Ref: Para DAJO el copista puesto el 11/7/99 0:46
Pos no sé qué comentario hacer...como no rebuzne;-DDD

Arga, dándole fiesta a la FIESTA;-)
Ref: Para ... puesto el 11/7/99 0:46
MACKAY: Me alegra verte por estos lares, y leerte, claro. Yo, ya ves, ando floja de inspiración, ¡¡¡es que se cansa una tanto estando de FIESTA...!!! ;-)

YOI: También me alegro de verte por aquí. ¡Tendré que darme un baño yo también (para estar, que no para SER fresca), a ver si recupero energías, que todavía queda mucha FIESTA por delante!;-)

Arga, festejando encuentros:-)
Ref: Para ... puesto el 11/7/99 0:50
MACKAY: Me alegra verte por estos lares, y leerte, claro. Yo, ya ves, ando floja de inspiración, ¡¡¡es que se cansa una tanto estando de FIESTA...!!! ;-)

YOI: También me alegro de verte por aquí. ¡Tendré que darme un baño yo también (para estar, que no para SER fresca), a ver si recupero energías, que todavía queda mucha FIESTA por delante!;-)

Arga, festejando encuentros:-)
Ref: Al Parque puesto el 11/7/99 0:51
Por cierto, en estos lares festivos donde vivo, algunos pretenden hacernos creer que, casi, casi, a mister Hemingway le dieron el Nobel gracias a esta ciudad: que si don Ernesto se alojó aquí, que si don Ernesto solía disfrutar de este rincón, que si esta era la mesa donde comía...como si de este modo, yendo a los mismos alojamientos, rincones y mesas, la diversión fuera más auténtica, pura, propia, legítima, en una palabra, genuina...¡Venga ya!

Lo más seguro es que cuando se alojaba, sentaba o comía, muchos dijeran: "¡Ya está aquí, otra vez, ese loco americano; joder, cómo jala y bebe el tío, si parece una esponja!".

He leído en algún lugar que FIESTA está descatalogado, y no hay manera de encontrarlo en español. ¿Será que no merece la pena volver a editarlo? Ya me gustaría a mí leerlo, ya...

Arga, ahora un poco maligna, je, je.
Ref: Lía puesto el 11/7/99 1:06
Hoy no puedo escribir... ni siquiera puedo pensar.
Ref: En la oscura noche... puesto el 11/7/99 2:57
Te propongo construir un nuevo canal
sin esclusas, sin excusas
que comunique por fin
tu mirada atlántica
con mi natural pacífico. (Mario Benedetti)
Tamara :*)
Ref: Y otra de Benedetti puesto el 11/7/99 3:19
Ustedes y nosotros.
ustedes cuando aman exigen bienestar
una cama de cedro y un colchón especial(br() nosotros cuando amamos es fácil de arreglar con sábanas qué bueno sin sábanas da igual

ustedes cuando aman calculan interés
y cuando se desaman calculan otra vez
nosotros cuando amamos es como renacer
y si nos desamamos no lo pasamos bien

ustedes cuando aman son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa y el amor es un "boom"
nosotros cuando amamos es un amor común
tan simple y tan sabroso como tener salud

ustedes cuando aman consultan el reloj
porque el tiempo que pierden vale medio millón
nosotros cuando amamos sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale barata la función

ustedes cuando aman al analista van
él es quien dictamina si lo hacen bien o mal
nosotros cuando amamos sin tanta cortedad
el subconsciente piola se pone a disfrutar

ustedes cuando aman exigen bienestar
una cama de cedro y un colchón especial
nosotros cuando amamos es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno sin sábanas...da igual
······················
Ref: Y otra de Benedetti puesto el 11/7/99 3:21
Ustedes y nosotros.

