Ref: puesto el 18/7/99 4:16
Cuando más necesito de tus palabras, no estás...
Cuando mi semblante está triste y tengo el alma rota, no te encuentro
Y estas noches que me paso sin dormir, pensando en esos besos que nunca llegan.(b) Y está melancolía que me devora por dentro, sin poderte hallar.
Y tú me dices, si, no, la vida, ya veremos....
Y sigo esperando, esperando a que aparezcas de nuevo en mis sueños.
Con rabiosa tristeza,
ahogándose mi pecho en suspiros ideados,
en caricias suaves y temblorosas.
Mi amor se engrandece y a la vez se marchita
¿ Quien entiende esto ?.
Ven a mi lado y arropame con tu aliento.
Porque esta noche, ahora, esta madrugada
solo quiero y tengo ganas de llorar.
Ref: puesto el 18/7/99 4:59
estas palabras, esta forma de expresarse, esta melancolía.....
Ref: puesto el 18/7/99 4:59
Dios........
Ref: puesto el 18/7/99 8:12
La melancolía es un estado del alma que no deja mirar hacia adelante.
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 18/7/99 11:08
El tema que has propuesto es bastante interesante. Mi problema a la hora de responder va a ser ordenar todas las ideas que me vienen a la cabeza y despertar esta inspiración, que tengo bastante dormida. Haré lo posible por resumir.
Creo que la base del problema es nuestra pasión por cuantificarlo todo. En realidad, han sido los científicos, y en especial los físicos, los que empezaron. Tras el éxito de la mecánica clásica de Newton y sus ideas sobre la naturaleza del Universo, nuestra cultura tiende a pensar que todo es medible de manera precisa y perfecta y que el Universo es como un mecanismo de relojería inmenso que puede describirse a base de parámetros simples y comprenderse a partir de deducciones lógicas simples. De ahí que cuando, por ejemplo, un programa de televisión es visto por el 60% de los espectadores, llegamos a la simplista conclusión de que esto es así porque es bueno; del mismo modo que la gravedad del Sol es mucho mayor que la terrestre porque éste posee una masa mucho mayor.
Todo nace de las relaciones nada sencillas entre conocimiento y sociedad. En la visión mecanicista y cuantificadora se basa nuestro sistema social; a partir de ella, los poderosos justifican su posición. No debe olvidarse que la mecánica clásica y los primeros pasos del método científico moderno eran de reciente aparición en la época de las revoluciones burguesas, y eran ideas fáciles de aplicar a la justificación del poder de esta clase. La idea fundamental es la siguiente: si todo puede cuantificarse, a todo se le podrá poner precio; y entonces dominará el mundo el que más dinero tenga. De ahí el materialismo reinante: sólo lo material, lo que pueda comprarse, tiene importancia. Del mismo modo que es mejor tener 20 millones en el banco que uno, es mejor tener 10 millones de oyentes que uno. Y dado que, simplistamente, el que tiene 20 millones es 20 veces más trabajador o listo que el que sólo posee uno, el programa que posee 10 millones de oyentes es diez veces mejor que el oído sólo por un millón; si una idea es compartida por cuatro personas, será cuatro veces mejor que la idea que sólo defiende uno.
Como ves tenemos los dos ingredientes necesarios para caer en la "dictadura de la mayoría": nuestra pasión por cuantificar y nuestra preferencia por los números grandes. Y en relación al cuento de Kahlil Gibran y a todo esto, vienen dos problemas que siempre me han preocupado. En la novela "1984" se citaba de pasada uno de ellos. Se trata de la existencia de verdades que no dependen de la opinión personal, y del sentido de las votaciones, o dicho de otro modo: ¿las votaciones, la opinión de la mayoría, ha de tenerse en cuenta siempre, bajo cualquier circunstancia? Supongamos que somos las diez únicas personas que viven en una isla, y seis deciden que el noveno debe morir, porque sí. Lo someten a votación y, obviamente, ganan. ¿Es justo matar a un inocente por el capricho de la mayoría? ¿No concede la democracia valor al derecho a la vida? Sin embargo, la condena de muerte del noveno ha seguido procedimientos escrupulosamente democráticos. Por otro lado, supongamos que sufrimos una sequía espantosa; entonces, el gobierno decide convocar un referendum cuya pregunta sea: "¿Desea que continúe la sequía?". El resultado de la consulta es obvio, pero ¿desaparecerá la sequía porque ha "perdido" el referendum?
En mi opinión sacrílega, las votaciones son sólo un medio de conocer la voluntad de la gente, no el juez y jurado de cualquier idea o acto. Hay ideas que están por encima de la opinión pública, como las nacidas de la ética o de la ciencia, y ningún crimen es justificable aunque haya ganado un "referendum", o porque muchos millones de personas estén de acuerdo. Una de las amenazas que sufre la ciencia moderna (os recomiendo un artículo de hace un par de meses de Mundo Científico) es la "democratización" del conocimiento científico. Se tiende a pensar que si la mayoría de los científicos creen que algo es de una forma, es porque tienen razón; pero se olvidan de que la verdad científica no tiene más juez que la experimentación, y la historia está llena de casos de científicos aislados condenados al olvido por sus colegas, cuyas ideas son ahora aceptadas. Quizá por eso el gobierno cada vez subvenciona menos la ciencia: somos un "peligro" para el sistema democrático...
Y por otro lado, está el problema de la manipulación de las masas. A mí me resulta preocupante que los políticos tengan asesores de imagen, y que en las elecciones abunden cada vez más los "mitines-fiesta" (por cierto, no me gusta nada la palabra "mitin", pero es la que usa esta gente). ¿Qué opinión popular se recoge entonces en las elecciones? A mí se me antojan metodos de manipulación...
Por cierto, no os confundáis: creo que el sistema democrático, con sus fallos, es el mejor que se ha inventado hasta el momento.
Ref: De Mackay a Lía puesto el 18/7/99 11:11
Vengo leyendo los textos que compartes en esta sección, y he de reconocer que me encantan. Quería responder siendo más específico, comentándote alguno, pero no me ha dado tiempo. Si puedo, te doy una opinión más razonada de cualquiera de ellos un día de estos. Y de paso, aprovecho para dirigirte unas líneas, que llevábamos tiempo sin hablarnos :-)
Hasta pronto.
Ref: De Mackay al de las 8:12 puesto el 18/7/99 11:18
Has dicho: "La melancolía es un estado del alma que no deja mirar hacia adelante."
Estoy bastante de acuerdo, aunque a la frase le falta referirse a la otra característica fundamental de la melancolía; que es, aparte de negar la visión del futuro, obligar a rememorar el pasado, de manera obsesiva en los peores casos. La melancolía es no es sólo mirar al pasado, cosa que hacemos todos; es, además, creer que el futuro nunca será tan hermoso como el pasado.
Ya no recuerdo cuántas veces me he sentido así.
Ref: puesto el 18/7/99 13:26
"La nostalgia es un error".-Simone Signoret
Ref: De un hijo a sus padres puesto el 18/7/99 15:52

