Ref: a *Mar* de Noc puesto el 5/2/99 0:01
Claro que nos conocemos
Aunque, ¿quién eres?
¿quién soy?
Ref: A... puesto el 5/2/99 0:04

Elizabeth: Precioso lo tuyo de ayer, niña. Por cierto, Perico y yo estamos pensando asistir a un curso de verano de la Uned en Ávila sobre la materia. Ya sé que eres una licenciá hecha y Derecha, y que nos darías sopas con hondas a nosotros y a los profes. Pero Ávila es mu bonica y supongo nos darían algunas tardes libres y nos podríamos ir de turismo y tal. Estaría mu bien mu bien. Saca el calcetín por si aca. Seguiré indagando. Te mantendré informada.

Dajo: ¿Sin novedad en el frente, Maestro? Pos yo aquí, sin una rayita de prosa que echarme a las manos, tanto tengo que estudiar que parezco a un loco opositando. Esto no es vida, Maese, esto no es vida... En fin´s, no le lloro más. Ya me desquitaré, ya¡¡ A propósito: a Muñoz Molina le han dado el Femina los franchutis por "Plenilunio", novela que recomendé muy vivamente desde aquí a nuestro otrora y espero que eterno camarada Alec. Por una vez, Maestro, el jurado no erró: tal vez peque en densidad, pero ya sabe usted que MM es mi debilidad literaria. Cuestión de gustos, obviamente:

Proxi: ¿Todo bien, mi buen amigo? ¿Cuándo tú venir por estos lares? Perico no querer llevarme por los tuyos, el muy... Perico no querer comprender que a estas alturas uno ya está curado de todo.

Sócrates: La impunibilidad de la tentativa inidonea en nuestro CP., como simple estudiante, me parece injusta, Pensador. Si se la explicara a Maese Dajo, estoy seguro de que escribiría un relato surealista ateniéndose a ese criterio. Un abrazo.

Rajym: ¿Mucho calor por allí, amigo transhemisférico?... Demasiado (aunque ya remite) frío por aquí... y encima con movimientos sísmicos¡¡

A la que criticó a Menda: Toda crítica es asimismo criticable. Es una evidencia rotunda.

Yoi: ¿Tú novelista?... Qué calladito te lo teníasss.

Pal: Betosss, moltes petonets.

Jos
Ref: PARA TODOS/AS puesto el 5/2/99 0:07
XXXVI. DESDE MI VENTANA...

Desde mi ventana,
cada mañana veo amanecer.
Desde mi ventana
los inicios del nuevo día
me despiertan.

Desde mi ventana,
miro los caminos solitarios
cubiertos de hielo y escarcha.
Desde mi ventana,
sueños alados se elevan
cruzando el firmamento.

Desde mi ventana,
diviso cómo una suave bruma
de recuerdos va descendiendo.

Desde mi ventana,
mi voz a cada instante
musita, incansable, tu nombre.
Desde mi ventana,
un torrente de suspiros
anega la soledad de mi alma.

Desde mi ventana,
espero a que un día
regreses desde la distancia.

Madrid, 14 de enero de 1996

MENDA DE MADRID
Ref: Proxi al parque puesto el 5/2/99 0:25
Buenas noches.
Si buenas noches, al menos esta noche empezó muy bien.
Un amigo mío, Carlos, cumple hoy 60 años, y llevaba un tiempo dándole vualtas a la cabeza con una idea para celebrar tan redonda edad. Carlos es un amante de la montaña en todas sus facetas y ha querido celebrar sus primeros sesenta años ascendiendo en estos 365 dias al Cho Oyu, el Broad Peak y el Manaslú, tres de las catorce cumbres del planeta situadas a mas de 8000 metros. Y hoy nos ha reunido a sus amigos en la librería Desnivel, para presentarnos el proyecto; pero el acto se ha deslizado hacia lo personal alejandose de los esquemas de las ascensiones, planes de ataque y demas. Pedro preparó un acto cálido y cercano que ha emocionado a Carlos y a muchos de los que allí estabamos. Gentes de las cuatro esquinas del pais nos apretabamos en la trastienda de la librería cuyos murales van creciendo tranquilamente (doucement vite, como le gustaba decir a un profesor frances de esqui). Sesenta u ochenta diapositivas recordaron algunas etapas de los últimos cuarenta años, algunas de ellas me llevaron al momento y al lugar que compartimos....Pinzolo, La Marmolada ¿Cuantos años hace, Carlos? ¿Quince...? Ufffff. Y aquellos con quienes compartió mas profundas experiencias vitales hablaron lejos del panegírico.
"Los años te dan la vida, no te la quitan".
"A medida que pasa el tiempo, te das cuenta de lo que vale un amigo"
"Solo te acercas al fin cuando te das por vencido"
"He vuelto muchas mas veces sin subir la montaña que quería. Pero nunca he vuelto insatisfecho"
"No hay nada comparable a la pureza del agua parada"...(refiriendose a la escalada de cascadas de hielo.

