Ref: Los prolegómenos... puesto el 11/5/99 0:18 |
Mayo de 1939... Roma: Mussolini dirige durísimas palabras al embajador del Reino Unido en Italia, el cual trata en vano de replicar a las acusaciones de que Londres quiere arrojar a Europa a un conflicto. Ciano, el cual es conocido por sus célebres e inútiles diarios ( que no sirvieron para que se librara de la ejecución ), escribe sobre este episodio: "el rostro del Duce estaba cerrado en la más aboluta impasibilidad. Parecía el de un ídolo oriental esculpido en piedra". *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: De Tiberio... puesto el 11/5/99 0:21 |
Ya está arreglado Gio. El #parque sigue abierto... |
Ref: As de Picas puesto el 11/5/99 1:16 |
Ocurrió una noche: La noche se cerro sobre sus cabezas. Ningún rumbo dirigía sus destinos sólo el azar y la curiosidad hizo que sus letras se cruzaran. "7 de Abril del 99, si recuerdo aún recuerdo esa fecha -dijo abriendo el cuaderno de bitácora- era otro viaje rutinario, otra exploración más de este inmenso océano. Recibimos una comunicación preguntando, curiosamente, por el significado de la insignia de esta nave -instintivamente levanto la mirada hacia la vieja divisa colgada a su espalda, el As de Picas-. Y así fue como establecimos el contacto con el navío EIN, rebautizado Reina de Corazones. Comentó que esta no era su zona, que sólo se trataba de un viaje ocasional y que no era probable que coincidiéramos nuevamente." Liberando una bocanada de grisáceo humo prosiguió su relato "Pero todo quedó registrado en la bitácora, así que aprende esta lección joven grumete: Estas son las reglas de este océano y tienes que seguirlas si no quieres perder tu nave. -se alzó tras la mesa del camarote- Da el aviso, zarpamos." Los pasos del joven grumete saliendo fueron el único sonido que lleno la estancia. Al cerrar la puerta, el capitán deslizo su mano sobre la pagina con fecha del 7 de Abril de 1999 con un gesto revelador, agachó la cabeza, de manera que el flequillo le cubrió los ojos, y con voz asunte penso en voz alta: "Hay cosas que debemos aprender por uno mismo, aunque las guardemos en el alma..." Con gesto suave deslizo la bitácora en el cajón de la mesa. Con paso firme y mirada fría se dirigió al puente. " ! IZAD TODO EL VELAMEN ! , ! ZARPAMOS ! " Dedicado a la REINA DE CORAZONES, como habréis notado ;-)) que hizo su acto de aparición y desaparición el 7 de Abril, como también habréis notado ;-)))) ...............................As de Picas................................... ......recordando a algun@s navegantes fantasmas....... |
Ref: de Calentito puesto el 11/5/99 7:08 |
......¿es la confesión un sistema de información y espionaje?. |
Ref: .........de Calentito puesto el 11/5/99 7:20 |
........¿Puede afectar la represión sexual a la que son sometidos los curas, en mayor medida que otros colectivos, a su equilibrio psicológico?. |
Ref: MIGA puesto el 11/5/99 8:14 |
Siempre leyendo esta página llena de ternura... y siempre deseando saludar a los muchos amigos que tengo por aquí... así que de hoy no pasa. PALPITO: Hola Preciosona Mia... ¿¿qué tal estas??... Mis horarios han cambiado y ya no puedo veros como antaño. Así que cruzo el umbral de esta puerta y me permito quedarme un momento para saludaros como os mereceis. Ya sé que hace mucho tiempo eramos del mismo club de la Amistaz pero ahora más bien somos vecinas y aunque os hayais cambiado de piso, seguis estando muy dentro de mi corazón porque os aprecio muchisimo. Un Besazo Enorme, Mi niña preciosa y hazme el favor de serme muy feliz. HALCON PEREGRINO: Siempre noto tu sombra, siempre mientras vuelas bajo el sol. Siempre noto tu presencia porque un día me dijiste que no dejarias de vigilarme hasta que fuera feliz. Hoy vengo a estas páginas a decirte que puedes dejar de vigilar. He encontrado a alguien que me quiere con locura, a alguien que siempre me dice que debo de ser feliz... es alguien que me recuerda mucho a ti. Siempre tiene palabras dulces cuando se refiere a mi. Ha logrado sacarme de un pozo en que me encontraba llena de desesperación... ahora todos los dias luce el sol en mi vida... La Concha cada vez está más hermosa y siempre que la veo, con mi pensamiento le doy recuerdos de tu parte. Soy feliz, Mi Bello Animal Salvaje.. muy, muy feliz. Una rosa para tu corazón acompañada de un dulce beso de amistad. JOSCRIPT: Mi Preciado Tesoro... Mi increible Contador de Cuentos... Siempre que cuentas una de tus historias, consigues que una lagrima de ternura corra desde mis ojos para morir en mis labios. Siempre te he admirado, siempre he sentido una envidia sana de lo bien que entrelazas las palabras para convertirlas en tiernas historias. Desde aquí decirte que aquí tienes a tu fan nº 1 y espero que este cerca el día en el cual pueda darte un abrazo lleno de sentimiento, hermanito mio. Un Beso dulce, tan dulce como tu. DAJO: Hola Mi antiguo amigo... sigo muy de cerca tus escritos y quiero que sepas que me encantan. Siempre me ha llamado poderosamente la atención esta página con autores anonimos que escribis por el placer de hacerlo. Amigo Imanol... ¿podremos tu y yo volver a compartir un query?... espero que no este lejos ese día. Un Dulce y Tierno Beso para ti. Gracias por dejarme entrar en esta página y gracias por las hermosas historias que contais. Y recordar que teneis a una vecina que os espia detras de las cortinas. :) |
