Ref: Los prolegómenos.... puesto el 1/8/99 0:10
Agosto de 1939...

*Moscú: la suerte de Polonia está echada. Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la URSS fueron los encargados de rubricar el pacto "contra natura" en presencia de Stalin. El tratado viene a neutralizar un posible conflicto entre ambas naciones y además en ningún caso podrían aliarse con otras naciones. Sin embargo lo más importante es el reparto que ambas potencias harán de Polonia, una nación que no volverá a conocer la libertad hasta 1989. Por otro lado es grave la desorientación que sufren los partidos comunistas europeos, íntimamente hostiles al nazismo y al fascismo, en cuyas cárceles muchos de los suyos están cumpliendo amplias condenas.
Pese a este sombrío panorama, los polacos están convencidos de que ganarán en un posible conflcito contra su vecina Alemania. El mariscal Ridz-Smigly está plenamente confiado en el potencial de sus fuerzas. Además Francia e Inglaterra afirman que apoyarán a la nación báltica en caso de agresión. Al final, sólo será una mera declaración de intenciones.

*Frontera germano-polaca: a las 20 horas del 31 de agosto de 1939 comienza la "operación Himmler", el falso ataque polaco -organizado por las SS- a la emisora alemana de Gleiwitz junto a la frontera. Es la chispa que inicia la tragedia.

*** TIBERIO. MCMXCIX ***
Ref: De vacaciones... puesto el 1/8/99 0:12
Y como viene siendo habitual al llegar estas fechas, me despido de vosotros hasta el proximos mes de septiembre. Me voy a pasar un mes de vacaciones con el resto de los julio-claudios y de paso planificar la próxima temporada que se presenta interesante en todos los aspectos. Espero que vosotros, amigos de Literario, disfruteis de un buen verano.
No puedo olvidarme de Amara la cual se casará a mediados de mes. Le deseo mucha felicidad y por supuesto que disfruten aquellos que tienen la oportunidad de asistir a la boda.
Os echaré de menos. En fin, hasta pronto amigos de Literario.

Tiberio cierra la sala de mapas hasta septiembre...
Ref: puesto el 1/8/99 0:16
Otro mes y otra noche, y entre medias la soledad y el hastío. Te ríes ante el público sólo para que no te pregunten, sólo por no responder siempre lo mismo, sólo para que te dejen en paz. Porque, en definitiva, la soledad hay que pasarla en soledad, sin más compañía que tu propio tedio y tu triste semblante. O puede que sea sólo indiferencia, ¿qué más da?
El único consuelo es pensar que mañana será otro día y que al amanecer puede que lo veas todo de color de rosa. O puede que sólo sea una forma de engañarte para tener alguna gana de despertar. ¿Qué más da?
Ref: A Tiberio puesto el 1/8/99 0:26
Esperaré... NO tengo prisa.
Al fin y al cabo el siglo X no se va a mover de donde está.
;)

Wayfarer
Ref: Al anónimo de las 0:16 puesto el 1/8/99 0:30
Estar sólo es una pena del cuerpo.
...pero sentirse sólo es una pena del alma.
Te comprendo. A veces preferiría decir lo contrario pero...
te comprendo.
En el fondo, todos estamos solos.

Wayfarer
Ref: A TODAS/OS puesto el 1/8/99 1:11
Si alguien padece insomnio, le aconsejo que vaya a http://personales.com/espana/madrid/la_Menda_de_Madrid y dormirá como un recién nacido: se despertará a cada instante, llorando como un desesperao :-))))