EL regalo sorpresa llegó. De la mano de Sebastian Álvaro: Las tres ascensiones seran base para unos programas de "Al filo de lo imposible". Entre dientes decía...que maravilla
Esa es la frase que mas le recuerdo...que maravilla, que maravilla.
***Proxi, tras una tarde feliz... "
Ref: Proxi a Jos puesto el 5/2/99 0:28
¿El caldero?....lo tengo bien presente. Y bien podrá ser el próximo viernes o sábado, en carnavales. Ya te diré.
Un abrazo amigo
Ref: Noc a *Mar* puesto el 5/2/99 0:31
¿te gustan los astros?
¿y los rastros?
¿Pasear por el Rastro?
¿no dejar ni rastro?
¿y rastrear conciencias?
Ref: Noc a *Mar* puesto el 5/2/99 0:33
No suelo entrar
Ref: Noc a *Mar* puesto el 5/2/99 0:34
Te puedo asegurar que el psicoanális se utiliza en la publicidad y funciona, vaya que si funciona.
Ref: Noc a *Mar* puesto el 5/2/99 0:35
Yo trato de ser positivo pero encierro entre paréntisis el positivismo.
Ref: Noc a *Mar* puesto el 5/2/99 0:36
Observo que eres muy jóven.
Ref: Noc puesto el 5/2/99 1:11
Azótame suavemente,
con el viento
no con tus palabras.
Ay
azótame con tus besos
¡mira que la seda también ata!
Ref: Historias del mar puesto el 5/2/99 9:46
Una plácida noche ha caído sobre el mar. El enorme petrolero sigue su curso por las oscuras aguas, cruzando entre las islas filipinas. La tripulación descansa mientras los oficiales de guardia velan el sueño de sus compañeros y la buena marcha del barco. El tráfico marítimo en esas aguas es bastante intenso.

Nadie puede sospechar que salidos como fantasmas de las costas isleñas, unas lanchas se dirigen a gran velocidad hacia el buque guiados por las luces y amparados en las oscuridad. Como auténticos piratas del siglo veinte se acercan a los laterales del barco y lanzan garfios que enganchan en cubierta a pesar de la altura del petrolero. Poco después la silueta de varios hombres se dibuja reptando por las cuerdas. En semejante operación arriesgan sus vidas, pero el botín les espera allí arriba.

En la penumbra de la cubierta aparecen los fantasmas de la pobreza. Corren machete en mano en busca de las puertas que dan al interior del puente. Alguien les ha visto. Suena la alarma a bordo, y se oyen gritos de que todo el mundo se encierre en donde está, unos en sus camarotes, otros en las máquinas, alguno en el comedor o la cocina. Los bandidos se encuentran con un montón de puertas cerradas. No pueden llegar a la sala de mandos, pero han cogido al capitán que iba dando la voz de alarma para que todo el mundo se recluyera.

El barco sigue avanzando ajeno al abordaje. Los tripulantes se mantienen resguardados a la espera de los desenlaces, ansiosos, sin saber muy bien qué ocurre. No hay fuego, la alarma sigue sonando pero no es la de fuego, no hay que evacuar el barco. Unos pocos piratas rodean al capitán, van mal vestidos, tienen alguna pistola, pero sobre todo blanden machetes. Uno le pone el machete en la nariz y con la presión le hace un pequeño corte. Le roban el reloj y le ordenan que les abra la caja fuerte del barco. Allí hay poco dinero, básicamente es para documentos. El capitán se niega. Hay unos momentos de tensión. Los piratas discuten en su idioma, no se sabe quién está más asustado. Hay muchos nervios, le vuelven a ordenar que abra la caja fuerte, se vuelve a negar. Los piratas parecen tener prisa. De repente sueltan al capitán y huyen apresuradamente descolgándose por donde vinieron. Minutos después vuelve el silencio de la noche. Los tripulantes discuten acaloradamente lo sucedido.

El capitán aún tiene la cicatriz en la nariz. Tiempo después saldría en el periódico y en la tele contando lo sucedido. Se sabe que entre las islas de Filipinas siguen operando los piratas empujados por la pobreza y la hambruna. Abordan los barcos en la noche arriesgando su vida para robar poca cosa. Luego desaparecen en la noche a bordo de sus lanchas.

Numen
Ref: Correo electrónico puesto el 5/2/99 11:05
)))Estimado amigo, aqui se contradice. Desde el momento en que se
)))despide con un Viva Cuba Libre, ya esta compartiendo nuestra ideologia.