Ref: A DAJO DE ETílico puesto el 11/5/99 9:30 |
Parece mentira que me digas que hay que bucear. Acaso no sabes que: "EN EL FONDO, TODO ES LO MISMO" Saludos Cordiales. |
Ref: a Tiberio de ETílico puesto el 11/5/99 9:36 |
La Historia es la tonta del pueblo a la que todo en mundo jode. Y cuando alguien es acusado, responde: " Preguntale a la tonta" Un abrazo. |
Ref: Para debate (Parte III) puesto el 11/5/99 9:43 |
Como en toda experiencia humana dilatada en el tiempo, la Iglesia ha ido acumulando el polvo del camino, por lo que hoy el hombre contemporáneo, individualista, crítico y en mejores que nunca para ejercitar su libertad de adhesión o rechazo, no siente mucho aprecio por algo que, de entrada, parece un inmenso edificio vacío. Por otra parte, los inmensos tesoros artísticos y literarios que ha producido y guardado la Iglesia denotan una riqueza humana y espiritual sin parangón en la historia, en torno a un común denominador: la fe. Riqueza que, para la mayoría de las personas, es desconocida, pues muy pocos sacan los libros y manuscritos de las estanterías para empaparse de ellos, y en cambio son muchos los que gustan de enseñar los lomos de sus volúmenes en las estanterías, sin haberse lanzado a su interior. Pero no se trata, creo, de valorar la perfección o imperfección de las personas que están en la Iglesia, porque por ahí nadie, creo, está en condiciones de decir mucho. Como tampoco se pertenece o deja de pertenecer a una institución, por llamarla de alguna forma, por su riqueza histórica o la grandeza de ciertas personas del pasado. Pienso que la mayoría de los bautizados mantienen con la Iglesia una relación de pertenencia formal, esporádica, interesada, sin compromiso alguno, y al final, lo que se refleja dela Iglesia es lo que reflejan sus miembros, por lo que no es de extrañar que no sea de especial atractivo. Por encima de errores y aciertos humanos, lo esencial en la Iglesia, para poder valorar en su esencia lo que es, exige tratar de entender cual es el mensaje religioso que intenta transmitir, con independencia de cuál es el que logra transmitir y el porqué de notorias diferencias entre ambas cosas. Para ello hay que distiguir entre la búsqueda personal y la curiosidad científica. No se puede confundir la sed de saber del sabio, con la necesidad vital del peregrino, y éstas, con la simple curiosidad efímera del hombre postmoderno. Todas son respetables, pero seguramente la actitud diferente de todos ellos, por loable que sea, interpretará de forma diferente lo que vayan detectando. En esté sentido ¿cuál es el mensaje del cristianismo? ****SOCRATES**** |
Ref: Debate religioso... puesto el 11/5/99 10:11 |
Andaba Moisés ordeñando cabras en mitad del desierto, cuando de repente su mujer le hizo reparar en la montaña a la que llamaban "sagrada". -. Mira como se ilumina la montaña. He visto el Ángel del Señor descender sobre la cima.- Y Moisés se encaminó en busca de la verdad. Ascendió despacio por el terreno rocoso hasta llegar a un grupo de zarzas ardiendo. -. ¡Qué calor hace aquí!.- Exclamó desasosegado mirando el pequeño incendio. Sobre la cima de la montaña, divisó un objeto plateado y redondo de proporciones muy grandes. El pitido que había oído por primera vez en medio de su ascensión, se multiplicó de tal modo, que perdió el conocimiento. Cuando despertó, la mitad de su cuerpo mostraba signos de quemaduras. Siguió subiendo hasta alcanzar aquella forma desconocida y empezó a mirarla hipnotizado. De repente, en el centro mismo del disco, una compuerta se abrió y Moisés fue izado al interior de la nave. Un cúmulo de seres extraños deambulaban sin prestarle atención en aquel disco extraño. -. ¿ Sois ángeles del Señor?.- Preguntó Moisés atemorizado. Finalmente, el jefe de aquella tripulación se le acercó y le condujo a una sala en la que Moisés fue testigo del poderío del Señor. -. Este es el Ojo de Yavé.