Ref: Numen puesto el 8/12/98 0:00 |
Las puertas de mi corazón se abren de noche, cuando las últimas luces del crepúsculo danzan en las copas de los árboles. Todo volverá a la oscuridad de donde vino. La oscuridad que reina en la nada, Hasta por las olas sonreida. |
Ref: Numen puesto el 8/12/98 0:03 |
Quisiera que mis pensamientos volviesen a ti, cuando yo me haya ido, como ese refulgor de sol poniente en las orillas del estrellado silencio. R. Tagore |
Ref: Numen puesto el 8/12/98 0:03 |
¡Oh, qué misterio espantoso es este de la existencia! ¡Revélame algo, conciencia! ¡Háblame, Dios poderoso! Hay no sé qué pavoroso en el ser de nuestro ser. ¿Por qué vine yo a nacer? ¿Quién a padecer me obligue? ¿Quién dio esa ley enemiga de ser para padecer? Si en la nada estaba yo ¿Por qué salí de la nada A execrar la hora menguada En que mi vida empezó? Y una vez que se cumplió Ese prodigio funesto, ¿Por qué el mismo que lo ha impuesto De él no me viene a librar? ¿Y he de tener que cargar un bien contra el cual protesto? Si en la nada estaba yo ¿Por qué salí de la nada A execrar la hora menguada En que mi vida empezó? Y una vez que se cumplió Ese prodigio funesto, ¿Por qué el mismo que lo ha impuesto De él no me viene a librar? ¿Y he de tener que cargar un bien contra el cual protesto? ¡Alma! si vienes del Cielo, Si allá viviste otra vida Si eres imagen cumplida Del Soberano Modelo ¿Cómo has perdido en el suelo La fe de tu original? ¿Cómo en tu lengua inmortal No explicas al hombre rudo Este fatídico nudo, Entre un Dios y un animal? |
Ref: Numen puesto el 8/12/98 0:05 |
El campo está tan vacío, como mi corazón desde que tú te fuiste. Y el viento remueve la hierba como remueve mis sentimientos tu recuerdo. Las nubes altas salieron a ocultar el sol, como oculta mi tristeza las alegrías que tú me diste. Y unas pocas gotas de lluvia bañan la tierra, como mis lágrimas mojan mis mejillas por ti. Un riachuelo corre entre las piedras, ruidoso, como la sangre corre por mis venas con el impulso que tú le diste. La vida palpita en los campos, pero mi vida se apaga suavemente sin ti. |
Ref: Numen puesto el 8/12/98 0:06 |
Lo que hayas amado quedará, solo cenizas el resto. (San Agustin) |
Ref: DAJO para RODALQUILARIN@S puesto el 8/12/98 0:17 |
Espero que todo haya salido perfectamente, tal como el amigo LONXE pronosticaba y deseaba. Y ahorita, cuenten, cuenten, no se corten damos y caballas. Chascarrillos, anécdotas, pesares, amoríos, estampitas de la suerte y afotosssss. Vayan desembuchando que aquí les esperamos con las orejas tiesas... |
Ref: CARTAS A JOSCRIPT puesto el 8/12/98 0:18 |
EL VIAJE A NINGUNA PARTE Admirado Sr. Ilustrado: ¿Qué retiene nuestros barcos atracados a este puerto? ¿La rutina? ¿La pereza? ¿El desconocimiento de las rutas que llevan a otros mares? ¿La benevolencia del clima? ¿Los brindis compartidos en adorados tugurios de mala muerte? ¿Las gentes que hemos conocido? ¿Las gentes que esperamos conocer? ¿Los besos susurrados en rincones clandestinos? ¿Los secretos desvelados que dejan recomponer a medias el rompecabezas de nuestra personalidad? ¿El casi olvidado virus Dolina? No sé usted, admirado señor Ilustrado, pero yo estoy en condiciones de afirmar que nunca me preocupó lo más mínimo quién pudiera abrir mi botella de náufrago. Durante mucho tiempo tuvieron un único destinatario y sólo éste me preocupaba. Ahora es distinto. Entiendo mis textos como un viaje. Un viaje a ninguna parte, es cierto; pero un viaje con escalas en las que embarcan o se despiden pasajeros. Confieso sin ningún rubor que durante meses estuve espiando los rostros de quienes subían a bordo en la vana esperanza de reconocer aquellos ojos de mujer que hace años me hechizaron. Infantil ¿verdad? Nunca me importó. Estaba obsesionado, como el capitán Achab. Ya he perdido la fe y empiezo a asumir la derrota. Mejor así. Moby Dick debe permanecer en libertad, fantasma blanco surcando los océanos: inalcanzable, indómito, inmune a los balleneros y a los arpones. Ahora sin embargo es distinto. Ahora mi alma se ha deshilvanado en este puerto. Se ha deshecho en trocitos pequeños y no soy capaz de reagruparlos para huir sin dejar huellas. Una parte de nosotros mismos ha quedado para siempre anclada en estas referencias amarillas. No quiero renunciar a estos fragmentos de mí mismo que he ido sembrando día a día. No creo que nada de cuando he escrito haya cambiado la vida de nadie (si acaso sólo rozarla, conmover o divertir un instante), más que la de mí mismo. En efecto, no soy la misma persona que habría sido de no haber descubierto este escaparate en el que mirar y mostrarme. No soy el mismo porque la imagen que vuelco me es devuelta, como si de un espejo se tratara, y a lo largo de estos años me he ido reconociendo sólo a medias. Con frecuencia la imagen reflejada es mejor que la real y entonces tiendo a imitar la copia para mejorar el original. Extraño ¿verdad? Pero me permite crecer, depurar actitudes, soliviantar conceptos preestablecidos. Así pues, repito, no sería el mismo si no hubiera encontrado este mediterráneo amarillo, admirado señor Ilustrado, porque en él he hallado algunas de las respuestas que persigo como mi barco a las corrientes de aire. No podría navegar sin ellas, pues no dispongo de más motor que mi velamen. Y he aquí la paradoja: mi barco queda a la deriva cuando no sopla el viento, pero mi viaje es siempre hacia ninguna parte porque, si abandono este mar, me faltan las respuestas y, por ende, el aire. Por lo tanto, señor Ilustrado, no son simples palabras, sino mis propios sueños y pesadillas expuestos impúdicamente para expiar mis culpas y/o avivar mis esperanzas. ¿Soy pedante, bravucón, cobarde, mezquino, tierno, soez, gilipollas? Seguramente, como cualquier hijo de vecino, un poco de todo. Y no me importa qué parte predomine en cada texto, ni cómo me perciban posibles lectores anónimos. Porque entiendo, con casi absoluta certeza, que mis piruetas son en vano, pues aquellos ojos de los que le hablé se han ocultado entre las estrellas, y las nubes se han instalado para siempre sobre la línea redonda del horizonte. No obstante, y para no acabar con tintes melancólicos esta carta, hay algo en su anterior misiva que me ha dejado... cómo diría yo... ¿estupefacto? Vamos a ver, admirado caballero de los polvos elegantes... Cuando usted afirma que “pasar del éxito al fracaso a veces es cuestión de medio centímetro”... Umm. No sé cuál será “su problema”, señor Ilustrado, pero el mío no se resuelve con medio centímetro de más o de menos. A no ser que estemos mensurando a lo ancho y no a lo largo... :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Un afectuoso saludo, señor Ilustrado. ## DAJO, lamentando no haberse sabido contener. Pero cada cual es de su condición ... ## |