No me des todo lo que pido.
A veces solo pido para ver hasta donde puedo coger.

No me grites.
Te respeto menos cuando lo haces; y me enseñas a gritar a mi también y yo no quiero hacerlo.

No me des siempre ordenes.
Si en vez de ordenes a veces me pidieras cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.

Cumple las promesas buenas o malas.
Si me prometes un premio, dámelo, pero también si es un castigo.

No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tu me haces sentir mejor que los demás; alguien va a sufrir; y si me hacer sentir peor que los demás; seré yo quien sufra.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer.
Decide y mantén esa decisión.

Déjame valerme por mi mismo.
Si tu haces todo por mi, yo nunca podré aprender.

No digas mentiras delante de mi, ni me pidas que lo haga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro.
Me haces sentirme mal y perder la fe en lo que me dices.

Cuando yo hago algo malo, no me exijas que te diga el porque lo hice.
A veces ni yo mismo lo sé.

Cuando estas equivocado en algo, admítelo y crecerá la opinión que yo tengo de ti, y así me enseñaras a admitir mis equivocaciones también.

Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con la que tratas a tus amigos.
Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.

No me digas que haga una cosa, cuando tu no la haces.
Yo aprenderé lo que tu hagas, aunque no lo digas. Pero nunca haré lo que tu digas y no hagas.

Cuando te cuente un problema mío, no me digas "no tengo tiempo para bobadas", o "eso no tiene importancia".
Trata de comprenderme y ayudarme.

Y quiéreme, y dímelo.
A mi me gusta oírtelo decir, aunque no creas necesario decírmelo.

Esencia
Ref: un detallito... puesto el 18/7/99 16:09
PAL: un detallito sin importancia... jejejeje tomen nota quienes me quieran escribir
en mi correo, despues del nombre y antes de la @ (signo arroba) hay que poner un puntito... vease el ejemplo: acrespo.@correo.unicaja.es.
un detalle que parece sin importancia, pero si no, no me llegan los mensajes. Nada más, que me sea usted muy feliz.***aran***
Ref: tato puesto el 18/7/99 16:56
hola hay alguien por ahi para conversar
Ref: puesto el 18/7/99 21:09
Yo estoy por aquí, pero no seré buena conversadora, pues sigo igual que esta madrugada....con ganas de llorar.
Ref: puesto el 18/7/99 21:28
No llores porque se ha puesto el sol
que las lágrimas no te dejarán ver las estrellas...
y...lo que es peor... no verás ni a los estrellos :)
Enga, una sonrisita mujer, que...
un clavo saca a otro clavo
y un amor saca a otro amor...

Una que sabe lo que se dice :)))
Ref: a la de 21.09 puesto el 18/7/99 22:23
¿Y quien eres?
Y de mala conversadora, nada. Esas dos palabras nunca concuerdan.
Ref: Proxi al parque puesto el 18/7/99 22:34
¿Que podía guardar dentro de sus manos?
Aire fresco de su casa
Amor imposible de sujetar
Ánimo para quien pasaba por su lado
Valor para sus amigos
Y un hueco exacto para la mía
La mía, que ahora está mojada y fría de su agua,
amada, amable, amadora y amante
Animosa y valerosa de nuevo
Y con un hueco, preciso, para acoger la tuya.

Proxi, esperandote
Ref: Proxi pide disculpas puesto el 18/7/99 22:39
Porque como siempre escribe segun le sale, solo al leer se da cuenta de los errores. A saber: sus manos deben se tu mano, y guardaba, guardabas.
Así que el lector perspicaz se habrá dado cuenta que lo que en principio no tenía destinatario concreto, tomó una dirección determinada a lo largo de la génesis. Y esa dirección es...NO SE, que no es que no lo sepa, sino noroeste sureste.
Proxi, liandose mucho
Ref: yoi al proxi puesto el 18/7/99 22:48
Ref: yoi al proxi puesto el 18/7/99 22:49
¿ya tas io ?, ¿ o no tienes ahí el icq ???
Ref: yoi puesto el 18/7/99 22:52
¡¡ Vaya !!!, tengo como quince minutos de diferencia con webon ...
Y casi un mes pendiente de leer.
Pero ningún correo sin contestar.
;-)))))

*** Yoi, esperando sus vacaciones de muchas cosas ...
Ref: yoi a ¿? puesto el 18/7/99 23:34
¿ y sigues aún por ahí ?.
¿ se pue saber algo del motivo de tu aflicción ?