Ref: A todos/as puesto el 18/1/99 0:06 |
¡Pero coño! ¿no decian que esto de Infovia terminaba el 17 de enero? pues ya van algunos minuto del día 18 y todavia no ha terminado ¿alguien sabe algo de este rollo? |
Ref: Noc puesto el 18/1/99 0:29 |
Quiero acariciar tus arenas, que mis dedos dibujen palabras... palabras y poemas poemas en tu espalda. Ni sueño efímero, ni esponja a la deriva, un mundo nuevo tenemos en el corazón. Dos mundos, el tuyo y el mío, unas veces cerca y otras no, sigue dejando amables estelas a tu alrededor. |
Ref: Y SE VA PERO NO SE VA... puesto el 18/1/99 0:42 |
Es que a Infovía le pasa como a Literario, que decía que se iba el 17 de enero y aún está dando guerra, como algunas/os que se van y se quedan y otros que montan broncas y sólo le están sacando punta al lápiz con el que juegan a mosqueteros. Todo es cuestión de fantasía, de imaginación y de humor, mucho humor, pero sobre todo...ternura.ELLA BAILA SÓLA, SOLITA, SOLA. |
Ref: Mar amarillo... puesto el 18/1/99 0:53 |
Mar amarillo en el que las tempestades son siempre pasajeras
y dejan en la playa los restos de naufrafios, los sufridos por
los navegantes solitarios que surcan la mar de noche, en
busca de algo que sólo está en su imaginación, mientras el
mundo desde esta playa de arenas doradas se ve inmensamente
lejano, pequeño e indiferente. Los peores naufragios siempre son en mares en calma, porque ni siquiera tienen la grandeza que la tempestad otorga a quienes mueren ahogados en aguas turbulentas. La calma chicha es peligrosa, ya lo saben muy bien los marinos experimentados quoenes nunca se fían de aguas tranquilas, porque saben que son las más temibles, las más inquietantes, porque en el silencio de sus profundidades se advierte siempre el lejano eco de un desconocido y extraño misterio que rodea con su calma la embarcación que surca los mares llenos de enigmas bajo su superficie cristalina. NAO |
Ref: la noche llegará... puesto el 18/1/99 0:57 |
La noche llegará y tendrá tus ojos y la madrugada vendrá y tendrá tu luz... y en tu mirada brillará la estela de aquel lucero en la que me reconoceré vestida de oro y azul. ECO |
Ref: Noc puesto el 18/1/99 0:58 |
Confío en que la Mar algun día, me deje en la playa una respuesta, un rumbo, un mensaje en la botella. |
Ref: PARA TODOS/AS puesto el 18/1/99 1:25 |
XIX. HOY SERÁ EL GRAN DÍA... Hoy será el gran día, grande porque la inmensidad será indudable protagonista. Hoy será el gran día, porque hoy se responderán a multitud de preguntas. Hoy será el gran día, porque esta es la fecha en que se decide el futuro. Madrid, 23 de noviembre de 1995 MENDA DE MADRID |
Ref: Para Dajo puesto el 18/1/99 9:55 |
No sé si entonar el aleluya o el réquiem :DDD ¿Colacaaaaao??? Por la espera me merezco, por lo menos, una cena en 'Maxims',oiga! Vamos a ver qué dice el Mandamás. Mandamás = tiempo+módem+ratón (ya renquea)+InfoBirriaPlus...:) Tamara, La Esperadora :)))) (no confundir con 'Emperadora', eso lo dejo pa otros momentos :))) |
Ref: :*)))) puesto el 18/1/99 10:56 |
El Parque está solitario ¿quien lo desolitariará? El buen desolitariador que lo desolitariarice buen 'literario' será :DDDDDDD |
Ref: Desolitariando... puesto el 18/1/99 12:47 |
¡¡¡Buenos días!!! Sólo saludaros a todos. Últimamente ando con mucho trabajo y con pocas ganas de escribir, circunstancias que son de agradecer cuando se dan a la vez. ¿Qué iba a hacer, si no, con la imaginación desbordada y sin tiempo para escribir?;-) Eso sí, siempre busco un ratito para leeros y, aprovechando la ocasión, os mando un beso grande, grande, desde aquí. Arga |
Ref: puesto el 18/1/99 15:18 |
A las 5.30, nos vemos en gio. Llámame cuando llegues. |