ustedes cuando aman exigen bienestar
una cama de cedro y un colchón especial
nosotros cuando amamos es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno sin sábanas da igual

ustedes cuando aman calculan interés
y cuando se desaman calculan otra vez
nosotros cuando amamos es como renacer
y si nos desamamos no lo pasamos bien

ustedes cuando aman son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa y el amor es un "boom"
nosotros cuando amamos es un amor común
tan simple y tan sabroso como tener salud

ustedes cuando aman consultan el reloj
porque el tiempo que pierden vale medio millón
nosotros cuando amamos sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale barata la función

ustedes cuando aman al analista van
él es quien dictamina si lo hacen bien o mal
nosotros cuando amamos sin tanta cortedad
el subconsciente piola se pone a disfrutar

ustedes cuando aman exigen bienestar
una cama de cedro y un colchón especial
nosotros cuando amamos es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno sin sábanas...da igual
······················
Ref: Hoy es domingo puesto el 11/7/99 10:26
y la resaca no duerme

Miro afuera el dia esta indefinido sol nubes quietud el dia aún duerme música cafe ducha musica estiro músculos diario churros parque columpio lágrimas besos helado comida cafe sofa peli siesta cine copas cama me duele la cabeza la noche es corta

Sí, hoy es domingo...
Ref: yoi puesto el 11/7/99 11:09
¿ Qué te pasa Lía ?, preciosa
Ref: puesto el 11/7/99 12:57
una sonrisa
Ref: puesto el 11/7/99 12:57
y un beso
Ref: puesto el 11/7/99 12:57
para mi esteta
Ref: puesto el 11/7/99 12:57
del oeste
Ref: DESIDERATA puesto el 11/7/99 16:15

CAMINA PLACIDO entre el ruido y la prisa y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio. En cuanto sea posible y sin rendirte mantén buenas relaciones con todas las personas. Enuncia tu verdad de una manera serena y clara; y escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante porque también ellos tienen su propia historia.

ESQUIVA A LAS PERSONAS ruidosas y agresivas pues son un fastidio para el espíritu. Si te comparas con los demás te volverás vano y amargado; pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.

DISFRUTA DE TUS ÉXITOS lo mismo que de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera por humilde que sea pues ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos. Se cauto en tus negocios; pues el mundo esta lleno de engaños, mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe; hay personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales, y en todas partes la vida esta llena de heroísmo.

SE SINCERO CONTIGO MISMO en especial no finjas el afecto y no seas cínico en el amor; pues, en medio de todas las arideces y desengaños, es perenne como la hierba.

ACATA DÓCILMENTE el consejo de los años, abandonando con donaire las cosas de la juventud. Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja en las adversidades repentinas, mas no te acongojes con imaginaciones. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Sobre una sana disciplina se benigno contigo mismo.

TU ERES UNA CRIATURA del Universo, no menos que las plantas y las estrellas tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o no, indudablemente el Universo marcha como debiera.

POR ESO, DEBES ESTAR en paz con Dios; cualquiera que sea tu idea con El; y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.

AUN CON TODA SU FARSA, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Se cauto.

