Ref: Socrates de Cayman puesto el 13/9/99 5:41 |
Hola viejo amigo, me alegra volver a ver después de tantos
meses que sigues por estos lares... como estás? que tal la
familia? que es de tí? todo bien? que te cuentas? has tenido
vacaciones? bueno.. cien preguntas más podría hacerte...
pero no es el lugar ni el momento adecuado, verdad? pues nada,
que sepas que estoy en Barcelona, cojeando... pero en Barcelona,
de vacaciones una semanica mas y deseando reposar y ver a los
amigos de siempre... si se dejan ver y como no...poder
conectarme un poquito a la página que tanto echo de menos,
a ver si "coincidimos" un día de estos por la red, o.k.? Muchos besos para tí y la familia... Siempre... Cayman. |
Ref: al Parque puesto el 13/9/99 9:43 |
¡Buenos días a todos! Me gusta ir entrando otra vez en los principios del curso, cuando éste huele a nuevo. Además, y de un día para otro, el tiempo se ha puesto otoñal, llueve mansamente y hay un silencio desacostumbrado en esta casa (3/4 al cole y 1/4 en la cama todavía). ¡Qué paz!:-) Aprovecho para otro recorte de "UN MINUTO PARA EL ABSURDO", de Anthony de Mello: "¿Cuál es la causa del mal?" "La ignorancia", dijo el Maestro. "¿Y cómo puede disiparse?" "No a base de esfuerzo, sino de luz; no a base de acción, sino de entendimiento". Más tarde añadiría el Maestro: "La señal de la iluminación es la paz. Dejarás de huir cuando comprendas que únicamente te persiguen las fantasías que tus sueños han ceado". Arga, comenzando el día con la línea curva que endereza las cosas;-) |
Ref: de Arga para Cayman puesto el 13/9/99 9:44 |
¡Esto es increíble! Que tengamos que vernos "de esta manera"...:-DDDD Sé que suena a excusa, pero no recordaba que te ibas esta semana. Lo que sí llevaba en la memoria es que ahora te tocaba de mañana y tenía previsto llamarte una tarde de éstas, antes del miércoles, que empezaré a tope. No obstante, y hasta octubre, en que comenzaré con las orquestas, aún podré escaparme algún ratico...¡que nos tenemos que poner al día!;-) Besos para tí y para AKI. |
Ref: puesto el 13/9/99 11:46 |
Estás? |
Ref: M(el padrazo coñazo.... puesto el 13/9/99 13:07 |
para...en general:
¡Eureka!, lo encontramos, ¡efectivamente había "contenido"! La paz vuelve a la sección. Todo era cuestión de paciencia y de saber buscar. La paja y el trigo. El fango y la pepita. La forma y el fondo. Estamos en un medio nuevo, anónimo y por la primera vez accesible teoricamente a todo el mundo. Cada uno debe encontrar sus marcas, sus referencias, inventarse un comportamiento, marcar su territorio, pulir su imagen virtual y eso...lleva un tiempo. Algunos oidos sensibles, un poco "timoratos" se echan las manos a la cabeza gritando que se ha profanado su templo. Tanquilos señores, que la sangre no llega al rio. En el peor de los casos el señor DAJO y yo no volveremos a dirigirnos la palabra y...punto (ojalá fuera tan fácil entre serbios y croatas, por no dar un ejemplo más cercano, no sea que alguien se me mosquee). Por otro lado, y por lo que he leido por aquí, no todo lo aquí "publicado" es candidato al premio Cervantes. Y con un poco de mala leche y una ligera dosis de provocación también se puede "hacer literatura" (¡incluso hasta sin acentos!). Efectivamente, como casi siempre, dos posiciones pueden enfrentarse al respecto. Los hay que piensan que la página no es más que el reflejo de la vida, y como en la vida todo debe tiene cabida, lo bueno y lo menos bueno. Y los hay que hartos de pelearse con sus respectivos, su jefe o su vecino, utlizan esto como un refugio. No olvidemos en ninguno de los dos casos otra pregunta (cuidadosamente evacuada por el momento) que este medio suscita : ¿somos más "nosotros mismos" aquí o en la calle?. Todo