No. Comparto un deseo. Pero no una ideología. Quiero ver a la que considero mi tierra (y que en parte lo es) libre de toda tiranía. Pero para mí tanta culpa tiene Castro como aquellos que le usaron (y le usan) en favor de sus propios intereses (evidentemente, Rusia y Estados Unidos).

)))En nuestra juventud compartimos y ayudamos a los exilados
)))dominicanos que vivian
)))en La Habana y que combatian a Trujillo. Varios de nuestros profesores y
)))amigos eran tambien exilados españoles que habian huido de la dictadura
)))franquista y a la de Batista la combatimos con las armas en la mano.

A eso, exactamente a eso, me refiero. Yo me he criado mamando las lágrimas de mis bisabuelos y de mis abuelos, cuando me contaban como les fue arrebatado todo lo que querían: La familia, las posesiones, y finalmente, la patria. Arretabado primero por unos, luego por todos. Como decía mi abuela, al final, lo que te quitan es la venda de los ojos, y es entonces cuando llegas a la conclusión de que todas las revoluciones son mentira. Después del enfrentamiento, los inocentes han muerto. Mientras todos los demás, en su mayor o menor culpabilidad, buscan la forma de acabar con la sensación de vacio que, tanto la victoria como la derrota, producen en los que las sobreviven. Por desgracia, la frustración es un agujero tan profundo, que muchos creen que sólo amontonando más víctimas en el foso podrán crear para ellos un remanso de paz.
)))En cuanto a que le "averguenza el que pensaran que comparte nuestra
)))ideologia" no
)))comprendemos en que pueda avergonzarle nuestro interes porque el pueblo de
)))Cuba pueda vivir con los mismos derechos y libertades como usted,
)))por ejemplo.

Os lo he dicho más arriba. Por mucho que quiera ver a Castro fuera de su puesto, nunca lo cambiaría por la dictadura del odio, el rencor y la venganza. Ni tampoco por la sumisión a la avaricia imperialista de los yanquis.

)))Y por otro lado, hasta que pusieron su pagina en la Internet,
)))durante muchos
)))años estuve suscrito al Periodico "Granma", organo oficial del Pardido
)))Comuista de Cuba. Y actualmente, por lo menos una vez a la semana, leo, a
)))traves de Internet, no solo Granma, sino tambien Trabajadores, Juventud
)))Rebelde, 30 de Noviembre y escucho por Onda Corta a Radio Habana
)))Cuba, sin que
)))me preocupe que alguien pueda pensar que soy comunista o que
)))simpatizo con la
)))sangrienta tirania de 40 años de Fidel Castro.
)))No obstante, de acuerdo con su
)))pedido ATMANS ha sido dado de baja de la lista. ¿Desea dar de
))baja tambien a
))MAGS? Respetuosamente, JLF
))

Durante algún tiempo recibí, a través de ustedes, noticias que, aunque me llenaran de dolor por lo que estaría pasando en mi familia en Cuba, me acercaba un poco más. Me permitía contar y hablar de aquella desgracia. Pero, cada vez más, su postura es la de hacer política y no la de transmitirnos aquellos que permanecemos lejos la otra cara de lo que se nos vende en los medios de comunicación.

No soy ingenuo, la manipulación (de buena o de lama fe) existe en todas partes, en todos los medios. Yo estaba dispuesto a soportar al menos una parte de esa manipulación a cambio de recibir noticias, acontecidos, y reflexiones sin demasiados prejuicios. No es eso lo que me encuentro.

Por poner un ejemplo, junto con éste mensaje al que contesto, me ha llegado uno que SÍ cumple con lo que yo espero de ustedes: el análisis sobre el modo en que el gobierno de Castro manipula a propios y extraños con el único de fin de recaudar los dólares que necesita para sus proyectos "personales".

Como quiera que no parece que ser ésa la linea básica de su lista de correo, le agradeceré que tambien borre de ella mi otra dirección de correo.

Nada más me queda que mi deseo de encontrarnos, al margen de todo esto, un día en el malecón, recordando estos tiempos ya pasados.


UN saludo.

Ref: El Miedo puesto el 5/2/99 12:08
Era blanca como la leche, de piel suave y aterciopelada, luminosa y tersa. Sonreía a menudo y sus labios se entreabrían con infinita dulzura mientras unas patas de gallo empezaban a asomar en la línea de sus ojos cada vez con más frecuencia. No podía contener esa sonrisa siempre que le veía. Era el indicativo más claro y seguro de que seguía sintiendo algo especial por aquella mirada opaca y profunda que ella adoraba.

Adoraba el negro azabache de su corto y ondulado cabello, la frente ancha y limpia, la profundidad de aquellos ojos negros como la noche que escondían algún secreto imposible de desvelar. Siempre que se miraba en ellos, reconocía el abismo, el pozo sin fondo de aquella alma que la obsesionaba. Luego, descendía hasta unos labios carnosos y rojos que la incitaban a besarlos sin poder evitarlo.

