Ref: puesto el 19/4/99 0:10 |
¿Admitís una opinión más? Todas las hipótesis que plantea Eli-escritora son igualmente viables. ¿Porqué no iba alguien a escribir un diario 'precisamente' pensando en que alguien lo leyera? No es lo que la gente normal haría, pero a veces existe esa fantasía, sin que resulte patológico... ;) No,lo normal es que, quien escribe un diario, lo haga para desahogarse, para ordenar sus ideas, para conservarlas... Cuando uno está seguro de que nadie tiene acceso a su diario, suele plasmar tambien fantasías y/o pensamientos inconfesables. Pero para ello, a veces, se usan los más enmarañados mecanismos... En fín, un diario da muchísimo juego... Dos observaciones a tu prueba Jos: cuando escribes en un diario suele ser por necesidad. Tu diario se escribe tranquilamente un sábado, narrando, no: describiendo... sucesos del día anterior. Pero, si había algo digno de contar de ese día, quien escribe el diario no sería capaz de irse a dormir sin hacerlo. Por otro lado, el que escribe no necesita transmitirse según que detalles, porque ya los conoce. La descripción detallada sobra, a menos que quien escribe esté opinando o expresando las sensaciones que esos elementos en concreto le producen. Respecto a lo de ser objetivo... Vuelvo a lo de antes: el que escribe un diario expresa en él contradicciones que sería incapaz de plantear en público a otra persona. Así puede ser brutalmente objetivo, y al mismo tiempo, totalmente incoherente. Aunque, de eso te sueles dar cuenta cuando vuelves a leer lo que escribes. En fín ya sé que cuando hablo como ahora parece que estoy "sentando doctrina", pero que conste que sólo es una opinión... nada más... además todo depende de quién quieres que escriba ese diario... ¿Por qué no escribes 'tu' diario durante diez o quince dias? Seguro que si luego relees y analizas lo que has escrito, lo tendrás mucho más claro. UN saludo. |
Ref: dios del tiempo puesto el 19/4/99 0:35 |
Todo es factible cuando se tiene la facultad de administrar el tiempo, así que la posibilidad de mantenr una conversación con alguien que posee esta facultad es extremadamente fácil y creo que placentera sólo en circuntancias en donde se puede correr el riesgo de perder este bien preciado como es el tiempo, podría achacarseme cierta veleidad, el tiempo nos ronda a todos, dioses o no,y quizás se podría decir que en ocasiones deseamos que pase por nuestra vida lo más rapidamente posible y en optras ocasiones el deternerlo es una labor tremendamente ardua. Quizás en definitiva se me llame de mala forma dios del tiempo, cuando todos sabemos, que no es el tiempo quien pasa sino nosotros, pero alguien debe de asumir el papel de administrador, de todas formas si puedo influenciar en algo a la administración del tiempo lo hare con gusto, siempre y cuando sea para compartirlo con personas tan agradables como tu, no siempre se va a sentir uno sólo aunque esté rodeado de gente. |
Ref: Tvr/G puesto el 19/4/99 9:36 |
12...... DxP |
Ref: Toni puesto el 19/4/99 9:43 |
De buena mañana dá gusta pasear por este "Parque", con el olor a tierra mojada, recien regadas las flores, con este silencio que te transporta y hace que entre en tu cuerpo esa relajación tan buscada que de tanto en tanto se siente como acompañada por el canto de un pajarillo. La verdad es que en cuanto puedo, me escapo y vengo, aquí no se tienen sobresaltos ni disgustos, aquí se respira tranquilidad y sosiego. |
Ref: puesto el 19/4/99 10:10 |
UNA HISTORIA PEQUEÑA Eran de azúcar y miel, de compota de frutas y caramelo, jóvenes y divertidos. Nada importaba, la vida era un juego, y el mundo, un parque en el que los toboganes y los columpios servían para reír y jugar. No importaba el tiempo, ni el pasar de los años en aquel submundo imaginario donde todo era perfecto. El espíritu se mantenía intacto hasta que un día todo cambió por completo. El escenario dejó de ser un parque para convertirse en el mundo real, la vida ya no era un juego en el que divertirse era la máxima diaria. Llegó la madurez, y con ella todos y cada uno de los problemas se multiplicaron convirtiéndose en pesadas cargas que no podían soportarse. La vida giró, derrumbando sueños y verdades, abriendo ojos a un mundo desconocido al cual no se le había prestado mucha atención, y las manos que