- Le dijo aquel ser extraño. Moisés se sentó impresionado ante una gran pantalla que emitía sin cesar los episodios de la historia más reciente de la humanidad. Cuando la pantalla se apagó, el enviado de Yavé le dijo. -. Toma estas tablas. En ellas hay un mensaje de mi Señor. Cumplirlas o acabareis con vuestra especie y con el mundo entero, y con ello con todo el sistema solar, cosa que nos afectaría a los siervos de Yavé. Dirígete hacía el sol. Cruzarás el desierto y tras él, encontrarás una tierra rica y fértil. Quédate allí con tu pueblo y prosperad.- Moisés bajó de aquella nave y se encaminó hacia el pueblo que le esperaba abajo y alzando las tablas de la ley les dijo. -.Dios está con nosotros y me ha indicado donde se encuentra la Tierra que nos pertenece.- Y así fue como Moisés, tras su encuentro con los primitivos alienígenas, se dispuso a encontrar la Tierra Prometida. PD: Hay un surtido increíble de pasajes bíblicos que bien podrían formar parte de los Expedientes X. PD2: Quién tengo oídos, que escuche... Quién tenga ojos, que mire... quién tenga imaginación, que la aplique en la Biblia y el Nuevo Testamento. Tal vez no encuentra la verdad, pero disfrutará de lo lindo. .-DDD @@@Pálpito, sin intención de ser irreverente, sólo dejando volar la imaginación @@@ |
Ref: A ti puesto el 11/5/99 10:38 |
Hay amistades que se escurren de las manos como el agua clara, otras son como una rosa que uno se prende despreocupadamente en el ojal, pero las verdaderas amistades son como los "chupapiedras" de los niños andaluces, son lapas que se plantan silenciosamente en el corazón. Federico García Lorca. Carta a un amigo |
Ref: Proxi al parque puesto el 11/5/99 11:28 |
Buenos días No he muerto, no me he perdido bajo una piedra ni entre una cascada. No huí a paises mas fríos, ni volé por entre la música. Pero casi. Simplemente reviento de trabajo QUE TIENE QUE ESTAR PARA MAÑANA POR LA MAÑANA. Próxi, buscando los días de gooooooooooooooooooma |
Ref: puesto el 11/5/99 11:31 |
Te espero |
Ref: Para TORENO puesto el 11/5/99 12:09 |
Qué pasa cotigo. Contesta. |
Ref: Halcón Peregrino/Kopas puesto el 11/5/99 12:34 |
Sabes, me alegro enormemente de que te encuentres así de feliz. Ya te lo dije un día todo a su tiempo, ahora la Concha brilla aún más al ver la felicidad que emana tus ojos, aunque sólo hay una cosa que si me preocupa y es que esta persona se beba la botella de licor de melón que me tenías guardada :-)))). Pero bueno si es para celebrar vuestra felicidad entonces me quedaré sumamente consolado. Venga cariño muchas gracias por tus palabras y ya sabes donde tienes a un amigo. Un beso y una pluma para tu corazón. |
Ref: As de Picas puesto el 11/5/99 12:38 |
Duda tesssssnica: ¿Alguien sabe con que programa se pueden oir los archivos .mod? .............As de Picas........... |
Ref: Tvr puesto el 11/5/99 12:52 |
MI 1ª COMUNION El traje de ALmirante con el que yo soñaba cuando hice la primera comunión, no era de Almirante, era de mi hermano Rafa, y luego de mi hermano Agu....y al tercer año me tocó a mí......y al siguiente a mi otro hermano......Y lo más curioso es que mi madre se lo dio a una vecina para que sus hijos hicieran la comunión. Me cortaría medio güevo por recuperarlo.... ****Tvr., y no soy fanático religiosó......eh? |
Ref: Tvr puesto el 11/5/99 12:56 |
Para Arga, As, Sócrates y demás tesnicos informáticos.... grasias por el asesoramiento.......mu cutre, eso si. |
Ref: A SOCRATES puesto el 11/5/99 13:43 |
¿EL MENSAJE DEL CRISTIANISMO DE HOY? MUY FÁCIL: "QUE NO TE OLVIDE MARCARNOS CON UNA EQUIS EN TU DECLARACIÓN DE HACIENDA" ETílico ( y no es broma ) |
Ref: A SOCRATES puesto el 11/5/99 13:44 |
¿EL MENSAJE DEL CRISTIANISMO DE HOY? MUY FÁCIL: "QUE NO SE TE OLVIDE MARCARNOS CON UNA EQUIS EN TU DECLARACIÓN DE HACIENDA" ETílico ( y no es broma ) |
Ref: A ti puesto el 11/5/99 13:50 |
La tristeza me aflige, al no poder tener tu amor, amor que renuncie por no tener valor, amor que en un suspiro me llevabas al mismo cielo, amor que en la eternidad, volverá a reinar por todo el cielo. Amor fugaz... amor hecho fuego, por lo más hermoso que hubo en las tinieblas de nuestro ser. La tristeza me aflige, por el amor de la pasión... |
Ref: Una enfermedad llamada tr puesto el 11/5/99 13:58 |
Gracias al zapatito de cristal pudo el príncipe encontrar a Cenicienta y hacerla su prometida. Cuando todo estuvo dispuesto como corresponde a los de tan alto linaje, se celebraron los solemnes esponsales en la más grande catedral del reino. El príncipe entró escoltado por la nobleza, la princesa por el pueblo llano. Hasta las mismísimas piedras muertas del lugar sagrado se estremecieron de emoción, y cuentan los que allí estuvieron que pareciera que cobraran vida cuando los esposos formularon el voto sagrado, cuyo eco - dicen - se oyó incluso en el legendario reino de los Antípodas. El final de los fastuosos festejos lo sellaron los enamorados con un beso que iluminó el cielo de las noche con fuegos de artificio como nunca viera ser humano en