Ref: ELIZABETH A ETÍLICO puesto el 24/4/99 0:01 |
¡¡¡Ya veo el pescaditoooooooooooooooooooooo!!! ¡Es genial! :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. |
Ref: Para Tamara... puesto el 24/4/99 0:03 |
No te preocupes por el correo. Me alegra que al ver ese libro de la Roma clásica te acordaras de mí : quizás hasta tenía una foto mía y todo :-DDDDD. Y lo de canción pues eso : me encanta :-DDDDD. Ya saebes, cada vez que la oigas te acordarás de tus viajes por estas tierras. En fin, espero pronto tus noticias Tamara. Tiberio saluda a Tamara desde el templo de Hércules.... |
Ref: ELIZABETH A IMPERATOR puesto el 24/4/99 0:05 |
Prueba en arrakis. |
Ref: Tiberio/Elizabeth puesto el 24/4/99 0:06 |
¿Puedes entrar en el chat?. Si no pudiers tú tampoco, estoy en arrakis ¿vale?. Espero pronto tus noticias. Un saludo. |
Ref: ELIZABETH A TIBERIUM puesto el 24/4/99 0:10 |
Clamo piedad. FELIZ SANTO CON RETRASO. :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. |
Ref: Para Elizabeth... puesto el 24/4/99 0:12 |
El emperador está dispuesto a tomar medidas de gracia con tan distinguida parquiana :-DDDDDDD. Tiberio está revisando con sus asesores otras causas similares |
Ref: De Poly para todos.... puesto el 24/4/99 0:26 |
De pequeño, cuando aun no entendía nada. Me daba por pensar en la cuerda floja. Me intentaba convencer de que la vida me daría un campo plagado de miles de estrellas, a cuál más especial y a cuál más hermosa. Me intentaba convencer de que a pesar de que muchas cosas parecen no tener solución, en realidad si que la tendrían. Soñaba la vida a mi manera y revuelto en la ilusión que ese sueño me provocaba, me creía que sería verdad todo cuanto me imaginaba. Recuerdo que uno de mis primeros sueños era encontrar a alguien que me quisiera y que me aceptara tal y como era y soy. Imagine en mi mente mujeres de todas formas y clases, pero jamas pude ver con claridad su rostro. Me pasaba horas y horas tumbado en algún lugar, soñando despierto y dejándome llevar por la ambición que en mi creaba aquel sentimiento. No sé cuantas veces abre abierto las puertas del corazón. Quizás no pueda contarlas con los dedos de mi mano, pero lo que sí que es seguro es que cada vez que lo hacía, por dentro se me dibujaba una sonrisa que me provocaba un cosquilleo especial en la boca del estomago. Todas aquellas veces mis entrañas se quemaban hasta calcinarse con la llama del amor. Sin medida me entregaba hasta perder la noción del tiempo y del espacio que me envolvía. Aquello me hacía sentir bien y me refrescaba la boca hasta tal punto, que no quería acabar aquel silencio tan embriagador. Lo difícil era despertar y mirar a mí alrededor para darme cuenta que aunque me pellizcara, solo había sido un sueño... Llego un punto en que la vida real no me apetecía y buscaba con entusiasmo la manera de sacar tiempo libre para volver a soñar. Abría una puerta que daba a un jardín donde el silencio no paraba de hablar y donde la dulzura, no paraba de pasearse una y otra vez por delante de mis ojos. En aquel sitio me sentía protegido, bien conmigo mismo y sin tener ningún miedo a poder equivocarme. Allí nunca conocí al dolor y por mas veces que iba, nunca encontré sentada en ningún banco a la melancolía. Cuando tenía que marcharme era cuando aparecía. Pero mientras permanecía en aquel lugar, ella nunca venía... En aquel lugar fabrique una vida que me gustaba y con la que me llevaba, realmente bien... Durante mucho tiempo viví en dos sitios completamente diferentes. Cuando amanecía, el frescor del nuevo día me hacía pensar que mi sueño se había salido con la suya y después de mucho pelear, había conseguido trasladarse a la vida real. Me levantaba con sobrante de energía y con ganas de que al salir a la calle, me encontrara a aquel jardín tal y como lo había dejado la noche anterior. Abría la puerta de casa y bajaba las escaleras a toda prisa. En el portal cogía aire inspirando profundamente antes de salir a fuera. Nada mas poner un pie sobre la acera me percataba de que algo no funcionaba. Pero a pesar de todo, yo seguía en mi empeño de que algo había cambiado. Empezaba a caminar en dirección a la escuela y me