ESFUÉRZATE POR SER FELIZ

Esencia
Ref: MADRE puesto el 11/7/99 16:31

Estaba Dios en su taller de orfebre, trabajando arduamente en su última creación, cuando de repente, un grupo de angeles, intrigados por su afanosa entrega se atrevieron a interrogarle:
- ¿Que hace señor?
-La más grande de mis obras maestras -contestó-
-¿en qué consiste?- preguntaron
-En un ser de cuatro pares de ojos y seis brazos.
Y sorprendidos, exclamaron:
-¡Y para que le van ha servir cuatro pares de ojos!
- Un par de ojos, es para que pueda apreciar la belleza que le rodea, uno más para comprender cada acción que realicen mis hijos, el tercero para leer los pensamientos, las palabras no pronunciadas, con unos ojos, que puedan ver los corazones y ante los cuáles, no pueda haber secretos, y, el último, para que pueda apreciar la presencia de Dios en la paz de un nino durmiendo.
-Y tantos brazos, ¿para que?
-Los primeros dos son para servir, desde esforzarse en el trabajo más arduo hasta cultivar la flor mas delicada. Dos más serán para acunar a cada uno de mis hijos y llenarlos de caricias, de ternura y amor, y los últimos para levantarlos y luchar ante la injusticia y el abandono.
-Señor, este nuevo ser que estas creando, será inteligente?
-Tendrá la capacidad ilimitada para abordar los temas mas intrincados y poseerá la sensibilidad del poeta, el pensamiento mágico de la fantasia y sabrá encontrar estrellas y esperanzas en los campos más aridos y desiertos.
Los angeles cada vez más intrigados de lo que hacia su Señor, no cesaban de preguntar:
-Oye Señor, ¿y este ser tan raro, tendrá alguna función especial?
-Mirad, con un solo beso podra mitigar el llanto de un pequeño, perdonar la falta más grave, dar aliento a un valiente, acariciar el alma de un anciano, seducir al guerrero más poderoso y dar compañía con solo recordarlo a la soledad.
Uno de los angeles, toco el modelo en proceso y exclamó: -¡Señor, parece muy debil!
-Su aspecto es frágil pero su fortaleza es incalculable, puede soportar hambres, miserias, dolor, abandono, pero jamás se dará por vencido. Sabe hacer milagros con los alimentos y jamás dejará a uno de mis hijos con hambre, le dara todo y tendrá la virtud de sonreir en medio de la adversidad.
-Señor, la verdad, nunca te habiamos visto trabajar tanto en un ser. ¿Por qué es tan importante?
-Miren. El mundo cada dia crece más y yo no puedo estar en todas partes, necesito hoy más que nunca que alguien me ayude a conservar y engrandecer mi creación, a llevar mi bondad y presencia a todos los seres humanos.
Uno de los angeles toco el rostro y para su sorpresa se dio cuenta de que tenia una lágrima.
-¿Que es?
- Es el balsamo del amor, es expresion sublime ante el dolor de mis hijos, es su aflicción ante el sufrimiento que manifiesta la sensibilidad de su espíritu y brota en forma incontenible ante las penas y las alegrias.
Los angeles finalmente preguntaron.
-Oye, y ¿como le vas a llamar a este ser tan raro?
- Sera reconocido por ser forjador de seres humanos extraordinarios, su aroma permanecerá por siempre y su nombre estará escrito de forma indeleble en la humanidad.
Finalmente hizo una larga pausa, como meditando el nombre que le daria, y sonriendo ante lo mas sublime de su creación exclamó:

-LE LLAMARE......................... MADRE

Esencia
Ref: Lía puesto el 11/7/99 17:19
¿ Qué me pasa ?.
Pues que después de tantos años viendo de cerca la muerte, aún no he podido superar esa angustia de volver a verla, día trás día, y creyendo que la próxima será más llevadera, cuando en realidad la siguiente será como la primera.(b)
Todos los días atravieso el salón grande, lleno de voces y de luz, y trás una puerta se oyen los sollozos y lamentos de algunas personas. Entro en la habitación y se agarrán a mí y yo me agarro a ellos y trás esa puerta solo hay amargura, desolación y miedo y salgo de ella con la sensación de como sí la vida perdiese todo su sentido.

Pero debo seguir mi labor diaria, de enfrentarme con las enfermedades y sus síntomas, debo combatir el temor del enfermo, de su dolencia y de su posterior muerte. ( Son enfermos terminales la mayoría ). Y sólo puedo hacerlo con la mejor receta que conozco: Amándoles, ayudándoles a que pasen los últimos momentos al menos con una sonrisa.

Pero a veces y en la intimidad de mi alma, me duelen las sonrisas, y puede conmigo el temor de volver a verlas y por eso no quiero ni puedo escribir, para no pensar.
Eso es lo que me pasa hoy yoi.
Pero mañana, mañana...volverá a surgir el paisaje suntuoso, con la majestad soberbia y ampulosa de la Naturaleza.
Mañana el sol volverá a enviarme sus rayos tenues.
Ref: a Lía puesto el 11/7/99 17:31
Gracias, deduzco al ver tu útimo mensaje que puedes sentirte identificada con la historia de La Ventana.
Llevas razón, hay mucha falta de bondad en nuestro mundo :).
Esencia
Ref: EL RÍO DE LA VIDA puesto el 11/7/99 18:14