aquellas tierras. Y al cabo de nueve meses - como es habitual en los reinos sin cigüeñas - vio el pueblo con regocijo cómo la simiente del príncipe florecía del vientre de la princesa, o - en palabras más queridas por algunos - cómo el amor celebraba su triunfo. Siguieron años felices, pero un día - de repente, o así le pareció al pueblo - cayó la princesa enferma. Todas las miradas, todas, se volvieron al príncipe. ¿Qué le pasa a la princesa ? Los cirujanos de la corte nada sabían de la extraña enfermedad, ni tampoco los sabios venidos de lejanos lugares. Y el príncipe, impotente, se encogió de hombros. La situación se prolongó durante largos años, durante los cuales el príncipe siguió encogiéndose de hombros cada vez que el pueblo le interrogaba con la mirada. Miradas de creciente reproche que le fueron sumiendo en un estado de estupor que irritaba aun más a sus súbditos. Hasta que un día, finalmente, empezaron a salirle a la enferma sapos y culebras por la boca. Supo entonces el pueblo la enfermedad que aquejaba a la princesa. ¿Cómo no habían caído antes ? Una princesa del pueblo no es, como la realeza, inmune a la tristeza causada por el desamor. Las miradas eran ahora de furia tan grande como el despecho que supuraban las heridas de la triste princesa. Y aunque el príncipe hizo todo cuanto en su mano estuvo por aliviarle el dolor, el dolor de la princesa fue en aumento y se contagió al pueblo. Y el dolor hizo olvidar al pueblo que lo que hace inmunes a los reyes - lo que los dota de una fortaleza inhumana - es precisamente su lealtad por encima de todo al pueblo, hay quien dice que incluso su amor. Esto es posible, según parece - al menos así lo afirman algunos antiguos tratados sobre la materia -, porque la naturaleza de los príncipes verdaderos los hace receptores de los sentimientos de orgullo y amor al reino de todos y cada uno de sus súbditos. Y a aquel príncipe, desde pequeño, sus mentores le habían inculcado que no se es rey si no se deja de ser uno para ser todos, algo que nunca entendió la princesa salida del pueblo. Dice la leyenda que no fue el volcán que aparecía en el escudo de armas de aquel orgulloso pueblo lo que arrasó aquel reino, sino la tristeza de la triste princesa, el injusto proceder del pueblo y la incapacidad del príncipe para estar a la altura de las circunstancias. Eso mismo le ocurrió, según cuenta otra leyenda, al mítico reino de la Atlántida. O a lo mejor - o a lo peor, que para todos los gustos hay - estoy confundiéndome de reino, de príncipe y de princesa desde el mismísimo instante en que comencé a disparatar sobre este asunto. ¿Tú que crees ? |
Ref: religión y derechos puesto el 11/5/99 14:11 |
He vuelto de un pequeño "peregrinaje" y leo no sin cierta sorpresa la polvareda levantada ante el asunto de la religión. Por una vez estoy de acuerdo con la persona que se ha bautizado con el nick del filósofo "Sócrates", como muy bien expresa (espero que no se moleste por transcribir sus palabras): "La Declaración Universal de los Derechos Humanos es ajena a cualquier religión, en el sentido de que ni es fundamento de ninguna ni puede serlo". Esto es real e históricamente (cómo le gustaría decir a algunas personas) cierto. Las religiones en su inmensa mayoría, y en especial, las monoteístas, han negado los derechos de cuando menos más de la mitad de toda la población mundial, es más, aún lo siguen haciendo de forma más o menos civilizada o más o menos violenta (como los Talibanes). Así las mujeres además de ser las principales víctimas de los sistemas de represión eclesiásticos (tales como la Santa Inquisición y su caza de "brujas" -nunca un príncipe fue quemado por brujería-, han padecido durante la gran parte de la vida de la Iglesia Católica la negación del derecho a ser reconocidas como seres con alma, esto era doctrina de la Iglesia hasta hace unos pocos siglos, por ello sólo podían asistir a misa desde ciertos espacios marginales; aunque ahora ya les reconoce la existencia de alma la misma Iglesia Católica les niega todavía derechos tales como la decisión sobre la planificación de su descendencia o el ejercicio del sacerdocio. |
Ref: religión y derechos puesto el 11/5/99 14:19 |