Su cuerpo era pura fibra, músculos bien proporcionados por los que suspiraba en sus horas de soledad y fantasía. Se concentraba en sus manos, grandes y bien cuidadas, de fino tacto y movimientos veloces y elegantes e imaginaba en silencio cuanto placer podrían proporcionarle si fueran suyas.

-. Le deseo.- solía decirse a sí misma en las noches en las que la soledad se hacía insoportable. Y a pesar del deseo, de la ansiedad que le producía su recuerdo, jamás se lo había dicho.

El miedo la detenía.¡ Cuánto miedo había conseguido acumular con el paso de los años!. Miedo a decidirse, a avanzar o a retroceder, un miedo feroz que compartía con su soledad y silencio.
Cuando sentía que iba a morir de silencio, salía a la calle y miraba a cuantos se cruzaban a su paso. Devoraba las miradas, los gestos, el ruido, aspirando el aire viciado por el tráfico y sonriendo infinitamente hasta que la tristeza desaparecía. Pero el miedo permanecía con ella, un viejo, denso y cruel compañero de fatigas que la impedía avanzar y tomar una decisión.

Lo había meditado muchas horas, sentada como un indio con las piernas cruzadas y la espalda recta, en la alfombra de casa. Si decidía que su próximo encuentro fuera lo que realmente deseaba, no sabía como sería el instante después, no sabía como reaccionaría a la experiencia. El no saber la inquietaba, y esa inquietud la molestaba.

Algo ocurrió esa tarde, algo que la ayudó a decidirse definitivamente. No podía pasarse la vida esperando a superar sus temores, no podía permitirse el lujo de seguir viendo pasar la vida sin participar en ella y sentirla latir en su pecho.

Escogió una lencería negra y fina con la que se sentía como una modelo de pasarela de ropa interior, se puso un vestido negro escotado y de manga corta. Luego escogió unas medias negras y transparentes que resaltaban sus piernas largas y bien proporcionadas y se calzó unos zapatos de tacón negros. Cuando se sintió la mujer más deseable del mundo, cogió el bolso y el abrigo y se dirigió a casa del objeto de su pasión.

Llamó al timbre y esperó a que le abriera la puerta. Pero nadie acudió a su llamada. Pensó en su mala suerte. El día que al fin se había decidido y él no estaba en casa.
Volvió a pulsar el timbre y oyó risas en el interior del piso. Por fin alguien se acercó a la puerta y le abrió.

Él la miraba desde el umbral con una toalla rodeando su cintura y el pelo revuelto. Ella le miró a la profundidad de sus ojos y oyó la voz femenina que reclamaba al propietario del piso. Se excusó, fue una excusa rápida y salió precipitadamente de allí.
Efectivamente no había sido su día de suerte. Su amor no estaba solo en casa, y como siempre, su decisión llegaba demasiado tarde.

Andó por la ciudad mirando el suelo, aspirando el aire viciado por el tráfico y con lágrimas en los ojos. Se sentía vencida, pero esa vez, sería la última que el miedo le ganase la partida.


@@@Pálpito@@@
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 5/2/99 12:15
Pues sí.
Es raro verme conectar a esta hora. Siempre leo la página por la noche, debido a muchas razones, largas y aburridas de explicar. Sin embargo, esto no era así antes.
Hoy se cumplen exactamente dos años desde la primera vez que tracé letras para compartirlas con todos vosotros. Entonces, algunos de los que estáis aquí no habíais aparecido todavía, y personas que llenaban esto de vida entonces, ya han tomado su propio camino, pero la página sigue siendo uno de los rincones más bellos de Internet.
Durante los seis primeros meses, siempre os leía sobre esta hora, un día sí y otro no, interesado en un proyecto común que todos conocéis y que recuerdo con afecto. En aquellos días, Infovía era algo minoritario, y sus usuarios éramos escasos. La red era una promesa de futuro, pero entonces, estabamos entrañablemente solos, anonadados con la potencia y lo barato de Infovía - eso sí que ha cambiado, pero en esa época... -
Ahora la Red está mucho más viva, y es más diversa e interesante que hace dos años; no obstante, recuerdo con cariño cuando nadie sabía qué era eso de Internet, y ninguna compañía, en los anuncios de la tele, ponía la dirección de su página al final. La Red ha cambiado. Yo tampoco soy el mismo, aunque el espíritu que me movió a entrar aquí y no desear marcharme, sigue siendo el mismo. Supongo que cuando hablen de los inicios de Internet, todos los que nos empeñamos en llenar de letras este lugar, podremos decir: "nosotros estuvimos allí".
Y entonces, como aquel cinco de febrero de hace dos años, quisiera compartir con vosotros un cuento.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 5/2/99 12:16
Este es uno de los primeros cuentos que escribí, exactamente el sexto. Por ello quizá tenga más fallos de estilo de lo habitual en mí. No accedía a Internet por entonces; me introduje en la red tres meses después de terminarlo.
Cuando garabateé las líneas que acabaron convertidas en este cuento, corría el otoño, y aún estaba en mi antigua casa, en pleno centro de Fuengirola. Era el primer año, tras haber empezado la carrera, en que volvía a pasar los inviernos en mi pueblo.
Me gustaba, en las mañanas soleadas y frescas habituales del otoño, irme al puerto y pasear junto a la escollera, desde donde se divisaba un paisaje marino infinito y claro si se miraba hacia el sureste, una tierra boscosa y montañosa hacia el noreste, las nieves de Granada al este, y picos de Africa al suroeste.
Recuerdo que, un día, había una mujer, madura y regordeta, sentada junto a los muelles. Aprovechaba el sol y la claridad para llenar una libreta con los barcos y el agua del puerto. Y, creo que, el ambiente, mis reflexiones y la nostalgia de mis compañeros de la Universidad, se mezclaron para dar lugar a esta historia.
Este relato posee una diferencia fundamental con respecto a todos los demás que he ido compartiendo con vosotros a lo largo de estos dos años. Estoy seguro de que la encontraréis. Espero que os guste.
Ref: Un cuento de Mackay puesto el 5/2/99 12:16
EL BOSQUE DE LAS HADAS (I)