MENDA DE MADRID
Ref: Para TIBERIO puesto el 1/8/99 1:15
Tibeee!!! oye, necesito información lo más pormenorizada del 1 de Enero de 1939 a 31 de Agosto del mismo año, sobre lo que ocurría en Francia y Alemania, principalmente, y en el resto del planeta. Escribeme a pilar@retemail.es. Gracias.(be) MENDA DE MADRID
Ref: Lía puesto el 1/8/99 1:34
Buenas noches... mañana, es decir ya hoy, por la tarde visitaré el parque más entretenidamente...
Ref: Proxi al parque puesto el 1/8/99 9:29
Buenos días
Nubosos, bochornosos y tormentosos, como el horizonte de un rinoceronte asediado.
Proxi, de camino
Ref: a los boderos :D puesto el 1/8/99 14:28
DAjo,vais todos al mismo hotel XDDD es el que está marcado en color naranja (hotel los KEKES ) , ya que aunque ya dije que estabamos pendientes de un nuevo hotel a vosotros no os movería de ahi, simplemente cogeria una habitacion mas para que esteis en parejas (exceptuando a Nova y su prole, que serán 4 :D)
Nova, bonita, si, es posible ir andando del hotel a la catedral, ya que hay unos 500 mtros. Pero claro, tened en cuenta que si hace demasiado calor os achicharrareis por el camino XDDDDD y si llevas mucho tacón te destrozaras los pies porque las calles están hechas a base de piedrecitas y gorrones que resultan un tanto incomodos a la hora de caminar XD Por lo tanto yo aconsejo que dejeis el coche por ejemplo en la Plaza de la Paz o intentar aparcar en la Calle Corredera, la Plaza de San Pedro o en la Plaza de España.En cuanto al tema de los taxis, veamos, para bajaros al restaurante no habría problema de taxis, el problema es para luego recogeros XDDDDDDDDDDD No os preocupeis , allí abajo hay suficiente aparcamiento , aunque no hay que pasar por la carretera de circunvalacion , solo hay que bajar hasta la rotonda y meterse por el puente de hierro :))))))))
Ah! recordad que aqui hace mucho calor por las tardes pero que por la noche a la orilla del rio que vamos a estar refrescará un poquito (bueno, depende del dia pero es posible). Traed algo para cubriros los bracitos por si las moscas XD
Ah! y si sois muy propensos a los mosquitos, recordad que aqui estaremos al lado del rio, en el jardin y que seguro que algun chupasangre anda por ahi, traeros el autan XD
Mas cositas, si venis a comer el sabado, genial, asi podria veros un ratillo antes y hacer un rapido recorrido en coche para que no os perdais :DDDDDDD
Siiiiii, ya seeeeeee, esto es un poblacho y vosotros sois unos curtidos chicos de capitasssss , pero güeno, hasta el mas pintao se puede perder XDDDDDDDDD



Eliiiiiiiiiiiiiiiiiiii, que siiiiiiiiii, que estoy de los nervioooooooooooooos, que tengo una hora entera de peluqueria solo para ponerme los ruloooooooooooooos, mas media hora de recogidooooooooo, mas tres cuartos de hora de maquillajeeeeeeeeeeeeeee , mas media hora pa ponerme el vestidoooooooooooooooooooo y una hora de fotografo en casaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa AHHHHHHHHHHHHHHHHHGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Por suerte!!!!!! la boda es a las 9 de la noche , JAJAJAJAJAJA



Güeno de momento naaaaaaaada mas!!!!!! Ya os daré mas noticias si van surgiendo. Muchos besazooooooooooooooossssssssssssss ··Amara··
Ref: Lía puesto el 1/8/99 17:20
Cuando nació María, todas las manzanas que había en el frutero se convirtieron en oro y las uvas en turquesas y las fresas en rubíes.
También el sol se hizo una bola y casi se negó a hundirse como cada día en el horizonte. No obstante, antes de hacerlo, llorando por sus rayos, dejó a María una trenza rubia y para que la viera bien la colocó en los labios de su madre.

Cuando nació María, el mar se puso de color chocolate, nadie sabe por qué. Enseguida el agua se dio cuenta de que estaba llamando la atención y cedió el color a la desembocadura de los ríos que se mueven entre tierras de aluvión. Y retornó el azul con los festones blancos de las olas batiendo en la playa y en el crepúsculo se hizo la plata, rielando y atrayendo a su seno la cinta amarilla que puso el resplandor de la luna.