Ref: SOCRATES p/AKI-VOLL@ puesto el 8/12/98 0:29 |
Caminas noche tras tarde, tarde tras mañana... en un incensante renacer a la vida, oculta durante años en la frialdad de una espera que nada traía... Buenas noches, AKI, y que estas horas añadan un poco más de magia a tu vida, como en los últimos meses. Pero recuerda: sólo es auténtico lo que resiste la erosión de lo cotidiano. |
Ref: SOCRATES p/TAMARA puesto el 8/12/98 0:31 |
Gracias... por la comprensión... :-) |
Ref: SOCRATES p/TAMARA puesto el 8/12/98 0:36 |
P.D. No te olvides de transcribir el "Sólo quiero..." de Jobis a esta sección, está a la altura de ella. Reitero :-) |
Ref: POLY.... puesto el 8/12/98 1:31 |
Dulce y cremoso Almíbar de sal Penetrante y contagioso Como las aguas del mar Audaz y veneno Tierno y boraz Trigo o centeno ¿Qué mas da? Sin ti... No se puede caminar Ni volar por el cielo Ni andar sobre el mar... Si tu no estas Todo se hace fugaz Nada tiene colorido Nada es igual Es como andar por caminos Sin saber cual es el destino Sin tener la remota idea De cómo es el final... |
Ref: CONCURSOS LITERARIOS puesto el 8/12/98 1:37 |
II Premio Internacional Alfaguara 1999, de novela. (15 de diciembre de 1998). La editorial Alfaguara convoca el premio para obras inéditas en español. Podrán optar al premio escritores de cualquier nacionalidad. Con una extensión mínima de 200 páginas mecanografiadas a doble espacio por una sola cara. Deben enviarse tres originales impresos, encuadernados o cosidos a cualquiera de las sedes de Alfaguara en América Latina o España (C/ Torrelaguna, 60. C.P. 28043 Madrid), indicando en el sobre "Premio Internacional Alfaguara de novela 1999". Más información: Editorial Alfaguara, tfno.: 91 744 92 34 Premio Bahía, de poesía. (31 de diciembre de 1998). Poetas de cualquier nacionalidad, con un libro de poemas inéditos escritos en castellano, de extensión entre 700 y 1.000 versos. Cada libro deberá tener sus hojas grapadas o encuadernadas. Se presentarán por triplicado, escritos a máquina, a doble espacio, en hojas DIN-A4 y por una sola cara. Irán sin identificación alguna, acompañados de un sobre con un lema igual al libro presentado. Dentro del sobre irán las señas del autor, con su teléfono. Dotado con la publicación del libro, entrega de 100 ejemplares y 500.000 ptas. Más información: Fundación José Luis Cano. Ayto. de Algeciras. Tte. Miranda, 118. 11201 Algeciras. Cádiz. Tfno.: 956-630036. Certamen literario "Cuentos de Invierno". (31 de diciembre de 1998). Personas de cualquier nacionalidad con obras inéditas en castellano no premiadas con anterioridad. Los trabajos tendrán una extensión máxima de 15 folios mecanografiados a doble espacio. Han de presentarse por triplicado, escritos a máquina por una sola cara y sin firmar. Llevarán únicamente un lema o seudónimo que habrá de repetirse en sobre aparte, cerrado, indicándose en su interior el nombre y apellidos del autor, domicilio y teléfono. Los envíos han de dirigirse indicando en el sobre "Certamen de Cuentos de Invierno". Dotado con 300.000 ptas. Más información: Ayuntamiento de Ponferrada, Pza. del Ayuntamiento, 1. 24400 Ponferrada, León. Tfno.: 987-426528 XVIII Premio Luis Cernuda, de poesía. (31 de diciembre de 1998). Para libros de poemas inéditos con extensión mínima de 500 versos y tema libre, escritos en castellano, no premiado ni presentado simultáneamente a otro concurso. Se presentarán, especificando "XVIII Premio de Poesía Luis Cernuda", cinco copias mecanografiadas en papel tamaño DIN A4, a doble espacio y por una sola cara, y con el título del trabajo en la portada, y en soporte diskette, también con el título del trabajo. Deberán presentarse anónimamente en un sobre cerrado en cuyo exterior se citará el título del trabajo y en el interior, en otro sobre cerrado, los datos del autor, dirección y teléfono. Dotado con 1.000.000, 300.000 y 200.000 ptas. Hasta el 31 de diciembre de 1998. Más información: Ayuntamiento de Sevilla, Área de Cultura. C/ Gral. Moscardó, 1. 41001 Sevilla. Tfno.: 95-4505656. VIII Premio "El Olivo", de poesía. (31 de diciembre de 1998). Convocado por el Ayuntamiento de Jaén. El premio, con dos modalidades: Premio Internacional de Poesía, dotado con 500.000 pesetas y para poetas de cualquier nacionalidad; y el Premio Provincial de Poesía, que asciende a 300.000 pesetas, para autores nacidos o residentes en la provincia de Jaén. Los trabajos -originales, inéditos y en español- superarán los 400 versos y contarán con temática y forma libres. Los trabajos, acompañados de una plica que contenga los datos personales del autor, fotocopia del D.N.I. y breve currículum, y en cuyo sobre se haga constar el nombre del premio, la modalidad a la que se concursa y el nombre de la obra, se remitirán antes del 31 de diciembre al Registro General del Ayuntamiento de Jaén (Pza. de Santa María, 1. 23002 Jaén-España.) X Premio "Alonso Sancho Sáez", de relato. (31 de diciembre de 1998). Convocado por el Ayuntamiento de Jaén. El premio estará dotado con 500.000 pesetas, en dos accésit de 150.000 pesetas cada uno. Los relatos podrán referirse a cualquier tema y estar enmarcado en cualquier ámbito geográfico. Se presentarán por sextuplicado, han de ser inéditos, no haber sido galardonados en otros concursos, no hayarse pendientes del fallo del jurado en cualquier otro premio, no haber sido presentados en anteriores ediciones de éste y estar redactados en español. Tendrán una extensión comprendida entre las 20 y las 50 páginas (DIN A-4) y acompañados de sus correspondientes disquetes. Los trabajos deberán enviarse, antes del 31 de diciembre de 1998, al Secretario General del Ayuntamiento de Jaén (Pza. de Santa María, 1. 