Aquella tarde, en que la conocí, compré una botella de ginebra, la más barata que había, y me fui al parque para beberla en un lugar poco concurrido, donde no dar un espectáculo demasiado lamentable. Lo recorrí entero, y en el camino, acabé con media botella. Una vez en sus límites, hallé un sendero de tierra que discurría subiendo entre arbustos y llevaba a un camino poco transitado por vehículos y algo más por peatones. Paseé bebiendo un sorbo de vez en cuando. La cuneta norte daba a un barranco pronunciado por el que se empeñaba en trepar un bosque denso que el otoño comenzaba a vestir de marrón claro. Me acerqué al precipicio y, después de otro trago, pensé en que estaba tan harto de este mundo asqueroso que quizá fuese una buena idea dejarse caer. Llegué hasta una curva en la que habían ampliado el arcén construyendo un muro de contención que ahora se veía ajado de antiguo. Entre los bordes de las piedras crecían hierbas vigorosas. En la explanada, que era amplia, estaba una muchacha de cabello claro y largo y aspecto frágil, sentada sujetando un cuaderno de dibujo. Entré en la explanada, sin hacerle mucho caso, y me acerqué a las piedras del borde, mirando al precipicio que se abría a mis pies y aún planteándome con cierta seriedad el tirarme. En esto, escuché la voz de la mujer a mis espaldas:
- Tenga cuidado, hay muchas piedras sueltas.
Me volví y pude ver su rostro, que era bastante normal, exceptuando los ojos, claros, enormes y muy bonitos. Le sonreí de una forma un tanto desagradable y le contesté, notando que la ginebra, aunque no me había quitado la sobriedad, sí me había soltado la lengua.
- ¡Ojalá! ¡Me encantaría que ocurriese!
Me miró con los ojos muy abiertos y se dibujó en ellos una mezcla de asombro y de espanto, y una pincelada de tristeza. Repuso atónita:
- Pero, ¿por qué?
Con la desinhibición propia del alcohol, me senté a su lado con toda naturalidad y, tuteándola en todo momento, le relaté mis penas. Pasé siete años en la facultad, esforzándome al máximo y, sin embargo, suspendiendo a menudo, y al final, mi título no me sirvió de nada. Tras el servicio militar, que tuve que realizar muy lejos de mi casa, lo único que encontré fue un trabajo que detestaba, por el cual cobraba una miseria, me ocupaba más de las ocho horas diarias que, en teoría, debían ser, y cada tres meses me despedían, y después de otros tantos, me volvían a llamar. Y para colmo, me había vuelto a pelear con Gloria, mi novia, por lo mismo de siempre: no teníamos dinero para irnos a vivir juntos ni para casarnos y tal situación no presentaba indicios de que fuese a mejorar, lo cual nos hacía discutir por la menor tontería. Por todo ello, estaba harto de la vida. La mujer me escuchó todo el rato, que no fue corto, atentamente, queriendo expresar que comprendía todas mis desgracias. Sin embargo, ese interés forzoso fue desapareciendo cuando adivinó que mis ansias de suicidarme no iban más allá de una mera declaración, y la nuestra terminó siendo una conversación normal. Se llamaba Isabel, tenía veintiocho años, tres más que yo, dibujaba por vocación y era encantadora. Creo que esa tarde, por culpa de mi charla, su obra no avanzó demasiado, pero no pareció importarle. Cuando el crepúsculo le impidió proseguir con su tarea, se levantó para marcharse, y la acompañé un trecho. Al despedirse, me dijo que si sentía la necesidad de desahogarme de nuevo, a ella no le importaba escucharme y, así, después podría tirarme si quería. Contesté que tal vez, creyendo poco probable que volviese a verla.