He vuelto de un pequeño "peregrinaje" y leo no sin cierta sorpresa la polvareda levantada ante el asunto de la religión. Por una vez estoy de acuerdo con la persona que se ha bautizado con el nick del filósofo "Sócrates", como muy bien expresa (espero que no se moleste por transcribir sus palabras): "La Declaración Universal de los Derechos Humanos es ajena a cualquier religión, en el sentido de que ni es fundamento de ninguna ni puede serlo". Esto es real e históricamente (cómo le gustaría decir a algunas personas) cierto. Las religiones en su inmensa mayoría, y en especial, las monoteístas, han negado los derechos de cuando menos más de la mitad de toda la población mundial, es más, aún lo siguen haciendo de forma más o menos civilizada o más o menos violenta (como los Talibanes). Así las mujeres además de ser las principales víctimas de los sistemas de represión eclesiásticos (tales como la Santa Inquisición y su caza de "brujas" -nunca un príncipe fue quemado por brujería-, han padecido durante la gran parte de la vida de la Iglesia Católica la negación del derecho a ser reconocidas como seres con alma, esto era doctrina de la Iglesia hasta hace unos pocos siglos, por ello sólo podían asistir a misa desde ciertos espacios marginales; aunque ahora ya les reconoce la existencia de alma la misma Iglesia Católica les niega todavía derechos tales como la decisión sobre la planificación de su descendencia o el ejercicio del sacerdocio. |
Ref: Fénix de la Ilusión puesto el 11/5/99 14:38 |
Y piensa el Poeta. Y piensa el poeta que es tan triste el ocaso como la aurora sentado sobre su silencio, al amparo de la noche, que aflora, surgen, de un poeta triste, los tristes versos. Y, pese a que un millar de miles de estrellas brillantes lo cubren, no existe mas luz que la de su luna llena. Y deja, el poeta, caer un suspiro en su alcancía de pena, por muchos que sean los leños, las lumbres, nada calienta su alma, nada derrite la escarcha, que cubre su corazón y sus poesías. Y piensa el poeta que son tan tristes las noches como los días, y se abraza al silencio que se desvive entre los sauces llorones, entre las vides sin fruto que su mirada pueblan. Y piensa el poeta que aunque las golondrinas vuelvan no quedarán nidos en su esperanza, ya no cree en la luz, en la belleza, en el dulce sabor que emerge de los abrazos, y ya el poeta no alcanza a escribir, a tender lazos, ya no le quedan palabras, ya no reluce ese verso que le hablaba al oído, ese ligero rumor, que ya se ha ido. Y piensa el poeta que es tan triste el aullido del viento como el llanto de la veleta, y lo dejo sentado, junto al río seco, junto al lecho agrietado de su tristeza, y, al marcharse, piensa el poeta que es tan triste la verdad como el sueño, siempre ha de despertar. Y piensa el poeta que está triste. |
Ref: Mancuso puesto el 11/5/99 14:54 |
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio se le puede reconocer por este signo: todos los necios se conjuran contra él. Es una pena que Toole, sólo nos dejase la conjura de los necios. Es para mi uno de los mejores libros ¿alguien lo ha leido? ¿qué os parece? |
Ref: religión y derechos puesto el 11/5/99 15:16 |
Se me olvidó firmar: "Pablo" |
Ref: El Navegante puesto el 11/5/99 15:37 |
Cuando llegaron a la casa del profesor, el temporal había empeorado. Sólo una débil luz iluminaba el porche de la casa y Cinta temió que el profesor estuviese en el faro con Joel. No podía dar un paso más. Nil llamó a la puerta con los nudillos. Tras insistir varias veces, una luz se encendió en el interior de la casa, y a los pocos segundos, la puerta se abrió. Un hombre que rondaría la cuarentena, les miraba adormilado desde el interior. Llevaba un batín de seda atado a la cintura con un cinturón de la misma tela. Era casi tan alto como Nil, y Cinta se sintió intimidad por la mirada de aquel hombre. -. ¿ Qué quieren?.- Preguntó sin franquearles la puerta. Cinta intervino. -. Soy su casera, Sr. Olvid. ¿ Podemos pasar?. Esta lloviendo mucho y estamos empapados.- el hombre pareció darse cuenta en ese instante de la tormenta y del aspecto desencajado de las dos personas que estaban ante su puerta. -. Perdonen. Pasen por favor.- Nil y Cinta se adentraron en el recibidor , y el profesor, les rogó que le siguiesen hasta el estudio. Con un ademán les invitó a sentarse. Cinta y Nil se despojaron del anorack y el profesor lo recogió desapareciendo con las ropas un instante. A Cinta le causo una agradable sorpresa comprobar las mejoras que el Sr. Olvid había hecho en la casa. Lo que antes era poco más que inhabitable , había sido transformado en un bello lugar. La chimenea chispea a sus pies, y sobre ella se habían colocado estanterías repletas de libros. En realidad no se veía ni una sola pared de la casa, todas ellas estaban forradas con libros. El Sr. Olvid no tardó en regresar con humeantes tazas de café. -. Me he tomado la libertad de prepararles algo caliente.