Ref: duende.... puesto el 28/2/99 1:05 |
Va por ti, "Torero".... Yo también canto. "Brindo por el momento en que tu y yo nos conocimos...." "Esta noche me voy a bailar, esta noche solos yo y ella.." "El día que fui feliz nadie tocaba el violín..." "Te recuerdo Amanda... la calle mojada.. la vida es eterna en cinco minutos..." "Sospecho que no tienes prisa y que te complace ver como poco a poco.... "y es que mi cuerpo no aguanta estas ráfagas de... me vas a dar en el blanco que tengo en el ... Feliz Cumpleaños.... |
Ref: Ly a tod@s puesto el 28/2/99 1:05 |
Holaaaaaaaaaaaaaa, hace como unos tres meses que intento entrar en el chat de webon y me dice todo el tiempo que no estoy autorizada, quisiera saber por qué y qué puedo hacer para volver a visitar a antigu@s amig@ssssssssssssssss JO :-( |
Ref: a "yo misma" puesto el 28/2/99 2:09 |
...que no soy yo. El amor ES la inteligencia. A. |
Ref: Ser padres puesto el 28/2/99 8:21 |
PREPARACIÓN PARA SER PADRES. La preparación para ser padres es mucho más que leer unos cuantos libros y decorar la habitación del niño. He aquí 12 sencillas pruebas para futuros padres para ayudarles a prepararse para la experiencia real de ser padre o madre. 1. Para la mujer: Para prepararte para la maternidad, átate un saco de garbanzos a la tripa y ponte una bata encima. déjalo ahí durante 9 meses. Después de 9 mese, abre el saco y quita el 10% de los garbanzos. Para el hombre y/o mujer: Para prepararse para la paternidad, baja a la farmacia de tu barrio, vacía el contenido de tu cartera en el mostrador y dile al farmacéutico que se sirva el mismo. Luego vete al supermercado y domicilia tu nómina directamente en su oficina central. Vete a casa. Coge el periódico. Léelo por última vez. 2. Antes de lanzarte a tener hijos, busca una pareja que ya los tiene y critícales pos sus métodos de imponer disciplina, su falta de paciencia, sus pésimos niveles de tolerancia, y por haber permitido que sus hijos se porten como salvajes. Sugiéreles maneras de mejorar el comportamiento de sus hijos a la hora de acostarse, pedir pipí, o comer. Aprovecha, será la última vez que tendrás todas las respuestas. 3. Para hacerte una idea de cómo serán las noches, coge un saco húmedo de entre 4y 6 kilos, anda tu salón para arriba y para abajo con el saco en brazos, sin sentarte desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. A las 10 suelta el saco húmedo, pon el despertador para medianoche y duérmete. Levántate a las 12 y da más vueltas por el salón, con el saco húmedo hasta la una. Pon el despertador para las 3. Como no podrás dormirte, levántate a las 2 y prepárate una copa. Acuéstate a las 2:45. Levántate cuando suena el despertador a las 3. Canta nanas en la oscuridad hasta las 4 y pon el despertador para las 5. Levántate. Haz el desayuno. Sigue esta rutina durante 5 años. Pon siempre buena cara. 4. ¿Puedes aguantar los niños en casa? Para averiguarlo, unta crema de cacao en el sofá y mermelada en las cortinas. Esconde un trozo de pescado rebozado detrás del equipo de música y déjalo ahí durante todo el verano. Mete los dedos en las macetas y luego arrástralos por las paredes más limpias. Dibuja encima de las manchas con lápices de color. ¿Qué tal queda? 5. Vestir a un niño pequeño no es tan fácil como parece: Primero, compra un pulpo y una bolsa de redecilla, intenta colocar el pulpo dentro de la bolsa de manera que no salga ninguno de los tentáculos por los agujeros de la red. Tiempo permitido para la prueba... toda la mañana. 6. Coge una caja para huevos (vacía). Utilizando unas tijeras y un poco de pintura, conviértela en un cocodrilo. Ahora coge un tetrabrik, una pelota de ping-pong y un paquete de choco-crispis vacío y construye una réplica exacta de la Torre Eiffel. ¡Enhorabuena!, has aprobado las pruebas para ser miembro de la asociación de padres de la guardería. 7. Olvídate del deportivo y cómprate una ranchera. Y no la dejes en el garaje toda limpia y brillante. Los coches familiares no son así. Compra un helado de chocolate y mételo en la guantera. Déjalo ahí, coge una moneda de cinco duros y métela en el cassette. Coge un paquete de galletas de chocolate de tamaño familiar. Machácalas contra los asientos traseros. Araña ambos lados del vehículo con una llave. Ahí lo tienes. ¡Perfecto! 