Ref: DAJO para ÁCRATA puesto el 21/4/99 0:26 |
Creo que exageras :-) |
Ref: Principe de las mareas puesto el 21/4/99 0:28 |
Ojos, por quien llamé dichoso al día/en que nací para morir por veros,/que por salir de noche a ser luceros,/cercáis de azul la luz que al sol la envia./Hermosos ojos,que del alma mía/ una inmortal engaste pienso haceros/de envidia del zafir,que por quereros/entre cristal y rosa el cielo cría./Ahora si, que vuestras luces bellas/son de minoche celestial consuelo/pues en azul engaste vengo a vellas./Ahora sí,que sois la luz del suelo,ahora sí que sois ojos estrellas,/que estáis en campo azul,color de cielo...Soneto XLIII Lope. |
Ref: (br) puesto el 21/4/99 4:30 |
Ojos, por quien llamé dichoso al día en que nací para morir por veros, que por salir de noche a ser luceros, cercáis de azul la luz que al sol la envia. Hermosos ojos,que del alma mía una inmortal engaste pienso haceros de envidia del zafir,que por quereros entre cristal y rosa el cielo cría. Ahora si, que vuestras luces bellas son de minoche celestial consuelo pues en azul engaste vengo a vellas. Ahora sí,que sois la luz del suelo,ahora sí que sois ojos estrellas, que estáis en campo azul,color de cielo... Soneto XLIII Lope. |
Ref: Proxi al parque puesto el 21/4/99 8:37 |
Buenos días, gentes de buen vivir Con la llegada de la primavera muchos ciclos vitales se aceleran y a mi me llevan en su estela mágica e inevitable, así ayer estuve en el puro sur mediterráneo, exprimiendo el tiempo hasta hacerle soltar su último segundo y mañana voy al norte, donde el amigo Lonxe tambien a gastar tres segundos por el precio de dos. Visitaré os muiños....y os contaré. Debo algunas cosas, espero escribir alguna noche desde Santa Tecla.... Próxi por un momento en su silla |
Ref: avanzamos puesto el 21/4/99 8:43 |
CAMILO.- No debes cruzarte en el camino del muchacho. Que elija él su propio destino. IGNACIO.- ¡Decidete hijo mío! Nos espera un avión en el que al lado de tus padres -los únicos seres que te quieren de verdad en el mundo- irá la fortuna que durante tantos años amontoné para tí. En un pais libre cualquiera serás rico, fabulosamente rico. Allí podrás dedicarte a tus caprichos científicos. ¿Qué respondes? ERNESTO.- Es tarde, padre. No puedo responder más que con una negativa. El deber me espera junto a mis camaradas. IGNACIO.- ¡Insensato! Abre los ojos. Todas esas palabras con mayúscula: honos, patria, deber no son más que falacias para enganchar a los necios que se las tragan. Compara el destino de los unos y de los otros. Ellos entre barro y sangre como decías, yo, que nunca creí en nada de eso, puedo diponer libremente de mí. Esa es la diferencia. A ellos les espera la muerte, a mí el éxito en la vida. ¿Qué respondes? ¡Dí! ERNESTO.- Padre. Me das lástima. ¡Adios! (Hace ademán de volver a irse.) IGNACIO.- ¡No te vayas! Abandonas a quien más te quiere en este mundo. ¡Todo lo que he hecho lo hice por tí, hijo! ERNESTO.- Si te acompañase sería un traidor a los ideales de mi vida. IGNACIO.- Y si te quedas no tendrás ni siquiera noticias de tus padres. (NOELIA entró mientras tanto) NOELIA.- Sí las tendrás. ¡Tu madre se quedará aquí, a tu lado! IGNACIO.- ¡Noelia! NOELIA.- ¡No habrá fuerza en la tierra que me haga abandonar a mi hijo! IGNACIO.- Lo que haces es conducirle hacia la muerte. Dejad de una vez esas posturas heroicas para los profesionales del gesto. Vosotros no tenéis nada que sacar de esta guerra. ERNESTO.