cruzaba con aquellas caras pálidas de nuevo. Me volvía a cruzar a aquella madre regañando a aquel niño porque llegaba tarde, los mismos ruidos, el mismo trafico, la misma impaciencia... Mi energía, aquella que tanto me sobraba al empezar el día. Se iba consumiendo poco a poco hasta que la luz de mi reserva se encendía. Cuando llegaba ese momento, solo me quedaba una salida. Así que sin pensarlo, cogía las llaves que llevaba colgadas en el pantalón de mi corazón y las introducía en la cerradura que abría el camino hacía la sensación. Una vez dentro solo tenía que sentarme en alguno de los bancos que allí estaban. Esperaba unos minutos hasta que me conseguía meter por completo en el interior del sueño. Cuando ya lo había conseguido, me volvía a recargar de energía con suma facilidad con todo lo que allí acontecía. Luego mas tarde me levantaba y volvía a cerrar con llave la puerta y me colgaba el llavero otra vez en el mismo lugar donde siempre lo llevaba. Me lanzaba al vacío y volvía a aterrizar en el mundo “racional” de nuevo... Después de algunas horas, siempre tenía que pararme a repostar en algún sitio que me parecía ideal para llenar el deposito otra vez de energía. Cuando acababa el día y por fin conseguía llegar sano y salvo a casa. Apagaba el interruptor del exterior y volvía a echar mano del llavero. Y de esa forma fueron pasando los años hasta el día de hoy. Pero cuando lo irracional pretende nublar a lo racional, se hace difícil poderse imaginar un mundo lleno de verdad y repleto de jardines cubiertos de paz y de amor. No sé cuál debe ser el motivo y a decir verdad, tampoco me importa. Pero cuando hay una cosa que no entiendo y que coja por donde la coja, no tiene ni pies ni cabeza. Me es imposible entender de una manera lógica el porque de muchas cosas. A veces pienso que por mas que creo conocer la vida, al final resulta que no la conozco en absoluto. y cuando creo tener una base sólida sobre el concepto de lo que para mí significa vivir, se me desmonta en un abrir y cerrar de ojos... Se me hace poco entendible muchas cosas, pero la que más me provoca cierto repelus. Es la manera que tenemos de destruirnos a nosotros mismos. La manera que tenemos de odiar a los que son como nosotros y la suma facilidad que tenemos para dañar y debilitar a seres humanos que respiran y sienten. Que sueñan y se sienten como cualquiera de nosotros. Yo puedo llegar a comprender que todos no pensamos igual y que no tenemos las mismas ideas, pero no puedo comprender que no nos sepamos respetar ni tolerar en ciertas ocasiones. No puedo comprender como un niño tiene que sufrir las consecuencias por culpa de que alguien busca, por encima de todo, algún interés personal. No comprendo como un niño tiene que morir de hambre por no tener comida que llevarse a la boca. Cuando aquí, a mi lado, he visto vaciar platos enteros repletos de comida en la basura. No puedo comprender esta incongruencia por mas que lo intento y por mucho que intente coger mis llaves y abrir la cerradura soy incapaz de meterme en mi mundo, sin mirar atrás. No puedo cerrar la puerta y huir del mundo exterior sin que mi mirada se tenga que mojar sin yo poder evitarlo... Con lo fácil que sería... no lo comprendo... |
Ref: ¡Malditos obispos! puesto el 24/4/99 1:05 |
La Iglesia católica utiliza tus datos personales para obtener dinero del Estado. Si no quieres colaborar con ella, puedes darte oficialmente de baja. Consulta la página web de Izquierda Republicana en http://www.izqrepublicana.es y entérate de qué es lo que hay que hacer. |
Ref: puesto el 24/4/99 1:21 |
Rojos de mierda |
Ref: Manu para Dajo & Arga puesto el 24/4/99 2:32 |
ULPIDIO VEGA