8. Prepárate para salir, espera en la puerta del baño durante media hora. Sal por la puerta de la calle. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Baja por el camino otra vez. Anda por la calle muy despacio durante 5 minutos. Párate a inspeccionar con detalle cada pitillo apagado, chicle tirado, Kleenex usado o insecto muerto que encuentres en la acera. Vuelve hacia atrás. Chilla que estas harto hasta que los vecinos se asomen a mirarte. Date por vencido y vuelve a casa. Ahora estás más o menos preparado para llevar a un niño pequeño de paseo. 9. Repite siempre lo que dices por lo menos cinco veces. 10. Vete al supermercado. Lleva contigo lo más parecido a un niño de menos de cuatro años que puedas encontrar (una cabra adulta es ideal). Si piensas tener más de un niño, llévate dos cabras. Haz la compra para una semana sin perder de vista las cabras. Paga todo lo que las cabras hayan comido o destrozado. Repítelo varias veces; mientras no puedas realizarlo con facilidad ni sueñes con tener hijos. 11. Ahueca un melón. Haz un pequeño agujero en un lado. Cuélgalo del techo y balancéalo de un lado a otro. Ahora coge un bol de papilla. Intenta meter cucharadas de papilla dentro del melón fingiendo que eres un avión. Sigue intentándolo hasta acabar la mitad de la papilla, vierte la otra mitad sobre tu regazo asegurándote que caiga mucha sobre el suelo. Ahora estas preparado para dar de comer a un niño de 12 meses. 12. Apréndete todos los nombres de los Power Rangers, de los personajes de las películas de Disney, Barrio Sésamo y las Tortugas Ninjas. Cuando te sorprendas cantando canciones de Blanca Nieves en el trabajo... por fin estarás preparado para ser padre. |
Ref: puesto el 28/2/99 8:24 |
Animo ser padres es maravilloso buenos dias buenas gentes |
Ref: yoi puesto el 28/2/99 8:26 |
yoi a MEMBRILLO:
¡ Muy Bueno !. Quizás sea lo que ella se merezca, pero no sé, no sé, me apetece ya incluir en el relato una buena y delicada escena de cama. ¿ No te parece ?. ( Mensaje antiguo. Escrito y no enviado en su momento, por quien sabe qué olvido. ¡ En fins ... ! ---------------------------------- ¡¡ Buenos Días de Domingo !!!, pero aquí de domingo-sábado, jejejejejje ... A ver si sale el sol del todo, y podemos disfrutar del día de la bici en Palos de la Frontera .... ¡¡ Sed felices !!! |
Ref: yoi puesto el 28/2/99 9:14 |
yoi a IBAI: ¡¡ Bienvenida científica !! ---------- yoi a proxi: ¿ cuantos nuevos descubrimientos nos esperan, querido amigo ? Hoy, me acordaré de tí en la bicicleta, como hago todos los días cuando veo los almendros en flor camino del trabajo, por aquella carreterita con sus curvas, y en la que me diesel acelera cual gasolina ... ;-)))) ------------ yoi a SOCRATES: Me temo querido colega, que sabiendo cuanta razón teneis en vuestra pretensión, no lo estimen así los Tribunales a que te dirijas. La vida ... ----------- **** yoi, rompiendo costumbres adquiridas, pero los vicios son los vicios .... |
Ref: AL PARQUE puesto el 28/2/99 9:48 |
K: Exactamente. Él se halla tan condicionado que no puede desprenderse de su servidumbre. La identificación con lo más grande existe porque uno desea estar seguro, a salvo, perteneciendo a determinado grupo de pensamiento o de acción. Eso es evidente, señor, ¿verdad? En nosotros mismos nada somos. Somos tímidos y tenemos miedo de quedarnos solos, por lo tanto, deseamos identificamos con lo más grande, y en esa identificación nos volvemos muy exclusivos. Éste es un proceso mundial. No se trata de mi opinión; es exactamente lo que ocurre. En momentos de gran crisis, la identificación se enardece por la religión o por el nacionalismo. Y el problema está muy extendido. No sólo en la India sino en todas partes del mundo, hay un sentido de identificación con uno u otro grupo, el cual se vuelve gradualmente exclusivo y así engendra antagonismo, odio entre los hombres. Por eso, pues, al contestar esta pregunta tendremos que ocuparnos del nacionalismo tanto