- ¿lo ves, padre? Llevamos diferente camino. Tu no has sabido ver nada bello detrás de nuestro sacrificio. Y nosotros en cambio, lo hacemos sin un gesto, sin una lágrima. Buscamos la victoria que quizás nos depare días mejores de triunfo para nuestra patria. Y marchamos a la muerte cantando. IGNACIO.- Reflexiona. No seas chiquillo. ERNESTO.- Por desgracia ha llegado el tiempo de ser hombres. NOELIA.- Ven, hijo mío. ¡Abrázame y marcha luego a donde te llame la conciencia del deber. (Se abrazan tiernamente) ERNESTO.- ¡Mamá! IGNACIO.- (A CAMILO) ¿A qué esperas, hermano? Convéncele. Tú que con tus predicaciones le has arrastrado a esto. Sálvale de ir a la muerte. CAMILO.- Demasiado tarde. Nada le haría volverse atrás. Ni el amor. ERNESTO.- (Recordando) ¡El amor! ¿Y Susana? ¡Quiero verla! ¡Hablar con ella! IGNACIO.- (Esperanzado de sujetar a su hijo) Es cierto. Llamadla. ¡Susana! ¡Susana! ERNESTO.- Quizá me haya olvidado. IGNACIO.- ¡Oh no! Te quiere mas que nunca. ¿Y vas a dejar esa realidad feliz para hundirte en una trinchera? ---------------CONTINUARA PROXIMAMENTE----------------- |
Ref: a todos puesto el 21/4/99 9:18 |
Buenos días, señalados por el recuerdo de hace un año, en que pude disfrutar de ver a alguien que, rodeado de los suyos, lograba cumplir uno de los mayores deseos de su vida. Arga, tocada hoy por una ausencia. |
Ref: De SOCRATES puesto el 21/4/99 9:25 |
Aún quedan algunas gotas de agua sobre lo cristales de la venta del Atico. Me he perdido la contemplación de la lluvia de anoche y lo lamento como si hubiera perdido algo de más importancia... ¿objetiva? Me esfuerzo por fijar en mi mente el tiempo presente, el trabajo pendiente, y dejar descansar de tanto descanso forzado a los sueños que brotan... sin descanso. Es la hora de sol, no de mi noche, así que, finjamos hasta que nos lo lleguemos a creer: ¡buenos días, parquianos! |
Ref: De SOCRATES/ACRATA puesto el 21/4/99 9:30 |
Como desahogo, vale, pero es el menos malo de los sistemas, estoy convencido... y ¡qué narices! nunca se vivió mejor aquí (en este ya vetusto suelo hispano) que ahora, aunque si se lo digo a algunos que yo conozco me parten la cara. Aún así, tu grito me ha provocado un sentimiento de agradable vergüenza, como si me sacudiera las telarañas del aburguesamiento. |
Ref: De SOCRATES/DAJO puesto el 21/4/99 9:31 |
Creo que exageras :-) Je, je, je... |
Ref: De SOCRATES/ARGA puesto el 21/4/99 9:34 |
Si sientes su ausencia, ya no está ausente, está en tí. ¿Qué presencia es más real que la que está en el corazón? Todos los días comparto ascensor con gente que, esos sí, están muy ausentes... ¿Acaso este parque no es el signo de una presencia continua de unos para otros? Vales tanto... Arga... |
Ref: De SOCRATES p/PROXI puesto el 21/4/99 9:36 |
Dale al amigo LONXE el mayor de los abrazos que es posible dar por medio de un tercero. Afirmo que está hecho de una materia preciosa, el jodío... :) |
Ref: De SOCRATES p/*.* puesto el 21/4/99 9:38 |
Ahora Teleline, mi servidor, d.D.g., loado sea su nombre (sí, ese de los chimpnacés) me regala cinco cuentas de correo...(¿para qué carajo las quiero yo? ¿Es una incitación al gamberreo internáutico? |
Ref: puesto el 21/4/99 10:09 |
¿ Estás? |
Ref: Tvr/G puesto el 21/4/99 10:20 |
14.-.......PxP |
Ref: puesto el 21/4/99 10:47 |
Estoy |
Ref: menda puesto el 21/4/99 11:23 |