Sin embargo, al día siguiente, cuando salí del trabajo, vi que la tarde era espléndida, y dado que Gloria seguía enfadada y que no tenía dinero para ginebra, resolví hacerle otra visita a Isabel. Al llegar a la explanada del día anterior, vi que estaba allí, sentada de la misma forma. Sus ojos delataron que se alegró mucho de verme, y a modo de saludo me dijo, en tono de broma:
- ¡Has vuelto! ¿Vienes a tirarte?
Me acerqué al borde y, tras sonreír, miré hacia el precipicio.
- A lo mejor.
Y con total despreocupación replicó:
- Bueno, pero si lo haces, no chilles mucho. Si esto se llena de policías no podré pintar.
A aquellas alturas, ambos sabíamos ya que no lo haría y, por mi parte, me senté a su lado. Observé la maestría con que usaba el lápiz durante un rato que ella llevó a su fin preguntándome cómo me había ido la mañana. Respondí que mal: mi jefe llegó irritado aquel día y se desahogó conmigo, y se me había terminado casi todo el sueldo. Continué quejándome de que no merecía la pena aguantar tanto por tan poco dinero, pero que no había nada mejor, y lamenté el que los jóvenes no tuviésemos futuro, y que no podría ganarme la vida nunca de seguir todo así. Entonces, empezó a hablarme, tratando de animarme:
- No te preocupes. Sigue intentándolo y, algún día, conseguirás algo mejor. Al menos, tú tienes una carrera.
Con disimulo, torcí el rostro en una mueca de desaprobación y contesté con cierta apatía.
- Pasé cuatro años intentándolo, desde que estaba en la facultad, pero jamás me hicieron caso. Me encantaría ser tan optimista como tú.
Soltó el lápiz y me miró al contestar, con gesto serio.
- No es cosa de optimismo sino de lógica. Piénsalo. Mientras estuviste en la universidad, les diste una razón para que el gobierno siguiese manteniéndola; ahora trabajas mucho por muy poco y eso le viene muy bien a tu empresa. Pero eso no puede durar siempre. Un día se cansarán de abusar de ti y te darán un trabajo estable, ya que tienen que venderte un piso, muebles, coches... de lo contrario, las empresas quebrarían y eso es algo a lo que no están dispuestos, por muy poco aprecio que le puedan tener a la juventud. Así que debes seguir intentándolo y no quedarte en el camino o volverte un alcohólico. Y cuando tengas el trabajo que tanto deseas, lucha porque los que vienen detrás de ti no tengan que padecer lo que tú -. Calló y suspiró y, tras coger el lápiz de nuevo, se centró en su dibujo al tiempo que continuó -. Pero cuando las cosas van bien, la gente se vuelve indolente y las injusticias dejan de importar. Por eso las cosas no cambian.
Siguió con su dibujo, y me quedé pensando en lo que me había dicho. Al parecer, creía que mis problemas y los de tantos otros, obedecían a un plan establecido, y no estaba muy de acuerdo con eso, aunque parecía muy lógico lo que decía. Mi opinión era que el paro nacía de la decadencia de nuestra cultura, la llamada occidental. Sin embargo, no dije nada, ya que preferí continuar hablando de asuntos menos aburridos. El resto de la conversación trató de temas banales, y noté que a ella no parecía importarle que el prestarme atención le impidiese avanzar su dibujo. Cuando nos despedimos aquella tarde, pensé que no volvería a molestarla la próxima tarde, aunque ella se despidió con un «hasta mañana».
Ref: Tvr. puesto el 5/2/99 12:51
DIALOGOS DESDE EL CARROMATO(II,7)