como del «comunalismo», en el que también está involucrada la identificación con una particular religión organizada. A: ¿Por qué, en suma, nos identificamos? K: Por la sencilla razón de que, si no nos identificáramos con algo, estaríamos confusos, perdidos; y a causa de este temor, nos identificamos para estar a salvo. A: ¿Temor de qué? ¿No es más bien ignorancia que temor? K: Llámenlo como les plazca: temor o ignorancia; se trata de lo mismo. De suerte que, lo importante es en realidad esto: ¿podemos ustedes y yo estar libres de ese temor, quedarnos solos y no ser exclusivos? El estar solos no es exclusivo; sólo la soledad lo es. Esa, por cierto, es la única salida del problema; porque el individuo es un proceso mundial, no un proceso separado, y mientras los individuos se identifiquen con tal o cual grupo o sección, tienen que ser exclusivos, con lo que inevitablemente causan antagonismo, odio y conflicto. P: Antes de que pueda conocer a Dios, el hombre tiene que saber qué es Dios. ¿Cómo podrá usted presentar al hombre la idea de Dios, sin poner a Dios al nivel del hombre? K: Eso no es posible, señor. Ahora bien, ¿qué es lo que nos impulsa a buscar a Dios?, ¿es real esa búsqueda? Para la mayoría de nosotros, es un modo de elu-dir lo existente. Debemos, pues, aclarar muy bien para nosotros mismos, si esta búsqueda de Dios es una escapatoria o si es la búsqueda de la verdad en todo: en nuestras relaciones, en el valor de las cosas, en las ideas. Si sólo buscamos a Dios porque estamos cansados de este mundo y de sus miserias, se trata de una escapatoria. Entonces creamos un dios, que por lo tanto no es Dios. El dios de los templos, de los libros, no es Dios, evidentemente. Es una maravillosa evasión, Pero Si tratamos de encontrar la verdad, no en una serie exclusiva de acciones sino en todas nuestras acciones, ideas y relaciones, si buscamos la verdadera valoración del alimento, del vestido y del albergue, entonces, siendo nuestra mente capaz de claridad y entendimiento, cuando busquemos la realidad la encontraremos. Entonces no será una evasión. Pero si estamos confusos con respecto a las cosas del mundo -alimento, vestido, albergue, relaciones e ideas-, ¿cómo podremos encontrar la realidad? Sólo podemos inventar una «realidad». De suerte que Dios, la verdad o la realidad, no pueden ser conocidos por una mente que se halla confusa, condicionada, limitada. ¿Cómo puede pensar en la realidad o Dios una mente así? Primero tiene que «descondicionarse». Tiene que liberarse de sus propias limitaciones, y sólo entonces puede saber que es Dios; antes no, evidentemente. La realidad es lo desconocido, y aquello que es conocido no es lo real. Así pues, una mente que desee conocer la realidad tiene que liberarse de su propio «condicionamiento», el cual le es impuesto exterior o interiormente, y mientras la mente engendre discordia, conflicto en la vida de relación, no podrá conocer la realidad. De modo que si uno ha de conocer la realidad, la mente tiene que estar en calma; pero si a la mente se la obliga, se la disciplina para que se calme, esa calma es en sí misma una limitación, mera autohipnosis. La mente sólo llega a liberarse y a calmarse cuando comprende los valores que la rodean. Para comprender, pues, aquello que es lo más elevado, lo supremo, lo real, debemos empezar muy bajo, muy cerca; es decir, tenemos que descubrir el valor de las cosas, de las relaciones y de las ideas con las cuales nos ocupamos a diario. Y si no se comprende esto, ¿cómo puede la mente buscar la realidad? Puede inventar una «realidad», puede copiar, puede imitar y como ha leído tantos libros, puede repetir la experiencia de los demás. Pero eso, por cierto, no es lo real. Para experimentar lo real, la mente debe dejar de crear; porque cualquier cosa creada por ella sigue dentro del cautiverio del tiempo. El problema no consiste en saber si hay o no hay Dios, sino en cómo podrá el hombre descubrir a Dios y si él en su búsqueda se desprende de todo, inevitablemente encontrará esa realidad. Pero tiene que empezar por lo que está cerca, no por lo que está lejos. Es obvio que para ir lejos