siempre habían caminado juntas, los lazos que habían unido sus vidas, se rompieron inexorablemente para siempre. Un atardecer de Abril, el corazón se heló en el pecho, derramando lágrimas de cristal sobre los sueños, sobre los principios que había creído inamovibles, y las manos se separaron para siempre, sin retorno. La amistad no debería romperse nunca, y sin embargo es tan frágil que cuesta aceptar que las personas cambien de tal modo hasta el punto de olvidar su propio nombre. Y a pesar de todo, siempre hay una mano esperando impasible el paso del tiempo, no permitiendo que las circunstancias le cambien los afectos ni las ideas. Siempre se mantiene la esperanza de que el mundo, aunque a veces despiadado y cruel, no me obligará a cambiar el modo en que quiero que sean las cosas, y si lo consigue, habré perdido definitivamente el norte. [[ VULCANO ]] |
Ref: a todos puesto el 19/4/99 10:13 |
Buenos días. Comienza otra semana, otra mañana, otra hora, otro minuto... Y el sol, por fin, entrando a raudales por la ventana. Arga, deseándoos felices momentos... |
Ref: 99 plabras, una frase... puesto el 19/4/99 10:14 |
...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida. Gabriel García Márquez, en "Nuestro Tiempo", enero-febrero 1995. Arga, de recortes. |
Ref: a ¿dios del tiempo? puesto el 19/4/99 10:14 |
...y ruego que perdonéis los interrogantes. Creía no conoceros, mas el tono que empleáis se me hace tan familiar que, si me lo permitís, a partir de ahora os tutearé, sin que ello signifique, sé que lo sabéis, una pérdida del respeto que os profeso;-) Discrepo contigo, sin embargo, en que el hecho de mantener conversaciones u otros actos cualesquiera susceptibles de producir placer en quienes los practican, tengan que calificarse como una pérdida de tiempo, al menos en el sentido literal que solemos dar los humanos a esas palabras. A mí, por lo menos, me encanta compartirlo, ya sea conmigo misma (aunque suene a contradicción),o con personas dispuestas, como tú. Arga, (quien, después de todo, no sabe con quién está "perdiendo el tiempo");-)))) |
Ref: a Eli de Arga puesto el 19/4/99 10:15 |
Sé que si dijera que ya ví al perro de Mackay y a la cotorra de Eli, podría ser malinterpretada:-DDDD Sólo diré, por lo tanto, que llegaron y que se ven muy bien:-))). Otra cosa, lo mío no es infobirria, pero como si lo seriese:-((( Besos. |
Ref: continuamos puesto el 19/4/99 10:22 |
ERNESTO.- A qué llamaréis vosotros sacrificio. A privaros temporalmente de unas monedas, de unas comodidades, de unas conveniencias...¡Y qué es ello al lado de lo nuestro! Míranos. Nosotros somos la primavera de la vida. A nuestra edad aún no se desarrolló el veneno de la envidia, ni la serpiente del odio se enroscó en nuestro corazón. En nuestro pecho laten todas las comprensiones, la simiente de todo lo bello y grande en la vida. Y quereis robárnoslo. Tenéis prisa por armarnos, por quitarnos de la mano el aparato del deporte y poner en ella una ametralladora. Arrancáis de nuestros brazos el arado para darnos a cambio un fusil. IGNACIO.- Hay que defender a la patria. ERNESTO.- Vosotros no sabéis lo que es la patria. Para los que son como tú, patria es solo un conjunto de sus intereses, el campo abonado para la explotació de sus mas bastardos egoismos, la ergástula donde millones de esclavos mercenarios agotan su vida para añadir un cero más a vuestros capitales. Nosotros los jóvenes sí sabemos lo que es la patria. Todo lo bello, todo lo atractivo de la vida nos llama con su fascinante sonrisa. Y sin embargo esa patria, eso que nosotros llamamos el deber nos hacen aguantar en la noche, a pié firme, en esa terrible centinela ante el vacío que puede depararnos una bala o una emboscada. Y tenemos, apenas, veinte años... IGNACIO.- Nuestra nación dió su palabra. Hay que cumplir los tratados. ERNESTO.- Dejaos de vuestras odiosas jugadas. La bolsa, las minas, las colonias...Trágico juego y trágica noria con sus sempiternos cangilones que se llevan la sangre de los mejores. Yo os pido la paz para los jóvenes. Que no envenenéis sus almas con no importa que clase de mentiras. Mentiras de glorias, de política, derecompensas. Pero, ¡qué gloria ni que recompensa puede igualarse a la juventud! Tan corta...Y queréis robarnos esos segundos de felicidad para enviarnos en rebaño a un campo de batalla. En el mundo hacen falta semillas de generosidad, semillas de esperanza, tal vez también semillas de trigo, pero vosotros no habéis sembrado mas que cosechas de cruces. Un inmenso bosque de cruces invade el universo. Ellos, los enanos morales debían hacer la guerra. ¡Qué pocas guerras habría si tuvieran que hacerlas los que las declaran! IGNACIO.