Ref: As de Picas puesto el 29/3/99 0:00 |
#Parque abierto by As |
Ref: puesto el 29/3/99 0:04 |
mmmmmm:-) |
Ref: puesto el 29/3/99 0:04 |
mmmmmm:-) |
Ref: As de Picas puesto el 29/3/99 0:22 |
Que descontrol de hora ;-) |
Ref: puesto el 29/3/99 0:24 |
hola |
Ref: puesto el 29/3/99 0:30 |
hola |
Ref: puesto el 29/3/99 0:43 |
Ref: puesto el 29/3/99 0:43 |
Ref: A... puesto el 29/3/99 1:21 |
Proxi: Cambio de planes en casa: mi sobri con la rubeola, la abuela algo preocupaaa. En fin. Que estoy again en la city. Mañana o pasado te escribo. Yoi: Sin ánimo de polemizar con nadie (es más: no pienso rebatir), opino igual que tú. Y no creo que intelectualmente se tenga un profundo ramalazo asesino por ello. Contra la barbarie sistemática, obstinada y pertinaz, ¿qué otra cosa se puede hacer además de rezar en vano y permanecer impasibles? (a los nazis, por ejemplo, esa postura "pacifista", les hubiera ido de cine para continuar con su proyecto genocida de exterminio masivo a judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados, etc.) Elizabeth: Te lo dije un día ("la Preciosidad eres tú"), no en razón de halagos recíprocos sino en virtud de un hecho cierto y constatable a través de mails, mensajes, textos, algún que otro chat... Sucede que a veces se tiende a idealizar cuando 2 personas no se conocen cara a cara, voz a voz, y luego viene el chasco, la decepción, no por nada en especial (el que uno sea así o asá es lo de menos cuando ya estás 1 h. y te has habituado a él, lo sé por wxperiencia, Eli), más bien porque se imaginó de una forma y es de otra enteramente distinta. Yo, en tales casos, desdiciendo mi ilimitada capacidad de timidez real, soy firme partidario del encuentro, del chasco que casi nunca se convierte en monstruoso, sino en extraño, paradójico y al final entrañable. Siempre me pasa. Y la verdad es que te tengo ganas, Eli, por muchas razones: amigables, literarias, profesionalestudiantiles... además, qué coño¡, eres mi abogá, mi actual crítica (te voy a dar trabajo a falta de tu marío) y futura representante literaria¡¡ Así que tenemos que vernos las jetas deesteañonopasaque yaestábien, joeerr. Pues eso: que tu casa está a menos de cinco horitas de autovía de la mía (aquí el semigeógrafo rutero), y que a ver si me animo (si no te he dicho na es pq al arrancar soy un cortao, pero a Perico le molaba la idea) y nos vamos pa´llá a darte la vara un finde. Muases. Joscript |
Ref: A... puesto el 29/3/99 1:33 |
Proxi: Cambio de planes en casa: mi sobri con la rubeola, la abuela algo preocupaaa. En fin. Que estoy again en la city. Mañana o pasado te escribo. Yoi: Sin ánimo de polemizar con nadie (es más: no pienso rebatir), opino igual que tú. Y no creo que intelectualmente se tenga un profundo ramalazo asesino por ello. Contra la barbarie sistemática, obstinada y pertinaz, ¿qué otra cosa se puede hacer además de rezar en vano y permanecer impasibles? (a los nazis, por ejemplo, esa postura "pacifista", les hubiera ido de cine para continuar con su proyecto genocida de exterminio masivo a judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados, etc.) Elizabeth: Te lo dije un día ("la Preciosidad eres tú"), no en razón de halagos recíprocos sino en virtud de un hecho cierto y constatable a través de mails, mensajes, textos, algún que otro chat... Sucede que a veces se tiende a idealizar cuando 2 personas no se conocen cara a cara, voz a voz, y luego viene el chasco, la decepción, no por nada en especial (el que uno sea así o asá es lo de menos cuando ya estás 1 h. y te has habituado a él, lo sé por experiencia, Eli), más bien porque se imaginó deuna forma y es de otra enteramente distinta. Yo, en tales casos, desdiciendo mi ilimitada capacidad de timidez real, soy firme partidario del encuentro, del