23002 Jaén-España.) indicando en el sobre "X Premio Alfonso Sancho Sáez de Relato". Premio de "Ciencias Humanas y Sociales". (31 de diciembre de 1998). La Universidad Carlos III de Madrid ha convocado el Premio de "Ciencias Humanas y Sociales", con el objetivo de potenciar los valores democráticos y cívicos. En el premio podrán participar estudiantes de 3º de BUP, COU, 2º de Bachillerato de la LOGSE o último año de FP II, con trabajos inéditos escritos en castellano de una extensión máxima de cincuenta folios. Se establecen tres premios de 100.000 pesetas. Los originales deberán presentarse por triplicado, antes del 31 de diciembre, a la Universidad Carlos III de Madrid, Edificio de Decanato, C/ Madrid 126, 28903 Getafe (Madrid) España. Premio Femenino Lumen. (31 de diciembre de 1998). Para novelas escritas por mujeres en español, se ha convocado el Premio Femenino Lumen, dotado con 10 millones de pesetas y la publicación de la obra ganadora. El plazo de entrega de originales se cierra el 31 de diciembre de 1998. Información: EDITORIAL LUMEN. C/ Ramón Miquel i Planas, 10 08034-Barcelona. Tfno. 93 204 34 96. Antonio Rumeu de Armas, de investigación histórica. (31 de diciembre de 1998). La Editorial Leoncio Rodríguez con la colaboración del diario El Día, ha convocado el premio periodístico de investigación histórica al que podrán optar periodistas y escritores españoles con trabajos publicados desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre del presente año en cualquier periódico de España. El tema de los artículos será "Historia del archipiélago canario." La cuantía del premio será de 250.000 pesetas. Los originales, deberán enviarse, antes del 31 de diciembre del presente año, al Periódico El Día, Apartado de Correos 97, Santa Cruz de Tenerife, indicando en el sobre "Para el Premio de Investigación Antonio Rumeu de Armas". Premio Alfonso Grosso, de relatos. (31 de diciembre de 1998). Libros de relatos inéditos, con extensión mínima de 45 folios y máxima de 70, de tema libre, escrito en castellano, no premiado ni presentado simultáneamente a otros concursos. Se presentarán cinco copias, mecanografiadas en DIN A4, a doble espacio y por una sola cara, y con el título del trabajo en la portada. Se añadirá una copia diskette en Word o WordPerfect. Se enviará anónimamente en sobre cerrado en cuyo exterior se especificará "III Premio de relatos Alfonso Grosso" y se citará el título del trabajo. En el interior en otro sobre cerrado, se especificará los datos personales del autor, dirección y teléfono. Dotado con 1.000.000, 300.000 y 200.000 ptas. Información: Ayuntamiento de Sevilla, Área de Cultura. C/ General Moscardó, 1. 41001 Sevilla. Tfno.: 95.450.56.56. Concurso La Felguera, de cuentos. (31 de diciembre de 1998). Para autores con cuentos originales e inéditos escritos en español, no premiados ni seleccionados en otro concurso. Los trabajos serán de tema libre y se presentarán por triplicado, mecanografiados por una sola cara, a dos espacios y perfectamente legibles. La extensión será de 6 a 8 folios, a razón de 32 líneas de 68 caracteres aproximadamente cada uno. Dotado con 1.000.000 de ptas. Hasta el 31 de diciembre. Más información: Sociedad de festejos y cultura "San Pedro". C/ Pintor Paulino Vicente, 2. Apdo. 96. 33930 La Felguera, Asturias. Tfno.: 98-569.18.57. y fax: 98-569.15.48. Premio Primavera, de novela. (15 de enero de 1999). Escritores de cualquier nacionalidad, con novelas originales inéditas y escritas en lengua castellana. Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 folios mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Se presentarán por triplicado, haciendo constar "III Premio Primavera de Novela" y firmadas con el nombre y los apellidos del autor, o con seudónimo, en cuyo caso será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación del concursante. Dotado con 25.000.000 de ptas. Más información: Editorial Espasa Calpe. Ctra. de Irún, km. 12,200. 28049 Madrid. Tfno.: 91-3589689. I Certamen Edisena, para lectores. (15 de enero de 1999). Deberán presentar por duplicado ejemplar los comentarios de sus lecturas, en hojas de tamaño A4, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara, donde se hagan figurar: Datos del libro analizado (título, autor, editorial, páginas, etc.). Argumento del mismo. Breve análisis del contenido, en el que se resalten los aspectos positivos y negativos, según el personal criterio del lector. Breve redacción (no superior a 10 ó 12 líneas), del comentario que hubiera podido figurar en la contraportada del libro. Los trabajos se realizarán sobre obras de cualquier género, cuya primera edición se haya publicado en 1997 ó 1998, y cuya tirada no haya sido superior a los 3.000 ejemplares. Los trabajos se presentarán bajo plica (en los mismos no figurará ningún dato identificativo del autor; éstos se encontrarán en el interior de un sobre, en cuyo exterior figure solamente el título del trabajo). El plazo de admisión finalizará el 15 de enero de 1999. Enviar a la editorial: C/ Cervantes, nº 3 46340 Requena (Valencia) Haciendo constar en el sobre la frase: "I Certamen Edisena para Lectores". El premio será de 25.000 ptas. Todos los finalistas recibirán un certificado acreditativo. XLIV Premio Gabriel Miró, de cuentos. (31 de enero de 1999). Podrán participar todos los escritores que lo deseen (excepto los ganadores en otras convocatorias), con obras inéditas, de tema libre, en castellano, con una extensión máxima de 8 folios (mecanografiados a doble espacio y por una cara), que se presentarán por triplicado y con seudónimo antes del 31 de enero de 1999. El primer premio tiene una dotación de 500.000 pesetas y el segundo de 250.000 pesetas. Los envíos (en un sobre en cuyo exterior constará "Para el concurso de cuentos Gabriel Miró") deberán realizarse a: Obras Sociales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. C/ San Fernando, 40 03001-Alicante. X Premio "Ricardo García Requena", de periodismo. (31 de enero de 1999). Convocado por el Ayuntamiento de Jaén podrán optar autores individuales o colectivos. El premio consta de dos modalidades; al mejor artículo o reportaje y a la mejor serie de artículos. Los originales deberán estar escritos en castellano y el tema será libre, aunque se valorará su contribución al conocimiento de la realidad social, económica y cultural de la ciudad de Jaén. Para la primera modalidad, se establece un premio de 300.000 pesetas, y dos accésit de 100.000 pesetas cada uno. La mejor serie de artículos estará premiada con 500.000 de pesetas y dos accésit de 150.000. Los trabajos, que deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1998, deberán enviarse por triplicado antes del 31 de enero de 1999 al Secretario del Ayuntamiento de Jaén (Pza. de Santa María, 1. 