Ref: Últimas tardes con Teresa puesto el 18/1/99 15:48 |
de Juan Marsé. "Hay apodos que ilustran no solamente una manera de vivir, sino también la naturaleza social del mundo en que uno vive." LeyendO:) |
Ref: Tamara puesto el 18/1/99 16:25 |
CELIA
-¿Qué quiere? Celia se quedó petrificada en la puerta entreabierta, bajo el porche cuajado de geranios, jacintos, trepadoras y toda una maraña de plantas que llenaban la terraza, la galería y seguían por el corredor, hasta abrirse en un patio interior, sombreado de palmeras y helechos que caían en verde cascada desde lo alto, desde la galería cubierta de descolorido tejado. -Soy la asistente social del Ayuntamiento, bueno del barrio -logró balbucir invadida por la sorpresa- Venía a... -Bueno, y qué. Yo no he pedido sus servicios -le cortó el hombre. Celia, sin saber qué decir, consultó su agenda para cerciorarse de que no se había equivocado de dirección. Le habían hablado tanto de él que no lograba encajarlo en el hombre que tenía enfrente, con una mano sosteniendo la puerta y con la otra haciéndole ademán de que se fuera. Tenía referencias, por otros compañeros de que D. Pedro Alarcón Soriano era alguien muy, pero que muy especial. De él se decían muchas cosas. Que era "un viejo cascarrabias y solitario", no iba a estarlo con el carácter que tiene, el otro día me contó la madre del muchacho que le cuida la tierra y la casa, que "le había despedido solo porque dejó morir un macizo de hortensias..." - y Juanita López, una compañera de equipo, la había puesto al corriente del carácter del hombre al que tenía que hacer una entrevista sobre su situación personal. Juanita aseguraba que el viejo nunca salía de casa, desde hacía por lo menos tres años, que nadie sabía lo que hacía en las antiguas caballerizas de detrás de la casa, donde su padre y su abuelo se habían dedicado a la cría de caballos de raza, que no derramó ni una sola lágrima cuando enterró a su mujer, víctima de una enfermedad misteriosa y eso que ella era un ángel caído del cielo; que recibía visitas de gente rara y a horas aún más raras. Se decían cosas de él que despertaron la curiosidad de Celia cuando le tocó visitar a aquel hombre que tenían en la nómina del departamento de asistencia Social de aquella barriada periférica de la ciudad. Su corta experiencia en ese trabajo se limitaba a la atención de un matrimonio al borde de la inopia, ella con una artritis que la tenía condenada a una cama y, a ratos, a un destartalado sofá de cuero con más años que su dueña. Una mal cuidada hernia discal que le atormentaba la existencia, además de unas cataratas que le tenían sumido en el umbral de la ceguera total, era el cuadro clínico del marido. Después fue un muchacho solitario, esforzado en salir de la "mierda" del caballo, con una voluntad de hierro para vencer al monstruo y que, casi cuando ya le tiene controlado, se cae del andamio de la obra donde lleva tres días trabajando como peón, fractura de fémur, inmovilidad durante tres semanas, en las que Celia le atendió con tanto cariño que llegaron a hacerse amigos. La invitó a su boda, meses más tarde, cuando se casó con la hija del panadero del barrio. También tuvo que atender a un buen número -demasiado para ella- de mujeres maltratadas por ese monstruo que es el alcohol mal ingerido por sus maridos. A sus treinta y cinco años ha visto lo suficiente como para que eso del amor la deje totalmente fría. Su total dedicación a su trabajo y a su afición favorita, no le permiten pensar en nada más, bueno, para dedicarse a nada más, porque pensar, lo que se dice pensar, sí lo hace. Desde que descubrió a "su amor" ya no le interesan las cosas