chasco que casi nunca se convierte en monstruoso, sino en extraño, paradójico y al final entrañable. Siempre me pasa. Y la verdad es que te tengo ganas, Eli, por muchas razones: amigables, literarias, profesionalestudiantiles... además, qué coño¡, eres mi abogá, mi actual crítica (te voy a dar trabajo a falta de tu marío) y futura representante literaria¡¡ Así que tenemos que vernos las jetas deesteañonopasaque yaestábien, joeerr. Pues eso: que tu casa está a menos de cinco horitas de autovía de la mía (aquí el semigeógrafo rutero), y que a ver si me animo (si no te he dicho na es pq al arrancar soy un cortao, pero a Perico le molaba la idea) y nos vamos pa´llá a darte la vara un finde. Muases. Joscript |
Ref: A TODOS puesto el 29/3/99 1:45 |
Perdón por la repe; la falta de costumbre. Jos |
Ref: puesto el 29/3/99 9:04 |
mmmmmm |
Ref: puesto el 29/3/99 9:07 |
d |
Ref: puesto el 29/3/99 9:33 |
¿ Cuantos años habían pasado desde que le vio por última vez?. ¿Años?. Siglos era más correcto. Cuando le vio en la plaza del pueblo, no se movió del banco en el que estaba sentada. Simplemente observaba el gentío que se había reunido aquel domingo para celebrar la feria de la seta. Caras conocidas, incluso alguna amiga que se detenían junto a ella y se sentaban compartiendo, como antaño, banco y sonrisas. Y ahí estaba él, a unos metros de su banco, a unos metros de su vida. Cuantas miradas desperdiciadas, cuantos silencios llenos de profundas incógnitas que no pudo desvelar en sus años de juventud. Y sin embargo, ahí seguía estando él, tal y como lo recordaba, tal y como siempre lo imaginaba cuando pensaba en aquel hombre. Lo miró y sintió lo mismo que al verle por primera vez. ¿ Cuanto hacía de eso...veinte años?. Si, posiblemente más. Pero el tiempo no había hecho mella en aquellos ojos negros y profundos, apasionados y melancólicos. Llevaba un niño cogido de la mano, no podía negar que era hijo suyo. Los mismo ojos, la misma expresión en aquella cara morena que la de su padre. Gemma se levantó y anduvo los pocos metros que la separaban de él. -.¿Juan?.- El aludido se giró despacio y la contempló unos instantes con aquella sonrisa triste que ella recordaba. -.Gemma... ¡ Que alegría!.- La besó en la mejilla, y ella le devolvió el beso sin apartar los ojos de la mujer que tenía a su lado. -. ¿Recuerdas a Silvia..?.- Claro que la recordaba. La había odiado tanto cuando supo que se había convertido en la mujer de Juan... ¿ Por qué seguía deseando que se esfumara en el espacio?. Silvia... Si, aún seguía temiéndola, lo adivinó al mirarla a los ojos. Aquella mujer la temía. Nunca había sabido el por qué. Al fin y al cabo, ella se había casado con Juan, mientras Gemma se volatilizó en el aire, desapareciendo durante muchos años del pueblo sin que nadie volviese a verla jamás hasta ese día. -. Y este es Álvaro. Tiene diez años ya.- Ese número le golpeó la mejilla como un bofetón. Diez años, los mismos que hacía que no veía a Juan. Diez años en que le había añorado todos y cada uno de los segundos de su vida. -. ¿ Qué es de tu vida? ¿ Donde te has metido todo este tiempo?. - Juan la miraba del mismo modo que recordaba, mitad pasión, mitad ansiedad. -. He estado viviendo en Londres. Trabajo en una empresa de informática, tengo un hijo que tiene la misma edad que Álvaro, y es la primera vez que piso España desde hace diez años.- Silvia la miró aterrada. -. ¿Tienes un hijo?.- Juan estaba realmente sorprendido.-¿ Te casaste en Londres?