- El impacto de la lucha ha oscurecido tu razón, hijo mío. ERNESTO.- Al contrario: el resplandor de las granadas nos hace ver demasiado claro. Y vemos esos millones de hogares que quedaron atras. Vemos los talleres, las iglesias, las madres...¡Ah...si no vieramos eso!, ¡pobres de vosotros! Enviar a la muerte a los puros, a los generosos es la hazaña más cruel de la humanidad. Y se repite siempre. ¡Siempre! IGNACIO.- Pero tu lo has dicho antes. Existe una cosa bella: la juventud. ¡Sálvala! Estás a tiempo de hacerlo. Huye conmigo. ERNESTO.- Ensuciar el alma con una deserción sería manchar para siempre esa juventud y esa vida. Existe otra cosa bella que no has nombrado: el honor. IGNACIO.- ¡Bah! Déjate de literatura. Tú dices que a los jóvenes os han engañado. Yo no. Cómo voy a engañarte si eres mi propio hijo, sangre de mi sangre. Las bellas frases para los otros. La bella existencia, una existencia confortable y libre que ignore las penas y la estrechez para tí. ¡Vamos! CAMILO.- No debes cruzarte en el camino del muchacho. Que elija él su propio destino. IGNACIO.- ¡Decidete hijo mío! Nos espera un avión en el que al lado de tus padres -los únicos seres que te quieren de verdad en el mundo- irá la fortuna que durante tantos años amontoné para tí. En un pais libre cualquiera serás rico, fabulosamente rico. Allí podrás dedicarte a tus caprichos científicos. ¿Qué respondes? ---------------CONTINUARA PROXIMAMENTE----------------- |
Ref: RaJYM puesto el 19/4/99 15:51 |
El silencio del ciprés tiene un suave aroma a milenaria sabiduría |
Ref: RaJYM puesto el 19/4/99 15:59 |
Piel sin descanso alargada a toda la sombra longuitud latitud dimensión de la esencia el poro hundido pozo del alma la regla del reloj vida ¿Cuántos segundos tienes? ¿cuántos centímetros tiene tu conciencia? piel desnuda los bellos erizados los minutos del otoño mano sin cuenta arrebatando calor del cuerpo ¿Cuántas horas faltan? ¿Cuántos metros para rozar la carne? ¿Cuantos años para ser joven? ¿Cúantos kilometros para ser tierra? el gusano piensa al borde del abismo |
Ref: Toni puesto el 19/4/99 17:32 |
Vengo otra vez al "Parque" desde esta mañana no habia pasado, pero....ahora hace frio en el "Parque", hay mucha humedad, los bancos están totalmente mojados, no nos podemos sentar, ya ves, mirando el banco para no mojarme, acabo de pisar una mierda de perro. |
Ref: G/Tvr puesto el 19/4/99 20:43 |
13.- P5R |
Ref: El tunel del tiempo... puesto el 19/4/99 22:24 |
Años 201 al 199 a. C. ( Siria ) : El rey Antíoco III el Grande se apodera del territorio sirio que antiguamente pertenecía a Egipto. Por otra parte, el rey seleúcida incorpora Jerusalén a su imperio. Este episodio recibe el nombre de quinta guerra siria. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: Francia, 1789 ( IV ) puesto el 19/4/99 22:25 |
* LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO - Artículo 6.1 : La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los cidadanos tienen el derecho de concurrir personalmente o por sus representantes a su formación. - Artículo 6.2 : Debe ser la misma para todos cuando protege como cuando castiga. - Artículo 6.3 : Todos los ciudadanos al ser iguales a sus ojos, son igualmente admisibles a todas las dignidades, plazas y empleos públicos según su capacidad y sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: De Tiberio... puesto el 19/4/99 22:27 |
y apartir de las 23:30... el parque estará abierto. Os espero. Un saludo. |
Ref: Los prolegómenos... puesto el 19/4/99 23:44 |
Abril de 1939 ( Roma ) : Tratando de equilibrar el "prestigio" conseguido por su amiga Alemania con la invasión de Checoslovaquia, Italia ocupa Albania. Churchill, que no forma parte del gobierno inglés, advierte que "está en juego en juego, nada menos, toda la península balcánica". Pero nadie acude en ayuda del rey de los albaneses Zog. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |