Ref: Para yoi... puesto el 5/3/99 0:30
Estimado vecino de página :

Perdona que yo también vuelva a insistir en lo mismo. Me comentas que no es tu agrado la forma en que tengo de expresar mis discrepancia con el nacionalismo por su maximalismo. Si te digo la verdad me resulta increíble el que los nacionalistas pregonen a los cutro vientos que son demócratas y en cambio se jacten y alaben a su fundador, el archiconocido señor Sabino Arana. Yo me quedo estupefacto. Jamás les he oído el renunciar a esas tesis, que dicho sea de paso, son poco digeribles para los tiempos que corren. Se permiten el lujo de hacer un premio con su nombre, una fundación y de vez en cuando se acercan a su tumba a depositar flores. Es realmente patético. Lo que ese hombre propugnaba ( he tenido más paciencia que el Santo Job, amigo yoi, en leerlo aunque para opinar tenía que hacerlo ) era en resumidas cuentas una teocracia, así que fíjate.
Además, observo que manipulan la Historia a su antojo. La Historia puede tener puntos de vista contrapuestos ( Ricardo de la Cierva no es lo mismo que un historiador progresista ) pero a nadie se le ocurre manipularla ni establecer falsos paralelismos, como por ejmplo lo que te conté el otro día de la Guerra Civil. Los Países Bálticos, Gibraltar, Bosnia, Irlanda, son algunos de los territorios a los que se han intentado comparar. Si te soy sincero, con esto no me crispo, simplemente me carcajeo.
Por cierto, te tengo que recodar que incluso han despreciado a Andalucía en unas pocas de veces, y no sólo ahora sino desde la década de los años treinta en su periódico, que hoy se llama "Deia" pero que antes era otro.
Recibe cordiales saludos desde San Fernando ;-DDD.

*** TIBERIO. MCMXCIX ***
Ref: De la hemeroteca... puesto el 5/3/99 0:31
ROBERT CAPA EN NORMANDÍA : "Desde el aire, Rojo Fácil debía parecer una lata de sardinas abierta. Como sacaba las fotografías desde el ángulo de la sardina, el primer plano de mis imágenes estaba lleno de botas mojadas y rostros verdosos. Por encima de las botas y las caras, las fotografías estaban llenas de humo de granadas; el fondo eran tanques quemados y lanchas que se hundían. Larry tenía un cigarrillo seco. Yo busqué mi petaca de plata en el bolsillo lateral y se la ofrecía a Harry. Inclinó la cabeza hacia un lado y echó un trago por el extremo de la boca. Antes de devolver la botella se la dio a mi otro amigo, el sanitario judío, que imitó la técnica de Larry con gran éxito. El extremo de la boca también fue suficientemente bueno para mí.
La siguiente granada de mortero cayó entre las alambradas y el mar, y todos los trozos de metralla encontraron a un hombre. El sacerdote irlandés y el sanitario judío fueron los primeros en ponerse de pie en la playa Rojo Fácil. Yo hice la fotografía. La siguiente granada cayó aún más cerca. No me atrevía a quitar el ojo del visor de mi Contax y sacaba frenéticamente una foto detrás de otra. Medio minuto más tarde, mi cámara se atascó : se había acabado el carrete. Busqué uno nuevo en la bolsa, y mis manos mojadas y temblorosas lo estropearon antes de que pudiera meterlo en la mano."

( Fuente : suplemento dominical de El País, domingo 5 de junio de 1994 ).

*** TIBERIO. MCMXCIX ***
Ref: El ocaso...( II ) puesto el 5/3/99 0:32
La propia moral de combate del ejército, en la que el estado basaba sus últimas esperanzas para sobrevivir, decaía a pasos agigantados : las legiones estaban compuestas mayoritariamente por mercenarios de origen bárbaro. Incluso los jefes militares y los altos cargos de la administración eran germanos sin demasiado respeto por las tradiciones romanas. En términos globales, el imperio se había germanizado por dentro mientras combatía a los germanos en el exterior.
Las luchas contra las invasiones germánicas tenía por entonces siglos de duración. En 100 a.C., Roma tuvo que esforzarse casi hasta el límite de sus posibilidades para rechazar a los cimbrios y teutones. Julio César, durante sus famosas guerras en las Galias, tuvo que enfrentarse constantemente con los pueblos que vivían en la otra orilla del Rin. Su sucesor Octavio Augusto, intentó incorporar al imperio amplias zonas de Germania, que se extendían hasta el Elba, pero tuvo que renunciar a tales proyectos después de la estrepitosa derrota en la selva de Teotoburgo en el año 9 d.C.