23002 Jaén-España.) indicando en el sobre "Ricardo García Requena de periodismo, modalidad A o B". XXIII Premio "Antonio Machado", de narraciones breves. (5 de febrero de 1999). Convocado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Pueden participar cuantos autores lo deseen, con una o más obras originales e inéditas en castellano, catalán, euskera o gallego. Los relatos deben tener alguna relación con el ferrocarril. Las narraciones deberán estar escritas en prosa. Aquellos autores que presenten más de una narración deberán incluir todas en el mismo sobre. La extensión máxima de los originales es de diez folios o Din A-4, mecanografiados por una sola cara (con un total de líneas máximo de 320). El plazo de admisión de originales concluye el 5 de febrero de 1999. Los originales, acompañados de nombre, apellidos y dirección del autor, o seudónimo -en cuyo caso los datos personales se incluirán en un sobre cerrado-, se remitirán, por duplicado, a la Fundación, indicando en el sobre "XXIII Premio Antonio Machado". Dotando un primer premio de 1.000.000 de pesetas; un segundo premio de 400.000 pesetas, y 50.000 pesetas a cada uno de los restantes seleccionados. Las 10 narraciones finalistas integrarán la edición de un libro. No se admitirán narraciones de autores que ya hayan obtenido el Primer Premio “Antonio Machado”. Más información: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, C/ Santa Isabel 44 · 28012 Madrid · Tlf. 91 527 79 94 · E-mail fuccu01@ffe.es. XIII Certamen "Blas Infante 1999", de poesía. (9 de febrero de 1999). Convocado por el centro andaluz Blas Infante del Baix Llobregat. En distintos apartados: 1º. Apartado "A" En Castellano. Tema Libre. Premio especial dotado con 50.000 ptas. 2º. Apartado "B" en castellano. Tema "Blas Infante o lo Andaluz en general" Premio especial dotado con 75.000 ptas. Accésit dotado con 25.000 ptas. 3º. Apartado "C" en castellano o catalán. Tema libre (menores de 18 años) Premio especial dotado con 25.000 ptas. 4º. Apartado "D" en catalán. Tema libre. Dotado con 50.000. Abierto a la participación de los poetas que, podrán concurrir en cualquiera de sus apartados, admitiéndose un máximo de dos obras por autor en cada apartado. Quedan excluidos de participar los ya galardonados con un primer premio o especial en cualquier apartado de algunas de las anteriores edicciones de este certamen (exceptuando los premiados en el apartado "C"). Los originales presentados serán rigurosamente inéditos y nunca premiados ni en éste, ni en otros certámenes. La extensión de los poemas presentados no podrá se inferior a 14 versos ni superior a 100. Los trabajos se presentarán por triplicados, mecanografiados a doble espacio por una sola cara, en tamaño folio, en su inicio deberán de indicar a que apartado del certamen optan y todas las obras deberán tener título, no siendo firmadas por su autor. En sobre adjunto cerrado y con ese mismo título escrito en él, se incluirá nota con nombre, dirección, teléfono de contacto del autor, fotocopia del D.N.I., y el apartado al cual se opta. El plazo de admisión de los originales finalizará el día 9 de Febrero de 1.999. Los trabajos se entregarán o enviarán por correo al: CENTRO ANDALUZ BLAS INFANTE DEL BAIX LLOBREGAT C/ GERDERA S/N CENTRE CIVIC DE SANT ILDEFONS 08940 CORNELLÀ DE LLOBREGAT (BARCELONA) Más información, tfno.: 93-375.38.53 III Certamen Literario "Emilio Murcia", de novela, relato y poesía. (28 de febrero de 1998). Todos los trabajos presentados deberán ser originales e inédito, en castellano y el tema será libre para las tres modalidades convocadas. Ningún autor podrá presentar más de un trabajo por modalidad. Los trabajos se presentarán escritos a doble espacio, con máquina u ordenador, en folios (DIN-A4) y por una sola cara, bajo lema o pseudónimo. Junto a ellos se enviará la correspondiente plica: en el interior de un sobre cerrado constarán los datos personales del autor -nombre, apellidos, dirección y teléfono de contacto-, y en el exterior figurará el lema o título de la obra. Los trabajos se remitirán por triplicado ejemplar a Editorial Edisena C/ Cervantes, 3. 46340 Requena (Valencia) haciendo constar en el sobre "Para el III Certamen Literario Emilio Murcia". El plazo de admisión de trabajos finalizará el 28 de febrero de 1999. Premio de Narrativa "ODALUNA" Dotado con 500.000 ptas. y edición. Para obras de narrativa, cuya extensión esté comprendida entre los 150 y 250 folios. La dotación económica se considera como anticipo de los derechos de autor. Premio de Poesía "CILANCO" Dotado con 75.000 ptas. y su publicación. Para poemas cuya extensión esté comprendida entre los 14 y los 75 versos, con libertad de metro y rima. Premio de Cuento "VILLATOYA" Dotado con 75.000 ptas. y su publicación. Para cuentos o relatos, con una extensión comprendida entre los 5 y los 12 folios. I Certamen de Ensayo Social. (19 de marzo de 1999). Para todos aquellos originales inéditos, escritos en lengua castellana, que, estando centrados en el desarrollo de un tema social no hayan sido premiados ni tengan derechos de edición comprometidos ni estén pendientes de la adjudicación de otros premios. Los ensayos presentados tendrán una extensión mínima de 300.000 espacios y serán presentados en cinco copias mecanografiadas a una sola cara y en soporte informático. Los originales harán constar el nombre, dirección