SOCRATES : Perdona que me meta donde no me importa, pero si te he comprendido bien, creo que es la revuelta la que ha formado telarañas, el aburgueamiento (el personal, la sociedad es otro tema !) por el contrario y haciendo fuego de todo tipo de leña, resplandece, aunque para hacer buena figura, como las fotografías color, lo mostremos mate mejor que brillante. Perdona , créeme que no hay nada de personal, no puede haberlo puesto que no te conozco, aunque, ahora que caigo, si que es personal, creo que estaba hablando de mi propia persona. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 21/4/99 14:06 |
Como hoy he ido al INEM a sellar... he aprovechado la mañana para escribir y... |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 21/4/99 14:07 |
Estoy de acuerdo contigo en que los textos de Anthony de Mello que has puesto son pequeñas joyas. Me apunto tanto el título como el autor del libro, que tiene buena pinta. |
Ref: Mackay a As de Picas puesto el 21/4/99 14:08 |
(Con retraso) Pues nada; bienvenido a Internet :-). No te defraudará, seguro. En cuanto a la de lettera para tu correo es una buena elección (yo también tengo una cuenta en lettera). Un día de estos, te envío un correo, a ver qué tal :-). En cuanto a vuestro problema referido a la equiparación de vuestros títulos en Europa... pues que es un problema gordo, ya que intervienen muchos factores: el hecho de que España para Europa no es nada (un país de catetos para pasar las vacaciones), y otro muy importante: que a los universitarios (y en general a los jóvenes) no se nos considera como útiles - salvo para firmar contratos basura o trabajar de gracia -. O sea, se une el desprecio de los europeos con el de los organismos dirigentes españoles. Supongo que ya te habré contado lo de Ingeniería Electrónica en Granada, deliciosa carrera muy selectiva que forma ingenieros sin atribuciones (tú debes saber lo que le sucede a un Ingeniero sin atribuciones). Tienes mi apoyo a vuestras reivindicaciones, bastante lógicas; y ganéis o perdáis, de lo nunca os vais a arrepentir es de no haber luchado. Suerte mañana en la manifestación; esto es, que salga en todos los Telediarios - estaré a la escucha -. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 21/4/99 14:08 |
Así que el juego de los siete errores, ¿no? :-DDDDDDDDDD. Genial tu texto de hace unos días. Hasta pronto |
Ref: Hombre... puesto el 21/4/99 16:16 |
Hombre... Mira como crece el trigo meciéndose en el campo invitándonos al olvido. Hombre... Siente como yo lo siento, Alto, mirando el firmamento, balanceándose a soplos de viento. Hombre... Mira como se perfila el hambre como muere el trigo en los silos del combate. Hombre... Siente como yo lo siento y dile al mundo entero que no es dios el que el pan reparte. Hombre... El llanto ya no puede desgranarse, ni pagarse con lagrimas rojas de sangre ni al cielo, ni a la tierra... ni a nadie. Hombre... Déjame soñar sin despertarme. Déjame que llore a solas por esa la masacre. Hombre... La guerra es demasiado cobarde y cuando la miro a los ojos sólo veo miedo, crueldad, y desastre. Hombre... Mira como muere el trigo que un día plantaste aplastado por las bombas que tu creaste. @@@Pálpito@@@ |
Ref: El tunel del tiempo... puesto el 21/4/99 19:40 |
21 de abril de 1924 ( Pittsburgh, Estados Unidos ) : En esta ciudad nortemaericana, en el transcurso de una gira por EUA, fallece la conocida actriz italiana Eleonora Duse la cual nació el 3 de octubre de 1858 en Vigevano, la cual había reanudado su carrera teatral después de un paréntesis de tres años. La Duse mantuvo una estrecha relación con el dramaturgo Gabrielle D'Annunzio, quien le dedicó varias obras. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: Francia, 1789 ( V ) puesto el 21/4/99 19:41 |
* LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO * Artículo 7.1 : ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido sino en los casos determinados por la ley y según las formas que tiene prescritas. * Artículo 7.2 : los que solicitan, expiden, ejecutan o hacen ejecura órdenes arbitrarias deben ser castigados; pero todo ciudadano reclamado o detenido en virtud de la ley debe obedecer al instante; se hace culpable por la resistencia. * Artículo 8 : la ley no debe establecer más que penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito y legalmente aplicada. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: Los prolegómenos... puesto el 21/4/99 19:42 |
Abril de 1939 : * Londres : El Reino Unido y Francia extienden a Grecia y Rumanía las garantías dadas a Polonia. * Roma : Goering se encuentra en esta ciudad con Mussolini y le explica los motivos de la solución checoslovaca y de las "ventajas" que de ahí se derivan para el Eje. El presidente norteamericano Roosevelt, con un mensaje personal a Hitler y Mussolini, pide que se comprometan a no cometer otra agresión "al menos por diez años" contra 31 naciones detalladas en la propuesta. Mussolini irónico comenta : "Esta es la consecuencia de la parálisis progresiva que aflige al presidente americano". *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: G/Tvr puesto el 21/4/99 20:33 |
Según mis cálculos debería ser 13.-, pero ya no sé si es 15.- :)) C3AD |
Ref: DAJO para MACKAY puesto el 21/4/99 20:36 |
¿Ha conseguido trabajo en el INEM poniendo sellos y enviando cartas??????? |
Ref: DAJO para SÓCRATES puesto el 21/4/99 20:37 |
Creo que das en plena diana (la que no se ve, ni pesa), como siempre. |
Ref: DESDE LA MONTAÑA, EL MAR puesto el 21/4/99 20:37 |
No debería, ya lo sé. La vida me muestra su cara amable desde la ladera de esta montaña, junto al lago que me despierta cada día y el río que lo alimenta. El pausado discurrir de la corriente determina el goteo uniforme del tiempo que me va cubriendo, apenas perceptiblemente, de arrugas en el alma y heridas en la piel. Mi vida (o mi muerte) se va tejiendo sin estridencias, sin pausas, de igual manera que el río hace girar la rueda del molino. Llegan de tarde en tarde épocas de sequía y el caudal del río se adelgaza hasta aletargar la voracidad de las muelas, el trigo se me acumula en el granero y el sueño se me quiebra por las noches. Pero nunca es duradero. La mies es abundante. Las bestias son nobles. El paisaje es edénico, el preferido por las hordas de turistas que en los últimos años llegan al valle a lomos de caballos alquilados en las agencias turísticas que proliferan por el pueblo. Y a pesar de todo no pierdo la costumbre de trepar hasta la cima del valle... Porque cuando detengo los bueyes y me seco el sudor y levanto la cabeza para refrescarme con el agua fresca del cántaro, no puedo evitar que mis ojos huyan hasta el pico más alto de la montaña. Y entonces, siempre, siempre, sueño con mirar el valle desde allá arriba. Y me pregunto qué pensaría de mí un observador anónimo, o los propios buitres leonados que anidan las cumbres, al contemplar mis afanes campesinos, el trajín de la siembra, el sudor y el fuego compartidos con la yunta de bueyes. Debo ser un puntito insignificante de movimiento lento y sin sentido a los ojos de los buitres, un suceso prescindible. Y subo a la montaña. Ya sé que no debería, que tengo cuanto necesito para sentarme plácidamente cada atardecer a ver desangrarse al sol. Pero es la única forma de cicatrizar el cansancio infinito que me inmoviliza los días de terral y me atenaza la