Ref: ALBAÑIL puesto el 24/5/99 0:53 |
Ref: A Manu puesto el 24/5/99 1:01 |
Lo siento muchísimo. Un beso |
Ref: ALBAÑIL puesto el 24/5/99 1:03 |
Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indispensable, tanto para transportar los escombros como el hormigon, después de mezclarlo en la hormigonera. Señalaré que para los trabajos de encofrado se necesita un martillo de carpintero (y algunos clavos) y unos alicates para el desencofrado. La disposición de los ladrillos, bloques, bloques de hormigon celular, planchas de yeso, etc, en el montaje de una pared (hablo de aparejamiento), implica realizar una serie de cortes que no son fáciles. Para los ladrillos macizos se utilizará un pico (que servirá también para realizar aberturas para empotrar conductos o para realizar otros empotramientos). Para los ladrillos huecos, el martillo permitirá realizar el corte para separar las dos partes del ladrillo con un golpe seco. Se operará de la misma manera que con los bloques. Una mola es muy apreciada para cortar los materiales: se recomienda su uso a aquellas personas que no tengan mucha experiencia con el martillo. Para las planchas de yeso y los bloques de hormigon celular, será suficiente con una sierra de hormigon celular: esta herramienta, cuyas hojas estan provistas de grandes muescas circulares, facilita el corte de estos materiales. La herramienta de corte que ya han sido mencionadas, se completarán con una serie de instrumentos utiles para abrir cavidades de empotramiento o señalarlas. El cincel (de hoja más estrecha que la de la paleta de enladrillador) y la maceta permiten una mayor penetración en los materiales duros. Hasta aquí la descripción de las herramientas básicas para la albañilería. Invierte en herramientas de buena calidad: Los resultados obtenidos serán mejores. Una última recomendación: Limpia cada día las herramientas después de utilizarlas, ya que, una vez secos, el yeso y el cemento son muy difíciles de eliminar. Guarda las herramientas en un lugar al abrigo de la humedad para preservarlas del óxido. TRABAJAR CON SEGURIDAD: Cuida tu seguridad: la manipulación de los materiales y de las herramientas comporta un cierto riesgo. Te recomiendo que tomes las mismas precauciones que los albañiles profesionales. Hola Amigos: Esta noche, ademas de pasar un buen rato y romper la monotonía, aprenderemos algo util: Nociones de albañileria, lo mismo para ganar unas pesetillas que para hacer reformas en casa, o, quien sabe, construirnos un chalet. Comenzaremos con: "HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS" Si tienes que construir un muro, necesitarás un pico para realizar las zanjas en la base de la obra. También usarás un pisón para igualar el fondo de la zanja y para aplastar el hormigon, y de esta forma, la superficie quedará totalmente nivelada. La carretilla es también indisp |
Ref: puesto el 24/5/99 1:03 |
Ref: A Manu puesto el 24/5/99 1:23 |
Ánimo vale? y cuenta conmigo Antes se me olvidó firmar Leprechaun |
Ref: Manu a todos puesto el 24/5/99 1:53 |
Después de que se me secaran las lágrimas y se desincharan los ojos me han vuelto a aparecer unas nuevas, pero estas no de dolor, si no de emoción... Gracias a todos por estar a mi lado en mis peores momentos, gracias porque nadie -excepto mi hermana- me había consolado hasta entonces... Gracias por estar siempre. ~~~ Manu ~~~ |
Ref: SOCRATES p/MANU puesto el 24/5/99 12:00 |
Es dura la pérdida, pero como decía el amigo Proxi: sólo está ausente el que traspasa la barrera del recuerdo. Y no parece que en tu corazón ocurra eso. Admito tu queja de Dios, pero no la comparto, aunque no es el momento tal vez. |
Ref: SOCRATES p/As de Picas puesto el 24/5/99 12:03 |
No sé si en la red hay programas de musica, pero en la revista Computer Hoy de este mes hay un estudio de seis programas de música, y uno de ellos, creo que de la editorial Anaya Multimedia, que vale poco más de mil duros parece que está muy bien. No sé si es lo que necesitáis, pero puedes mirarlo. |
Ref: SOCRATES p/PARQUE puesto el 24/5/99 12:05 |
Se oyen voces nuevas por el parque. Y eso es siempre reconfortante... bienvenid@s... |
Ref: Para As de Picas puesto el 24/5/99 12:11 |