mundanas de amores comunes y corrientes. El suyo la tiene metida en un mundo aparte. En el pequeño ático con terraza, donde se instaló hace cuatro años, segura de un sueldo fijo y suficiente como para independizarse de su madre, allí, en un pequeño cuarto oscuro, Celia tiene instalado su laboratorio de revelado. Le apasiona la fotografía y dedica horas y horas de descanso semanal a componer, revelar, proyectar nuevas ideas y experimentos en el campo de la imagen impresa. En una zona cubierta de la terraza, tiene instalada su "galería particular de exposiciones". Fotos de distintos tamaños y temas, en color unas y en blanco y negro otras. Enmarcadas algunas y el resto con la simple cubierta de un cristal con cuatro grapas. Separada de todas, en un lugar privilegiado por la luz y la sombra, una muy especial. Un hombre de mediana edad vestido con vaqueros y una camiseta de algodón que deja ver un torso nada común. Mirada socarrona y aspecto de haber vivido lo suyo. Todo él, como para que Celia le tenga en un lugar preferente. Como un rito, va todas las mañanas, al despertarse, a ver la foto reina de la exposición y todas las noches vuelve a repetir el rito antes de irse a dormir. Tanto en verano como en invierno, estas escenas se repiten diariamente y, en vacaciones, cuando viaja por el extranjero, lleva consigo, en su agenda, una reproducción de la fotografía para no romper su particular liturgia. Y así, cuatro años. Se ha enamorado de una imagen fotográfica que cazó hace unos años al descuido, como se caza el amor. .....................La cosa sigue....)))) |
Ref: Cartas desde mi celda puesto el 18/1/99 17:08 |
El deshielo empezó a convertir la nieve en pequeños riachuelos que hacían del terreno una trampa mortal. El suelo estaba resbaladizo, y los pedruscos caían sobre nosotros a medida que ascendíamos. Según dijo Yumor, el peligro de aludes también había aumentado y deberíamos ser muy precavidos andando en silencio para no despertar a la montaña dormida. El octavo día desde mi partida, acampamos debajo de una cumbre plateada. La luna iluminaba toda la cima y desprendía destellos multicolores como si esa noche, el arco iris hubiese querido regalarnos con su visión a una hora inusual. Es curioso como la noche despierta nuestro sentido del oído. Todos los ruidos, por ínfimos que parezcan, pueden apreciarse mucho mejor cuando el Sol está dormido. Aquí, desde esta celda miserable , he aprendido a reconocer los sonidos, el aleteo o el graznido de una gaviota, el romper incesante de las olas, el rugido de la tormenta, el galope de los caballos cuando traen nuevos prisioneros, los golpes que reciben para que confiesen sus culpas, llegando a distinguir al torturado por los gritos que desgarran estas paredes. A veces creo estar volviéndome loco porque reconozco los gemidos y los llantos de cuantos aquí permanecemos, el silencio se desvanece a cada instante y siempre está lleno de desasosiego, miedo y sufrimiento. ¿ Cuando vendrá la muerte a mi?. Sí esa noche Yumor no hubiese sido tan rápido, hubiésemos perecido debajo del alud y jamás habría llegado a descubrir el horror de vivir una vida encarcelado hasta el fin de mis días... Pero entonces, no hubiese podido mirar sus ojos, sus adorados y bellos ojos, y hubiese muerto sin conocer el amor. Un rugido feroz atronó la montaña. Yo yacía dormido soñando en el mar cubierto de un arco iris colosal que lo abrazaba fundiéndose en sus entrañas. De un manotazo, me sentí transportado hacía las profundidades del abismo, y el agua impedía que pudiese respirar con normalidad. Me sentía prisionero por esa masa de agua que prometía aplastarme vivo, ahogándome sin poder defenderme. La pesadilla no cesaba, y finalmente vencí al sueño. Intenté incorporarme, pero algo me aplastaba, y ese algo era frío, muy frío y muy fuerte. No se el tiempo que pasé sumergido debajo de la nieve, para mí fueron jornadas enteras con sus noches hasta que ,en el silencio que precede a la muerte, oí la voz de Yumor por encima de mi cabeza. -. Ifcahar, muchacho ¿ puedes oírme?.