Ulpidio Vega, te nombro. Y de la apagada sombra de tu nombre rescato tu paso tardo por el empedrado desprolijo de Saladillo y la cierta fama de guapo sin doblez que te persiguió sumisa, como la silenciosa y tenaz fidelidad de un perro. Quien te vio alguna vez por el Bajo, no te olvida. De callada mesura, sombrío el porte, mezquinabas palabras como si fueran monedas caras. Negros los ojos, en la negrura misma que sobre la frente escasa te tiraba encima el ala apenas curva de tu sombrero gris, tan conocido. Ulpidio Vega, te nombro. Y de tu nombre exhala un aliento a kerosén barato, a bizcochíto, a queso de rallar y vino tinto. Aroma de almacén, de cambalache, que tuvo tu pobre viejo laburante por calle San Martín, casi en Tablada. Aroma a jabón pinche, a mate amargo, el mismo aquél que te alcanzaba la mano cordial de dona Cata, tu pobre vieja, que se cansó de mirar por la ventana. Ulpidio Vega, te nombro. Y se santiguan las cuatro esquinas bravas de Ayolas y Convención, las que salieron tantas veces escrachadas en letra de molde cuando algún fiambre aparecía tirado en esa encrucijada. Rezan de apuro las jovatas de memoria larga al recordar tu estampa de figura fina, el caminar pesado, un gesto de disgusto en la cara aindiada y el cuerpo erguido por la faca que atrás, en la cintura, te entablillaba. Por trabajar en el Swift te habían llamado "El Matarife de Saladillo ¡Qué te iba a impresionar a vos la sangre, Ulpidio Vega! Si día a día degollabas animales y la cuchilla te era tan natural como un anillo, como un zarzo sencillo en el meñique. Pero eran dos los Vega, Juan y Ulpidio. "El Vega chico" le decían al otro que también trabajó en el frigorífico. Y por si fuera escaso el desmesurado coraje de Ulpidio en la pelea, el "Vega Chico" era también de púa veloz, y sin entrañas. De negro los dos, siempre, aún de mañana. Pero, como suele suceder en estas cosas, Ulpidio se metió con una mina que se levantó una noche de Carnaval en el Club Atlético Olegario Víctor Andrade. La mina era una reventada que hacía copas en el Panamerican Dancing, frente a Sunchales, y que ya le había borrado el estampadito floreado a las sábanas del Amenábar, de tanto frote. Pero una hembra que pasaba y dejaba el aire como embalsamado de perfume dulzón, y enardecido. Rosa se llamaba, y era justicia. Ulpidio Vega, te nombro. Y no me equivoco. Como se equivocó esa noche fatal la mina aquella cuando por llamarte "Ulpidio", "Juan" te dijo. ¡Qué oscura mano de destino cabrón los puso frente a frente, Ulpidio Vega! ¡Vos y tu hermano, inseparables siempre, enfrentados por el cariño falaz de una perdida! Tiempo estuvieron mordiéndose las ganas de agarrarse. De mirarse profundo, y sin palabras. De medirse con odio. Y de no hablarse. Todo el barrio sabía del bolonqui que rechinaba en los dientes de los Vega. Pero cuando más de una vez saltó la bronca, y la faca apareció brillando en ambas diestras, algo los amuraba al suelo y les clavaba la bronca a la vereda. Algo, que allá en la casa, desde chicos les acariciara la frente, les planchara los lompa y les dejara los botines bien brillosos cuando se iban de milonga a Central Córdoba. Algo. La vieja. "Si no te mato" se lo dijo bien clarito Ulpidio a Juan "sólo es por ella". "Si no te enfrío" le contestaba Juan, que no era lerdo "es por la vieja". Y así andaban los dos, encajetados, sin poder ni dormir, más que hechos bolsa. Y encima la reventada de la Rosa les metía la cizaña de su labia, de sus promesas vanas, de sus mañas. Y no se pudo más. Aquella noche Ulpidio y Juan llegaron puntualmente hasta el campito. Era un potrero de pura tierra y matorrales que los mocosos usaban para jugar al fulbo. Pero esa noche había luna. Y no era juego. Ulpido peló una faca que tenía este largo. ¡Uy Dió, cómo brillabá la plata de la luna sobre el filo helado del acero! Y Juan, Juan peló también tremenda púa que de verla nomás, te entraba miedo. "¡Venite!" "¡Vení vos!" se supo después que se dijeron. Y fue cuando llegó doña Cata hasta el campito, de pálido rostro, ojos sufridos, de manos apretadas y pañuelo negro. Nunca se supo quién le pasó el dato. Tal vez, fue esa mágica intuición de madre la que la llevó hasta allí en ese momento. No se oyó de su boca, una palabra. Y tampoco en sus ojos lágrimas se vieron. Pero eso sí, sus manos agrietadas de lavar ropa ajena en el invierno, dibujaron en el aire asustado de la noche, un gesto: se agachó, se sacó una zapatilla y lo demás, frate mío, ni te cuento. A Juanito lo fajó hasta en el cogote, le deformó la sabiola a chancletazos, y le sacudió tantos palos por el lomo que lo dejó mormoso al pobrecito. Contaban los vecinos que lo oyeron, que tirado en el suelo, Juan rogaba y a la vieja pedía perdón a gritos. A Ulpidio, de las crenchas lo cazó la vieja aquella, y le arruinó la jeta a chancletazos porque le pegó media hora, de corrido. Roberto Fontanarrosa El Mundo ha vivido equivocado ©Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1.988 |