hay que empezar cerca. Pero la mayoría de nosotros desea especular, lo cual es una escapatoria muy cómoda. Por eso, las religiones ofrecen tan maravilloso narcótico para la mayoría de la gente. De suerte que la tarea de desenredar la mente de todos los valores que ha creado, es en extremo ardua. Y como nuestra mente está fa-tigada, o somos perezosos, preferimos leer libros religiosos y especular acerca de Dios; pero eso, a buen seguro, no es el descubrimiento de la realidad. Realizar es «vivenciar», no imitar. P: ¿La mente es diferente del pensador? K: Bueno... ¿el pensador es diferente de sus pensamientos? ¿Existe el pensador sin sus pensamientos? ¿Hay acaso un pensador aparte del pensamiento? Si detienen el pensamiento, ¿dónde está el pensador? ¿El pensador de un pensamiento es diferente del pensador de otro pensamiento? ¿El pensador es distinto de su pensamiento, o el pensamiento crea al pensador? ¿Y éste se identifica luego con el pensamiento cuando lo halla conveniente, y se separa cuando no le conviene? Es decir, ¿qué es el «yo», el pensador? El pensador, evidentemente, está compuesto de diversos pensamientos que lían llegado a identificarse como el «yo». Los pensamientos, pues, producen al pensador, no al revés. Si no tengo pensamientos, no hay pensador. No es que el pensador sea diferente cada vez, pero si no hay pensamientos no hay pensador. De suerte que los pensamientos producen al pensador, como las acciones producen al actor. El actor no produce acciones. A: Parece usted sugerir, señor, que, dejando de pensar, el «yo» estará ausente. K: El «yo» está hecho de mis cualidades, mi idiosincrasia, mis pasiones, mis posesiones, mi casa, mi dinero, mi esposa, mis libros. Todo eso engendra la idea de «yo»; yo no engendro todo eso. ¿Están de acuerdo? A: Encontramos difícil estar de acuerdo. K: Si todos los pensamientos llegaran a cesar, el pensador no estaría ahí. Por lo tanto, los pensamientos producen al pensador. A: Todos los pensamientos y circunstancias están ahí, pero eso no produce al pensador. K: ¿Cómo llega a existir el pensador? A: Él está ahí. ETílico paladeando la belleza de las cosas claras.... |
Ref: yoi puesto el 28/2/99 10:52 |
a Tamara: Aún espero tu mailito, por si nos ponemos de acuerdo .... ----------------- a Cayman: Me alegra verte por aquí, y que estés animada, a pesar de tu escayola. Espero que lo demás vaya viento en popa, y supongo que sí cuando vas de cybercafes .... Ya nos veremos, supongo ..... ----------- ¡¡ y vaya día que ha encargado mi Alcalde !!! Luce un sol esplendido, que ya está acabando de secar los pocos charcos que quedaban. Es que estos del PP tienen enchufe en todas partes. Y el pueblo está ya lleno de bicis que andan por todos lados y ocupan todas las calzadas. A ver si pronto nos unimos a ellas. ---------------------- a Ser Padres: Aún tengo lágrimas en los ojos, de tanto reirme, y no es por falta de experiencia, sino más bien, por todo lo contrario ... Perfecto, secillamente perfecto. ------------------------- EL NACIONALISMO ( dedicado a mi amigo Etílico, y a nuestro permanente TIBERIO ) Toy de acuerdo con yo misma, aunque así dicho pueda resultar muy evidente, o muy contradictorio. ( Veasé mensaje Ref: yo misma a ETílico puesto el 27/2/99 23:34 ). El nacionalismo no es una forma de inteligencia, no viene dado por un proceso intelectual, aunque como todo, pueda racionalizarse o utilizarse. Es un sentimiento, unido a las vivencias. Es que uno sienta más de lo que está más cerca, o lo que une mentalmente a otras vivencias más profundas. Es poner un himno, y sentir que los vellos se ponen de punta, y sentir un legítimo orgullo cuando los mocosos de la casa lo cantan sonriendo. Es ver unos colores y sentirlos. Y eso no tiene nada que ver con los tiros, las amenazas, los insultos, y otras lindezas. Cada uno vive las cosas y las teoriza según muchas circunstancias. Pero, por hacer patria, qué tiene vuestra crítica que reprochar a un nacionalismo, que en su himno, proclama " por Andalucía libre, España y la Humanidad ... ", y " los andaluces queremos volver a ser lo que fuímos: hombres de luz, que a los hombres almas de hombres les dimos ... " ( y con música yá ni te digo ... ). **** yoi, andalucista .... |