este rollo para tratar de escabullirme sin presentar mil excusas por haber interrumpido su tranquilo deambular por su sereno parque. Aunque pensándolo bien, ¿debo justificarme por no excusarme?, ¿acaso esto no es público y abierto a todas las corrientes?. Es cierto que hay unas mínimas normas de conducta (como en el tráfico) que conviene respectar, pero, ¿las he transgredido yo?, ¿dónde, cómo, cuándo,...?. Pruebas, el acusado pide pruebas. Al menos, y por ahora, algo nos une a DAJO y a mí: haber sido los malos de la película. Más difícil para él que para mí, yo soy un anónimo cualquiera, él tiene una reputación que defender ante sus amigos, y desde ese punto de vista hay que reconocer que le echa cojones (vaya papelón que juegas, si yo fuera actor no aceptaría un papel como el que tú te has impuesto). Amigos que, entre nosotros, podían mojarse un poco más. No sólo de suspiros y de polvo de estrellas vive el artista, aunque se "exhiban" en el webón. Es una opinión. Bueno, pues eso, que tenemos "contenido", ya existe material serio para la discusión sesuda. - Pero, ¡qué discusión ni que leches benditas!, todo está ya discutido y la conclusión es evidente : los hay que están a favor, los hay que están en contra (sí, sí, yo lo he visto, que alguno ha dicho algo) y otros "cusí-cusá". Sí, pero eso ya lo sabiamos desde el principio, no hacía falta montar este "tiberio" (perdón) para tan pobre resultado. También se trataba de pasar el tiempo y eso...lo hemos conseguido. Sigan bien señores, y no se me despeinen mucho (obviamente, DAJO, esto no va por tí, que te has desmelenado como una fiera. Sin rencor) |
Ref: LONXE puesto el 13/9/99 14:12 |
¡Ah! no señor mío, yo podré tener mis defectos, podré ser muchas cosas, pero un cusí-cusá...eso... ¡¡¡jamás!!! |
Ref: M(.... puesto el 13/9/99 16:56 |
para ARGA He leido y releido varias veces tus mensajes de esta mañana (sobretodo después de haber enviado el mio)y me digo que es una lástima que no le hayas metido precisamente el 9/9/99 después del artículo de DAJO. En ese caso yo me hubiera limitado a subscribirlo en su totalidad y ...asunto concluido. Eso, lo que tú has expresado es, más o menos, el fondo de mi pensamiento al respecto. Yo iría quizás más lejos en el rechazo de la intromisión del Estado en la vida privada de cada cual y en la oposición a cantidad de poderes que escapan al control del ciudadano. Puedes votar a quien quieras, que con LA ESCUELA o con el COLEGIO de MEDICOS te toparás. Si hoy me obligan a llevar a mis hijos a la escuela, a ponerme el cinturón en el coche, a dejar de fumar...etc, mañana me obligarán a llevar calcetines de lana en invierno para no resfriarme, y acabarán dictándome el día y la hora que debo "honorar a mi señora", por supuesto por mi propio bien. El fascismo, insidioso como las moscas cojoneras, puedes echarle por la puerta que te vuelve por la ventana. Sólo eso. Un saludo. |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 13/9/99 18:26 |
Y eso que hoy comienza las clases, cuando vayamos por medio curso, dios nos libre. Perdón por la broma, saludos a todos/as |
Ref: Alférez LonxeCalimero puesto el 13/9/99 19:08 |
Alférez LONXE: ( Te he subido un grado, conste). La batalla ha sido cruenta, y tras muchos avatares que no le relataré por no aburrirle, he conseguido que el avión al que debo subirme en fechas próximas, aterrice allí donde Santiago está ubicado, sin tener que pasearme por medio Galicia en busca de las tropas liter-parquianas de las cuales formo parte integrante por pesada y plomo.