y teléfono del autor. Los autores que deseen presentar obras al certamen deberán hacer llegar éstas, por correo certificado y de acuerdo con las condiciones indicadas, a EDICIONES CURSO (Via Laietana, 40 pral., 1ra. B, 08003- Barcelona), hasta el 19 de marzo de 1999. Quienes deseen presentar obras al certamen bajo pseudónimo deberán adjuntar a las copias del ensayo presentado un sobre cerrado en el que conste, en su exterior, bajo el membrete “Pseudónimo”, el título de la obra y, en el interior, la identidad del autor. La dotación consiste en la publicación de la obra premiada antes de la finalización de 1999. Más información: EDICIONES CURSO: Via Laietana, 40 pral., 1ra. B, 08003-Barcelona. Premio Café Bretón & Pacharán de Navarra, de prosa. (31 de marzo de 1999). Para obras en prosa de cualquier género, con una extensión de entre 35 y 40 folios. Se establece un premio de 200.000 pesetas y la publicación de la obra. El plazo de entrega de originales termina el 31 de marzo de 1999. Para más información dirigirse a: Café Bretón. C/ Bretón de los Herreros, 32. 26001-Logroño. Tfno. 941 25 64 14 XII Premio "Ánxel Fole". (31 de marzo de 1999). La Fundación Caixa Galicia, con la colaboración del diario "El Progreso", ha convocado la XII edición del Premio de Literatura "Ánxel Fole", al que podrán optar escritores con obras inéditas, referidas a la vida y obra de Evaristo Correa Calderón, con una extensión mínima de cien folios y máxima de doscientos. Los originales deberán enviarse, antes del 31 de marzo de 1999 al diario "El Progreso", Rua do Progreso, 1. 27001 Lugo-España. Premio Ateneo Joven de Sevilla, de novela. (15 de abril de 1999). Para novelas inéditas, de autores menores de 30 años, se ha convocado el Premio Ateneo Joven de Sevilla. Se ha establecido un primer premio dotado con 2 millones de pesetas y la publicación de la obra. El plazo de presentación de originales se cierra el 15 de abril de 1999. Para más información: ALGAIDA EDITORES. Avenida San Francisco, 22 4º 6 41018- Sevilla. Tfno. 95 465 23 11. |
Ref: a Sócrates puesto el 8/12/98 1:42 |
Sé que no ha sido a posta, pero lo de la "altura"... Yo opino que tembién está a la "altura" de Carne, pero en Jobis encontró su lugar apropiado y allí se va a quedar :) De todas formas, se agradece el "cumplido" :) Otra flor tuya que llega:"...sólo es auténtico lo que resiste la erosión de lo cotidiano" Sin casi darme cuenta, ya me la he agenciado también. Lo dicho al respecto... a una Ágora... Recibe un saludo, Tamara |
Ref: RedRose p/Guadalquilar puesto el 8/12/98 2:07 |
De vuelta tras una nueva cruzada por la reconquista del furtivo nick que sientes coexistir por tus
adentros. Arcaicas batallas del mío corazón desde que se asentó en estas tierras amarillas al norte de
los cálidos campos donde los pellejos son visibles y las miradas te envenenan. Reservado desafío que
sientes ir liberando de una guerra que deseas que nunca acabe. Partida esperanzada de gloria y hambre de calor por compartir. Lucha cuerpo a cuerpo, advertir el aliento y el grito del silencio siempre recóndito. Vuelta victoriosa con ansias de nuevas incursiones y el cuerpo derrengado en tal ardua misión; pero ¿que indolente y puñetero cuerpo por muy cascao que se encuentre no reacciona ante el atisbo de una nueva reconquista de la persona que se enfunda un nick? Aún con el corassón y el pellejo en Guadalquilar. (=RedRose=). |
Ref: RedRose, triunfante ... puesto el 8/12/98 2:08 |
...... Manu, Agus, Nova, Pepe, Marta, Mirian, Yoi, Candela, Isidoro, Enrique, Aguanieve (y
acompañantes). Lo siento, ya sois parte de mi botín de guerra. Se os quiere. (=RedRose=). |
Ref: RedRose p/ PROXI puesto el 8/12/98 2:09 |
ERES UN TIPO DE PUTA MADRE. Cualquier calificativo más o extendimiento plagado de merecidos alagos enturbiarian ese sentimiento que me ha salido del'arma. Gracias. (=RedRose=). |
Ref: RedRose p/ "LLEGARÁN" puesto el 8/12/98 2:11 |
Marisol, Aguanieve, Arantxa; FUIMOS LOS MEJHORES y más "honraoooooosssss", y además
hicimos honor a nuestro nombre: ¡¡llegamos!! :DDDDDDDDDDDDDDD. El año que viene tenemos que pulverizar records y dejar el pabellón parquiano en el lugar que le corresponde. Yo prometo abusar menos de los cilindros nicotinados, pelearme con el JuanBaldéss y amistarme con la manssanilla y el poleomenta, y hacerme toas las "tablas de gimnasia" que mi monitora Aran me marque para conseguir ese estado físico (y espirituá) necesario :DDDDDD. |
Ref: a los ausentes puesto el 8/12/98 2:12 |
El año que viene no se escaquea ni diossss !!!! También recordando a los ausentes. (=RedRose=). |
Ref: RedRose p/Arantxa puesto el 8/12/98 2:14 |
A ti te conquistaré y reconquistaré to los días; espero ser el caballero de armadura en pecho más
torpe que te hayas echado a la cara para no terminar nunca de lidiar contigo esa ardua guerra que
tenemos por delante. ¡Ojo!, mañana toca batalla de almohadas y cojines en el sagrado campo de batalla del 1,50 x 2,00 mts. que tenemos. Se toca diana a las 10,00 h., y recuerda .... ¡¡vale toooó ... !!!:DDDDDD Gracias a ti también por estar. Se te quiere y a parte, se le adora. (=RedRose=). |
Ref: puesto el 8/12/98 2:20 |
Hala !!, ya está bien; me voy a descansar las posaderas, osease, el culo, porque lo tengo que no me lo siento. Proxy !!!, ¿no hay sillines acolchados de avanzado diseño, amortiguassión neumática y ajuste energómicoxss? :DDDDDDDDD. Acordándome de Perico Delgado. (=RedRose=). |
Ref: .ISLA puesto el 8/12/98 10:13 |
En mariposa me converti, y poco a poco me acerque a ti Voy volando sobre los arboles, flores y plantas, acual de ellas mas gratas. Sigo volando............ veo un romero......pues alli me planto. Ya mas no puedo seguir es mucho lo que he volado aqui me quedo,hasta que estes a mi lado. En un momento dado........ se acerca una aveja a mi lado y me dice............... mariposa, echate a un lado que a la planta quiero es para la miel, la miel de romero Dejame avejita, yo ya volar no quiero cedeme tu un poco de esta miel de romero pues rejuvenecer quiero si con tu miel me alimento Vuela, vuela mariposa dijo la aveja con mi miel, estas mucho mas hermosa. TE QUIERO............ISLA.......un beso. |