Ref: puesto el 28/2/99 11:38 |
de´jalo, sister, que al del Zodíaco deben tenerlo de becario |
Ref: DAJO para MACKAY puesto el 28/2/99 12:03 |
Ansioso espero conocer la historia, pardiez. A ver si llega pronto... |
Ref: DAJO para AMARA puesto el 28/2/99 12:04 |
Pues sí, ando bastante ausente últimamente. Problemas con el ordenador, algún que otro viajecito y el hecho de que no siempre tengo algo que decir, son las razones que me mantienen lejos. Las que me invitan a permanecer, tú por ejemplo, guapetona. |
Ref: DAJO para TAMARA puesto el 28/2/99 12:04 |
Gusto también en saludarla, señorita. El chat es algo tan maldito en nuestra historia de desencuentros que simplemente, creo, caerá por su propio peso :-* |
Ref: DÍA DE ANDALUCÍA puesto el 28/2/99 12:04 |
Este año no he venido ataviado sólo con la verdiblanca. Hoy traigo los colores rojo y amarillo de la bandera de España. Y también las estrellas sobre fondo azul de la próspera Europa Comunitaria. Y el verde, blanco y azul que desde las estrellas exhibe nuestro pequeño planeta. Porque en nuestro himno reza: “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”. He visto mejillas encendidas y en la misma piel tatuada la bandera andaluza; y la misma voz ronca que tronaba enaltecida el 28 de febrero tornaba en odio y xenofobia el resto del año; y la misma mano que se alzaba reivindicativa, empuñaba también el hacha ciega de la intolerancia; y el mismo corazón verde de esperanza y blanco de paz rezumaba luego espuma negra de racismo; y el llanto de los hijos de los campesinos, de los hijos de los emigrantes, de los pescadores de alturas y de bajuras, había sido antes mueca de ira y de rencor hacia el sucio moro, el negro, el sudaca, el gitano cabrón, el gabacho francés y el puto sevillana. Por eso, cuando grito ¡Viva Andalucía libre!, caben en el mismo grito las voces kurdas, el hambre y la enfermedad y la sangre de la población iraní, el miedo de los civiles albanokosovares, la desesperación que embarca embarazadas en pateras de luto, el color gris de los gorrillas, el silencio de los niños que son amenazados por otros niños, el silencio de las mujeres apaleadas y violadas, el silencio de los damnificados por catástrofes naturales a quienes nunca terminan de llegar las ayudas internacionales, el silencio de los desaparecidos en todas las dictaduras, el silencio de los muertos y las voces de los vivos. Por eso grito ¡¡Viva Andalucía libre!! Y en el mismo grito debe oírse también la voz de los sin voz, la voz de los desheredados, la voz de los que siguen sufriendo –apátridas del dolor, desterrados no sólo de la opulencia sino también de la dignidad–, la voz propia que denuncia atropellos, injusticias, crímenes, estulticia, dogmatismos. En el mismo grito caben todos los gritos. Por eso, hoy, grito ¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE! # DAJO # |
Ref: para AsdPicas puesto el 28/2/99 12:10 |
Más de cinco millones de personas práctican la "oui-ja", en Europa de forma más o menos esporádica, y no menos de un millón de manera sistemática. Algunos practicantes de "oui-ja" no creen que los "comunicantes" sean seres desencarnados, y la utilizan para establecer comunicación con seres vivos que en esos momentos están durmiendo. Y con resultados sumamente interesantes que pueden abrir perspectivas inéditas en parapsicología. En Barcelona existen grupos que llevan a cabo estas interesantes experiencias, en las que se mezclan las técnicas del espiritismo con otras muy clásicas del hipnotismo, tales como las órdenes posthipnóticas.Se le sugiere al durmiente que haga determinada cosa al despertar. Curiosamente, la sugerencia se cumple. Más que un camino, la "oui-ja" es una puerta ante la que se abre un paisaje desconocido y formas no delimitadas. ( ojo, no siempre agradables). Durante las sesiones de "oui-ja" se tiene a veces la impredión de que los "espíritus" dudan tanto de nuestra existencia real como nosotros de la suya. Siempre apasionante, mentirosa en ocasiones, sorprendentemente certera en otras, la "oui-ja" no defrauda jamás a quien sabe utilizarla correctamente Sólo puede llegar a ser dañino si lo emplean personas vesánicas o irresponsables.Pero no culpéis nunca a la "oui-ja", sino a las manos que se han posado sobre ella. Los practicantes avezados de la "oui-ja" coinciden al afirmar que la mayoría de los "espíritus" son tan divertidos y ocurrentes como amistosos. DE QUIEN YA SABES. |