( Que una es de lo más tenaz, todo sea dicho de paso). No ha sido nada fácil, pero tras una acérrima y encarnizada lucha, ha caído en mis manos la última plaza del avión que debe llevarme de regreso, por lo que no iré a Vigo ni a Coruña, ni a otro sitio que no sea Santiago, ¡vive dios!, aunque tenga que robar, morder y espachurrar al azafato de turno para que me de asiento de no fumadores ( manda webones- Una hora y media sin fumar, esto no lo aguanto, aviso.) Salida el día 8 a las 22,25, y llegada estimada( todo muy estimado que con Iberia nunca se sabe), 23,59. ( Tras lo cual prometo fumarme paquete y medio de un tirón). Y del regreso, por Santiago rumbo a alguna isla que se tercie, que nunca se sabe que ocurrirá mañana. Repito, confirmado vuelos, por lo que si no muero antes de tiempo, estaré dando guerra varios días, y sin cuartel ( Lease- Que vayas preparando la "queimada" y las excursiones pertinentes, que hay que verlo y catarlo todo.) . A ver si el personal se alista, que esto puede resultar muy gratificante, teniendo en cuenta que con lo del Xacobeo redimimos pecados pasados, presente y futuros, y hay que estar al día con las cosas del espíritu. Besotes, Calimero Lonxe. (Teniente Pálpito desde la trinchera, que aquí hay leches para todos y una no tiene el espíritu como para que le aticen con un misil). |
Ref: de DAJO puesto el 13/9/99 19:21 |
No recuerdo otra ocasión en la que me haya costado tanto sentarme delante del teclado. Sí, hubo veces en que uno sentía pereza, o cansancio, o incluso aversión. Otras, el malhumor o el cabreo (ya fueran presentidos de antemano o parte del estado de ánimo en el momento de teclear) fueron los obstáculos que me hicieron desistir, posponer o imponerme la autodisciplina necesaria para dejar que los dedos se convirtieran en grifos del pensamiento. Son esos momentos en los que uno pasa varias veces cerca del ordenador, lo enciende y se marcha, lo mira de reojo, siente su presencia y su llamada, lo vuelve a apagar... Pero hoy había componentes nuevos. Tristeza. Desaliento. Finalmente creo que encontré en alguna esquina del salón, en las cortinas, prendido de las luces y las palabras del televisor, algo de aquella útil autodisciplina y también, colándose a través de alguna rendija del Outlook Express, un poco de comprensión. Y aquí vengo de nuevo, vestido con ese ropaje de autodisciplina y comprensión (sin auto) tratando de tomar el necesario impulso para salvar el listón. Por otra parte, nunca he sido amigo de las soluciones fáciles. A los capullos ya estoy acostumbrado (ojalá inmunizado). Sabía cómo atajar sus estrategias, insultos y mezquindades; aunque hay que reconocer que últimamente han afinado bastante. Y aunque nunca estuve totalmente seguro acerca de la efectividad del método, sin embargo fue mi elección. Sabía que no era compartida por la gran mayoría de asiduos a Literario, pero hasta hoy pensaba que al menos era acreedora de respeto. Bien, parece que no es así y me siento obligado a explicarlo una vez más. El problema es que no tengo ninguna gana de hacerlo. De modo que trataré de resolver o aclarar algunos aspectos con los propios interesados. LONXE, estoy bastante de acuerdo en casi todo lo que dices respecto al “combate”. También, cómo no, que el peasso padre y yo estamos en el mismo bando. Pero eso ya lo dije yo antes. El escenario común donde empezar a construir algo ya lo diseñé yo mismo en el tercer párrafo de mi último mensaje al mencionado padre. Digo esto para que comprendas que el “humo de las andanadas” no es tan espeso como puede parecer a simple vista. Es decir, que a su través sí que puede verse la silueta de la otra orilla. SÓCRATES, confieso que lo primero que se me pasó por la cabeza al leer tu escrito es que se trataba de una nueva jugarreta de los capullos –o gallinas–. Así que tuve que leerlo dos veces para reconocerte vagamente en él. A la