Ref: Lía puesto el 27/7/99 0:36 |
Hola...estreno yo esto...bueno, nadie por ahí? |
Ref: Pedro para todos puesto el 27/7/99 0:55 |
Hola acabo de llegar, como estais? |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:04 |
Hola Lía. Siento lo que te ha ocurrido en carne. |
Ref: Julia puesto el 27/7/99 1:08 |
Buenas noches a todos. |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:13 |
Quien tiene algo interesante que discutir o contar? |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:14 |
No se si soy todos; pero por si las moscas, hola Julia. |
Ref: Julia puesto el 27/7/99 1:15 |
Veo que hay poca gente por aqui. Antes esto estaba mas concurrido. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:15 |
Igual-cierro-parentesis, plantea un tema. |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:20 |
Yo planteo que me digas si eres capaz de enumerar las cosas que son realmente importantes para ti... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:22 |
Claro... es facil: VIVIR Y para ti? |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:22 |
Esa es una respuesta interesante... |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:23 |
Pero de que vives, ilusiones, esperanzas, ideales... o simplemente te dedicas a disfrutar el momento... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:25 |
igual-cierro-parentesis, creo que ya he contestado ya, en cambio tu..... Hazlo antes de preguntar de nuevo. |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:30 |
Creo que tu respuesta es muy poco concreta, quizás tu la entiendas... te preguntaba eso porque yo no lo tengo muy claro, se lo que me gusta, mis aspiraciones son muchas pero nos le dedico nada de mi tiempo, solo pienso que el momento en el que vivo ha de carecer de incomodidades asi que intento eludir cualquier problema... En cualquier caso lo que me gusta en esta vida son las cosas sencillas: una conversacion interesante, una cara bonita, un cigarrito antes de acostarme, navegar en un barco de vela, o deslizarme en una table sobre la nieve, un buen libro, algo de musica... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:31 |
Entiendo, entonces tambien te gusta vivir. |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:35 |
no es eso... me gusta vivir, pero mas que disfrutarlo, cumplo espero algo aunque no se lo que es, y mientras tanto intento no molestar a nadie y evitar a los que intentan molestarme |
Ref: puesto el 27/7/99 1:38 |
me parece que el reloj va bastante adelantado. Es la 1:24 |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:39 |
Perdona mi insistencia, pero continuo diciendo que te gusta VIVIR. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:39 |
Por cierto, te conozco bajo otro/s nick/s? |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:40 |
¿Y yo? |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:41 |
El otro día leí: "Disminuir las necesidades para disminuir las fatigas que cuesta satisfacerlas... Y así he llegado a necesitar muy pocas cosas y esas pocas muy poco. Porque la verdadera felicidad no esta en tener, amigo mio, sino en ser y no necesitar." Nunca pude estar mas de acuerdo con alguien |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:43 |
No creo que me conozcas por otros nicks porque no sleo venir por aqui... |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 1:43 |
Tan sencillo de decir y tan difícil de cumplir, por muy convencidos que estemos |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:44 |
Pero es tan dificil no satisfacer el deseo de tener... He utilizado muchos nicks. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:47 |
Bienvenida Nueva. Quién dice que el dialogo no es literatura? |
Ref: =) puesto el 27/7/99 1:48 |
No se... Tener significa no quejarse de te falten las cosas y no tenerlas es vivir para conseguirlas en esa disyuntiva la unica opcion que queda es no pensar en ellas porque una vez que se tienen pierden su valor... me equivoco? |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 1:48 |
Puede ser, o no puede ser. Supongo que según cómo se dialogue, Sigfrido. |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 1:50 |
=), me parece que más que no pensar, se trata de no necesitar, ¿no crees? |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 1:53 |
=), a mi modo de ver, deberíamos pensar más en lo que tenemos que en lo que no tenemos. Yo, por lo menos, trato de de apreciar a lo largo del día, todo lo bueno que me sucede, que son muchas cosas. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:53 |