Hola, yo también estoy algo metido en la música y me gustaría saber si conoces gente que haga letras para canciones, porque en estas páginas hay gente que realmente sabe escribir. MIKEL |
Ref: JOSCRIPT a MANU puesto el 24/5/99 12:24 |
Siento tu pérdida, compañero. |
Ref: A DAJO puesto el 24/5/99 12:27 |
La diferencia entre un Maestro y un discípulo estriba en que el primero debe elogiar al segundo de vez en vez... aunque sólo sea para alentarle en su aprendizaje. Pero el discípulo no tiene por qué exteriorizar su maravillación ante la consuetudinaria maestría desplegada por el primero: siempre se da por sobreentendido. Apúntelo en su agenda, plisss. Jos |
Ref: puesto el 24/5/99 12:58 |
Ref: Tvr puesto el 24/5/99 13:30 |
Manu: ...Siempre existe un lugar único y exclusivo para la amistad, aunque se hayan ido, y es el corazón de las personas. Animo. Tvr/G: Hoy se cumplen dos meses desde que empezamos a jugar. Ahí va mi último movimiento:.Y las negras ABANDONAN. Da igual dónde se encuentre el peón que se estaba comiendo al caballo o dónde estaba el caballo comiéndose al peón.:) Después de un concienzudo análisis de la partida la conclusión es fulminante: "Estoy más perdido que el barco del arroz...":) Ha sido un verdadero placer haber jugado al ajedrez contigo aquí en este parque. Mis felicitaciones cibernéticas:))))))) Después de morder el polvo de la derrota...¿Podré llegar a sentir el agridulce sabor de la revancha? Un abrazo. El concierto ayer de Jarabe de Palo en Córdoba, GENIAL¡¡¡¡, buenos músicos, buena gente, buenas letras.......Dos horas y cuarto sumergidos en un sueño...... y dentro de ese sueño...nuestro sueño. Ayer me lo confirmaron realmente: "Se puede soñar despierto". ***Tvr.,entre bostezos y trabajo...tarareando aquella cancioncilla.... |
Ref: al colgao del albañil puesto el 24/5/99 13:39 |
macho, o eres más corto que el rabo la boina o eres tonto el culo o eres un cabrón... porque repetir tantas veces el mismo texto... sólo lo hace alguien o con escasísimas luces o con muy mala hostia. MENDA DE MADRID |
Ref: RaJYM a Manu puesto el 24/5/99 15:14 |
El sentimiento de impotencia, injusticia y dolor ante la muerte es enorme, desgarra el alma sólo nos queda la esperanza de algo mejor para el que se va, y la compañía de los otros que nos quieren y nos rodean para seguir esta vida Te ofresco un abrazo de hermano del otro lado de la cordillera de los Andes |
Ref: As de Picas puesto el 24/5/99 16:48 |
MIKEL: Puedes proponerlo (el que te escriban alguna letra) a los parquianos, aunque yo creo que en una canción van incluidas ciertas características propias del autor. Mi consejo es que basándote en algún escrito que circule por aquí (y con el permiso del autor, por supuesto) lo conviertas en una letra. Para serte sincero he escrito algún que otro relatillo pero escribir canciones aún está fuera de mi alcance. Suerte en tu búsqueda. ¿Puede algún parquiano echarle un cable a MIKEL???????????????????????? ;-) TIBERIO: Espero que los ultimados los preparativos para el traslado de la familia Imperial (y sus archivos mundiales) al palacete de verano, todo salga bien y no te líes mucho. Por cierto a ver si publicas la propuesta electoral del FIL, ;-)), por lo que me contaste el otro día tiene muuuuuuuy buena pinta. SOCRATES & ARGA: Gracias, comienzo una apasionante búsqueda en la red ;-) Tranquilo TVR, aunque G sean un hueso duro de roer ;-))))) la próxima le ganas jejeje y hay gente que dice que el ajedrez es aburrido, eso es que no visitan el tablero del parque ;-))))))))) MENDA: Pasa olimpicamente del capullo ese (el albañil), es lo que busca. Debido a su incapacidad para entablar conversación o decir algo interesante hacen estupideces para llamar la atención y que le hagan algo de caso. La verdad es que me da pena el pobre diablo, debe ser patético vivir así. ................As de Picas............... ........a punto de irse al cine....... |
Ref: Nova a colaboradores puesto el 24/5/99 20:44 |
Sois los más eficaces, los más eficientes , los más rápidos. Si algún día mando en mi empresa, trataré de rodearme de colaboradores como vosotros (¡¡éxito garantizado!!) Gracias Arga, Tiberio, Sócrates, Enigmas..... mi correo funciona perfectamente. Recibidos todos los mensajes, incluso gráficos. Un beso |