garganta cuando quiero gritar. Y cuando alcanzo la cima bañado en un sudor distinto (no el de mi frente, con el que me gano el pan, sino el sudor que macera mis sueños) aún traigo en los pliegues de mis ropas la tierra roja que rodea el lago, allá abajo, en donde tengo mi campo, la era, el molino y el ganado. Y entonces me aúpo a la última roca, ya rozando el cielo, y casi alcanzo a ver el mar. Me convierto en piedra con la piedra, en viento con el viento, en ave con el buitre, y oigo cómo la espuma rompe contra negros espigones. Huelo el salitre y mi piel se cubre de sal. Nunca he susurrado al mar con la verdad de mis pies desnudos quebrando sus olas. Nunca me he bañado en las aguas marinas. No sé cómo sería mi vida anclada en la arena de sus playas (una arena estéril, tan contraria a la fértil tierra que ennegrece mis uñas), pero en esos momentos, cuando las estrellas vienen a inundar mis ojos y un sabor agridulce de libertad conspira en la boca del estómago contra mi confortable vida, siento el apremio del viento llamándome desde otros horizontes y la urgencia del abismo, al que me asomo una y otra vez (sé que no debo) para conservar el paisaje y el olor, para recrearlos luego en mis sueños y revivirlos en una realidad más cierta que la propia realidad que contemplo. Mañana despertaré otra vez arando y sudando. Pero cuando levante la vista hacia la cima de la montaña, el sonido del mar llenará mis trigales y los bueyes serán, tal vez, la jábega con la que cruce los mares. ## DAJO ## |
Ref: Aitana/La nit-4 puesto el 21/4/99 21:10 |
Jo era a l'ombra dels pòrtics estil·lada de gotes i gotes de llum sangonosa en la boira d'una nit de desembre. De sobte s'ha obert una porta, en una ostentació de llum. Allà al fons cap avant en l'ostentació d'un llit turc roig amb el colze comandant el cap, refermava el colze que comandava el cap una matrona, amb els ulls negres vivaços, amb les mamelles enormes: al seu costat una adolescent agenollada, ambrada i fina, amb els cabells retallats sobre el front, amb gràcia juvenil, les cames llises i nues de la bata esfilassada: i damunt seu sobre la matrona pensarosa, en els seus ulls joves, un estor, un estor blanc de malla, un estor que semblava agitar imatges, imatges damunt seu, imatges càndides damunt seu pensarosa en els ulls joves. Abatut a la llum de l'ombra dels pòrtics estil·lada de gotes i gotes de llum sangonosa jo observava abstret atònit la gràcia simbòlica i aventurera d'aquella escena. Ja era tard, vam estar sols i entre nosaltres nasqué una intimitat lliure i la matrona dels ulls joves refermada, per rerefons el mòbil estor de malla, va parlar. La seua vida era un llarg pecat: la luxúria. La luxúria però tota plena encara per a ella de curiositats inassolibles. «La dona el besucava tant pel costat dret: pel costat dret, per quê? Després el colomí mascle se li quedava damunt, immòbil? deu minuts, per quê?». Les preguntes quedaven sense resposta, llavors ella espentada per la nostàlgia recordava recordava llargament el passat. Fins que la conversa s'havia esllanguit, la veu del voltant havia callat, el misteri de la voluptat havia revestit la que el reevocava. Contorbat, amb les llàgrimes als ulls jo de cara a l'estor blanc de malla perseguia perseguia encara blanques fantasies. La veu del voltant havia callat. La barjaula havia desaparegut. De veres que l'havia sentida passar amb un frec silenciós aclaparador. Davant l'estor rebregat de malla l'adolescent posava encara sobre els genolls ambrats, doblats doblats amb gràcia de cinede.