Hay quienes tienen mucho y aún desean más. Referente a lo que cuando poseemos algo, este pierde su valor, discrepo. Mira, siempre deseé tener una bici de carreras. Al aprobar la EGB mi padre me la regaló. Aún la tengo, y no sabes lo que me la aprecio. Aunque la utilice poco, tengo otra posterior y mejor. Pero como esa bici roja.... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:54 |
Me temo, Nueva, que tu respuesta nos lleva a definir la literatura. Y uno se ve incapaz. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 1:56 |
Yo no puedo evitar pensar tanto en lo que tengo como en lo que no tengo. |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 1:59 |
Ja, ja, Sigfrido, yo también me siento incapaz de definir la Literarura, así que estamos empatados. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:00 |
Nueva, y de verdad eres nueva? |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:00 |
hay tanta segunda mano por ahí..... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:02 |
igual-cierro-parentesis, meditando? |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:02 |
Pero si estás de acuerdo en que es mejor filosofía el aspirar a necesitar menos que el querer siempre más, te aseguro que con un poco de fuerza de voluntad se consigue, y además, se vive mucho mejor. |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:05 |
Sigfrido, yo siempre me considero nueva y aprendiz de muchas cosas. No entiendo lo de la segunda mano. |
Ref: Sigfrido/Nueva puesto el 27/7/99 2:05 |
De acuerdo en todo excepto en que se necesita un poco de fuerza de voluntad.Yo diría que es necesaria toda la fuerza de voluntad para llevarlo a cabo. Algo así como dejar de fumar.... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:08 |
te envidio, demasiadas veces me siento viejo, aprendiz de nada e ignorante de todo. Lo de segunda mano, no sé, tomalo como un juego de palabras. Un juego más. |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:11 |
Temo que a veces no se explicarme bien. En realidad, no estaba pensando en la fuerza de voluntad, sino en estar convencida.Cuando alguien cree firmemente en algo, tengo la impresión de que no hace falta fuerza de voluntad (me resulta difícil explicarme, como ves) |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:11 |
Parece que somos los únicos en todo el webon. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:12 |
pues ahora te has explicado divinamente. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:12 |
Solos tu y yo...... Nueva y Sigfrido. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:14 |
Aunque bien pensado, aunque estemos convencidos de algo, se necesita fuerza de voluntad.... "estoy convencido que llegaré a ser arquitecto. Pero sin fuerza de voluntad....." |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:15 |
Aprendiz de muchas cosas, de mí misma sobre todo, lo cual no quiere decir que no me considere ignorante. Cada vez más, pero eso no es como para sentirse vieja. Yo no me siento. Bueno, un poco de reúma aquí y allá, pero nada de importancia, je, je. |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:17 |
Discrepo, Sigfrido. Es que no hay que estar convencido de que llegaré a ser arquitecto, sino de que QUIERO ser arquitecto. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:18 |
la idea esa de que cuanto más sabes más te das cuenta de lo poco que sabes, me parece acertadísima. Yo aún no he llegado a ese status. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:20 |
lo de convencido lo he sacado de tu mensaje de las 2:11 |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:21 |
sabes lo que más me duele de esta vida? La intolerancia y la imparcialidad (no sé pq. digo esto ahora..... ya, me apetecía). |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:22 |
Yo no se cómo he llegado. Tengo la impresión que me siento ignorante desde mi más tierna infancia; ahora que soy más mayor, la verdad es que me gusta, porque una de las satisfacciones de la vida es tratar de aprender.¡Queda tanto! |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:26 |
jajaja, la ignorancia ha crecido contigo. Cuanto mayor eras, mayor era tu ignorancia; y llegará un día que no sabras de nada, excepto que ha llegado tu hora... Y te preguntaras, Coño!, para que todo aquello por lo que luché? uffff... a estas horas uno es así.... |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:27 |