tercera, comprendí que a fin de cuentas tus palabras no eran para tanto. Lo que no evitó, lamentablemente, que el desaliento y la tristeza culminaran con éxito su primera travesía. Me animé un poco luego al comprobar que el debate no sólo no está monopolizado (no sé cómo puede hacerse eso en este medio) sino que además sigue adelante con buena salud. Y esto que viene ahora sí me cuesta decirlo, pero es la única frase que se me ha venido repitiendo una y otra vez desde que leí tu mensaje. No me parece correcto, ni quiero, ni estoy dispuesto a consentir, que nadie “limpie mi propia mierda”. Un no grato (que no ingrato) abrazo, estimado pensador. |
Ref: SOBRE LA ESCUELA puesto el 13/9/99 19:21 |
Dado mi estado de ánimo, no me creo capaz de organizar un discurso coherente sobre el tema que nos ocupa. Me limitaré a opinar acerca de frases o ideas que se han ido exponiendo por diversos contertulios. Lonxe no veía ningún problema en que se adoptase Internet como sistema de enseñanza. Supone que estos padres, por cuya polémica decisión iniciamos este debate, habrán tomado las medidas oportunas para que su educación sea completa. Personalmente me parece mucho suponer, pero en cualquier caso creo que la Administración no debe limitarse a suponer, sino a comprobar que la educación de ese niño no sea insuficiente. Si la propia Administración lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los centros educativos para garantizar la correcta educación de los alumnos, me parece que en mayor medida debe hacerlo con respecto a una supuesta enseñanza no reglada, atípica y aparentemente deficitaria. Y ésa ha sido justamente la decisión de la Fiscalía que lleva el caso. A la Administración Educativa corresponde, como medida excepcional en este caso, llevar a cabo esa investigación. Mucho tendrá que verificar. La sociedad demanda de la Escuela servicios, prestaciones, cantidad y calidad de objetivos tales que difícilmente pueden reproducirse las adecuadas condiciones educativas en otro contexto. Conocimientos, hábitos, actitudes y destrezas, forman un entramado que abarca las muy variadas áreas de las ciencias y las humanidades (Lengua, Matemáticas, Tecnología, Idioma, Educación Artística, etc), técnicas instrumentales, relaciones interpersonales, métodos de estudio, educación vial, educación sexual, educación para la paz, educación para el medio ambiente, educación para la salud, respeto hacia otras culturas y minorías, educación para la no discriminación (por motivos de sexo, raza, religión...), identidad cultural de la propia comunidad autónoma, atención a la diversidad... Me dejo muchas cosas en el tintero. Tampoco es cuestión de hacer recuento exhaustivo. Para ello, los centros cuentan con recursos tales como Laboratorio de Idiomas, Laboratorio de Ciencias, Aula de Tecnología, Aula de Audiovisuales, Biblioteca, Salón de Actos, Gimnasio, Polideportivo, Aulas de Clase, Semanas Culturales, Campañas educativas (de higiene, de vacunaciones, de prevención de las drogodependencias, prevención de enfermedades de transmisión sexual...), visitas culturales, personal especializado dentro y fuera del centro (Orientador, Médico, Logopeda, Psicólogo, especialistas en las distintas disciplinas, tutores), Escuela de Padres (en algunos casos), etcétera, etcétera, etcétera. Todo esto atendiendo a la diversidad, dentro del contexto en el que se desenvuelve al alumno según sus condiciones geográficas, culturales, políticas, económicas, industriales, sociales... Demasiados puntos suspensivos, pero todos ellos llenos de elementos reales que podrían ir añadiéndose uno tras otro hasta hacer interminable esta reflexión. Pero vale. Aceptemos que esos padres residentes en un pueblo