Ref: Me uno a ese grito de... puesto el 28/2/99 12:23 |
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE! por ser hoy el día que es... y al grito al que se refiere Dajo, es al que me uno todos los días. He recibio un comunicado, por mail, sobre las mujeres de Afganistán. Me ha dejado el corazón oprimido de tristeza e impotencia. En él, se me invita a firmar una petición a la ONU, a ver si se mojan de una vez... Los crímenes y barbaries no tienen nacionalismo. Una mujer: Támara :( |
Ref: yoi a Tamara puesto el 28/2/99 12:53 |
Ref: yoi a Tamara puesto el 28/2/99 12:53 |
Taré un momentillo por el #huevo. ¿nos leemos? |
Ref: yoi a DAJO puesto el 28/2/99 12:54 |
y pa tolquequiera oir: ¡¡¡ VIVA ANDALUCÍA LIBRE !!! |
Ref: De un Humano cualquiera puesto el 28/2/99 14:24 |
¡¡¡VIVA EL SER HUMANO LIBRE!!! y ¡¡¡ABAJO QUIENES INTENTAN MATAR SU LIBERTAD!!! |
Ref: Tiberio/Tamara puesto el 28/2/99 15:55 |
Espero ansioso tus noticias. De todos modos no quiero agobiarte. Recibe un saludo cordial desde el limes de Germania. |
Ref: Para yoi... puesto el 28/2/99 16:28 |
Estimado vecino de página : Mis críticas no son gratuitas. Se basan en hechos y datos. Ojalá todos tomaran nota de eso que tú dices, de la letra de nuestro himno. Más universal e integrador no puede haberlo. El andalucismo no tiene las características que tienen otros nacionalismos como el aranista ( no habla de raza, ni de expansiones territoriales, ni de crear nacioncitas étnicas ). Yo jamás he criticado en esta sección al andalucismo porque a mi entender lo considero muy positivo y moderado, lo que sucede es que no tiene la fuerza que sería necesaria. Sin ir más lejos el alcalde de mi ciudad es andalucista y me muestro satisfecho con su gestión, ya que ha levantado a San Fernnado y lo ha sacado del ostracismo. Ojalá estuviese en el cargo otros diez años... El nacionalismo que yo critico, aunque creo que lo sabes de sobra, es el excluyente y el imperialista que trata, por ejemplo, de vendernos la película de que la trágica guerra de 1936-1939 fue poco más o menos que una guerra de España contra una determinada nacionalidad histórica. Cosa totalmente falsa a raíz de los últimos estudios realizados por César Vidal y García de Cortazar en los que se demuestra como se traicionó gravemente a la II República por parte del nacionalismo vasco ( ver Literario del 10 de febrero de 1999 ). E insisto en lo mismo ¿ crees amigo yoi, que puede ser demócrata el señor del cuento de las ratas ( entre otras lindezas que las hay ), el diputado a Cortes Carlos Caballero del que hablé en diciembre de 1998 o los que hablan de suprimir el ministerio de Cultura porque en España no hay cultura como tal?. Recibe un cordial saludo desde San Fernando, la Isla del Sur.... *** TIBERIO. MCMXCIX *** |
Ref: puesto el 28/2/99 16:58 |
Tiberio tiene razón. La guerra civil no fue una lucha de España contra una determinada nacionalidad histórica. Fue una lucha de Franco y los nacionales contra España. |
Ref: al Parque puesto el 28/2/99 17:09 |
DICEN Dicen que es triste la poesía, que el poeta en su rincón cultiva la melancolía de su corazón. Que escribe cartas encendidas a su amada, mientras otro, menos letrado, le apaga el fuego a la dama zurrándole la badana. Que es el tonto que llora al oír el clamor de la contienda mientras cien mil hijos de perra ladran a la Luna de la guerra. Dicen que es triste la poesía: el producto de una mente enferma. ¿No será acaso, el espejo sincero dónde tanto dolor se refleja? No esperéis que cante a la Historia ni a la Patria con sus Gestas, ni a la gloria de ese Dios que habéis hecho de cartón-piedra. Dicen que es triste la poesía. ¿Estará pasada de moda? Ya no hay tísicos poetas que escriban tosiendo, cuando nace la aurora, a la luz de unas velas. En la mesa camilla con brasero ardiendo. En lo más tierno de su juventud, en lo más crudo del invierno. Dicen que es cursi. Que para hablar no hacen falta tantas carambolas. ¡Se dice! Y en paz, y a otra cosa... Dicen ... Pero qué curioso, de entre tantas voces, de entre tantos ecos: aullidos de lobos, balidos de borregos, el croar de las ranas, y rebuzno sin fin del asnado eterno. sólo nos queda a la larga la inmortal melodía de unos cuantos poetas buenos. ETílico |