Ref: Manu para Atman puesto el 24/4/99 2:46 |
Estaré en Expovacaciones desde el 13 al 16 de Abril, aunuque llegaré a Bilbao el día 12. Aún no tengo el horario del avión, aunque a estas alturas no sé si irme en tren... En cuanto tengo al horario de vuelo y el hotel confirmado, te paso el dato. ~~~ Manu ~~~ Encantado de conocer a otro parquiano |
Ref: puesto el 24/4/99 4:12 |
No soy una barca a la deriva. La corriente me lleva hacia ti porque el timón ha establecido el rumbo. |
Ref: de Tamara al de 1:21 puesto el 24/4/99 7:30 |
El rojo es el color de la sangre que nos corre por las venas Esa que se acelera ante las cosas grandes de la vida y del amor a la vida. ante las frases de alegría y de esperanza ante las frases como la tuya con la sonrisa de un niño cuando la ignorancia habla cuando la justicia triunfa cuando los 'no rojos aúllan' cuando un amigo te escucha Esa de la que careces porque la tuya es verde. Estoy segura de que no nos reímos con las mismas cosas, qué pena por tí :DDDDD Te regalo una {@-,-`--] roja como la sangre... ...para que veas que las espinas también tienen rosas. |
Ref: Salima tiene cinco años. puesto el 24/4/99 8:56 |
...su hermano Pedro, siete. Se parecen mucho entre sí. Sus ojos son negro azavache y su piel blanca, como la nieve. Me miran y me sonríen y al instante nos hemos hecho amigos. Les doy a cada uno un folio y un lápiz y les digo: -Ahora, mientras mamá y papá entran en ese despacho, vosotros me dibujais algo ¿vale?. Entusiasmados, el niño y su hermanita extienden mucho más la sonrisa que me tienen dedicada todo el rato. Sobre mi mesa de escritorio, frente a mí, se ponen los dos a dibujar... De pronto, la niña me mira y me dice: "Papis son como niños, siempre están peleando..." -¿Como niños?, le digo yo, ¿vosotros os peleáis?. Y entonces, la pequeña me sonríe y me dice que no. Deja el lápiz sobre la mesa y le da un abrazo a su hermano mientras le cubre las mejillas de besos. Pedro se ríe y se los devuelve. Luego, siguen dibujando y cuando sus padres salen con sus pleitos legales sin resolver, los dibujos ya están terminados y firmados. La dedicatoria del niño: "para mi amiga mayor...". He puesto los dibujos en la pared, con chinchetas, junto al calendario, sobre la máquina de escribir.... Nos despedimos con un beso y con una promesa de ir a verles al colegio especial para niños con padres en conflicto grave, donde están internados de lunes a viernes. Ni el padre ni la madre están 'legalmente capacitados' para su guarda y custodia. ...y me pregunto ¿no será que "hay niños que son como 'los mayores', en eso de pelear y no llevarse bien???? Hoy, la madre (a quien yo, particularmente sí veo capacitada para que Salima y Pedro estén con ella, pero claro, yo "no soy nadie para opinar"), me ha invitado a comer. Este fin de semana los niños están con ella. La abuela es quien va a hacer el potage de berros, las papas arrugadas y el mojo, ese que pica como para exclamar "laputalamadre", y que conste que es el mote del mojo, como el mirador "del coño" de Despeñaperros :))). Viven dos pueblos más allá, detrás del valle...en un barranco alto, muy alto, con vistas a la bahía, al océano... Por la tarde, si el tiempo está bien, iremos al astrofísico. 'Janis' va a alucinar, con lo que le gustan los niños.... :))) ¡¡¡Os deseo a TOD@S un fin de semana muy feliz!!! Támara :*) |
Ref: Al Parque puesto el 24/4/99 11:49 |
Presentarse a un concurso literario es como presentarse a Miss España. Intentas seducir al jurado, muestras tus mejores galas:"No solo la belleza cuenta, tambien la inteligencia". Todas las candidatas quieren ganar. Hay quién tiene un trifásico de puta madre. Está la complaciente que la mama de canto. Hay quien seduce haciéndose la estrecha... Hay quién imita a la ganadora del año anterior... Y por último está la solo cuenta con una belleza impresionante...