de Almería son capaces de proporcionar a su hijo las condiciones adecuadas para una exitosa educación. Pero ¿qué sucederá cuando los casos se multipliquen? Si se crea un precedente, la sociedad deberá ir previendo una forma adecuada para comprobar la validez de los distintos modelos educativos que cada padre pretenda diseñar para sus hijos. Porque los recursos actuales para tal fin son claramente insuficientes e inadecuados. Arga se pregunta si la Administración tiene el derecho de meterse en algo tan íntimo como la educación y los valores que transmitimos a nuestros hijos. Tal vez sea digno de establecer otro debate. Pero en lo que concierne a la educación y al caso que debatimos, la Administración no sólo tiene el derecho, sino la obligación de “inmiscuirse” en tales asuntos. Olvidamos con frecuencia que la Administración no es sino una herramienta de la que se vale la sociedad para garantizar ciertos valores que consideramos irrenunciables. Si la Administración hiciera dejadez de sus competencias, muchísimos padres (por ejemplo) privarían a sus hijos de una educación digna en beneficio de tareas de agricultura (dignas y necesarias, por otra parte; pero a su debido tiempo) o de custodia de ovejas. Así pues la Sociedad, a través de las Administraciones, tiene algo que decir en lo que se refiere a la educación de sus conciudadanos. Dando paso a un plano mucho menos filosófico (en cuanto a lo que significa y es la Escuela), quiero también opinar acerca de la casuística que con frecuencia preside nuestra percepción de las cosas. Peligroso terreno éste de la casuística. Nos lleva sin darnos cuenta a generalizar en exceso a partir de casos particulares que bien podrían no ser siquiera representativos del concepto o hecho que pretendemos ilustrar. Mencionas, Arga, los Consejos Escolares y das a entender que en realidad a los padres, a los alumnos, no se les hace ni puñetero caso. Siguiendo con la casuística, mi caso es que llevo muchos años asistiendo a Consejos Escolares (algunos presidiéndolos) y todavía no he encontrado una sola situación en la que se aprobara una norma o se tomara una decisión en contra de la opinión de los padres. Sí, desacuerdos aislados de uno o dos padres (tampoco se me ha dado el caso, que recuerde, de dos). Muchas otras decisiones se toman con uno o dos profesores o más profesores en desacuerdo. Como esto no es más que mi propia casuística, tampoco tiene excesivo valor como exponente de un talante general. No obstante, estoy convencido de que la realidad se aproxima más a mi experiencia que a la que tú señalas. Tu otro ejemplo, el de los “castigos generales” parece que da a entender en cambio lo contrario: una petición atendida. Sin embargo, descartas por completo lo apropiado de los “castigos generales”. Eso de “castigo” es muy duro. Yo preferiría llamarlo “medidas correctoras de carácter individual o general”. Entiendo que las medidas correctoras deben ser en la medida de lo posible (que será la inmensa mayoría de las veces) de carácter individual. Pero tampoco descarto (y de hecho he aplicado) medidas generales. Nunca, ojo, en contra de los propios deseos explícitos del padre. Vamos a un ejemplo (que no casuística). Tres o cuatro o cinco alumnos se dedican a dejar la clase hecha una guarrería de papeles, bolsas de bocadillos, etc. Medida correctora general: antes de salir al recreo toda la clase tiene que dejar la estancia en condiciones aceptables de limpieza. A todo esto, en el centro, obviamente, hay personal de limpieza que se ocupa de esos menesteres en horario no lectivo. La clase estalla en protestas. Los padres vienen al día siguiente indignados. Me ha sucedido algo parecido. Ningún padre (madre en realidad, pues