Ref: AL PARQUE puesto el 28/2/99 17:29 |
Libertades Varias El hombre es el custodio del hombre; cada vez hay menos tigres vivos. El hombre es el custodio del hombre; pero lo olvidó en el olvido. El pensamiento es un pez cautivo en un acuario dando vueltas y más vueltas en el eterno escenario. No hay salida. ¡No hay salida! Solo saldrás de la pecera sin vida. Ser un animal atado al poste de la razón. Ser un animal atado al poste de la religión. Ser un animal atado al poste de la ideología. Ser un animal, día a día, atado al poste de la cobardía. Solo el amor no tiene límites. Solo el amor abre, de par en par, las puertas, de la infinita compasión, y de la inteligencia. ETílico |
Ref: IBAI puesto el 28/2/99 17:30 |
Se hace la ciencia con hechos como una casa con piedras, pero una acumulación de hechos no es una Ciencia, lo mismo que un montón de piedras no es una casa. Henri Poincaré. De una futura científica. IBAI. |
Ref: SOCRATES a ETilico puesto el 28/2/99 20:28 |
¡Bravo jodío! ¿Hasta cuándo ibas a estar en sequía poética? ¡Bien! (Por cierto, muy guapa la hija, lo que no se puede decir del padre, cuya única belleza está en el gesto de abrazar, je je je...) |
Ref: SOCRATES a LITERPARQ puesto el 28/2/99 20:29 |
¡Lleno de cosas atractivas este finde, a ver si me empapo! |
Ref: SOCRATES a CAYMAN puesto el 28/2/99 20:32 |
¡Bienvenida, cocodrila! Tu mensaje sabe a ilusiones y a vientos nuevos y eso lo celebra quien bien te aprecia desde los albores de estos lares. Todo sana, incluso el corazón... Besos de tu filósofo favorito :)))) |
Ref: SOCRATES a ELIZABETH puesto el 28/2/99 20:36 |
... sobre el diccionario: ¿Se trata de un borrador de tu tesis sobre usos de los terminos diplomáticos para acceder a la cátedra de Derecho Internacional Público? :)) Ruego a V.I. nos haga partícipes de más de tan sugerente vocabulario, jajaja... |
Ref: SOCRATES p/TAMARA puesto el 28/2/99 20:48 |
Eso es aún más dífícil, pues si siempre es imprevisible el sentido de la justicia de cada individuo ante una cuestión concreta ¿qué decir de lo que aún no se ha planteado, de lo que aún se está conformando en la lejanía? Es como las tormentas que están por venir, que las vislumbras ya en el horizonte; por mucho que hayamos pasado muchas, nunca sabes cuándo sonará el trueno, cuando cruzará el relámpago, cuando caerá el rayo, donde nos pillará la lluvia... Aún no sé cómo seguimos en esta profesión, será que alguien tiene que abogar, lo queramos o no. En fin, siempre quedará en un papel un anhelo de justicia, y desearla que exista permitirá seguir reclamándola. |
Ref: JOSCRIPT A DAJO puesto el 28/2/99 21:22 |
Requetebienvenido, Maestro¡¡ Que sepa que su ausencia, aunque corta en apariencia, se ha hecho infinita: yo mismo no me encontraba en estos lares sin sus textos sabrosos ni sus silencios presentes (que también cuentan tanto o más si cabe); me sentía, infantilmente, entre extraño y huérfano aunque no sabría decirle de qué. Y si bien en materia de afectos es muy fácil establecer chantajes del tipo "juntos hasta la eternidad", cosa que yo nunca haré con nadie y menos con usted, las maletas siempre prestas en este viaje que no es otro que el de la vida, le reitero lo que le dije aquí hace ahora un año, al darle la enhorabuena por la publicación de un relato suyo: que es un honor tenerlo como escritor y, pasados los meses, algo más que conocido mío. Odio los panegíricos. Pero también conviene recordar algunas cosas de cuando en cuando. Apuntalando el recuerdo, usted bien lo sabrá, se espanta al olvido, la amnésia espontánea como muerte dulce o Alzehimer vegetativo. Recuerde: le debo