- Gemma lo entendió todo de repente. Aquella noche en la que encontró a Silvia y le contó que estaba embarazada de Juan, en la que le rogó que le avisara para reunirse con ella y él no acudió... Aquella noche en la que el mundo se hundió debajo de sus pies porque el hombre de su vida no corrió a su lado, en la que ella había estado luchando entre tirarse al río o desaparecer para siempre del pueblo, no acudió, no porque Juan no quisiera acudir a la cita, sino por que Silvia no se lo dijo. Silvia, la amiga de toda la vida que había estado enamorada de Juan en silencio durante tanto tiempo y que traicionó la confianza de Gemma para quedarse con Juan. Ahora entendía porque la miraba con temor. Temía que Juan supiese la verdad. Gemma aspiro aire . -. No, no me he casado... Mira, ahí está Juan, mi hijo.- Le llamó y el chiquillo se acercó corriendo a su madre. Juan se puso pálido, con una palidez sepulcral. Aquel mocoso era su viva imagen, idéntico a su hijo Álvaro. Silvia estaba muda de estupor y se agarró a la mano de su hijo temiendo desmayarse de un momento a otro. -. Juanito, cariño.- Gemma acarició la mejilla de su hijo.- Te prometí que conocerías a tu padre. Es este señor, esta es Silvia, su mujer, y este es Álvaro, tu hermano.- Un inmenso silencio se produjo en el grupo, como un abismo imposible de salvar. Juan miraba a sus dos hijos y a Gemma a la vez. Silvia era una esfinge, había enmudecido y su rostro era pura roca. Gemma sonreía, sonreía realmente feliz. Juan fue el primero en hablar. -. Nunca me lo dijiste, desapareciste sin dejar rastro... ¿ Por qué?.- Juan no salía de su asombro. -. Eso no es del todo exacto, Juan. La noche en la que me fui, encontré a Silvia y le conté que estaba embarazada. Le rogué que te avisara, yo no podía ir a tu casa y decírtelo. Si tus padres me hubiesen visto, me hubiesen echado de ahí, recuerda que nos prohibieron vernos. Así que recurrí a Silvia. Pero ahora se que ella no te dijo nada. Simplemente se limitó a consolarte cuando yo ya me había ido.- Silvia ya no les oía. Se había aislado del mundo entero. -. ¿ Es eso cierto, Silvia?.- La mujer miró a su marido y no respondió. -. Silvia... ¿Me has ocultado la verdad todo este tiempo sabiendo como sabías que seguía amando a Gemma?. Siempre te lo he dicho, Silvia, siempre te dije que ella era mi vida, y tu, sabiéndolo ¿ Por qué callaste?.- La mujer le miró inmutable. -. Tus padres querían que me casara contigo, y eso hice. Siempre te he querido, Juan, no podía permitir que te fueras con ella.- -. ¿ Quererme?.- Juan La miró escandalizado. - Tu Silvia, nunca sabrás lo que es el amor.- -. ¿ Nos vamos, Juan?.- Gemma tendió la mano a su amor. Juan no lo dudó ni un solo momento , la estrechó entre las suyas y sin mirar a su mujer, se encaminaron al coche. @@@Pálpito@@@ |
Ref: Tvr. para G puesto el 29/3/99 10:50 |
4......P3D Estaré ausente hasta el martes después de Semana Santa.(Hay que procesionar...:)) |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 29/3/99 12:51 |
** PRINCIPIO Y FINAL DE LA GRAN SERBIA ( II ) ** 2. ¿ Qué pretenden Belgrado y los albaneses ?. - Milosevic busca simplemente el mantenimiento del 'status quo' : la prolongación del sistema de 'apartheid' vigente desde hace nueve años, garantizado por el despliegue de 40000 policías especiales y paramilitares. La doctrina oficial de Belgrado es que Kosovo, en permanente estado de excepción, es un asunto interno de Serbia. Los albaneses, por su parte, aspiran nominalmente a la independencia, pero se conformarían con un grado suficiente de autogobierno. Tanto la UE como EEUU se oponen a experimentos independentistas que desatarían de nuevo la caja de los irredentismos en los Balcanes, la región más volatil de Europa. ( Fuente : El País, domingo 8 de marzo de 1998 ) *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: Roma vs Cartago ( IV ) puesto el 29/3/99 12:51 |
Año 217 a.C. Italia. Los ejércitos romanos sufren un desastre sin precedentes : el cónsul Flaminio y sus legiones son sorprendidas cerca del lago Trasimeno por Aníbal. El resultado es espantoso : más de 15000 bajas y un número de prisioneros que alcanza también dicha cifra. Con este desastre, la República romana pierde Etruria. Ante tales sucesos, se ordena urgentemente la fortificación de Roma asegurando puentes y murallas. *** TIBERIO. MMDCCLII ab urbe condita *** |