Ref: para TAMARA puesto el 8/12/98 11:01 |
Hay algo en ti que me gustaba y no sabía qué. Ahora lo voy sabiendo. Gracias, desde las bajuras de jobis :) |
Ref: mi amiga especial. puesto el 8/12/98 11:53 |
Cuando creas que la dicha trata de esconderse detras de inaccesibles obstaculos, recuerda que una firme determinacion puede escalar montañas y que tarde o temprano se alcanzan las metas que se han perseguido con decision y tenacidad... .... pero si aun despues de analizar tus convicciones, te sigues sintiendo fragil y necesitas sostenerte de una mano amiga, no olvides que yo estare junto a ti para brindarte todo el apoyo posible. No pienso que me leeras en estas paginas espero verte pronto en el chat. Como siempre sigues siendo tan guapa. |
Ref: AKI-VOLL@p/SOCRATES puesto el 8/12/98 12:52 |
Gracias por tus palabras, veo que me has seguido, si, soy asidua pero no como piensas, me gusta mirar la pagina, de vez den cuando me pongo en ella unos minutos, luego, si encuentro a algun amigo me quedo en ella, mis horas para estar con el ordenador son bastante fijas, estas incursiones son solo esto, ver si tengo a algun amigo dentro, me gusta hablar, y tambien escribir, es verdad que es mucha mi soledad, pero no me quejo, me gusta la solitud, me gusta pensar, y me gusta sola estar, pero ahora en el atardecer del invierno esa solutud no quiero, son muchos mis recuerdos y por eso compañia deseo, sabes? toda mi vida desee dejar de trabajar, a mi familia mimar y ahora que ya no trabajo me encuentro que todos se han marchado, tarde demasiado, estoy sola y a todos ellos añorando, tu debes saber un poco de esta vida, creo que alguien ya te la habra contado. Te agradesco de corazon que me hayas dedicado un poco de tu tiempo, gracias por hacerlo Un beso................AKI |
Ref: para 11:01 de Tamara puesto el 8/12/98 13:32 |
En cuanto a lo de altura y bajura... ...me es más relajante la horizontalidad que la verticalidad, a pesar de aquello de "lo que es arriba es abajo" Escribir es para mí eso, un jobi ;)... (es broma, no es cierto, es mi gran pasión...) :) |
Ref: SOCRATES p/JOSCRIPT puesto el 8/12/98 13:47 |
Te lo dejo aquí porque "santandersupernet" me lo devuelve con cajas destempladas... "Veo y compruebo que tu pluma es incansable y que las palabras, las ideas y los sentimientos, junto con un profundo conocimiento del alma humana, armonizan en tus textos. Mi enhorabuena. Belén te envía su saludo, y te puedo decir que estamos muy bien, aunque añoramos pasar ratos de serenidad y charla con los amigos. Estamos en plena etapa de despilfarro de energías en el trabajo, y eso nos priva de mucho tiempo a ambos. Espero que sea sólo una etapa." Un abrazo." Tal pierda algo de privacidad -¡por no decir toda!- pero prefiero que te llegue, mi admirado y constante grabador de los sentimiento en palabras. Siempre tu amigo. |
Ref: SOCRATES p/TAMARA puesto el 8/12/98 13:55 |
Cualquier expresión puede ser fuente de debate, lo que indica que estamos muy vivos. :-))) Sobre la "altura" y la "bajura" no tengo otro remedio que reconocer que soy hijo de mi cultura, de esa concepción griega que considera que lo digno y valioso está en alto, porque allí tienen su morada los dioses, de quienes procede todo lo que de genio tiene el hombre, y que en lo hondo sólo está el Hades, la oscuridad total. Tal vez lo consideraran así porque, observadores ellos, consideraban que lo que para ellos era más valioso del hombre, su mente, se encerraba bajo el cráneo, y que otras órganos del cuerpo, léase, el vientre, los genitales y otras zonas, eran nuestra atadura a lo animal y estaban más "abajo"... Puede que sea una explicación simplista y alejada de la realidad, pero algo de eso hemos heredado. No obstante, te puedo decir que he evolucionado hacia una concepción más semítica del ser humano, donde no se diferencia tanto entre cuerpo y alma, sino que toda la personas es ser vivo y donde lo que sucede en una parte de ese ser encuentra eco inmediato en todo él. En fin, para no cansar, que lo esencial de mi mensaje lo entendiste: el poema era/es bueno. Saludos igualmente, desde el primer piso, donde está mi casa, ni muy arriba ni muy abajo... :) |
Ref: para Sócrates puesto el 8/12/98 14:43 |
Mejor te contesto en jobis Tamara :) |
Ref: RedRose p/DAJO puesto el 8/12/98 15:00 |
Jo, paisano, ¿por donde empezar ..? :DDDDD La anessdota: Aran y un servidor estuvieron saliendo de Málaga durante hora y pico ¡¡¡ jajajajjaja ... !!! (no, Manu, Yoi ??) La imagen: ver a Yoi y a Proxi en trajeranabuzo (no se si aún podré superar el insspasto :DDDDD) La estampa: ver a un bokerón montao en bisi siguiendo unas flechas blancas, con una disciplina y ardor sin igual, mientras el resto de competidores se pasaban las flechas por el forro y buscaban atajos como condenaos (la verdad sea dicha, todo estaba contemplado en las bases de la prueba ... ) La magia: comer cuscús en una fortaleza árabe ....... (coño, si no llega ser por la condená salsa picante; me pasé me pasé .... :DDDDDD) El chascarrillo: las interminables colas que se forman en los innumerables cajeros automáticos que se encuentran desperdigados por to el pueblo :DDDDDDDD. ¡¡ Ah !!, para pedir un mojito en el bar de Fidel hay que llevarse bajo el brazo unas ramitas de hierbabuena, sino le una haces temendra putada al tal Fidel que se tiene que ir a buscarlas a las macetas de su casa ¡¡verídico !! jajajajaa ... El amorio: esas miradas complices de Marta e Isidoro, esos paseos por la orilla de la playa negra, no se no se ..... :DDDDDDDDDD En finss, paisano, me invitas un día a una media San Miguel y te hago hervir la envidia. Un saludo. Se le echó de menos. (=RedRose=). |
Ref: RedRose p/Rodalquilanos puesto el 8/12/98 15:02 |
Perdón y excusas mil, pero cojhones, es que suena tan bien lo de Guadalquilar, tan andaluss .... que a
uno se la va la olla. En finss, permitidme pues tal licencia y osadía. :-))) (=RedRose=) |
Ref: .ISLA puesto el 8/12/98 15:08 |
Demos tiempo al tiempo: para que el vaso rebose hay que llenarlo primero ------------------------------------------- Hora de mi corazon: la hora de una esperanza y una desesperacion ------------------------------------------- Tras el vivir y el soñar, esta lo que mas importa: DESPERTAR. Con amor(un beso)....ISLA |