- Cinta tomó una taza y se arrimó a la chimenea. El frío la hacía tiritar y no podía controlar sus temblores. El Profesor avivó el fuego y miró a la mujer nervioso. Joel, el farero, le había hablado de la propietaria de la isla. Solía describirla como una persona amable y bastante feliz hasta que su compañero perdió la vida. Desde ese momento, se había transformado en otra persona huraña y esquiva. Joel lo atribuía al dolor por la pérdida. Jonás Olvid lo comprendía. Cuando se quedó viudo, el mundo entero le pareció un mal sueño. Sólo quería desaparecer, mitigar su dolor en la soledad más absoluta. Y encontró aquella isla perdida en medio del Atlántico. Abandonó sus recuerdos y se trasladó allí en busca de la paz de espíritu, con la única idea de matar sus fantasmas por medio de la reflexión y el trabajo. Cuando dejó sus clases en la universidad, los primeros en lamentarlo fueron sus alumnos. Pero Jonás Olvid no les abandonaba del todo. Seguía trabajando y escribiendo para varias publicaciones científicas de todo el mundo. Sus teorías eran reconocidas de punta a punta del globo, y se le consideraba uno de los más cualificados investigadores de la época. Adoraba la física, pero su aislamiento en medio del océano, le había hecho descubrir un elemento al que nunca le prestó demasiada atención: El mar. Desde que se mudó a su nuevo hogar, su vida había cambiado. Joel, el farero le había sorprendido gratamente por sus conocimientos de aquel elemento tan extraordinario. Se había aficionado a la pesca, gracias a los consejos del farero, y desde que llegó a la isla, pasaba muchas noches pescando en una roca cercana. Le fascinaba el conocimiento, y se había propuesto canalizar cuanto sabía para averiguar más a cerca de ese inmenso océano que admiraba todos los días desde hacía cinco años. ¿ Cómo había podido vivir tan lejos de él?. Su mujer e hija, jamás llegaron a verlo, a sentir en su cuerpo la salubre de aquel inmenso acuario lleno de vida. Jonás conoció a Carolina en un pequeño pueblecito lleno de montañas. Él formaba parte de una expedición un tanto peculiar. Le gustaba escalar, y antes de entrar en la universidad como personal docente, quiso tomarse un tiempo para su deporte preferido, la escalada. Carolina, junto con diez personas más, formaron parte de aquel grupo multiracial que se disponía a pasar un mes practicando aquel deporte, y desde el primer día, Jonas Olvid ,supo que aquella mujer sería su esposa. Convivieron diez hermosos años de los cuales nació Elsa, su única hija, una niña robusta y muy bien formada que era la alegría de la pareja. Pero la felicidad sufrió un golpe imposible de superar cuando Carolina y Elsa subieron a un avión para reunirse con él. Iban a ver el mar por primera vez en su vida, y el aparato estalló en medio del océano sin hallar superviviente alguno entre los restos. -. Perdonen el recibimiento- se disculpó Jonás.- pero no suelo recibir visitas, a excepción de Joel.- Dijo ajustándose las gafas graduadas que montaban sobre su nariz. -. ¿ En que puedo serles útil?.- Nil se incorporó de inmediato. Cinta temblaba nerviosa. -. Quisiéramos saber si tiene una carta de navegación.- La voz del joven sonó grave, y Jonás le miró con interés. Había algo familiar en aquel hombre que le miraba desde su misma altura. El rostro le recordaba a alguien, quizá a él mismo veinte años atrás. Moreno, de mandíbula poderosa, y ojos penetrantes... El profesor tuvo la sensación de estarse mirando en un espejo. -. ¿ No nos conocemos?.- le preguntó a Nil. Este negó con la cabeza. INDIGO/*/* |
Ref: TU puesto el 11/5/99 17:03 |
Tus manos presurosas se afanaron y luego, como un montón de sombra, cayó el traje a tus pies, y confiadamente, con divino sosiego, surgió ante mi, tu virgen y suave desnudez Tú cuerpo fino, elástico, su esbelta gracia erguía. eras en la penumbra como una claridad. Era un calido velo, que todo te envolvía, La inefable dulzura de tu serenidad. Con el alma en los ojos te contemplé extasiado. Fui a pronunciar tu nombre y me quedé sin voz... Y por mi ser entero paso un temblor sagrado, como si en tí, desnuda, se me mostrara Dios. |
Ref: DAJO para MIGA puesto el 11/5/99 18:08 |
Yo también sigo tus avatares, aMIGA, aunque no con la intensidad que debiera. Ya no me empapo estas páginas como antes. En todo caso me alegra saber que las cosas te marchan bien. Últimamente, por motivos de trabajo y cansancio largo, no suelo enqueryzarme mucho, pero a ver si alguno de estos días coincidimos y seguimos hablando de qué tal nos va. Un beso |
Ref: DAJO para ETÍLICO puesto el 11/5/99 18:08 |
Ingenioso. Pero no estoy de acuerdo. Los fondos de los que yo tengo noticia o he visitado son muy ricos en matices: los bajos fondos, los fondos de inversión, el medio fondo (grandes atletas españoles, creo), el doble fondo... |
Ref: PREGUNTAS, PREGUNTAS... puesto el 11/5/99 18:09 |