Cuando Nació María, se halló en un palacio de reyes , con el monarca serio de las gafas para siempre y un recio mostacho para esconder la risa que le daba la vida.
En su cabeza se tocaba con un sombrero de paja, tan amarillo que cuando andaba por la calle con él, todos los caballos de la época volvían los ojos mirándole con gula. Y estaba la reina, que no abandona el rayo de sol de la comisura de los labios.
Y había dos princesas y un paje.
La princesa mayor estaba encargada de enseñar a María la fantasía ; la segunda princesa de cabello dorado, le mostraría el don de gentes ; y el paje a dar los primeros pasos y a dormir a su lado con el pijama puesto.

Cuando María llegó a la adolescencia hubo una terrible mortandad de hadas y unicornios.
Los gigantes y los ogros abandonaron la historia cotidiana y es posible que se fuesen a sus casas a jugar al dominó. Al menos esta pudiera ser una hipótesis realista, porque la verdad es que empezaron a echarse de menos sus zancadas y sus gruñidos.
En su lugar llegaron los soldados de todas las épocas y el mundo se convirtió en una terrible matanza por esto o por aquello, por el honor, por Dios, por el dinero, por la gloria, por la defensa de la libertad que siguen ostentando los poderoso. En medio de terribles batallas contrastaba la sonrisa de los mansos, a los que nunca pudieron apagar, porque eran unas luces que resucitaban siempre y en ellas estaba el paisaje pintado ; el recio coloso tallado, la narración escueta y la narración épica, la frágil muñeca de mil velos de tul y de tisú de plata de la poesía y el arco iris pujante, ascendiente o decreciente, rítmico o armonioso de la música.

Cuando María se hizo mayor, se llenó los bolsillos de todas estas cosas y no sabiendo como quedarse al margen, se alineó con la vida, se integró en los engranajes, porque no había otra solución. Las hadas, los unicornios, los ogros y los gigantes habían sido extinguidos y ahora dominaba un señor con cara de billete de banco, que al reirse de todos se fragmentaba en monedas tintineantes y burlonas que María se agachaba a recoger del suelo, como habían hecho todos los príncipes expulsados de las páginas de cuentos. Y todo lo miraba Dios, tan distraído...

La joven encontró un compañero que llameaba en el cabello y sabía a melocotón en almíbar. Y con él fue construyendo el nido que era un palacio como el de las golondrinas, pero apenas sin derecho a emigrar. Y fue echando en él todo cuanto encontraba que era mucho y que era poco, en aquellos tiempos se acabó el néctar y la ambrosía, pero quedó el dulzor de la algarroba y la pastilla impersonal del pan de higo. Y tuvo tres hijas. La primera princesa era como un cascabel; después otra princesa criada con tomate y aceitunas, diminuta como un frasco de aromática esencia ; y luego otra princesa más que miraba al mundo gritando, apoyada en los barandales de la cuna.
Y así , con su marido y las tres hijas vivió María hasta alcanzar la serena madurez.

Cuando María se haga vieja y se le hagan las hijas mayores, se encontrará una tarde cerca del mar y verá que éste burlón , se convertirá en chocolate y aún tendrá la humorada de decirle a María :

- Este es el chocolate de todas tus meriendas cuando eras niño y te lo daba, con el pan nuestro de cada día, la madre del resplandor de sol en la comisura de los labios.
Y María se volverá atónita, porque a aquellas alturas no sera capaz de concebir que le hable el mar.
El paisaje habrá cambiado de repente y tras el aparecerán las hadas, los gigantes, los ogros y los unicornios, que bromearán gritándole : - Anda, tonta. Que llegaste a creer que nos habían eliminado de la faz de la tierra y de los fondos silenciosos del mar y de las ráfagas de las brisas y de las chispas con que se consume el fuego, pues aquí nos ves, María.