Ref: Proxi al parque puesto el 8/12/98 19:21 |
Buenas tardes, recien llegado de un largo, intenso, agradable, mágico, nunca pleno, tambien duro y agotador, entre otros adjetivos, viaje. Viaje largo, como tantos, hasta donde sujetan el cielo con dos palos; hasta donde el fin del otoño se transmuta en un oasis primaveral; donde la primera luz de una luna timidamente menguante es de un rojo sangriento y doloroso: parto de una plétora de estrellas, luminosas, azules, titileantes, blancas, difusas, oscuras y brillantes. Largo hasta las arenas frías, los acantilados de paredes blancas, la playa de suaves adoquines negros y redondos. Largo en la espera del reencuentro demasiado tardío, hasta bien entrada la noche, como casi siempre en Rodalquilar. Largo, tan largo como tu ausencia nunca tan profunda como estos días. Viaje intenso de caras, intenso de corazones, de canas multiples y manos pequeñas, de sangre caliente, intenso de risas y respuestas a preguntas que vendrán. Intenso de aguas frescas, de tapas, de humo de tabaco, de humo de chimenea, de humo de nubes que ocultaban el penultimo rayo de sol de la tarde, de humo vaporoso de los cuerpos, humo de café, humo... . Intenso de una incertidumbre angustiosa, de irresponsabilidad, de mirada lejana, de escrutinio del horizonte, de admiración por el perfil de una roca, de un árbol lagrimoso de una hoja verde freca, brillante juvenil y viva entre las piedras. Viaje agradable hasta un parque acogedor de un retazo de este Parque, agradable de buscar explicaciones a una mina, a una noria, a la pelota de un escarabajo, agradable de caminos unos con fin otros de ida y vuelta irremediable, agradable de saltos al vacío donde tronaban las olas, agradable de aplausos cálidos y amistosos como el amo del castillo, agradable por andar a la búsqueda y captura de un plato dificil y un tenedor imposible, agradable de la dulzura de una tarta, de calvas brillantes y tripas redondas. Viaje mágico de nieve en el prólogo. En busca de un sueño de bella locura. Mágico de ilusión, deacogedoras lamparillas sin genio, de norias decrépitas de agua y viento, de cadaveres de yucas cegando los caminos. Mágico como los acantilados que abortan los atajos, de minas de cal verdosa y oro pardo, de montañas negras de arbustos rizados, finos y serpenteantes....como tú, húmedos en la sequedad...como tú, silbantes en el silencio... Viaje nunca pleno sin tí, sin tantos parquianos noveles y con cuatrienios por los que brindamos abundantemente cada vez que había ocasión, incluso cuando no la había. Duro, agotador, sobre todo subiendo al molino y a la iglesia y al castillo....y en el adios. ***Próxi ya en casa, ya con la nieve a la vista, con el recuerdo cálido, con el corazón frío... |
Ref: Proxi a Redrose puesto el 8/12/98 19:35 |
Amigo: Guadalquilar existe, si tu lo creaste existe dos veces. ¿tres?... ¿Y de que sirve contar? ***Proxi, compartiendo la puta madre. |
Ref: Proxi a Dajo puesto el 8/12/98 19:48 |
¿Chascarrillos dices? Hay uno famoso en el valle de Rodalquilar, que asegura que allí se llega siempre de noche y los parquianos hicieron honor a la tradición, menos Nova y Aguanieve: la luz son ellas mismas, luz de estrella y de nieve sobre cero. ¿Anécdotas preguntas? Eso solo lo sabe Emilio Maroto. ¿Pesares? Si, tambien. Dina revoloteó otra vez. El pesar de no poder ganar a yoi, porque segun dicen una retirada a tiempo es una victoria. Pero lo que de verdad pesaban eran los morrales yendo y viniendo a la cala de enmedio ¿Amoríos? Varios ví, pero mi discreción de caballero me impide hacer públicas ciertas miradas cómplices. Pero, amigo Dajo, si tu hubieras visto esa luna roja asomando por encima de la Mesa de Roldán, vendrías tan enamorado como yo. ¿Estampitas? Hubolas ciertamente, pintadas a boligrafo sobre las servilletas. ¿Afotos? Cada cosa a su tiempo. Y los nabos en Adviento. ***Proxi, rompiendo la costra del recuerdo y escarbando bajo ella. |
Ref: CARTAS A DAJO puesto el 8/12/98 20:54 |
SEDUCCIÓN Y LITERATURA Maestro: Mario Vargas Llosa decía que la realidad se combate con la ficción, quizás sea éste uno de los móviles que opere en el subconsciente humano como reactivo químico que estimula nuestra capacidad creativa, artística o literaria. Pero no creo que sea el único: por mucho que no nos guste nuestra realidad, por mucho que pretendamos cambiarla o re-crearla, siempre concurren otras íntimas razones que confluyen en todo proceso de creación. Y fíjese por dónde, coincido con usted en una certidumbre que hasta este instante había sido por mí mismo incapaz de elucubrar: invariablemente, se escribe a unos mismos ojos, rostro, alma femenina, exista o haya desaparecido de nuestra vida, sea real o (permítame la licencia: el pasado es pura invención) imaginaria. Y no me refiero, Maestro, a esa suerte de fans literarias, de palabras hueras, lágrimas de hielo y sentimientos tan equívocos como inconsistentes, que tras revolucionarle a uno las meninges y ponerle los suyos en carne viva, lo de-jan arrumbado en cualquier asilo de la estulta gilipollez. No creo que lleguen si quiera a ser sucedáneos de musas. Esa persona por y para la que uno en el fondo escribe tiene un pedestal mucho más alto, próximo e inaccesible a un tiempo, tan intangible, verdadera, lejana o inencontrada como su propia esencia. Por eso creo que el mero acto de escribir es una forma de atraer, conmover, seducir a ese alguien que nos esperará siempre o nunca, intentando compartir tal sugestión con el hipotético lector. No sé si a usted le pasa, pero yo siem-pre considero que soy indigno de ella, para provocarle la ternura, claro, que no la compasión, para que me vea bo-rracho de palabras, de gestos, movimientos o de alcohol, torpe, desastre, inútil, con las dosis justas o aproximadas de la obscenidad sincera, tierna, amatoria. Porque es muy fácil escribir bonito, creo que ya lo habla- mos un día Maestro, en plan etéreo y modosito redactando frasecillas del tipo "Con el ala leve del leve abanico", para que todo díos se crea que uno es un buen chico, tan fácil