¿El bombardeo de la embajada china en Belgrado ha sido una estrategia planificada de la OTAN para iniciar la invasión de Asia? ¿Las cucarachas periplanetas constituyen un sistema de espionaje yanqui que controla la tierra del mismo modo que sus satélites artificiales controlan el cielo? ¿Puede afectar la represión de la coagulación sanguínea a la que son sometidos los hemofílicos, en mayor medida que otros colectivos, a su equilibrio espiritual? ¿Los cojos, al tener censurado el uso de una de sus piernas, sufren trastornos de riñón? ¿Pueden los diabéticos ser sevillistas? No es necesario responder a las anteriores preguntas. Las preguntas estúpidas (que casi nunca son elaboradas por mentes estúpidas: los bobos, simplemente, no se hacen preguntas; ni mucho menos las elaboran) se suelen responder por sí mismas... DAJO |
Ref: EL MENSAJE DE CRISTO puesto el 11/5/99 18:09 |
No estoy muy seguro, pero según los católicos, creo que hay que buscarlo en un librito llamado Nuevo Testamento (aunque no hay que tomárselo al pie de la letra). Dicen los cristianos que está directamente inspirado en las experiencias y enseñanzas de un tal Jesucristo... DAJO |
Ref: CARTA CON DESPEDIDA puesto el 11/5/99 18:09 |
Querida mamá: Cuando te despiertes yo ya me habré ido. He querido ahorrarte despedidas. Ya has sufrido bastante y lo que sufrirás, María. Ahora es de noche, mientras te escribo. El gato me mira como diciendo “¿Es que no va a poder uno dormir en esta casa nunca?”. Quiero decirte por qué me voy, por qué te dejo, por qué no me quedo el taller haciendo marcos para las puertas y enderezando sillas el resto de mi vida. Durante treinta años he observado a la gente de nuestro pueblo y he intentado comprender para qué vivían, para qué se levantaban cada mañana y con qué esperanza se dormían todas las noches. Juan el de las gaseosas, y con él la mitad de Nazaret, sueñan con hacerse ricos y creen de verdad que cuantas más cosas tengan más completos van a ser. El alcalde y los otros ponen el sentido de sus vidas en conseguir más poder, ser obedecidos por más gente, tener capacidad para disponer del futuro de los otros hombres. El rabino y sus beatas se han rendido ya de todo lo que signifique esforzarse por crecer y se disculpan haciéndolo pasar por voluntad de Dios. El resultado es que la mayoría de los días son grises, las soledades demasiado grandes para ser soportadas por hombros normales, la amargura habitual de casa, las alegrías cortas y poco alegres. A veces, madre, cuando llegaba el cartero y sonaba la trompetilla en la plaza del pueblo, cuando la gente acudía corriendo alrededor, yo me fijaba en esas caras que esperaban ansiosamente, delirantemente, de cualquier parte y con cualquier remite, una buena noticia: ¡Hubieran dado la mitad de sus vidas por que alguien les hubiera abierto, desde fuera, un boquete en el cascarón!. Me venían ganas de ponerme en medio y gritarles: “¡La noticia buena ya ha llegado! ¡El reino de Dios está dentro de vosotros! ¡Las mejores cartas os van a llegar de dentro! ¿Por qué os repetís que estáis cojos si resulta que Dios os ha dado piernas de gacela?” Yo me siento prendido por la plenitud de la vida, María. Yo me descubro encendido en un fuego que me lleva y me hace contarles a los hombres noticias simples y hermosas que ningún periódico dice nunca. Y quisiera quemar al mundo con esta llama; que en todos los rincones hubiera vida, pero vida en abundancia. Ya sé que soy un carpintero sin bachillerato y que apenas he cumplido la edad de poder abrir los labios en público. No me importaría esperar más, pensarlo más, ser más maduro, “hacer mi síntesis teológica”... Pero esta tarde me he enterado de que han detenido a Juan, que bautizaba en el río. ¿Quién alentará ahora la chispita de esperanza que aún humea en el corazón de los pobres? ¿Quién gritará lo que Dios quiere en medio de tantos gritos que no quieren a Dios? ¿Quién jurará a los sencillos y a los cansados que tienen derecho a vivir porque son queridos desde el principio del universo? Hay demasiada infelicidad, mamá, como para que yo me contente con fabricar hamacas para unos pocos... Demasiados ciegos, demasiados pobres, demasiada gente para quien el mundo es la blasfemia de Dios. No se puede creer en Dios en un mundo donde los hombres mueren y no son felices... a menos que se esté del lado de los que dan la vida para que todo eso no siga sucediendo; para que el mundo sea como Dios lo pensó. Si te he de decir la verdad, no tengo nada claro qué es lo que voy a hacer. Sé por dónde empezar. No sé dónde terminaremos. Por lo pronto me voy a Cafarnaúm, a la orilla del lago, donde hay más gente y lo que pase tendrá más resonancia. Está amaneciendo. Te escribiré. Te vendré a ver de vez en cuando. Las vecinas, el gato, las estrellas del cielo y Dios nuestro señor te harán compañía en esa ola inmensa de convivencia fraterna con la naturaleza que los hombres no son capaces de descubrir. Y cuando hagamos ese pequeño grupo de gente que viva como estamos hechos para hacerlo, podrás venirte con nosotros, llena de gracia, llena de flores, llena de ritmo, bendita entre todas las niñas de Israel, que me diste en fruto a mí, tu JESÚS UN SEÑOR COMO DIOS MANDA CORTÉS (cura católico sin excomulgar) ## DAJO, recortando y recordando cómo entienden algunos curas esto de la Iglesia ## |