casi siempre son las madres las que acuden a hablar con el profesorado) se marchó del centro sin dar su conformidad a tal “medida correctiva de carácter general”. Porque no suelen ser caprichosas. En el ejemplo, ¿qué tiene más valor? ¿El hecho objetivo de injusticia particular o el hecho educativo en sí? ¿Tan denigrante es que el alumno recoja un par de bolsas de la clase? Ventajas pedagógicas: los alumnos que han obrado mal son conscientes de que sus actos tienen repercusión en el grupo de alumnos; los alumnos inocentes son conscientes de que la tarea de mantener la clase limpia es tarea de todos. Otro día, tal vez recriminen a algún compañero su conducta inadecuada. No obstante, lo dicho, si algún padre entiende que no son formas, su hijo se irá tranquilamente al recreo si no se ha podido demostrar que ha ensuciado la clase. Pero en fin. Ejemplos. Casos. Habría que analizar cada uno de ellos para poder emitir un juicio o efectuar una valoración. Y hablarlo siempre con el profesor. La información tiene que circular. Si va de profesor a alumno, de alumno a padres y luego sigue el camino inverso hasta llegar de nuevo al profesor, esa comunicación será muy deficiente. El circuito de la comunicación debe ser (por empezar con uno) padre-alumno-profesor-padre, pero formando un círculo que aquí me es imposible representar. Ya para acabar (Este mensaje ha sido largo, pero como preveo alguna chorrada al respecto, a quien no le guste que se compre un móvil más rápido o cambie de proveedor). Muchas cosas no van bien en la Educación de este país. Hay fallos en todos los sectores, y entre los profesores más puesto que son los que tienen mayor competencias asignadas. Pero créanme, que tengo algo de experiencia en esto. Los profesores en general tratan de hacerlo lo mejor que saben y les dejan. ## DAJO ## |
Ref: DAJO para PEASSO PADRE puesto el 13/9/99 19:25 |
Sospecho que tú y yo, en el mismo centro, habríamos echado bastantes cañas en algún bar. Por mi parte no hay ningún problema. Acabo de leer tu intervención y me he dado una pechá de escribir que me ha dejado agotado. Pero creo que no nos hemos portado demasiado mal, después de todo. Otro día trataré de explicar mi punto de vista sobre nuestra "batalla sin cuartel". Lo de las gallinas es comida aparte y no tiene nada que ver contigo. Es otro discurso y otra leche (mala). Un saludo de franca simpatía. |
Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 13/9/99 20:27 |
EL INFORME PSIQUIÁTRICO Lo confieso: todo esto llega a preocuparme, porque sé que los hechos que por aquí toman forma, a veces, afectan a personas a las que quiero. Y nadie me hará caso, porque nadie me lo hace nunca. Es un sino tonto que tengo. Pero me da igual, lo diré de todas formas. Deberíais tener cada día más cuidado con lo que decís por este lugar. Y no me refiero a opiniones ni literatura, es obvio. Me refiero a datos personales: profesiones, apellidos, lugar de residencia, teléfonos, e incluso e-mails... o cualquier cosa que pueda personalizaros en exceso. Porque el problema no es que en Literario pueda o no haber hijoputas (los hay, por supuesto, como en todas partes). Lo que a mí me preocupa de veras es que aquí hay un enfermo mental, y eso no es una broma ni tiene gracia. Sé que hay un enfermo mental porque tengo la desgracia de conocer a ese problemático colectivo por experiencia muy directa. Y éste de Literario va a seguir por aquí y va a continuar tomando nota de cada cosa que digáis para luego lanzar sus particulares lanzas. Y manipulará y joderá siempre que pueda, porque, por desgracia, sospecho que tiene mucho tiempo libre. Así que seguirá con su jueguecito, que no es otro que perseguir a varios de los habituales