Profesor milhombres: Permíta, amigo mío, que le hable de las sonatas, de las Sonatas de invierno. Un día conocí a un tipo raro que....

Tvr.: Tipo raro, dice....Déjeme hoy hablar a mí, profesor. Soy experto en conocer tipos raros, fíjese, Ud. y yo, sin ir más lejos, aquí encadenados en el carromoto, con este traqueteo que me tiene los nervios destrozados....pero en fin, viendo que le interesa, ahí va mi historia....se la leo...

...La luz de una sucia bombilla caía a borbotones sobre un ingenuo transeunte que pasaba porla calle. Se detuvo al pie de la farola y por un momento dudó dónde ir. Siguió caminando, sin rumbo, hasta perderse en un oscuro callejón. Buscó, entre los cubos de basura, su pasado y se sentó en la acera a recordar.
Fue un mediocre ciudadano, desengañado de la vida familiar, las mujeres y el alcohol. Aún así, segúia bebiendo, se perdía por clubs de señoritas de moral distraida y fornicaba con su mujer. Había trabajado en una gasolinera, en un bufete de ilustres abogados, vendedor ambulante, jardinero y chófer en una casa señorial. Treinta o treinta y cinco años, media vida......

Profesor milhombres: ¿y que queda de él?..... ¿Un recuerdo del que ya nadie se acuerda...?. No voy a cometer la estupidez de contestar preguntas. Hoy nos vamos a beber la vida apurando los sorbos más amargos: Mire, antes de encadenarme aquí, mi vida la marcaba un reloj: de 7 a 8 levantarse, aseaerse y desayunar, de 8.30 a 14.30, agarrar el coche, el autobús, el metro, la moto o los pies de todos los días para ir al trabajo...después hora de comer, seguir currando o rascarse los cojones. Cena, un casquete si se puede y a dormir. No había tiempo para más....

Tvr.: ZZZZZzzzzz......¡


*****Tvr.(Ayer pasando la vista por un diccionario me detuve en una palabra: PSEUDOLOGIA:Trastorno mental que consiste en creer sucesos fantásticos como realmente sucedidos).
-----------------------
AL PARQUE
¿Nadie se ha evaluado en el TEST de ayer del profesor milhombres?. ¿No interesan las conclusiones.....?
Ref: Para un Halcón Peregrino puesto el 5/2/99 13:38
Puede que al marchar por la vida,
disfrute viendo crecer la lluvia en mi pelo,
y que al retroceder en el tiempo,
me complazca viviendo el recuerdo.

Puede

Puede que al mirar el mundo
sienta que envejezco con él,
frío y loco,
girando impasiblemente
atormentando la tierra con sus movimientos,
devastando montañas de suelo...

Puede

Puede que al ver el mar,
piense en las olas que rugen en la noche
y que sienta que la sal se pega en mis pulmones,
y al mirar las paredes azules desde profundos oleajes,
sienta que no soy agua ni sal ni mar,
solo compañía de su rugir y su silencio.

Puede

Y puede que al mirar la vida,
me sonría y piense que la vi pasar y la omití,
y que quise jugar a vivir
sin conocer las bases del juego,
y que al intentar alcanzarla caí una y mil veces,
pero me restablecí de todas mis caídas
y seguí jugando sin conocer las bases.

Puede

Y puede que te quiera hasta que me haya muerto,
hasta que el corazón deje de latir en mi pecho
y tu seas un simple recuerdo de esta vida que viví,
pero que viví amándote.

Puede.


Una Orquídea
Ref: RaJYM puesto el 5/2/99 14:14
Se derriten las carnes
los grados vuelan sobre los 31

Una cascada se lanza
desde la frente al piso

Esta espada se parece
a la del querubín

Poca agua queda
sequía infernal

Las vacas esperan una semana
las vacas y ones

La ciudad de la ceniza
parece de fantasmas
vacio el verano arde
las cuatro media paredes
del encierro laboral
faltan los barrotes

el ojo abierto
un labio
el mar
un bañador
una sirena desnuda
el sueño de perderse
en la cicatriz que une
el desierto y el oceano pacífico

El sueño que mantiene despierto
al de los dedos febriles
Ref: RaJYM a Jos puesto el 5/2/99 14:19
pues si, hasta el agua del grifo sale caliente
¡¡ quiero mis vacaciones en el norte chileno!!

Pero ya vendrán
y ya volvera el invierno,
los mismo para ti pero en el sentido inverso,
si hasta el agua gira al reves en vuestro hemisferio

Saludos de un cóndor acalorado
Ref: RaJYM a Mackay puesto el 5/2/99 14:24
¡Feliz bicumpleaños!

Lo que es yo a penas recuerdo el día que respiré por primera vez,

Bueno, nada más queso
un abrazo interhemisférico
Ref: Carros de fuego ( VI ) puesto el 5/2/99 16:31
Después de las ceremonias religiosas ( que describió Proxi el 27 de enero ) se elegía el jurado. Bien es cierto que se elegía con diez meses de antelación al comienzo de la citada edición. Dicho jurado solía tener diez personas y su misión consistía en supervisar el entrenamiento de los atletas.
Las fiestas se celebraban entre finales de junio y comienzos de septiembre, y se iniciaban siempre durante el plenilunio. Los embajadores ( que gozaban de inmunidad ) visitaban previamente toda Grecia, para informar oficialmente sobre la fecha en que se desarrollaría la olimpiada, al mismo tiempo que señalaban la iniciación de la paz sagrada : toda acción bélica debía quedar suspendida mucho antes de que comenzasen los juegos.