Ref: El ocaso... ( y XI ) puesto el 29/3/99 12:52 |
Sólo el rey de los francos, el emperador Carlomagno, logró someter y cristianizar el reino sajón después de tres décadas de lucha. En realidad, los francos de Carlomagno fueron los herederos de los pueblos germánicos que ocuparon la Galia. El origen de este reino fue una alianza entre diversos reinos de la margen derecha del Rin. A partir del siglo IV, se extendió hasta ocupar gran parte de la Galia y se fundió con las poblaciones latinas que habitaban allí : de esta unión surgirán más tarde los dialectos, hablados por el pueblo llano, y de los que derivarían dos lenguas : el provenzal y el francés. Tanto los lombardos como los bávaros termianron por someterse al reino de los francos, el único que quedaba en pie como resultado de las migraciones germánicas. En definitiva, los francos fueron una simbiosis entre la cultura romana cristianizada y la tradición germánica, que derivó en la formación del estado más poderoso de Occidente, el único capaz de frenar las acometidas del Islam en Europa. *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: AVISO IMPORTANTE puesto el 29/3/99 13:13 |
¿Informat/PCWorld EXPO? (http://www.idg.es/pcexpo/ [29/03/99] Detectado en Estados Unidos un poderoso virus que se propaga por correo electrónico Panda Software acaba de anunciar que es posible descargar un archivo desde su página web que neutraliza y elimina este virus denominado Melissa Micro. Para verla íntegra, pulse sobre el enlace (http://www.idg.es/pcworld/Noticia.asp?idn=4210) |
Ref: ANTONIO SANCHEZ VARELA puesto el 29/3/99 14:02 |
RECUERDAN A ESTE HIJUEPUTA QUE SE HACE LLAMAR TITANIC O PIEL Y CUYO VERDADERO NOMBRE ES ANTONIO SANCHEZ VARELA, TRABAJA EN CAJA DE MADRID Y ES REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES EN LA CENTRAL SINDICATO. SU TELEFONO PARTICULAR ES 16148837, EL DE SU OFICINA 15220985, A VECES CARGA EL CELULAR DE SU PUTA HERMANA cristi 16845089 y se le pueden dejar mensajes en el 13792288 de la CENTRAL SINDICATO.PINTOR PICASSO,14 A28932 MOSTOLES,ESPAÑA. ESE ENANO QUE SE HACE LLAMAR titanic O piel, tambien tiene su homepage www.arrakis.es/¨dormi/mypage2.html, Le encanta masturbarse, el masoquismo y juega el papel que le corresponda,le encanta coleccionar estas historias. CUIDADO,INTENTA ESTAFAR SOLICITANDO DINERO. Una parte de sus colecciones puede verse durante el periodo 7 de abril a 23 de julio de 1998 a traves de este medio en NEGOSIO,CURRO,AMISTAZ con los nombres de PIEL Y SANTAFE O TITANIC Y MAR. oTRO MEDIO DE COMUNICACION ES EL TELEFONO DE CAJA DE MADRID Y CENTRAL SINDICATO, A COSTILLAS DE ESAS ENTIDADES. ESTE INDIGNO REPRESENTANTE DE NOSOTROS LOS TRABAJADORES, NO RESPETA A SU MADRE, A SU HERMANA, A SU HIJO Y OBVIAMENTE A NINGUNO DE SUS SEMEJANTES. NO HAY NADA MAS PELIGROSO QUE LA ELOCUENCIA EN QUIEN NO DICE LA VERDAD. OJO CON ESTE ENGRUPIDOR |
Ref: ANTONIO SANCHEZ VARELA puesto el 29/3/99 14:02 |