Nueva, ya te conocía? |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:29 |
Supongo que querías decir la parcialidad (lo de los dos pesos y las dos medidas).TE diré que existe un ejercicio que es bueno practicar con frecuencia. He observado que, en general, lo que más nos molesta de los demás son nuestros propios defectos reflejados. Ahonda un poco, y verás en tí la intolerancia. No estoy acusando, simplemente te lo digo por experiencia. También es cierto que cuando nos damos cuenta de nuestros defectos, acabamos por ser más comprensivos y tolerantes con los demás . |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:32 |
Sí que estas gracioso a estas horas. Por otra parte, no tengo ni idea de si me conocías. Yo, desde luego, no recuerdo haber conversado nunca con Sigfrido. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:33 |
Gracias por lo de la parcialidad, Intenteré el ejrecicio, pero te aseguro que si algo me obsesiona es la tolerancia. No creo ser intolerante, pero si dices saberlo por la experiencia, esta es la madre de todas las sabidurías... |
Ref: Príncipe de las mareas puesto el 27/7/99 2:35 |
Me alegro de de estar con vosotros, mas o menos a diario,parecéis buenas gente(los del Parque). De un tiempo acá noto que alguien falta, espero que pronto se incorpore,o probablemente estara de vacaciones. Saludos a todos los que sois. |
Ref: Nueva puesto el 27/7/99 2:38 |
Comento, de paso, que a mí la palabra "tolerancia", no me gusta demasiado. Le encuentro connotaciones como de "tener que soportar algo porque no hay más remedio", o algo así. A estas horas, la mente empieza a espesarse, como puedes observar por mis explicaciciones. Nueva se va a dormir. Ha sido muy agradable encontrarse con alguien para charlar. La próxima vez me acordaré de tí, Sigfrido.Seguro. |
Ref: Sigfrido puesto el 27/7/99 2:43 |
Durmamos ambos pues, aunque sea en camas separadas. Ha sido agradable cruzarme en tu camino. Ciao |
Ref: DAJO para CANDELA puesto el 27/7/99 11:48 |
“Puñeteros” no era la palabra exacta, pero entendí el mensaje :-) Tampoco “palurdos” era la palabra adecuada, pero qué quieres, mi naturaleza es así: me gusta provocar el debate, jejejeje. La pena es que haya estado un par de días ausente de estas páginas y ya haya perdido el tono imprescindible para mantener la tensión. Y además, tu sonrisa final me ha desarmado. En fin, te cuento de todas formas algunas de las ideas que me bullían en la cabeza cuando encendí la mecha con aquella frase. Por encima de las generalizaciones, los tópicos y los estereotipos (reducción simplista y superficial de la realidad), sí que hay ciertas características comunes a las cosas, las personas, los pueblos..., que a pesar de ser en cierto modo generalidades, no son en absoluto generalizaciones ni, mucho menos, estereotipos. Estereotipos son, por ejemplo, la idea de que los catalanes son tacaños, los andaluces somos “graciosos”, los vascos son como mulas, los madrileños son unos chulos, los alemanes son metódicos y ordenados... Pero decir que la Costa del Sol era antes palurda y Sevilla lo sigue siendo ahora no es un estereotipo. Según el contexto puede ser una broma de mal gusto, una provocación, una gracia, etc. Pero en cualquier caso, siempre será una falsedad. Es falso que Sevilla sea palurda y es falso que la Costa del Sol lo fuera antes. Sin embargo, suavizando el término empleado (palurdo es cateto y cateto podría ser sinónimo de provinciano) la frase dejaría de ser falsa y adquiriría, siempre según mi propio punto de vista, carácter de descripción sociológica nada desdeñable. La “España cañí” existió. Era la España cerrada a cal y canto (como la casa de Bernarda Alba) porque las humillaciones históricas y últimamente el franquismo autocomplaciente con su propia miseria estaban de luto por la gloria y el esplendor perdidos. “Spain is different” fue un eslógan publicitario de los sesenta, pero también un reflejo de la realidad. El país, por voluntad propia, había permanecido varios siglos con los ojos cerrados y los sueños llenos de fantasmas del pasado, epopeyas legendarias, gestas heroicas que ya amarilleaban en las enciclopedias escolares, paranoias histéricas que imaginaban conspiraciones internacionales y judeo-masónicas, manías persecutorias... África empezaba en los Pirineos. El aislamiento no podía durar eternamente, claro. Quizá fuera el norte (yo bastantes conocimientos como para saberlo, pero sí