- Instintivamente alargué mi mano hacia la voz de Yumor, y pude moverla un poco, otro poco más, hasta que alcancé la superficie. E viejo cazador me desenterró con presteza, y cuando el aire invadió nuevamente mis pulmones, una tos densa se apoderó de mi cuerpo hasta que expulsé la última gota de agua helada . Pecún se abalanzó sobre mi mano. -. Tu halcón te ha salvado la vida. El te ha encontrado y se ha posado encima de la nieve indicándome el lugar exacto en el que yacías. No ha dejado de gritar hasta que me he acercado y he empezado a escarbar.- Acaricié lleno de agradecimiento la cabeza de Pecún, y esa misma noche me juré a mi mismo que nadie podría separarme jamás de él. -. Te estoy doblemente agradecido, Yumor. Eres un hombre bueno.- El cazador me tendió la mano y ayudó a levantarme de la nieve. -. No es conveniente seguir acampados aquí. Seguiremos camino hasta mi casa. No falta mucho ya para llegar a su reguardo. La montaña se ha despertado y puede enviarnos más aludes.- Asentí y Yumor recogió las posesiones que la nieve no se había llevado consigo sepultándolas hasta el verano. Agotado tras una larga caminata nocturna, por fin pude ver una mancha en la cumbre. Era la casa de Yumor. Lo dijo con regocijo y a la vez con orgullo. El mismo la había construido con sus manos. A medida que nos acercábamos, la mancha pasó a transformarse en una construcción de madera sólida. ¡ Cuan distinta a las construcciones de mi aldea!. Nuestras paredes y techos están construidas con paja y ramas secas, mezclándolas con tierra arcillosa. Cuando las lluvias azotan la región, hemos de reconstruir los tejados que se deterioran con facilidad . Si pudiera regresar a mi valle y contarles que hay casa construidas con piedras, con madera... cuan distinta sería la vida para sus habitantes. Casas sólidas, sin miedo a inundaciones que arrastran las endebles casas... ¡Si pudiera salir de esta maldita Celda...! -. Ifcahar, esta es mi casa y quiero compartirla contigo hasta que cacemos un halcón y le eduques para mí. Mañana empezaré a tallar tu ballesta, y aprenderás lo necesario para cazar por tu cuenta. Cuando tu sepas cazar y yo tenga a mi halcón, te dejaré partir.- Asentí con la esperanza de no entretenerme demasiadas lunas en la casa del cazador. Pero le estaba agradecido. Sin su ayuda, jamás hubiese podido llegar a la cumbre de la montaña, y sabía que tras ella podría alcanzar mi sueño, ver el mar. @@@Pálpito@@@ |
Ref: a TENIA (SOLITARIA) puesto el 18/1/99 19:28 |
(REFLEXIÓN PREVIA: ¡Vaya por Dios! La inevitable listilla de turno, cazafantasmas amateur. ¿Cuándo aparecerá el tontolaba de guardia?) Tengo por cierto, si mis legajos no mienten, que la Tenia o Solitaria es un bichillo que sólo conoce el oscuro mundo de las tripas en donde se desenvuelve y mora, elaborando de esta forma una imagen distorsionada de la realidad, cual imágenes reflejadas en los espejos cóncavos del legendario callejón del Gato, sito en la madrileña capital de todas las Españas, y que don Ramón María tendrá a bien inmortalizar en sus no menos celebérrimos Esperpentos. Es de esta suerte comprensible que tal culebrilla no atine a relacionar la tan traída y llevada desaparición de Literario con la jocosa e inocente fecha del 28 de diciembre, o que no llegue a barruntar