una jarcha mozárabe del s. IX; en cuanto usted pueda y le venga bien, tenemos que reanudar nuestra relación epistolar; que sepa que he pensado excitarle el celo literario y el interés intelectual hablándole de deicidios vargasllosanos, novelas totales marquianas, concepciones muñozmolinianas, pérez-revertianas...; que sepa que también voy a referirle cuestiones relacionadas con editoriales, escuelas de letras, talleres de escritura, crítica literaria y demás zarandajas que espero, al menos barrunto, sean platos de su gusto (cumuníqueme si no le gusta algo del menú y lo cambio sobre la marcha); y que eso, siempre a su entera disposición, Maestro, la de este humilde discípulo suyo (aunque alguna anorgásmica del intelecto pueda llegar a pensar que servidor es hijo de su invención: la gente figura coincidencias casuales, ata cabos que son meras suposiciones y desemboca en conclusiones de chiste). El otro día, haciendo historia, caí en la cuenta y creo que estoy en lo cierto. ¿Se imagina el "descohone" que me entró?... Siempre suyo (aunque sea de carne, hueso y viva a 451 kms. de usted). |
Ref: yo misma / A. puesto el 28/2/99 22:30 |
El amor se puede definir de muchas maneras, pero no creo que "inteligencia" sea una de ellas. |
Ref: A YOI puesto el 28/2/99 22:30 |
Tal y como dice el refrán "más vale tarde que nunca" El que hayas insertado el msj. ahora, pese al tiempo transcurrido, es algo que te honra. Gracias. MEMBRILLO (yo misma) |
Ref: Para AsdPicas puesto el 28/2/99 23:01 |
DUDAS.................. ¿Fueron Sodoma y Gomorra víctima de una explosión nuclear? ¿Verdaderamente Dios castigó los pecados de estas ciudades, y mandó a los ángeles destruirlas?. El Génesis menciona la gran manifestación de cólera divina que dio lugar al aniquilamiento casi total del hombre que habitaba las ciudades de Sodoma y Gomorra, y a las menos conocidas de Adama y Seboim. Gracias a las precisiones que ofrece el texto sagrado, ha podido ser comprobado con gran exactitud cómo el Génesis relata la destrucción de Sodoma y Gomorra (Adama y Seboim, lo serían también por su proximidad). Como puedes apreciar, no se trata de ninguna fábula hebrea, sino de hechos comprobados. Los geólogos se han interesado en desvelar este misterio y han dicho su palabra. La estructura y el relieve de las llanuras situadas al este y al oeste del río Jordán son idénticas, la depresión jordana se formó en el terciario o acaso más tarde. La presencia de numerosos manantiales de aguas calientes parecía probar la existencia en ese lugar de una zona de hundimiento. Aún hoy, nubes sulfurosas se ciernen por encima de Hamán, del Tiberiades y Amatha. Las alusiones biblicas a las lluvias de azufre podrían de ese modo hallar un principio de confirmación. ¿EXPLOSION NUCLEAR? , por quien?, de otros mundos?-----? DE QUIEN YA SABES |
Ref: Támara :) puesto el 28/2/99 23:31 |
Sócrates: :)) El mail me ha llegado con fecha 3.2.98. Cierto eso de "tardó, pero llegó" :))) .........Espero ese otro prometido :) ......... Tiberio: Estoy en ello :)) ......... ARGA: No se me olvida que te debo una paloma de esas que anidan en el archivo, en esa carpeta con nombre "Amistad". Eso de tener los tiempos tan llenos...ya lo sabes bien ¿verdad? ;)) ..... ......... Yoi: Ya no sé que decirte :DDDDD ¡¡¡Préstame tiempo!!! te lo devolveré ;))) ......... Próxi: ¡Hola! ¡¡Que hace días que no nos cruzamos palabro!!! Un beso*))) ......... Pál: ¡Ya ves! me quedé "compuesta y sin novio" :DDD A ver si en verano.... ......... Y a los escritores "de verdad" (los que habéis publicado ;)...y lo "de verdad" es un decir...), pues eso, que me siento como un alevín, o sea, en pañales...No nombro a nadie porque sabéis quienes sois :) pero yo, voy a seguir escribiendo porque es lo que más me gusta hacer, después de leer, claro. Un beso a todos los transeúntes de este bonito lugar * A quienes no he dicho nada, no es por nada, solo por no hacer más largo ésto, que ya lo es....pero como lo leo todo, es con todos con quien me siento acompañada cuando bajo a darme un paseíto por aquí. Támara :*) ...metiéndome, pero ya, en la cama. Que tengais feliz dormir :))) |