como escribir "Cuando me despierto por las mañanas mi chica me chupa la polla": nadie, y en eso también coinci-do con usted, nadie tiene la exclusividad ni de la pureza ni de la zafiedad. De ahí que, en realidad, nadie conozca a nadie a través de sus textos de creación, más aun si se adoptan diferentes estilos, voces narrativas, etc: aunque tanto usted como yo hayamos dejado jirones de nuestras almas en estas praderas amarillas, tan sólo dejamos, en efecto, un bosquejo aproxi-mativo de nuestra personalidad, que únicamente el afecto de algunos enaltece. Ni se es del todo un monstruo ni se es del todo un santo. Se intenta ser, simplemente, humano. Que no es poco. Por último, explicarle que efectivamente mi distancia entre el éxito y el fracaso era mensurable en longitud: se conti-núa teniendo éxitos parciales, metas volantes diría yo, pe-ro la meta se sigue viendo muy lejana. Acaso ni tan siquie-ra exista o, de existir, cuando llegue llegue desfallecido, con una botella de oxígeno a cuestas, el Gerovital metido en vena y pidiendo un cura para que expida la extremaución. Y para entonces ya todo importará un cuerno. ¿Cambiar el chip, Maestro? ¿No aspirar a hacer un viajecito a la Luna? Entonces uno se baja del vagón y se dedica a contar margaritas en el campo. Radical y simplificador que deber ser el niño. Siempre suyo, JOSCRIPT |
Ref: JOSCRIPT A SÓCRATES puesto el 8/12/98 21:38 |
Mensaje recibido. Reconforta saber que, aun a pesar del tiempo transcurrido, continúen mis textos centrando la atención de una mente y una mirada tan ponderada como la tuya: es como ganar en un puerto de 1ª categoría, de ahí que no me pueda apear del vagón tan fácilmente como le doy a entender a Maese DAJO. ;)br) Besos a Belén, y para ti un abrazo tan fuerte como el de Atocha, buen amigo. |
Ref: Un héroe de 1898 (y II) puesto el 8/12/98 21:41 |
Manuel Deschamps nació en Sigrás-Cambre, en La Coruña el 17 de marzo de 1853 y falleció en San Vicente de Llavaneras el 19 de agosto de 1923. Obtuvo el título de piloto en 1875 ingresando en la Compañía Transatlántica donde capitaneó buque como 'La Habana', 'Ciudad de Cádiz' o 'Santo Domingo'. Poco antes de declararse la guerra entre España y Estados Unidos, salió de Cádiz el 10 de abril de 1898 al mando el vapor 'Montserrat' con material de guerra, carga general, pasaje y correo con destino a Cuba. En ruta le llegaron informaciones sobre el estado de la situación prebélica y, ya en plena guerra, partió para Cienfuegos burlando la línea de bloqueo norteamericana. Esta hazaña la repitió en numerosasa ocasiones lo que provocó un anécdota curioso. Varios años después, agentes norteamericanos le preguntaron cómo había logrado evadir el bloqueo pero Deschamps se llevó a la tumba su estrategia. Por estas acciones, el marino fue condecorado con la Cruz Roja del Mérito Nval que le regaló la Reina María Cristina, y que fue impuesta por el ministro de Marina. La popularidad de este marino fue inmensa en España, sobre todo en Cataluña, y en el extranjero. Por ello en 1910 capitanes de la Marina Mercante de diversas naciones le rindieron en Buenos Aires un homejane. Descanse en paz, Manuel Deschamps. ***TIBERIO. MCMXCVIII*** |
Ref: puesto el 8/12/98 22:16 |
Inolvidable, diría yo, mágico, soberbio todo este finde... Lo escribiré con la plata de las incontables estrellas del cielo más limpio y cuajado de luceros que jamás he visto... Con la sangre de aquélla luna enseñoreándose por la colina... Con los latidos de mi corazón al sentirnos a todos tan unidos, compartiendo calor y relatos, por ser tan míos... Con la nostalgia de los ausentes... Con el barullo de aquéllos bares y aquélla camaradería... Con la emoción de la carrera... Con la inmensa y contagiosa alegría de los niños, sus sorpresas, sus ojazos curiosos ávidos, hambrientos de vida... Con mi alegría de por fin¡ probar el cuscus y encima en una fortaleza árabe, con el mar abajo y la luna soberana arriba... Con el atrayente vértigo sobre el mirador imposible, desafiante sobre el barranco... Me declaro enganchada, Proxi, rey mago de la ilusión, hombre de inmenso corazón, que supiste reunirnos a tus amigos con tus amigos, conjugar perfectamente la armonía de grupos dispares, desconocidos hasta entonces, porque la amistad, la alegría, la ilusión son verbos comunes y tú los dominas a la perfección, supiste convocarnos y nos bastó para ir convencidos de que nos ibas a proporcionar alguna maravilla de las que sacas de tu chistera ya con frecuencia y a las que nos vamos acostumbrando. Yo no voy a escribir este año la carta al rey Baltasar, te la voy a escribir a ti, porque muy merecidamente le has arrebatado el título a tan ilustre personaje. OLE TORERO¡ va por tí, Enrique. ***aran*** |
Ref: yoi puesto el 8/12/98 22:35 |
Pos nada, que yastamos en casita y vamos recuperando los vicios perdidos ... Aguanieve y la compaña quedaron en sustación tobuses y el coche se ha devuelto al fin. Ya veremos y contaremos. Mu mono to proxi, y ya veremos pal futuro... Besotes y abrazotes... Y que resulta que leo yo ahora el tan comentado mensaje del Lonxe: mü gracioso el niño, que sí, graciosillo, y, la verdad, nos quedamos sin keimada, pero eso nos sirvió a alguno pacostarnos tempranillo y darle descanso al cuerpo, que es cosa sana en estos días de asueto. Que queda aún mucha marcha ... Un abrazo gallegüiño y besotes, castos y puros pa la Monica. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 8/12/98 23:26 |
Esto sigue un poco roto... Por cierto, ¿qué tal os ha ido en Rodalquilar? (Es una pregunta retórica, claro, ya sé, por vuestros textos, que bien :-) ) Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 8/12/98 23:26 |
Esto sigue un poco roto... Por cierto, ¿qué tal os ha ido en Rodalquilar? (Es una pregunta retórica, claro, ya sé, por vuestros textos, que bien :-) ) Hasta pronto. |
Ref: De Tiberio... puesto el 8/12/98 23:30 |
¡Bienvenidos a casa!, espero que os lo hayais pasado de escándalo en tierras almerienses. Un saludo :-DDDDDD |
Ref: SOCRATES p/VIAJEROS puesto el 8/12/98 23:34 |
¡Bienvenidos de nuevo a casa! Los primeros mensajes saben a experiencia fantástica: ¡Me uno al regocijo general! |