*** TIBERIO. MCMXCIX ***
Ref: Cartas a DAJO puesto el 5/3/99 9:42
DEICIDIOS
Concepciones Literarias (I)


Maestro:

Bien sabe usted la devoción con que venero al Sr. Muñoz Molina, en parte por sus textos y en parte también por su propia biografía, tan digna y magistralmente reflejada en "El jinete polaco". De ahí que se me abran las carnes y se me pongan los dientes largos al saber que fue entrevistado por usted, precisamente por usted, Maestro, aunque para eso tuviera que remontar el río de la memoria, transcurso del tiempo pasado que fue.

Sabe, Maese? A veces ocurren casualidades extrañas, como si los caprichos del azar nos quisiera encontrar. Me sucedió con nuestro común amigo PROXI, con el que me tropecé, vi y no conocí en un pueblo al que jamás había ido en mi vida. Y, salvando las obvias diferencias, ahora me pasa lo mismo con usted. Adivine (aunque se lo he anticipado) a quién me presentaron en un ciclo de conferencias organizado por la obra social de CajaMurcia... Piense en su valorado M. Vargas Llosa y acertará.

Ya, ya sé que todo esto suena petulante (¿o mejor decir pedante?). Pero le juro sin perjurio que yo llegué solito en mi troncomóvil y me puse atrás del todo para no estorbar el paso de nadie. No supe que me iba a encontrar a mi antigua profe de Lengua, que hizo ponerme a su lado. No supe que Victorino Polo, catedrático de Literatura Hispanoamericana en la universidad de Murcia, que actuaba de telonero del conferenciante, había sido su compañero de facultad. No dudé cuando me dijo, con esa mezcla de atrevimiento y cómplice coquetería que destilan ciertas mujeres, si me gustaría conocer a MVLL en persona. Imagínese Maestro la gozada.

Me ahorro las flores que se echaron. Mario nos presentó con suma afabilidad a la mujer, a Álvaro, su hijo, que aún estaba en la Villa y Corte del Reino puliendo la carrera de Periodismo, aunque más tarde se trasladó a Londres como corresponsal de Abc. Me entusiasmó de MVLL su modestia sincera y su extraordinaria lucidez intelectual. Guardo un recuerdo vargasllosano tan indeleble como la rúbrica con que me dedicó en su libro: "El pez en el agua".

Meses, tal vez años después, cacé por casualidad en La Verdad de Murcia (quizá se publicaría también en el diario Sur: son primos segundos al pertenecer ambos al grupo Correo) un magnífico ensayo suyo sobre la novela marquiana, a la que llegaba a calificar de deicidio.

Desde un ámbito religioso o teológico sonaba a insulto, a blasfemia incluso. Pero convendrá conmigo que desde una perspectiva estrictamente metaliteraria es la mejor virtud que puedan atribuirle a un escritor: matar a Dios para convertirse en Dios y así re-crear el mundo.

A decir de MVLL (no le dolieron prendas a pesar de sus atávicos enfrentamientos ideológicos), Gabriel García Márquez lo había conseguido plenamente al escribir "Cien años de soledad", novela si bien narcotizante en la forma por una adjetivación maravillosamente alucinógena (el esfervescente Trópico siempre será el imperio de los sentidos; la anquilosada Europa, la juez de la fría razón), la consideraba tan plena y total que en ella cabía "todo", el cielo y la tierra, un mundo. Deicidio.

A primera vista, una exageración. Hasta cierto punto, claro. Aunque usted sabrá más que yo en estos menesteres, tengo para mí que lo que en esencia justifica una obra literaria es que encierre en sí misma un mundo propio, singular, creíble y verosímil; la estructura, el tono y el estilo empleado son variables o herramientas que ayudan a la "creación". Pero si no se tiene nada que "crear" no hay nada por hacer, engendrar. Por eso se tarda tanto tiempo en escribir, crear "algo" que sea cuanto menos presentable. Gabo lo re-creó "todo" y rozó la perfección, el Olimpo de los dioses, engendrando un sueño literario dentro de otro sueño que a veces parece que es la vida, la teoría de los sueños sucesivos de la que ya le hablé un día.