Y un hada azul, con transparente velo igualmente celeste, que caminaba de puntillas sobre unas zapatillas de baile, le ofreció entre otros libros y muchos pergaminos y muchos sueños.
Y María se puso alegre, porque pensó que quizá su vida hubiera servido, aunque ella no gozase de tal utilidad.
Después se puso triste porque supuso que le estaba hinchando el pecho y los músculos todos, la fútil vanidad de las personas. Y se lamentó de creer que Dios estaba distraído.
La franja blanca del oleaje le empezó a cosquillear los pies. Y el mar, recobrando la seriedad se hizo azul de nuevo. Y los peces brincaron saltando a la pídola con las ondas. Y había ballenas, sardinas, atunes, delfines, pulpos y almejas que batían sus valvas como crótalos. Y entre ellos apareció una sirena de cabellos de oro que llevaba en sus manos en ofrenda un frutero con las uvas, las fresas y las manzanas que acompañaron el nacimiento de María.
Ref: a Liaaaaa puesto el 1/8/99 17:57
¿andas por ahí ?, ¿ anone ????
Ref: Desenpolvando recuerdos 2 puesto el 1/8/99 18:34

Para otro amigo que piensa que también merece la pena desemplovar estos. :)
Esencia (melancolica)


AVIONES PLATEADOS

Veo tu casa desde mi balcón...
chimeneas y tu ropa al sol.
Aviones plateados
rozando los tejados.
Vestido y en la cama
vigilo tu ventana;
miro libros de pintura que robé.
No tengo hambre. Hoy, no comeré.
No sé de qué me quejo,
ya tengo lo que quiero.
Soy libre ante el espejo.
No salgo ahora que puedo.
Y tú siempre dices que soy un alma del averno.
Tendré que darte la razón, quizá sea cierto.
Siempre suelo querer lo que no tengo.
Y ahora que ya no estás aquí me voy consumiendo.
Ropa sucia, cuadros que he "pintao",
discos viejos, "to" por ahí "tirao".
Barba de quince días...
no me levantaría.
Desorden en campaña.
Ahora sé que me engaña.
Credenciales de posesión, qué tontería...
estos celos me han "abrasao". No sé qué me creía.
Y yo que decía, por fin, ahora la tengo,
y ya estaba a la vuelta de "tó". A ver si aprendo...
Y tu carta me confundió.
Ahora lo entiendo.
Tu mirada me lo advirtió:
nunca mas vuelvo.



EN LOS ÁRBOLES

A veces escribo cartas para no sentirme atado,
para no aferrarme a remilgos que yo quisiera abolidos
de mi vida. De mi vida.
Y pinto de colores los sobres. En el remite soy un enigma.
Espero siempre una respuesta para sentrime querido
como los niños chicos. Como los niños chicos.
Mensajes que llegaran, papeles envolviendo una piedra.
Mensajes de cariño que rompìeran el cristal de mi cuarto.
Quién pudiese ingerir un fármaco precioso...,
Convertir en realidad todos esos sueños.
Cartas que me dijesen cosas bonitas
como que vendrás a maullarme de contraseña en la madrugada
bajo mi ventana. Bajo mi ventana.
Que corriéramos campo a través, a la luz de los fulgores del alba.
Chispas blancas sobre el rojo violento. Y que hiciésemos cabañas
en los árboles. En los árboles.
Mensajes que llegaran, papeles envolviendo una piedra.
Mensajes de cariño que rompieran el cristal de mi cuarto.
Quién pudiese ingerir un fármaco precioso...
Convertir en realidad todos esos sueños.