    Para no pensar... Para no pensar dice Lía que deja de escribir como otros nos zambullimos en el curso inexorable y cansino del río de la vida y dejamos que sus aguas nos arrastren por los mismos parajes que se van sucediendo una y otra vez a lo largo de su cauce desde que nace en la montaña hasta que va a morir al mar. Para no pensar... Para no verse uno a sí mismo desde la orilla traído y llevado de un lado a otro como un pez muerto que se hunde y vuelve a la superficie no impulsado por el ímpetu y la energía de las propias aletas sino por el azar de la corriente. Para no tropezar con los propios ojos y que éstos te interpelen y te pregunten qué está pasando con tu vida, por qué no sujetas con mano firme el timón y trazas tus propias rutas, por qué dejas que la rutina te robe poco a poco el aire, por qué te conformas con ver crecer las alas en tus hijos y cierras los ojos que ya estaban ciegos y huyes a través de un túnel hecho de algarabía de ferias infantiles, sol y bronceado, orgasmos solitarios aunque otro cuerpo se estremezca a tu lado, miles de baudios por segundo, siesta, viajes estériles porque a fin de cuentas nunca se encuentra uno a sí mismo en ninguno de ellos. Para no pensar. Para mentirse a sí mismo y repetirse que el mar no es el final sino un nuevo parto salado e inmenso en el que ya no existirá el curso del río sino la libertad para imaginar cualquier camino y seguirlo hasta alcanzar el puerto soñado con la seguridad de que tus huellas se diluirán en el agua y no quedará estela que dé cuenta de tus pasos. Para no pensar... Para no sentir que el mar está tan lejos que tal vez nunca llegue y la soledad es tan grande que nadie nunca podrá disiparla.

    Es domingo. Se oye a los chiquillos jugando al baloncesto en el patio; y más allá, por encima de este ruido, se intuye el desperezo de la feria de barrio, cerca ya del paseo marítimo. Y todavía más allá, se divisa también el mar...


## DAJO ##
Ref: yoi a Lía puesto el 11/7/99 20:59
y ... ¿ qué decir ante eso ?.
¿ ánimo ?

Un beso, preciosidad por fuera y por dentro.
Ref: puesto el 11/7/99 21:37
otro beso
Ref: puesto el 11/7/99 21:37
mi esteta
Ref: puesto el 11/7/99 21:37
del oeste
Ref: Proxi al parque puesto el 11/7/99 23:18
Buenas noches
Lía refería la presencia de la muerte a su alrededor. Su sombra tiñó del gris más oscuro una fiesta en cuya preparación he invertido, a gusto, muchas horas, neuronas, materia gris y lo más brillante de mi creatividad. Pero cuando la inevitable fatalidad se hace evidente, la desolación invade todos los rincones. Gracias, amigo Dajo por tus cubos de agua , seguramente fría, y no enlaces este mensaje con el que motivó el tuyo; no tienen nada que ver.

El caso fué así. Estabamos en una competición deportiva el sábado por la tarde, yo estaba al cargo de la organización de la salida: 400 atletas nerviosos esperan el momento del inicio. A unos cuantos kilometros, en la llegada familiares, amigos y aficionados, se agolpan tras las vallas para ver gran espectáculo. Quedan cinco minutos para la hora programada, los atletas forman una fila perfecta y desean que suene la señal rápidamente: suena mi teléfono. Los mas experimentados saben que esa llamada confirmando que todo está listo es lo que antecede al sonido de la bocina. Pregunto:
-¿Podemos empezar?
-Si, pero antes busca al número 266
-¿Por qué? ¿qué pasa?
-Su padre acaba de morir aquí en la meta
-Vale
Miro a los atletas. El 266 está cerca, la vista fija hacia delante, como si la vida le fuera en los primeros cien metros de carrera. Apreté la bocina con rabia, y todos liberaron su adrenalina sobre los pedales. Yo no pude reprimir las lágrimas al verlos alejarse.
***Proxi, touché
Ref: Lía puesto el 11/7/99 23:30
Estoy conmovida... mucho. Tus lágrimas son las mías Proxi, pero el Rio de la Vida de Dajo también está ahí. Todos estos momentos son de recapacitación, no se si seran buenos o malos, pero hay que aceptarlos y guardarlos en la memoria.
Ref: Lía puesto el 11/7/99 23:36
Y ahora os invito a la sonrisa...bueno no se, quizá yo lo crea así, al menos a mi este relato que voy a plasmar dentro de unos minutillos, me lleva a ella.
Ref: Lía.- jeje.- puesto el 11/7/99 23:53
UN ESPOSO IDEAL