Concluyo por hoy. En próxima misiva le expondré las cosmovisiones literarias que urden y articulan en torno a sus obras escritores españoles actuales de talla contrastada. Espero, como siempre, sea de su interés.


JOSCRIPT
Ref: Eva puesto el 5/3/99 10:24
¿Hay alguien por ahi?
Ref: Toni al nuevo "Jefe" puesto el 5/3/99 13:37
Los Obispos ya tienen Jefe, pero siguen igual de hipócritas que antes.
Las primeras de claraciones del nuevo "jefe" dicen que fuera el preservativo y que es preferible la Abstinencia.
pero yo digo, son tan hipocritas que no pueden asumir lo que ellos hacen.
¿es que ellos no follan?
¿es que ellos no se ponen condones?
Por favor, no sean ustedes (sus eminencias) tan hipócritas y admitan algo que están haciendo desde la creación del mundo
Ref: RaJYM puesto el 5/3/99 14:56
Marcha el riel por su destino
los abrazos están frescos
alguna parte
solo en ese punto de fuga
el sombrero presiente la cabeza

Hace libros que espera
la pupila abierta y húmeda
a esa rayo punzante y largo
las tapas no siempre son duras
fin el aplauso de las hojas
una y otra vez

al fondo
el placer de las arenas
fundiendose en el cristal más fino

esa boca
dulce crisol de los sueños
entre sábanas tibias y nuevas
lentamente se duerme el jadeo
los zarcillos que se enroscan

Ref: Halcón Peregrino puesto el 5/3/99 17:49
Beso a beso(b) labio a labio
y todo igual
suspiras mientras la calma
funde las horas de este amor.

Beso a beso te siento lejos
desnuda están las palabras
que yo escribí para ti
aún el mar está distante
pero yo siento como te siento a ti
vida mía.

Beso a beso todo nació así
súbitamente regresaron las vidas
que se marcharon con el rumor del viento.

Beso a beso estoy amarrado a ti
como el silencio se amarra a mi alma
sigo amándote y beso a beso
grito tú nombre en el desierto
de mi corazón desnudo.

Para mi Orquídea
Ref: CUENTOS IMPROBABLES puesto el 5/3/99 18:04
EL OVNI


Marina tenía doce años, y cada noche salía a la playa a jugar con sus amigos. Eran un grupo diverso, más niños que niñas, pero se avenían bastante bien en sus juegos veraniegos.

Aquella noche, el cielo estaba especialmente poblado de estrellas, ni una nube cubría el cielo, y como todas las noches del mes de agosto, Marina se tendió en la arena con sus amigos a contar estrellas. La luna se mostraba perezosa, y no se la veía por ningún lugar.
(br( -. Ciento cuarenta y cinco.- Afirmó Juanito como todos los días.

-. Te lo juro, Marina, no hay ni una más que ayer. Siempre me sale el mismo número.-

-. Cállate, Juan. Ya me has hecho descontar. Serás burro.-

A la izquierda, la Palomera, una inmensa roca que se adentraba en el mar, se iluminó.

-. ¿ Que es eso?- Preguntó Julián mirando hacia la roca. Todos se incorporaron y vieron la luz en movimiento que iba desplazándose por encima del mar.

-. Es un avión.- Afirmó Cristina.

-. No, no lo es.- Sentenció Julián mayor que los otros y el cabecilla del grupo.

-.¿ No será un avión de pruebas de esos que usan los americanos?- Apuntó tímidamente Ernesto.

-. Es un OVNI.- Afirmó Carmen convencida.- ¿ Qué otra cosa puede ser?.-

-. ¿ Y cuando has visto tu un OVNI?.- le inquirió Juan desasosegado. No le gustaba nada esa idea, y sintió que el miedo empezaba a apoderarse de él.

-. Pues para ser un avión.- intervino Marina levantándose de la arena.- Se mantiene muy quieto justo delante de nosotros.- Todos la imitaron y se levantaron empezando a asustarse.

-. ¡Mirad! Está cambiando de color.- Dijo Ernesto en un susurro.

-.¿ Que es eso?.- Carmen se agarró a su hermano Juan completamente atemorizada. Todos miraban sin Poder apartar los ojos del extraño objeto que iluminaba el mar. De repente, un sonido metálico les hizo callar a todos y retroceder como si fueran un solo cuerpo. La luz se desvaneció sin explicación lógica alguna y poco a poco recuperaron el habla.