LLANTO DE PASIÓN

Me he acordado muchas veces de ti
y hoy he pensado en volverte a escribir.
Quiero contarte que buscando entre mis libros
ví tus dibujos y casi te oí decir:
Hola, ¿que tal? Lico Manuel. ¿Qué tal?
Vamos, pero dando la vuelta.
Espera, no me cojas aún
que está mi madre en el balcón.
Yo vivo en el mismo lugar.
Existe aún aquel bar y el rincón
donde solíamos hablar.
Donde escuchábamos nuestra canción.
Ahora ya no van a merendar
los de la fábrica de gas.
Ahora ya no hay palomas
ni aquel gato que era cazador.
Arrancaron el árbol
que hacía sobra en tu puerta.
Y casi te oigo decir:
Hola, ¿qué tal Lico Manuel?
Casi te puedo imaginar
al ver tu firma en un papel.
Aún te recuerdo, muchas veces pienso en ti.
Hoy he pensado en volverte a escribir.
Agua de lluvia, agua de días que vendrán...
Me desperté sin ti. No volverás jamás.
Adiós Manuel, Lico Manuel,
me voy hacia el fondo, al mar de la nada.
Y yo aquí tendido estoy
en este lecho de llanto.
Arriba, venga, ponte de pie.
Lo que pasó ya no existe. Pues bien,
hace ya más de un mes.
Ahora mejor es olvidar.
Llanto de pasión.
No recuerdo quién fue
a la que tanto amé.
Qué cansado que estoy...
Recuerdos que al final
son un cruce de caminos.
¿Qué tal Lico Manuel?
Ya ves, vuelvo a donde empecé.


El Último de la Fila
Ref: puesto el 1/8/99 18:44
Pos yo volveré dentro de un rato. Que voy a la pici ...
Ref: puesto el 1/8/99 20:23
Era alguien con nombre olvidado, sentado en la barra inhalaba de un cigarro, mientras jugaba con el vaso, el último sorbo y se levanto, con leves tambaleos salió del bar, caminando con la cabeza mirando los pies anduvo dos o tres calle, y en aquella esquina fue asaltado por dama de la noche, que sus placeres ofrecía, no tardaron en llegar a un acuerdo económico y así ambos caminaron por un callejón oscuro hacia la luz de un portal al fondo, ella paso primero y subió por unas derruidas escaleras mientras el siempre mirando los pies la seguía con lento andar, su habitación estaba en la segunda planta, número 13, pasaron al interior, el se sentó en un viejo sofá y ella le sirvió una copa de un rancio whiskey, que incluso le costaba tragar, ella mientras desaparecía tras una puerta, al tiempo que el encendía la radio, suaves notas se deslizaron por el cuarto, cálidas y solitarias notas, aquella música parece que acompañaba el lugar, el empezó a sentirse cómodo como si siempre hubiera pertenecido a aquel lugar, después de mucho tiempo se encontraba feliz, una sombra llego a su vista perdida, era ella que asomaba al tras luz del cuarto, con insinuantes movimientos, llamando su atención, el la llamo con un movimiento del dedo y ella se acerco lentamente como una sombra sin rostro, la sentó en su regazo y la beso, caricias perdidas recorrían el cuerpo de la mujer, entre besos y sonrisas, mas de amantes, que de sexo pagado, ambos se sentían atrapados en los brazos del otro, entre caricia y caricia aquel hombre, sacó un revolver y disparo en la cabeza de aquella mujer mientras la besaba, y sin dejar de besarla se disparo a si mismo.
Allí quedaron dos nombres olvidados, como sus cuerpos hasta cinco días después, que fueron hallados abrazados y con rostro de felicidad, en la chaqueta de él una pequeña nota:
Hoy he decidido terminar con mi soledad, nada tengo, nada debo y nadie me espera.
Y juntos se enterraron aquellos dos cuerpos como amantes, hallados en el Motel El Descanso, de la calle La Esperanza, 7, habitación 13, quizás por una vez que no se sintieron solos quisieron guardarlo para siempre.
+++ MISE +++