El señor Suarez tenía veintidós años cuando se casó. Sus padres le consideraban demasiado joven para dar semejante paso y quizá fuera verdad, pero como quiera que el muchacho tenía decidida vocación al matrimonio, era mejor dejarle hacer lo que quisiera.
Suarez era segundo contable de la firma Hilaturas Monedero y se mostraba muy ufano de su profesión, ya que le encantaba el orden y la disciplina administrativa, todo lo cual nos demuestra que Suarez era un ser especial.

María Laredo, feliz consorte de nuestro contable era una muchacha pequeña, de cabello negro y modales suaves y corteses. Cómo a Suarez le gustaban los gatos, su esposa podía reunir todas las condiciones necesarias para hacerle dichoso. Y conste que con esto no queremos insinuar el menor parecido de María con un felino, pues ella no poseía una voz que semejase un maullido ni mucho menos; la voz de María hubiera llamado la atención probablemente a un encargado de sirena en una fábrica o a un agente de policía de la brigada volante.

Pasaremos por alto el viaje de luna de miel, pues creo que ni siquiera una autora de cuentos que se precie de serlo, debe meter las narices en estas cosas. Pero sí acudiremos al encuentro de esta pareja en su nuevo hogar, un chalecito de las afueras de Barcelona, cercano a la finca Hilaturas Monedero.
Suarez había engordado un poco desde que le dejamos, pero mantenía una buena presencia de muchacho ordenado. María seguía como siempre, aunque su voz había engordado también.

- Bien- dijo Suarez, cogiendo el sombrero- bien, encanto. Me voy a la oficina.
- Adiós- dijo María y le acompañó hasta la puerta para darle el obligado beso de toda pareja recién casada, ese beso que dura siete u ocho meses.

La jornada de oficina se le hizo larga a Suarez. Tenía grandes deseos de volver al hogar y cavilaba, mientras sumaba cifras y más cifras, que era aquella la primera vez que se había separado de María desde que estaban casados.
Era un suplicio. Sin embargo a las siete de la tarde todo había concluido. Las hojas de las cuentas y los pesados libros estaban guardados bajo llave y él era libre de recoger el sombrero y volver a su casa.

- Hola, encanto- dijo al entrar en el pasillo, dejando el sombrero en su sitio habitual.
- Hola- repuso ella.
Pero Suarez se detuvo un momento antes de continuar ; desde muy pequeño, le habían comentado algunos optimistas, que al volver al hogar la esposa solícita le ofrecía las zapatillas, le llenaba la pipa o acercaba la tabaquera y preparaba el mejor sillón para el esposo trabajador y cansado de la tarea cotidiana.

- Bien- dijo al fin- ¿ Dónde están las zapatillas ?.
- En el baúl, querido. - contestó ella con serenidad- hay que deshacer el baúl, querido. Yo no he tenido tiempo, querido. ¡ Estoy tan ocupada haciendo las cosas de la casa ¡.
- Bueno, querida- rezongó él- Yo las buscaré.

Suarez se acostumbró desde aquél día a buscarse las zapatillas al volver de la oficina; no le costó trabajo alguno porque, como hemos dicho, era muy metódico y ordenado y le gustaba la disciplina. Todo era muy sencillo : Al llegar a casa sólo tenía que saludar a su mujer y después de dejar el sombrero, ir a la mesilla de noche, sacar las zapatillas y calzárselas. Poca cosa. Después podía descansar y fumar su pipa leyendo la edición de la tarde de algún diario.