que a los de Telefónica hay que darles como poco un margen de cinco o seis horas para que, al menos, tengan a bien desperezarse y desconectar la romana calzada del 055 para inaugurar el anchísimo camino de cabras de InfoVía Plus. No obstante, voto a tal, rogaría a vuesa merced tenga a bien desviar la vista hacia otro lado si no le place el espectáculo de mis “fingidos” duelos de honor ya que, si todo el problema radica en que no cree en la veracidad de los estoques, no voy a ser yo quien, a estas alturas, le alcance una linterna hasta el recóndito intestino que le sirve de morada. Mas a qué porfiar, a qué indagar los motivos de tal ceguera, pues otro Solitario vendrá que jurará por Dios y sus difuntos la pura invención de esta otra Tenia Solitaria, por el simple ejercicio y adiestramiento en las artes del duelo con florete, de los cuales el que suscribe genera gran provecho y ganancia. Eso sí, con mucha ternura. Atentamente D’ARTAGNAN, el cuarto Mosquetero |
Ref: DAJO para TAMARA puesto el 18/1/99 19:28 |
El miércoles pues, si mis cuitas de espada no me hacen perecer en el intento :-))) |
Ref: Proxi al parque puesto el 18/1/99 19:36 |
Buenas tardes. Sin dejar de pensar en ti. En tu luminosidad. En tu sosiego. En tu boca.... Proxi, navegante |
Ref: Ay!, mi vieja Olivetti... puesto el 18/1/99 20:03 |
...pero ésta es mucho mejor :) ¡Qué alegría da abrir la ventana y, en el deslumbrante césped amarillo, -reflejo de un sol que agoniza- ver una par de sonrisas! Me hacen sonreir también... Arga: Hola. Sí, tenías razón con el palomar que tenía. He cambiado de 'escudería'. Te mando una nueva :))) Pálpito: no sé si te han llegado dos palomas mensajeras que solté estos días. El sábado esperé un ratito, luego me tuve que ir . Un besazo, so narradora!! :*) Dajo :), espero que tus lides se resuelvan antes de lo acordado para el miércoles s/h. Por cierto, ¿el duelo será al amanecer detrás de la Capilla Sixtina -por lo menos- :)??? Ah!, guarda el florete para entonces, Maestro de Esgrima (cuando acabe el que tengo entre manos, el siguiente es el de Pérez-Reverte...o quizá el de Marías (junior) Hola Proxi! Por aquí la nieve ya se derritió. No me dió tiempo a que me enviaran los skis que pedí por correo :)) Un besito a todos* Tamara :) |
Ref: Noc puesto el 18/1/99 20:54 |
La tarde crece y su ausencia empequeñece. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 18/1/99 22:39 |
Hace ocho días que olvidé por dónde se llegaba hasta aquí. Recuerdo que me guiaba por un cristal brillante, el cual cambiaba de color a medida que me iba aproximando; sin embargo, un día, el cristal se apagó, ya que su luz había muerto; eso me dijeron. Y así vagué, perdido, durante ese tiempo, buscando unas letras que no deseaban salir de mí, ansiando poder compartirlas al recordar nuevamente cómo hacía para venir a estas páginas. Y héme aquí, tras el camino, sin letras nuevas que escribir, sin más que la memoria de una inspiración adormecida. ¡Y hay tanto que decir!... Lo dicho, que se me quemó el monitor y que me pondré al día lo antes posible. :-) E iré respondiendo cuanto antes. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 18/1/99 22:40 |
Por cierto, antes de que se me quemase el monitor - la noche anterior-, descubrí, gracias a una revista, que soy lesbiana (¡Y yo que siempre creí que era un hombre! Los libros de anatomía son un fraude). Como el asunto tiene miga, y además, el conocer mi nueva condición femenina me ha cambiado la vida, hablaré sobre ello en breve. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 18/1/99 22:43 |
Ahora que lo pienso, lo de la avería ya lo sabíais: mi hermana lo dijo antes. Esta cabeza... |