*
Faust era jove i bell, tenia els cabells rullats. Les bolonyeses s'assemblaven llavors a medalles siracusanes i el traçat dels seus ulls era tan perfecte que els agradava semblar immòbils contrastant tenebrosos (la lluna illuminava llavors els carrers) i Faust alçava els ulls a les xemeneies de les cases que a la llum de la lluna semblaven signes d'interrogació i es quedava pensant en l'arrossegament dels seus passos que s'atenuaven. Des de la vella taverna amb voltes que arreplegava els escolars li agradava sentir entre els tranquils conversadors de l'hivern bolonyês, frígid i boiregós com el seu, i la crepitació de les ascles i els espurneigs de les flames sobre l'ocre de les voltes, els passos freturosos sota les arcades properes. Llavors s'estimava d'arrecerar-se en un racó mentre la jove hostessa, amb la bata roja escotada i les belles galtes sota el pentinat fumejant passava i tornava a passar davant d'ell.
*
Faust era jove i bell. En un dia com aquell, des de la saleta entapissada, entre les tornades dels orgues automàtics i una decoració floral, des de la saleta sentia la gent deambular i els sorolls tenebrosos de l'hivern. Oh! Recorde!: jo era jove, amb la mà inquieta refermada sostenint el rostre indecís, gentil d'ànsia i de cansament. Prestava llavors el meu enigma a les modistes acurades i flexuoses, consagrades per la meua ànsia de l'amor suprem, per l'ànsia de la meua adolescència turmentosa assedegada. Tot era misteri per a la meua fe, la meua vida era tota «una ànsia del secret de les estreles, tota un decantar-se cap a l'abisme». Era bell de turment, inquiet pàl·lid assedegant errant rere les larves del misteri. Després vaig escapar. Em vaig perdre en el tumult de les ciutats colossals, vaig veure les blanques catedrals elevar-se masses enormes de fe i de somni amb les mil agulles en el cel, vaig veure els Alps elevar-se encara com catedrals molt més grans, plenes de les grans ombres verdes dels avets, i plenes de la melodia dels torrents, els cants dels quals sentia sentia nàixer de l'infinit del somni. Allà dalt entre els avets fumejants entre la boira, entre milers i milers de tic-tacs les mil veus del silenci, desvelada una jove llum entre els troncs, per sendes de claredat jo ascendia: ascendia pels Alps, sobre el fons blanc delicat misteri. Llacs, allà dalt entre els esculls clars gorgs vetlats pel somriure del somni, els clars gorgs els llacs estàtics de l'oblit que tu Leonardo fingies. El torrent em contava obscurament la història. Jo parat entre les llances immòbils dels avets creient a estones que vagava una nova melodia salvatge i trista també potser contemplava els núvols que semblaven retardar-se curiosos un instant sobre aquell paisatge profund i aguaitar-lo i esvanir-se darrere les llances immòbils dels avets. I pobre, despullat, feliç de ser pobre despullat, de reflectir un instant el paisatge com un record encisador i hòrrid en el fons del meu cor jo ascendia: i vaig arribar vaig arribar allà fins on les neus dels Alps em barraven el pas. Una adolescent en el torrent llavava, llavava i cantava entre les neus dels blancs Alps. Es girà, m'acollí i de nit m'estimà. I encara allà en el fons dels Alps el blanc delicat misteri, en el meu record s'encengué la puresa de la llàntia estel·lar, brillà la llum de la nit d'amor.
*
Però quin malson pesava encara sobre tota la meua joventut?