RECUERDAN A ESTE HIJUEPUTA QUE SE HACE LLAMAR TITANIC O PIEL Y CUYO VERDADERO NOMBRE ES ANTONIO SANCHEZ VARELA, TRABAJA EN CAJA DE MADRID Y ES REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES EN LA CENTRAL SINDICATO. SU TELEFONO PARTICULAR ES 16148837, EL DE SU OFICINA 15220985, A VECES CARGA EL CELULAR DE SU PUTA HERMANA cristi 16845089 y se le pueden dejar mensajes en el 13792288 de la CENTRAL SINDICATO.PINTOR PICASSO,14 A28932 MOSTOLES,ESPAÑA. ESE ENANO QUE SE HACE LLAMAR titanic O piel, tambien tiene su homepage www.arrakis.es/¨dormi/mypage2.html, Le encanta masturbarse, el masoquismo y juega el papel que le corresponda,le encanta coleccionar estas historias. CUIDADO,INTENTA ESTAFAR SOLICITANDO DINERO. Una parte de sus colecciones puede verse durante el periodo 7 de abril a 23 de julio de 1998 a traves de este medio en NEGOSIO,CURRO,AMISTAZ con los nombres de PIEL Y SANTAFE O TITANIC Y MAR. oTRO MEDIO DE COMUNICACION ES EL TELEFONO DE CAJA DE MADRID Y CENTRAL SINDICATO, A COSTILLAS DE ESAS ENTIDADES. ESTE INDIGNO REPRESENTANTE DE NOSOTROS LOS TRABAJADORES, NO RESPETA A SU MADRE, A SU HERMANA, A SU HIJO Y OBVIAMENTE A NINGUNO DE SUS SEMEJANTES. NO HAY NADA MAS PELIGROSO QUE LA ELOCUENCIA EN QUIEN NO DICE LA VERDAD. OJO CON ESTE ENGRUPIDOR |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 29/3/99 17:38 |
Mientras el módem seguía diciéndome que no me conecta a la red, no sé por culpa de quién o qué, me dediqué a escribir unas líneas. Aún me faltan cosas por leer (muchas), pero algo puedo ir diciendo. |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 29/3/99 17:40 |
Mucho y muy bueno he leído tuyo en estos tres o cuatro últimos literarios. Así que iré por partes: Empezamos con la decisión judicial acerca de la demanda de acoso. La verdad, no sé de qué te quejas... estoy harto de leer cuestionarios filosóficos hechos a los intelectuales del momento (cantantes, actores y futbolistas); y cuando se les pregunta qué faltas son las más fáciles de perdonar, muchos coinciden en las hechas por amor. Los jueces sólo están de acuerdo con la doctrina intelectual del momento. Los jefes no deben acosar a sus empleadas, pero si están enamorados no pasa nada, porque el sexo ya no es sólo sexo. (Hoy me he levantado irónico. Anoche estuve de juerga, pero no bebí nada... no sé :-) ). Por cierto, ahora que lo pienso... ¿no debería ser condenada la acosada? Mira que los enamorados sufren mucho cuando se les rechaza... En realidad, muchas veces no comprendo algunas cosas, aunque reconozco mi incompetencia en cuestiones de Derecho. La segunda parte de de tu primer texto del día 23 es mucho más reivindicativa en mi opinión. Me temo que nuestra sociedad de fin de siglo es, por definición, contradictoria. La solidaridad con la pobreza ha alcanzado cotas muy superiores a las de otras épocas; pero es que la pobreza, sobre todo en el Tercer Mundo, existe porque así lo quieren los gobiernos de donde parte la solidaridad. La actitud de los que no pestañean ante el acoso que sufren los vecinos suyos que no votan nacionalista es cierta región y les sienta muy mal la injusticia de una decisión judicial italiana, no son más que otra vertiente de estas contradicciones. La opinión que me queda tras leer tu texto es que ningún sentimiento puede justificar ningún tipo de acoso, ya que el acoso no tiene justificación posible. Y en cuanto a los suicidios... Nadie quiere reconocer que alguien próximo, querido o correligionario se ha suicidado, y es muy muy humano no créerselo, buscar cualquier motivo que excluya el suicidio. Lo que no tiene nada de humano es que el entorno político de ese hombre, bastante superior al círculo de sus allegados, utilice su muerte para sacarle rendimiento político. Está bien dudar de todo, pero no deformar los hechos según convenga. Y para terminar, te felicito por tu cuento, el del Miedo. Usas buena parte de los elementos clásicos de los cuentos de terror anglosajones: lo de la casa solitaria, que se ha visitado desde la niñez, y a la cual se le ha visto algo lóbrego desde entonces, el prólogo donde se habla de miedo... Este tipo de cosas se las he leído a Lovecraft, aunque creo que esas ambientaciones no son totalmente suyas, y provienen de la tradición de terror del siglo pasado. El sentimiento de intranquilidad se va introduciendo lentamente: el marido se va, hay niños en casa que proteger; y se va entrelazando con el misterio: ¿quién es esa mujer que dice "le están robando"?, ¿qué son esos ruídos? Y de golpe y porrazo, en las últimas líneas, la trama gira bruscamente y la atmósfera de terror de desvanece. Y es que, en verdad, el terror sólo estaba en la mente de la protagonista. Además, la técnica narrativa es muy buena. Me ha gustado :-). |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 29/3/99 17:41 |