Unos días después, cuando Suarez llegó a su casa, hubo dejado el sombrero, saludado a su mujer, sacado las zapatillas, se disponía a sentarse , como de costumbre, María le gritó desde la cocina :

- ¡ Querido, ven ¡.- Y cuando él llegó dijo :- ¡ Estoy desconsolada¡. No puedo encender esta antipática cocina. No puedo, no puedo, se me apaga, querido...
- No te preocupes, querida. Verás que fácil es. Yo la encenderé.
Y Suarez cometió la segunda gran torpeza de su vida.
Encendió la cocina.

Al día siguiente, el segundo contable de la firma Hilaturas Monedero, llegó a su casa, dejó el sombrero, saludó a su mujer, sacó las zapatillas de la mesilla de noche, las calzó, buscó el periódico y encendió la cocina. Luego se sentó a descansar. Total. Poca cosa. No costaba trabajo alguno.

- ¿ No has comido nunca los calamares en salsa verde ?.- preguntó una vez el señor Suarez en desdichado arrebato de elocuencia.
- No- contestó María- No sé hacerlo.
- ¡ Ya ¡ - dijo él - Te enseñaré.
Y aquella noche el señor Suarez enseñó a María a hacer calamares en salsa verde.
- Haces los calamares muy bien- alabó ella- ¿ Sabes, querido ?. Cocinas estas cosas mejor, mucho mejor que yo.
- ¡ Bah ¡ - repuso él modesto - No tiene importancia.

Al día siguiente, Suarez regresó a su casa, dejó el sombrero, sacó las zapatillas de la mesilla, las calzó, saludó a su mujer, busco el periódico por costumbre, porque no era momento para ponerse a leer, encendió la cocina e hizo la cena. Luego se sentó a descansar. Total, poca cosa. No costaba trabajo alguno, después de la jornada burocrática hacer aquellas cosillas en beneficio de todos.

¡ Qué felices somos, querido ¡. dijo María.
- Si- contestó él lacónicamente.
- Tal vez me ayudes un poquito, si te lo pido con humildad.
- ¿ A qué ?.
- Tu madre me ha dicho muchas veces que cuando estabas en el servicio militar cosías estupendamente los botones de tu guerrera. Creo que eres un mago cosiendo y zurciendo.
- No lo hacía mal - ponderó el marido - Te aseguro que mi habilidad llamaba la atención.
- Veremos a ver quien lo hace mejor - dijo ella riendo y poniendo un montón de ropa de repaso encima de la mesa.

Al día siguiente, Suarez llegó a casa, dejó el sombrero, saludó a su mujer, sacó las zapatillas de la mesilla, las calzó, buscó el periódico y lo volvió a guardar, encendió la cocina, hizo la cena, repasó la ropa y después se dedicó a descansar. Pero era tan tarde que ya no tuvo tiempo apenas, pues se le acercaba la hora de ir a la cama.
Pero en fin...¿ a qué seguir ?. Volvamos al hogar de los Suarez un mes más tarde. Son las siete y el contable de la firma Hilaturas Monedero volvió de su trabajo. Entró, dejó el sombrero, saludó a su mujer, sacó las zapatillas de la mesilla, las calzó, buscó el periódico y lo volvió a guardar, encendió la cocina, hizo la cena, repaso la ropa, fregó la loza, planchó las sábanas, las dobló,. hizo la cama, barrió un poquito y como no tenía ganas de descansar se acostó tranquilamente.
Reconozco que esta historia tiene un final extraño. Fue el siguiente :
Una tarde, el metódico señor Suarez volvió preocupado de la oficina. Ni siquiera dejó el sombrero, parecía perseguido por una idea fija. Hizo algo muy desacostumbrado.

- Querida María , perdona. No he traido el periodico y voy un momento a comprarlo.
- Bueno, querido. Pero no tardes. He comprado unos lenguados que tienes que ir limpiando cuando hagas las otras cosillas.
Pero seguramente los lenguados se habrán estropeado, porque de Suarez jamás volvió a saberse una palabra.

María esperó pacientemente un par de meses, al cabo de los cuales con la pensión que le pasaba la firma Hilaturas Monedero se hizo de una criada para todo y hoy vive feliz en su chalecito de las afueras de Barcelona.