Todo depende de los gustos, intereses o incompetencias de los jurados.
Las feministas dicen que es degradante para la mujer. Las ganadoras dicen que no.
En mi jardin han florecido unas margaritas azules que cada amanecer se abren a la luz del sol y a las abejas. ¿Necesitarán que alguien las premie? ETílico. |
Ref: Manu para Etílico puesto el 24/4/99 12:11 |
Genial, amigo. Creo que es la mejor descripción que has podido dar sobre los concursos. Peter Gabriel -genio y figura y uno de las personas más coherentes- rechazó los 7 grammys que ganó por su disco So. Según decía no podía comprender que alguien incitara a la competencia entre artistas. ~~~ Manu ~~~ |
Ref: Manu puesto el 24/4/99 15:27 |
Me da igual... Que la Iglesia Católica utilice mis datos para sacar más dinero al gobierno, es una macha más en toda la parafernalia de abusos institucionales. ¿no utlizan acaso nuestros nombres para los impuestos? ¿No los utlizan como números para hacer mailings? Debajo del mensaje de la Izquierda Republicana hay otro anónimo... Más anónimo aún que el anterior... "Rojos de mierda"... y me pregunto yo ¿Qué es el rojo si no otro color? ¿Porqué el rojo es de izquierda y el azul de derechas? Y por cierto... ¿Qué cojones es "izquierda" y "derecha"? Lo que queda claro es que cada cual tiene su propia ideología, que nadie en este mundo tiene por qué manipularme... pero la realidad es que, como en "1.984", el "Gran Hermano" nos vigila... Ya nada me asombra, no me extrañaría que un día entre en Hcienda y me digan sin siquiera presentarme "Hola Manu, ¿Cómo va esa agencia? ¿Y tu padre?" 44.045.792-X = Manu |
Ref: Aitana/La nit puesto el 24/4/99 15:54 |
Ascendien veus i veus i cants d'adolescents i de luxúria pels tortuosos carrerons dins l'ombra ardent, al pujol al pujol. A l'ombra dels fanals verds les blanques colossals prostitutes somniaven somnis vagues en la llum gallarda al vent. El mar en el vent bressava la seua sal que el vent bressava i alçava en l'olor luxuriosa dels carrerons, i la blanca nit mediterrània bromejava amb les enormes formes de les dones entre les temptatives gallardes de la flama per escapar-se del cable dels fanals. Elles miraven la flama i cantaven cançons de cors encadenats. Tots els preludis havien ja emmudit. La nit, l'alegria més quieta de la nit havia descendit. Les portes morisques es carregaven i s'enrotllaven amb monstruosos portents negres mentrestant al fons el fosc atzur se sembrava d'estels. Solitària ara regia la nit encesa en tota la seua bullícia d'estels i de flames. Davant com una ferida monstruosa s'endinsava un carrer. Als costats dels cantons de les portes, blanques cariàtides d'un cel artificial somniaven amb el rostre refermat sobre la palma. Ella tenia la pura línia imperial del perfil i del coll vestit d'esplendor opal·lí. Amb un gest ràpid de jovenesa imperial es llevava el vestit lleuger de les espatles amb contorsions i la seua finestra centellejava a l'espera fins que dolçament els foscos es tancaren sobre una ombra doble. I el meu cor estava famolenc de somni, per ella, per l'evanescent com l'amor evanescent, la dadora d'amor dels ports, la cariàtide dels cels de ventura. Sobre els seus ulls divins, sobre la seua pàl·lida forma com un somni eixit dels innombrables somnis de l'ombra, entre les innombrables llums fal·laces, l'antiga amiga, l'eterna Quimera tenia entre les mans roges el meu antic cor. * Retorn. En l'estança on les descloses seues formes des dels telons de la llum jo vaig cenyir, un hàlit retardat: i en el crepuscle la