Oh els besos els besos vans de la xicona que llavava, llavava i cantava en la neu dels blancs Alps! (les llàgrimes ascendiren als meus ulls en recordar-ho). Tornava a sentir el torrent encara llunyà: remorejava banyant antigues ciutats desolades, llargues vies silencioses, desertes com després d'un saqueig. Una calor daurada en l'ombra de l'estança present, una cabellera abundosa, un cos agonitzant abocat a la nit mística de l'antic animal humà. Dormia l'esclava perduda en els seus somnis obscurs: com una icona bizantina, com un mite arabesc emblanquia allà en el fons la pal·lidesa incerta de l'estor.
*
I llavors figuracions d'una antiquíssima vida lliure, d'enormes mites solars, de matances d'orgies es crearen davant del meu esperit. Vaig reveure una antiga imatge, una forma esquelètica vivent per la força misteriosa d'un mite bàrbar, els ulls gorgues canviants vívides de limfes obscures, en la tortura del somni descobrir el cos vulcanitzat, dues taques dos forats de bala de mosquetó sobre els seus pits extingits. Vaig creure sentir fremir les guitarres allà en la cabana de fustes i de zenc sobre els terrenys vagues de la ciutat, mentre una candela aclaria el terreny nu. Davant meu una matrona salvatge em mirava fixament sense parpallejar. La llum era escassa sobre el terreny nu en el fremiment de les guitarres. A un costat sobre el tresor florent d'una adolescent en somni la vella estava ara arrapinyada com una aranya mentre semblava xiuxiuejar a l'orella paraules que no escoltava, dolces com el vent sense paraules de la Pampa que submergeix. La matrona salvatge m'havia agafat: la meua sang tèbia era ben cert beguda per la terra: ara la llum era més escassa sobre el terreny nu en l'hàlit metal·litzat de les guitarres. De sobte l'adolescent alliberada exhalà la seua jovenesa, lànguida en la seua gràcia salvatge, els ulls dolços i aguts com una gorga. Sobre les espatles de la bella salvatge s'esllanguí la gràcia a l'ombra dels cabells fluids i la cabellera augusta de l'arbre de la vida es tramà en la parada sobre el terreny nu mentre la son llunyana convidava les guitarres. Des de la Pampa se sentí clarament elevar-se, el trot semblà perdre's sord en l'infinit. En el quadre de la porta oberta els estels brillaren rojos i calds en la llunyania: l'ombra de les salvatges en l'ombra. DINO CAMPANA, 1885, Toscana. |
Ref: yoi puesto el 21/4/99 22:52 |
¡¡ Buenas noches !!! ¿ Buenas ?. No sé yo, parece que soplan vientos de tormenta en algunas zonas ... Y a mí que me ha traido una cuasidepre ... ¿ o será un cabroncillo que hemos contratado ...? ¿ o será mucho trabajo y pocas ganas? ¿ o será astenia primaveral ?. ¿ Qué eso, Tamara, a ver si convenzo al médico para que me dé la baja ? ¿ o será, será ... ?? P.D.: Lo que está claro es que todo está exagerado por mor de parecerlo literario ... P.D.: Arga, amiga, como dice SOCRATES, no hay ausencia: te acompaña desde tu corazón. Buen lugar para acompañar. Besos y abrazos para todos. Y dadme un poco de tiempo y contestaré, incluso, los correos que debo .... |
Ref: Tiberio/Arga puesto el 21/4/99 23:22 |
Suscribo de forma íntegra lo que te han dicho Sócrates y yoi sobre la ausencia. Recibe un cordial saludo desde la Isla de León. |
Ref: De Tiberio.... puesto el 21/4/99 23:25 |
"Llévame a ese cine, al de las sábanas blancas o córtame el pelo o vamos a robar naranjas en cuanto amanezca nos subimos a la parra, a hacer el amor sobre el lucero del alba. Llévame esta noche a San Fernando, iremos un ratito a pie y otro caminando, súbeme al monte de las siete verdades, enseñame a besar cómo tu sólo sabes. Llévame esta noche a San Fernando, iremos un ratito a pie y otro caminando." Manolo García El #parque está abierto. Os espero... |