de la sección: básicamente a JOSCRIPT, DAJO Y TIBERIO, y a cualquier otro que sepa que puede picar el anzuelo. Joder, esto es no es nuevo: ocurre desde tiempos liter-inmemoriales. Y no: no es que se ejercite frente a ellos el derecho de combatir sus opiniones (lo cual es perfectamente admisible y respetable). Es que sencillamente se atacan sus opiniones -fundamentadas- con estupideces sin argumento. Y da igual lo que digan: se trata simplemente de eso: una persecución. ¿Cuál es para mí la solución? Lo he dicho mil veces: ignorarle por completo, que tenga la sensación de que sus mensajes no llegan a ningún sitio. Pero claro, reprimir las respuestas o no es una cuestión de carácter. Yo paso olímpicamente, pero hay mucha gente que no y que tampoco caen en la cuenta de que el psicópata - que es muy inteligente, todo hay que decirlo- está jugando con ellos. Ya sé que no me vais a dar la razón. Y francamente, me importa un huevo. Pero bueno, si nadie lo ve y nadie va a decirlo nunca, al menos lo haré yo, aunque sea para predicar en el desierto. ELIZABETH, MÉDICA PSICÓLOGA, QUE SE PRESTA VOLUNTARIA, Y SIN ÁNIMO REMUNERATORIO ALGUNO, PÁ SERVIR Y PONER EN INTER-TRATAMIENTO AL ILUSTRE LITER-ENFERMOMENTAL. |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 13/9/99 20:36 |
¿Tristeza? ¿Desaliento? ¿Qué: tú también necesitas mis -ejem- servicios psicológicos? ¿Lo ves? ¿Ves como tengo razón y tú eres lo que yo digo? Ni tristeza, ni desaliento, so idiota: sea quien sea el que te lo produzca ni eso se merece de ti. Sería darle demasiada importancia. Tú vales más, corazón. :-****************. ELIZABETH, alias Pleitesía, y que no obstante, te es mu desobediente ;-DDDDDDDDDD. |
Ref: puesto el 13/9/99 21:02 |
¡ALUCINANTE! :DDDDDDDDDDDDD |
Ref: puesto el 13/9/99 21:04 |
PERO ¡ALUCINANTE DE VERDAD! |
Ref: puesto el 13/9/99 21:05 |
ES COMO PARA CREAR UNA CORPORACION ANTICORPORACIONISTA :DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD |
Ref: al que alucina puesto el 13/9/99 21:11 |
O un equipo de Ajedrez, algunas piezas (y vaya piezas) ya se han autonominado. He de leer otra vez "Alicia en el país de las maravillas". Sobre todo el capítulo de la Reina (el Rey, como siempre, consorte)y su manía de decapitar a todo quisqui. ¡Jodeeeeeeeeeer, qué poderíiiiiiooooo! Un humilde peón, que va a ver si se lo monta de Alfil. |
Ref: puesto el 13/9/99 21:22 |
sin argumentos dice, como si argumentar a la dictocracia fuera tarea facil bonito recurso el de mentar a dos más para reforzar la partida vale, que la página es vuestra y lo venis diciendo desde tiempos inmemolites. Eso es cierto. Ya ha quedado claro, rotundamente claro. |
Ref: Del Profesor milhombres.- puesto el 13/9/99 22:46 |
(Breves notas discordantes sobre internet y la escuela) DE LA ESCRITURA (Verba volant, scripta manent) Las palabras desparecen, vuelan; lo escrito queda, permanece: de aquí nace la utilidad y la importancia de la escritura que es un auxiliar poderosísimo para el dasarrollo del pensamiento humano. Tan precisa y necesaria es la escritura, que sin ella, la civilización y el progreso hubieran sido escaso. Si el esfuerzo individual y colectivo en el mundo ideológico no se hubiera podido conservar para que fuese aprovechado por otros hombres, habría sido casi estéril e inefixaz la labor realizada durante largos siglos por la Historia. La invención de la escritura se debe a ese afán natural del género humano de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos para que sirvan de base y estímulo a estudios posteriores llevados a cabo por venideras generaciones. La escritura se divide en ideográfica, que expresa las ideas y en fonética, que expresa los sonidos. Ha comenzado en todos los pueblos por ser ideográfica transformándose gradualmente en fonética. El origen de la escritura se pierde en la oscuridad de los tiempos primitivos. Los primeros signos se encuentran escritos sobre piedras o ladrillos cocidos. Se distinguen tres sistemas de escritura principales: 1º.