Ref: Pablo puesto el 11/5/99 18:22 |
Ambrosio, el protagonista de una novela de hace un par de siglos se preguntaba al respecto de otro personaje: "¿como puede seguir siendo tan inocente después de haber leído la biblia?" |
Ref: Pablo puesto el 11/5/99 18:28 |
Algo parecido me pregunto yo: ¿cómo se puede ser una persona ilustrada y seguir siendo coherente con las "buenas intenciones" a la vez que se defiende la Iglesia?. |
Ref: A MIGA DE PÁLPITO puesto el 11/5/99 18:32 |
Espero y deseo que esa felicidad perdure siempre en tu persona, y que disfrutes de todas las cosas bellas que la vida te ofrezca. Un beso, Kopitas, y aunque hayas cambiado la hora, seguro que el día menos pensado nos encontraremos de nuevo. :-DDD |
Ref: Pablo puesto el 11/5/99 18:33 |
Será el "punto ciego" que todos padecemos cuando no podemos enfrentarnos a problemas que pensamos nos van a sobrepasar, entoces directamente no vemos más alla de... o recurrimos a elocubraciones sofísticas, cogidas con algo de filosofía de aquí y de allá. Saludos y a disfrutar. |
Ref: Jesulín puesto el 11/5/99 18:43 |
Pues a mi esto de la iglesia y la religión me parece que es ... como un toro. Uno intenta perseguir el fantasma de dios y cuando crees haberlo comprendido, te sale el cura de turno con una nueva encíclica y has de volver a planteártelo todo, como en los toros, cuando quieres matar al bicho, lo miras y piensas que le tienes acorralado y vas a darle la estocada final... Y entonces el toro se revuelve y te enfoca con los pitones y echas a correr para que no te pille... Como la vida misma. |
Ref: De bello balcanico... puesto el 11/5/99 20:46 |
Bellum Balcanicum continuatur neque finis prope adesse videtur. Ictibus aeriis structura Iugoslaviae inferior paulatim in ruinas redigitur et novae catervae profugorum Kosoviensium in terras vicinas sine intermissione veniunt. Sermones de copiis terrestribus in Kosovo mittendis fiunt in dies frequentiores, quamquam de hac re nihil adhuc constitutum est. Praesidens Bill Clinton praetorium NATOnis Bruxellense visit, ubi affirmavit exercitui Serborum primum ex Kosovo regrediendum esse, postea copias occidentales, quarum nucleum NATO efficeret, octingenta milia profugorum in pristina domicilia reducturas esse. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: puesto el 11/5/99 21:41 |
Miga: A ver si te pasas más por aquiiiií, Miguitaaa¡¡ ¿Yo Contador de Cuentos?... Buaf¡¡ más bien juntaletras aficionado. ¿Yo tierno y dulce?... Eso tan sólo a veces y con quien se lo merece, que no sabes bien lo despiadado que uno puede llegar a ser cuando saca la artillería pesada. Que tamos mu lejos, Miguitaaa, que del Segura al Urumea hay mucho trechooo¡¡¡ Pero en fin, que jóvenes y arrieros somos, así que en el camino nos encontraremos. Amos, digo yo¡¡¡ Muxitos, y que seas muuuuuuuuuuuuuu feliz¡¡ Proxi: Pero hombre de Dios, ¿se puede saber dónde vuestra vuecencia se mete? Perico y Merce, aquí presentes ayer tarde, sospecharon de tu presencia en Mazarrón el sábado pasado, lugar donde ambos estaban. Mas no pudieron da fe fehaciente de ello, por lo cual la historia de las coincidencias cuasi se repitió, no obstante sin servidor de vos, o sea, yo. ¿Usted cree en la brujas, que no embrujadas pues haberlas haylas como vuecencia sabrá?... Lo digo para que me dé santo y seña de alguna con la que compartir pócima y bolita mágica en el caso de que, ignorado su paradero, se nos extravíe de nuevo... Qué coño haríamos sin usted mientras tanto¡¡?? Así que compórtese, señor mío, compórtese aunque el fiscal haya pedido o esté a punto pedir el archivo de diligencias en el caso que usted y yo sabemos. Surrealismo total, obviamente. Qué es si no, amigo Proxi, en ocasiones la vida misma. Pues ezo. Joscript |
Ref: Manu para todos puesto el 11/5/99 22:45 |
Ya está todo preparado. Mañana a las 12 viene el taxi para llevarnos a Jerez, en donde nos espera -o tal vez tengamos nosotros que esperar- un avión hacia Madrid y luego otro a Bilbao. Y serán varios días sin estar por aquí... y cualdo regrese tendré que hacer los deberes para ponerme al día de los cambios que cotidianamente surgen en estas páginas. Me quedan millones de cosas por hacer -entre ellas cenar que ya toca- pero no podía irme sin decir adiós a muchos que conviven conmigo aquí. Y en estos casos siempre faltan las palabras... Adiós amigos, que volveré el día 21 a estar con ustedes y 10 días son muchos días para teneros tán lejos... ~~~ Manu ~~~ sin terminar aún de hacer las maletas... |