-. Era un OVNI.- Afirmó Cristina. Nadie la contradijo. Ninguno sabía que era lo que habían visto esa noche, pero estaban convencidos de que aquello no era natural.

.- Se ha ido, sea lo que sea, se ha ido.- Juanito se tendió nuevamente en la arena. Marina se sentó a su lado, y poco a poco, todos se sintieron mejor.

-. Buenas noches.- Una voz muy dulce les sobresaltó. Miraron en dirección a la voz y vieron a dos hombres extremadamente altos, con el pelo largo hasta los hombros, y con túnicas blancas cubriéndoles hasta los pies.

-. Extraterrestres.- Cuchicheó Carmen. Julián respondió a los desconocidos.

-. Buenas noches.- El más alto tenía una mirada increíblemente hermosa, sus ojos eran puro fuego azul . Su pelo liso y rubio, y sus manos finas y cuidadas.

-. Son Hyppis.- Respondió Marina en voz baja.


-. ¿ Donde habéis estado?. Os hemos estado buscando por toda la playa. La madre de Marina y Julián estaba desencajada por la angustia.

-. Lleváis más de dos horas sin dar señales de vida. ¿Os parece bonito?. No saldréis más de noche lo que queda de verano.-

Julián se acostó en su cama sin pronunciar palabra, y Marina se sentó en su habitación con la luz encendida. Tenía mucho frío, muchísimo. Cogió su vieja muñeca de trapo, una que no había cogido desde hacía tres años, la apretó muy fuerte contra su pecho, y se durmió.


EQUINOCCIO
Ref: Waldo puesto el 5/3/99 18:20
Muy buenas !!!!
Antes que nada, saludos a todos los paseantes del parque, y especialmente a los que acabo de leer. JOS, como va todo ? Halcón, dale saludos a nuestra amiga. Por cierto alguien me puede decir por donde y a que horas se reune el parque en el chat ? me gustaría poder saludar en vivo y en semi-directo. Un abrazo
Ref: W-0000-P puesto el 5/3/99 18:21
Para tí un beso... y pronto llegará el correo o:)
Ref: AL PARQUE puesto el 5/3/99 19:17
P: ¿Por qué desacredita usted la religión, que evidentemente contiene su parte de verdad?¿Por qué tirar al niño con el agua del baño? ¿No es necesario reconocer la verdad dondequiera que se encuentre?