- La escritura cuneiforme, inventada por los turianos, empleada por los caldeos, asirios, armenios, susianos y medos. Se componía de imágenes y objetos materiales. Cuando las imágenes fueron sustituidas por algunos trazos, pasó a ser simplemente cuneiforme, es decir, que todos los signos quedaban reducidos a una conbinación de trazos en forma de cuña. 2º.- La escritura egipcia. Que se compone de la demótica o vulgar, jeroglífica o simbólica y la hierática o sacerdotal. 3.- La escritura fenicia, derivada de la hierática, eliminando todo vestigio de la ideografía. Formaron los fenicios su alfabeto de 22 caracteres y de él nacieron los empleados por los hebreos, griegos, íberos, germanos, árabes, eslavos, libios e indios. Los griegos y romanos escribían sobre tablillas de madera cubiertas de cera o sobre papiros y pergaminos, con un punzón llamado "Stylus" o "pugillus"(puñal pequeño), pues en ocasiones se utilizaba como arma defensiva, y con una caña afilada y hendida en la punta, a los cuales sustituyó la pluma a finales del siglo IX. A últimos de la Edad Media, reemplazó al pergamino el papel de alódón y de hilo. En cuanto a la tinta, antiguamente se empleaba la negra para el cuerpo de los escritos y la encarnada de cinabrio para los títulos. (Si has leído hasta aquí, te felicito: mereces un premio) Luego, más tarde, llegó la maquina de escribir, los bolígrafos "BICs" de punta fina y punta normal, bisc naranaja escribe fino, bics cristal,escribe normal. Dos escrituras a elegir , bics, bics, bics..... Que si los ordenadores, que si Internet, que si la madre que nos parío. Lo cierto es que con el rollo de las calculadoras, se nos ha olvidado dividir y multiplicar decimales(La escuela del Profesor Milhombres estará machacando sobre el tema durantes este trimestre para que no os coja el toro) . Me lo contéis el año que viene cuando venga el Euro. Dixit. milhombres.- |
Ref: a M (el padrazo ese...) puesto el 13/9/99 23:37 |
Interesante tu pregunta "evacuada", evitada, o insinuada directamente:-). Aunque, ahora que me fijo, según dicen, no hay preguntas interesantes, sino respuestas interesantes, y con esto no quiero suponer que la mía lo sea, ya que me parece que la respuesta es de Perogrullo:¿está clara y es evidente, no?;-) Sigo: no temas, al menos, a mí, no me has interrumpido ningún tranquilo deambular:-) Más: Me parece notarte un cierto regustillo en parecer el malo de la peli. Pues para mí, ni tú ni Dajo, me parecéis malos; en todo caso, un poco traviesos:-DDD. Por último, decirte que me alegro de no haber pinchado lo mío en tal fecha, así he podido leer lo tuyo. De todas formas, he de decirte que yo no estoy tan segura de muchas cuestiones como pareces estarlo tú. No sé si es bueno o malo, pero eso me ocurre. Otro saludo para ti, de Arga. |
Ref: a Dajo puesto el 13/9/99 23:37 |
La verdad, me gustaría hacer algún comentario o puntualización sobre tu escrito de hoy "SOBRE LA ESCUELA", pero me temo que se me echa el tiempo encima: hoy le toca el ordenador a mi hija y, además, he tenido un día del que todavía no me he recuperado. Y mañana, más de lo mismo. Sólo quiero decirte que siento que estés triste y desalentado. De verdad. Espero no haber contribuido a ello, ya que, te lo puedo asegurar, no era mi intención. Pero intenta probar a tomarte un poco menos en serio. Que la vida es demasiado seria como para, encima tomársela en serio. En serio;-) Y con un abrazo. Arga. |