Ref: De Poly para todos.... puesto el 24/5/99 22:43 |
No es solo ese lunar Que se acerca a tu boca Y te quiere besar Y que casi te toca Ni tus ganas de fingir Detrás de tu mirada Como si me quisieras decir Y no me dices nada Es todo lo que se me amontona Cuando te veo pasar Revoloteando como las palomas Al lado de mi soledad Tu brillo como un haz Que me atraviesa la paz De luz y de libertad Y me haces notar Un sabor tan especial Delicioso y natural Lleno de besos para probar Desde el principio hasta el final Todo tu mágico manantial... ¡ jolin!. Me ha sabido a poco este pequeño descanso. Para una vez que tengo tres días seguidos (aún no me lo creo), resulta que ya se acaban... eso no vale. Bueno por lo menos me he evitado el dichoso lunes, que ya es mucho... ¿Os cuento un secreto?. Venga va, pá que no se diga... Pues resulta que estos días he estado dorándome a los rayos de nuestro maravilloso astro y mientras me daba vuelta y vuelta en la toalla. Al mirar hacia un lado, había una chica (la del lunar), que me llamó la atención. Ahora no os voy a explicar porque me llamó la atención, pero a buenos entendedores, pocas palabras hacen falta. La cuestión es que por defecto, cogí lápiz y papel y esa es la poesía que salió. Me dedico una sonrisa, que eso no pasa todos los días y es como para celebrarlo. ¿O no?. Es que soy así, pero algún defecto tenía que tener... Ya no me enrollo mas. Feliz semana y nos volvemos a ver cualquier día de estos... Un abrazo y un beso... |
Ref: ¿Que mas da? puesto el 24/5/99 23:34 |
He decidido que no voy a firmar mas mis escritos y aun con ello los deje algo solitarios, seguramente que estará bien hecho. He pensado que no me sirve de nada firmar aquello que pienso si al plantarlo en este lugar es como si estuviera diciéndomelo a mí mismo, en mi interior. Sin recibir eco alguno y sin respuesta alguna. Durante mucho tiempo me he paseado por este lugar sin tener que mirar hacia atrás, con la sensación de que nada podía trastocarme o rozarme lo mas mínimo de forma que pudiese desplazarme de lo que yo considero, sentirme bien. Pienso que la verdad no siempre va acentuada y que normalmente lo que sí va es entre comillas... Aquellos que me conocéis bien, sabéis que no suelo mentir. Primero porque no me gusta y segundo porque no sé hacerlo y ahora tampoco pienso hacerlo... De todas formas no perderéis gran cosa. Seguiré estando como siempre lo he hecho, pero esta vez en el anonimato que siento por dentro. Seguiré paseando por este lugar igual que lo hice el primer día con la misma ilusión y las mismas ganas que siempre pongo en todo aquello que escribo, con la diferencia de que mis líneas vagaran solitarias sin autor. Pienso que las cosas son así y que no por patalear en mi mismo voy a cambiar nada. Una vez me di cuenta que cuando necesitaba sentirme bien con tan solo sentarme delante del papel, conseguía trasladarme al país de los sueños fácilmente. A la vez, me di cuenta de que al viajar por el espacio sin limitar, conseguía escribir poesías y otras miles de cosas que al leerlas, me hacían sentir un dulzor muy especial. Cuando noté eso, quise que todo aquel que pudiera notar lo mismo que yo, se sentiría bien como yo me sentía. Y es por eso que me puse a pincharlo en esta sección. Tan solo para compartir ese dulzor y comprobar si a alguien le pasaba igual que a mí al leerlo. Me doy cuenta de que mis líneas no son tan dulces como yo me pensaba. Que cada cual piense lo que prefiera, pero es lo que siento. Si algo he hecho bien, seguramente ha sido decir siempre todo lo que pienso para así no tener que pensar, en lo que no tengo que decir. Solo me queda dar las gracias a todos y a todas por vuestra acogida tan particular. Algo me ha quedado claro... a los amigos seguros se les reconoce en las acciones inseguras... Siempre se aprende algo nuevo. Cuidar cada minuto como si fuera el ultimo y nunca olvidéis que por mas que penséis que os venís abajo y que esta vida no vale para nada, el simple hecho de levantarse cada mañana y poder respirar. Ya tiene que ser gratificante. No existe problema lo suficientemente grande como para tirar la toalla. Lo más importante es vivir, lo demás puede esperar... Un abrazo y un beso... |