K: ¿Qué entienden ustedes por religión, señores? El dogma organizado, la creencia, el ritual, el culto de una persona por grande que sea, el recitar plega-rias, repetir los Shastra, citar la Biblia, ¿es eso religión? ¿O la religión es la búsqueda de la verdad, de Dios? ¿Pueden encontrar a Dios mediante la creen-cia organizada? llamándose hindúes y siguiendo todos los ritos del hinduismo o de cualquier otro «ismo», ¿hallarán a Dios o la verdad? Lo que yo desacredito no es ciertamente la religión, ni la búsqueda de la realidad, sino la creencia organizada, con sus dogmas y con sus fuerzas e influencias separadoras. Nosotros no buscamos la realidad, sino que estamos atrapados en la red de las creencias organizadas y de los ritos siempre repetidos. Toda esa historia ya la conocen y yo la llamo desatino, porque se trata de narcóticos que distraen e impiden buscar; ofrecen escapatorias, con lo cual embotan la mente y la vuelven ineficaz.
Así pues, nuestra mente se halla atrapada en la red de las creencias organi-zadas, con todo su sistema de autoridades, sacerdotes y gurús, todo lo cual es engendro del miedo y del deseo de certidumbre, y estando atrapados en esa red, es evidente que no podemos simplemente aceptar sino que debemos inda-gar, considerar y experimentar el hecho directamente y ver qué es lo que nos tiene atrapados y por que lo estamos. Porque mi abuelo practicó tal o cual rito, o porque mi madre va a llorar si yo no lo practico, es preciso que yo haga lo mismo. No hay duda de que semejante hombre, que depende psicológicamente de otros y por tal causa es miedoso, resulta incapaz de descubrir lo que es la verdad. Podrá hablar acerca de ella, podrá repetir el nombre de Dios infinidad de veces, pero no llegará a nada ni tendrá nada que ver con la realidad. La realidad lo esquivará, porque él está encajonado en sus propios prejuicios y temores. Y ustedes son responsables de esta religión organizada, sea de Oriente o de Occidente, de izquierdas o de derechas, la cual, por el hecho de basarse en la autoridad, ha separado los nombres. ¿Para qué necesitan autoridad, sea del pasado o del presente? Necesitan autoridad porque se hallan confusos, porque están sumidos en el dolor y en la ansiedad, porque se sienten solos y sufren. Por eso desean que se les ayude desde fuera, y así crean la autoridad, política o religiosa, y habiéndola creado, siguen sus instrucciones con la espe-ranza de que la confusión, la ansiedad y el dolor de su corazón desaparezcan. ¿Puede otro ser quitarles sus penas, su dolor? Los otros podrán ayudarlos a escapar del dolor, pero el dolor siempre estará presente.
Son ustedes, pues, quienes crean la autoridad y, habiéndola creado, se con-vierten en sus esclavos. La creencia es un producto de la autoridad, y como quieren escapar a la confusión, se ven atrapados en la creencia y por lo tanto continúan en la confusión. Sus conductores son el resultado de la confusión, de ustedes, por lo cual ellos tienen también que estar confusos. Jamás seguirían ustedes a nadie si tuviesen claras las ideas, si no estuviesen confusos y si experimentasen directamente. Como están confusos, no existe para ustedes la experiencia directa. Por su confusión crean al líder, la religión organizada, el culto separativo, lo cual produce la lucha que se desarrolla actualmente en el mundo. En la india asume la forma de conflictos «comunales» entre musul-manes e hindúes; en Europa son los comunistas contra los de derechas, etc. Si lo examinan con cuidado, si lo analizan, verán que todo se basa en la auto-ridad, en que una persona dice eso y otra persona dice aquello, y la autoridad la creamos ustedes y yo porque estamos confusos. Esto, verbalmente, podrá parecer simplificado en exceso; pero si lo examinan bien no es tan simple, sino extremadamente complejo. Como están confusos, desean que se les saque de la confusión, lo cual significa que no comprenden el problema de la confusión y que sólo buscan una escapatoria. Para comprender la confusión, deben comprender a la persona que causa la confusión, o sea, a ustedes mismos, y si no se comprenden a ustedes mismos, ¿de qué sirve seguir a alguien? Estando así de confusos, ¿creen acaso que hallarán la verdad en alguna práctica o reli-gión organizada? Aunque estudien las Upanishad, el «Gita», la Biblia o cual-quier otro libro, ¿se creen capaces de leer su verdad cuando ustedes mismos están confusos? Traducirán lo que lean, y lo harán conforme a su confusión, gustos y aversiones, a sus prejuicios, a su condicionamiento. No se acercan, ciertamente a la realidad. Encontrar la verdad, señor, es comprenderse a si mismo. Entonces la verdad viene a ustedes; no tienen que ir hacia la verdad, y en eso consiste su belleza. Si van hacia la verdad, aquello con lo que entran en contacto es la proyección de ustedes mismos, y por lo tanto no es la verdad. Aquello se convierte entonces en un mero proceso de autohipnosis, que es la religión organizada. Para encontrar la verdad, para que la verdad venga a ustedes, tienen que ver muy claramente sus propios prejuicios, opiniones, ideas y conclusiones, y esa claridad les viene gracias a la libertad que es la virtud. Para la mente virtuosa, la verdad está en todas partes. Entonces no pertenecen a ninguna religión organizada, entonces son libres.
La verdad, pues, se manifiesta cuando la mente es capaz de recibirla, cuan-do el corazón está vacío de las cosas de la mente. Hoy en día, nuestro corazón está lleno de las cosas de la mente, y cuando el corazón se libera de la mente, entonces es receptivo, sensible a la realidad.

ETílico en su búsqueda diaria de alimento....
Ref: a ETílico puesto el 5/3/99 21:27
Con ésto, has contestado por mí a la pregunta que me hiciste :)) Támara :*)
Ref: puesto el 5/3/99 21:29
Más bien + que -
Támara :)
Ref: A TAMARA puesto el 5/3/99 21:56
:-DDDDDDD
ETílico.
Ref: soy Lorena puesto el 5/3/99 22:45
Hola El viernes pasado conoci a alguien que me invito a pasar por aqui. Cachis, no puedo poner acentos ni nada, lo siento mucho, pero he tenido problemillas con el parato. Cuando los solucione quizas pueda escribir algo en condiciones. Esto parece mas tranquilo que el chat. Gracias a quien me invito. Le enviare un mail tan pronto vuelva a disponer de conexion a inet. Un beso a todos.