meua prístina llàntia estela el meu cor vague de records encara. Cares, cares els ulls de les quals rigueren a flor de somni, vosaltres joves aurigues per les vies lleugeres del somni que vaig engarlandar de fervor: oh fràgils rimes, oh garlandes d'amors nocturns... Des del jardí s'esqueixa una cançó en cadena feble de sanglots: la vena és oberta: àrid roig i dolç és el panorama esquelètic del món. * Oh el teu cos! el teu perfum em velava els ulls: jo no veia el teu cos (un dolç i agut perfum): allà en el gran espill nu, en el gran espill nu velat pels fums de viola, allà dalt bes d'un estel la llum era el bell, el bell i dolç do d'un déu i les tímides mamelles eren curulles de llum, i els estels eren absents, i no pas un Déu era en la nit d'amor de viola: sinó tu lleugera tu seies sobre els meus genolls, cariàtide nocturna d'un cel encisador. El teu cos un do aeri sobre els meus genolls, i els estels absents, i no pas un Déu en la nit de viola: sinó tu en la nit d'amor de viola: però tu abaixats els ulls de viola, tu a un ignorat cel nocturn al qual havies raptat una melodia de carícies. Recorde estimada: lleus com les ales d'una coloma tu posaves els teus membres sobre els meus nobles membres. Sospiraren feliços, respiraren la seua bellesa, sospiraren cap a una llum més clara els meus membres en el teu dòcil núvol de reflexos divins. No els encengues! no els encengues! no els encengues! Tot és va va és el somni: tot és va tot és somni: Amor, primavera del somni ets única ets l'única que apareixes en el cel dels flums de viola. Com un núvol blanc, com un núvol blanc vora el meu cor, oh queda't, oh queda't oh queda't! No t'entristesques, Sol! Vam obrir la finestra al cel nocturn. Els homes com espectres vagarosos: vagaven com els espectres: i la ciutat (els carrers les esglésies i les places) es componia en un somni cadenciós, com per una melodia invisible brollada d'aquell vagareig. No era doncs el món habitat per dolços espectres i en la nit no s'havia despertat el somni en totes les seues potències triomfal? Quin pont, vam preguntar muts, quin pont hem llançat a l'infinit, que tot se'ns apareix ombra d'eternitat? A quin somni elevem la nostàlgia de la nostra bellesa? La lluna sorgia amb la seua bata antiga darrere l'església bizantina. |
Ref: a yoi puesto el 24/4/99 19:19 |
de mi mismo: ¡¡¡ Hola preciossooooo !!!!! |
Ref: a yoi puesto el 24/4/99 19:20 |
¡¡ Qué modesto eres muchacho !!1 y tu abuela????? |
Ref: Una amiga mía... puesto el 24/4/99 22:40 |
...que presentó un trabajo a un concurso literario, se llevó la sorpresa de su vida un año después. El certámen era tentador: "Narrativa corta" y que tuviera que ver con Antonio Machado. Su cuento era precioso. Lo leí antes de que lo enviara y me quedé convencida de que se llevaría el primer premio. Y no fue así. Ni finalista quedó. Silencio absoluto sobre su bonita historia. Al cabo de casi un año, tuvo la oportunidad de conocer a una persona que, casualmente, tenía un pariente en el jurado de aquel concurso...pues sabéis de lo que se enteró mi amiga? La consigna que se les da a los miembros del jurado es más o menos ésta: no leer nada completo, mirar un poco el principio, por el centro y el final... Cuando mi amiga me lo contó no pude si no exclamar: "¡Estupendo, el tuyo era el bueno y no ganaste...porque ¡no lo leyeron! La cosa no quedó ahí, quién lo ganó era alguien ya consagrado en el arte de publicar. Mi amiga se juró no participar jamás en semejantes patrañas. Y mira que el cuento era bonito, contra! Támara :) |