la suficiente osadía para imaginarlo) quien empezara a situar la frontera psicológica de los Pirineos un poco más al sur. No lo sé. Lo que sí es innegable es que las zonas de mayor afluencia turística, cuyo boom tuvo lugar hacia los años sesenta, por mor del contraste cultural, fue ampliando poco a poco sus horizontes morales, despejando prejuicios y relajando sus propias costumbres y códigos éticos a una velocidad mucho mayor que otras zonas de la geografía española. Málaga (y aquí quería llegar) es por ello mucho más abierta, multicultural y tolerante que Sevilla. Es una generalidad (vaguedad o falta de precisión en lo que se dice o escribe), sí, pero no una generalización (actividad mediante la cual los resultados de la observación de algunos casos se extiende a todos los casos posibles). Obviamente habas cuecen en todos lados, pero no hay más que darse una vuelta por Sevilla en abril, por ejemplo, y por Málaga en agosto (plena feria en ambos casos) y la evidencia de esta diferencia de carácter y talante saltará a la vista. Por cierto, esta vez, si te apetece responder, no luches contra la tentación... Déjate llevar. Hablar, discutir, debatir, es un ejercicio sano que tiende a acercarnos más que a alejarnos de las personas. Un beso. |
Ref: FABULARIO puesto el 27/7/99 11:48 |
HERACLES Y ATENEA Heracles iba caminando a lo largo de un estrecho sendero, cuando observó en el suelo un objerto que se parecía a una manzana. Quiso aplastarlo, pero el objeto duplicó su volumen. En vista de ello, Heracles lo pisó más violentamente aún y lo golpeó con su bastón. Entonces, el objeto, hinchándose más, obstruyó el camino. El héroe arrojó su bastón y se quedó allí, muy extrañado. En esos instantes compareció la diosa Atenea (que era muy sabia) y le dijo: –Detente, hermano. Este objeto que te asombra es el espíritu de querella y de disputa: si se le deja tranquilo, se queda tal cual era al principio; si se le combate, se hinca cada vez más. ESOPO ## DAJO, el coleccionista ## |
Ref: DAJO para ATENEA puesto el 27/7/99 11:49 |
Casi de acuerdo, con matizaciones, en lo que refiere a la capacidad y cualidad de crecimiento del espíritu de la querella. No obstante, pienso que a veces es necesario plantear el combate, sobre todo cuando la causa es manifiestamente justa, aun a riesgo de que el objeto crezca tan desmesuradamente que acabe aplastándonos con su peso. Porque cuantas más veces seamos nosotros más poderosos que el espíritu de la querella, menos objetos de este tipo encontraremos por los estrechos senderos de la vida. |
Ref: puesto el 27/7/99 11:51 |
¿Nos vemos a las 12.30?. Un beso |
Ref: De Arga a Pálpito puesto el 27/7/99 12:04 |
¡¡¡¡¡Tarea hecha y enviada hace un momento!!!!!!! Y digo yo, que más vale tarde que nunca. Un abrazo:-) |
Ref: Lía puesto el 27/7/99 18:19 |
Hola a los que estén por ahí. ¿ Hay alguien ?. |
Ref: a Pálpito puesto el 27/7/99 18:55 |
Mira el correo, que ya he corregido la tarea:-DDD Arga, cada vez más nula en informática:-( |
Ref: Plaga del siglo ( VIII ) puesto el 27/7/99 20:51 |
Continuamos con el organigrama de la organización armada, siguiendo con el captílo anterior: b) en segundo término encontramos lo que es el verdadero núcleo ejecutor de la banda, es decir, el "aparato militar". Como se puede imaginar, es el encargado directo de perpetrar las acciones criminales. Aquí podríamos encontrar elementos tan necesarios como la captación de información, fugas, elementos en reserva, etc... c) el tercer grupo constituiría el "aparato de logística" que sirve de apoyo al anterior. Entre sus misiones destacan las falsificaciones de documentos, elaborar los cursillos de armamentos e ideológicos, fabricación de explosivos, fotografía y en definitica aprovisionamiento. d) el último sería el grupo encargado de la tesorería y las finanzas del grupo terrorista. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: Para Tamara... puesto el 27/7/99 20:55 |
Estimada vecina de página, tengo previsto irme para Almería este fin de semana: probablemente el domingo. Espero impaciente tus noticias :-)). Recibe un salduo de Tiberio desde Leptis Magna... |
Ref: Una tarde de luna llena puesto el 27/7/99 21:40 |
Estando cerca bebimos a medias, un poco tu un poco yo, un bote de pepsi, Estando cerca vi tu cara, preciosa y única. Si, la tuya es única. Estando cerca te oi reir y me hace feliz. Feliz de besar tu mano Feliz de vampirizar tu energía Feliz de compartir una tarde Feliz de mirar hasta pasado mañana. |