Te felicito por tu análisis de la situación de Yugoslavia. Realmente lúcido. El hecho de que la OTAN sea una alianza con fines defensivos lleva a plantearse qué hace atacando a otro país para defender a una región que no pertenece a la Alianza. Esto muestra lo que hasta ahora era un secreto a voces: la OTAN es el brazo mediante el cual, los EEUU y, con su beneplácito, los países europeos, ejercen su papel de "gendarmes del mundo", papel que se han asignado ellos solos. La ONU no tiene más remedio que estar de acuerdo, ya que se están violando los derechos humanos pero no tiene ni medios ni un ejército con el cual hacer valer sus resoluciones. No sé si es positivo o negativo el hecho de que la OTAN se esté configurando como el supuesto valedor de las resoluciones de la ONU. Y digo supuesto porque, como bien dices, la OTAN no consultó a la ONU antes de realizar el ataque, lo cual me parece un hecho muy significativo. Lo que parece estar claro es que el presidente servio es un heredero intelectual de Hitler. Quizá esta reticencia a dejar las cosas como están en Servia tenga su justificación: Servia no es la Alemania del 39, pero es bien sabido que si cuando Hitler invadió Polonia, Francia e Inglaterra hubiesen atacado de verdad, la Segunda Guerra Mundial hubiese sido más corta y menos sangrienta. Aunque creerse esto sin más, como única explicación, me parece un poco ingenuo. Hasta pronto. |
Ref: Aitana/Parc puesto el 29/3/99 21:52 |
ELS POETES Els poetes, ingenus destructors de castells, els poetes, experts constructors de proeses. Els poetes s'inventen la raó de no ser, els poetes desdiuen les raons de la vida. Són com esvelts xiquets, acostumats a créixer, viuen en la ignorància suprema de l'oblit, neguen l'instant real, perquè real és l'altre. Volen ser com Rimbaud, perquè Rimbaud és salvatge, expliquen metafísiques i consonants sonores, compren llibres que diuen el que no haurà de ser, crien plantes exòtiques en grans testos de fang. Creuen que són més lliures, si hi ha algú que els acusa, però, a la fi, retornen isolats i frenètics a revelar secrets que ningú no diria. Són dolços i salvatges perquè el destí no vol que somien deserts i cavallers d'arena. Els poetes vigilen el futur que s'acosta, inscriuen el seu nom en un paper de seda i el cremen en vaixells d'alquimista rebec. Són pecadors altius de tan sants que es pretenen. Qui me'ls acusaria, si són ells els senyors dels glatits enigmàtics que respira la vida? No comprenem el temps com una cosa estesa: és un espill redó que no limita amb res. Vivim l'eternitat només en l'instant d'ara, electritzats de dubte retornem al miracle de veure'ns dibuixats dins de l'espai mistèric. Els barruguets protesten quan el silenci s'infla com les bambolles d'aire en l'aigua de la font. Retafiles de versos que no ens menen enlloc, il·lusòries mestresses arrangen cadafals. Volem que siga inútil, perquè res no té preu, volem que siga immens, perquè immensa és la vida, que s'escampe amorós, perquè amorós és l'hom. |
Ref: puesto el 29/3/99 23:21 |
A veces la vida es como un partido de baloncesto: alternancia de victorias y derrotas pero hasta el pitido final nunca hay nada decidido... Lo curioso del caso es que algunos no saben si han ganado o perdido. Por eso será que la mayoría ni se lo plantea. Joscript |