* Intereses diversos en unas olimpiadas : "Pitágoras le respondió que la vida de los hombres le parecía comparable a aquel mercado que se organizaba en Olimpia con gran espectáculo de juegos y con la participación de toda Grecia. Allí unos intentaban alcanzar la gloria y el honor de una corona con sus bien adiestrados cuerpos; otros iban allí por la ambición de comprar o vender y por las ansias de riqueza; finalmente, había otra cosa clase de espectadores, éstos con mucho los más nobles, que no buscaban el aplauso ni las riquezas, sino que venían a contemplar el espectáculo y observaban con interés lo que se hacía y cómo se hacía"
( Cicerón, Tusculanas, 5, 3, 9 )

*** TIBERIO. MCMXCIX ***
Ref: Halcón Peregrino puesto el 5/2/99 16:32
Basten sólo unas palabras
encadenadas al alma
para ser el bote que me traslade
de una orilla del mar a la otra.

De esta orilla triste y solitaria
soñadora y anhelante
hacia esa otra orilla
tan mágica y misteriosa
tan cercana y tan distante
próximo destino final
de este viaje que ha emprendido
mi corazón.

Ojalá sirvan mis palabras
como lazos que consigan
unir los recuerdos y el futuro
que lo fundan en esta realidad
que lo conjuguen en una misma declinación
la del presente y la del futuro
de esto que dicen que es un verbo
pero que yo lo siento como amor.

Que sean estos versos la expresión
y la voz de un corazón
que llora y suspira por su mitad
por ese cincuenta por ciento
que ahora late allende de los mares
en una lejana orilla.

Que son para ti reina de mi cielo
estas palabras unidas
por el hilo de lo que siento
ese hilo que tanto lleva crear
y tan fácil de romper.

Hay muchas noches, sabes, como ésta
que sueño que te quiero
pero luego me doy cuenta
que no es un sueño
que es una hermosa realidad
otras madrugadas sueño
que viviré por toda la vida
enamorado de ti(br( y luego me doy cuenta(br( que tampoco es un sueño
sino un hermoso futuro.

Que sirvan solamente estas palabras
como expresión de todas las cosas
maravillosas que siento por ti
aunque a menudo decir te quiero
no baste para ahogarse
en el mar de la distancia.

Para mi Orquídea
Ref: De Tiberio... puesto el 5/2/99 17:06
Pálpito, Sócrates y Rajym : Muchas gracias y lo dicho estimados parquianos : seguid así que sois geniales.

Mackay : muchas felicitaciones por tu II aniversario y quiero que sepas que desde Hispania hasta Egipto y desde Cartago hasta Londinium, me piden a gritos que interceda para que pongas de nuevo tu famoso cuento "Atrox". Espero que puedas atender nuestras peticiones. Un saludo :-DDDDD.
Ref: Luna azul. puesto el 5/2/99 17:48
Besos llenos como la luna.
De amor.
Ref: Para... puesto el 5/2/99 18:44
MACKAY... ¡Feliz cibercumple, wuapetón!... Por cierto... ¿ Sabes como se construye un telescopio?. Cero que es sencillo si se tiene el material adecuado, sólo me falta averiguar que necesito y podré mirar la luna. ¿ Me echas una manita?.

JOS... Betos para ti, guapísimo, que ya sabes que tus ojos me pueden :- DDDD. Feliz finde a todos.

@@@Pálpito@@@
Ref: Hon puesto el 5/2/99 21:02
No sé qué tiene tu voz, ni tus labios, ni tu mirada. No sé que tienen tus manos, ni tu pecho, ni tu cara. No sé qué tienen tus sueños, ni tu corazón, ni tus palabras pero me han llenado el alma.
Ref: Proxi al parque puesto el 5/2/99 22:42
No hay vista de las estrellas comparable a la que se hace desde las montañas. Acabo de bajar de Cotos, con bastante trabajo allí, pero con un rato para mirar al cielo. La Luna menguante ayuda a la visión. La nieve dura y muy áspera y el viento del Norte aportaban la calidad de este invierno ya mediado. El silencio, solo roto por el deslizar sobre la superficie dura y abrasiva. Mañana será un día claro y el sudor romperá la evolución natural, y no se veran los zorros ni los corzos: saben muy bien cuando es fin de semana.
Entre las estrellas te asomabas.
Tras los grandes bloques de hielo te escondias.
Con el viento entrabas en mi piel.
Mañana tambien te veré.
***Proxi, con los pies aun mojados
Ref: yoi puesto el 5/2/99 23:33
¡¡ Buenas noches !!
Aunque sólo sea eso.
¡¡ Que las disfruteis, que son únicas cada una de ellas ... !!!
*** yoi, de vuelta de un viaje y a la espera del siguiente ...