Ref: Paz de Westfalia (y IV) puesto el 7/12/98 0:11
350 ANIVERSARIO ( 1648-1998 ) : En cuanto a Italia, la no participación de España en el tratado y la continuación de la guerra franco-española, la relevaba de los acuerdos que se pudieran tomar. Otra de las cláusulas del tratado, titulada "temas abiertos", dejaba para una próxima Dieta la reorganización del Imperio de acuerdo con la nueva situación. Esa reorganización se hacía necesaria después de treinta años de guerra en el imperio, que había visto reducida su población de 16 a tan sólo 6. Todo el tejido industrial, al igual que los campos habían practicamente que desaparecido. Para colmo la población estaba muy harta del conflicto. La guerra de los Treinta Años, al igual que sus predecesoras guerras de religión, no habían movido ni un milímetro el "status quo" de las religiones que estaban establecidas en el corazón del Continente. Los tratados de Westfalia, en definitiva, supusieron la liquidación de la idea de Imperio renacentista, para dar paso a un sistema de equilibrio europeo. ***TIBERIO. MCMXCVIII***
Ref: Un héroe de 1898 ( I ) puesto el 7/12/98 0:13
El pasado miércoles, tuvo lugar en San Fernando un hecho curioso e insólito. No es algo que ocurra todos los días y creo que difícilmente vamos a poder ver algo igual a medio plazo. Me estoy refiriendo al traslado de los restos mortales de Manuel Deschamps al Panteón de Marinos Ilustres. Así, a priori, este personaje es desconocido para todos pero precisamente en estos días ha salido a la luz el heroico comportamiento de este marino en el conflicto de Cuba de 1898, que le ha hecho acreedor de recibir los máximos honores y por ello, descansar para siempre junto a otras figuras de la Historia de España. El Panteón de Marinos Ilustres es algo así como Arlington pero en pequeño. Marinos como Churruca, Gravina, Alcalá Galiano y otras personalidades se encuntran allí. Pero con Manuel Deschamps se rompe la "tradición" porque no era militar, era marino mercante. Sin embargo protagonizó episodios dignos de tener en cuenta para la posteridad y que, quizás, muchos estrategas no hubiesen podido realizar tan fácilmente.***TIBERIO. MCMXCVIII***
Ref: As de Picas puesto el 7/12/98 1:13
Heroe es aquel que sacrifica su vida sabiendo que aquellos por quien lo hace nunca lo sabran.
A todos los heroes de esta parque.

...........As de Picas.....................
Ref: Atman puesto el 7/12/98 9:09
Buenos días... que poco madrugadores están, los pocos que están... :)
Ref: para todos/as... puesto el 7/12/98 10:52
SOMBRAS

Sombras, que en la noche se mecen
y me llevan a pensar sólo en ti,
sombras, que me invaden de sentimiento
y hacen que vuele mi corazón a ti.

Sombras, refugio de mis ensueños
donde la soledad se adormece,
sombras, torrente de suspiros
que vierte al mar de la imagen amada.

Sombras, compañeras de mil silencios
en la madrugada sin deseado final;
sombras, que hablan de momentos vividos
que al corazón hicieron estremecer.

Sombras... eso es lo único que me queda,
sombras para amarte como nunca te amaron,
sombras... para soñar contigo cada noche

MENDA DE MADRID
Ref: De SOCRATES puesto el 7/12/98 11:33
Un recuerdo a los que están en Rodalquilar, mientras consumo un kleenex tras otro en una interminable sucesión de estornudos. Atchíssssss
Ref: SOCRATES p/NUMEN puesto el 7/12/98 11:40
Sobre la Sabiduría.
Posiblemente ella lo contiene todo, y se la alcanza amándola y deseándola más que a las demás cosas de la vida.
La reflexión constituye tan sólo una necesaria predisposición en la aventura de su búsqueda.
Es el sumo deleite, pero se esconde de quien sólo pretende deleitarse con ella, y se muestra a quien la anhela sin ánimo de apropiársela, y quiere dejar que le transforme el corazón.
Ref: A Sócrates puesto el 7/12/98 11:41
¡¡¡Jesús!!!
Ref: A Sócrates puesto el 7/12/98 11:47
Con tu permiso me voy a "apropiar" de tu anterior texto sobre la Sabiduría. Acertadísimo. Me has transportado al tiempo clásico, cuando tu homónimo hablaría más o menos así.
Ah! y que te sea leve el costipao!
Un saludo de
Tamara.
Ref: joes a todos puesto el 7/12/98 12:49
La naturaleza es el arbol al que todos, tarde o temparno volvemos, como el agua del rio vuelve al mar del que partió... Si quereis encontrarme buscad entre los animales de la selva, las aves del cielo, los peces del mar o las plantas del bosque. Dentro de muy poco ya no estaré entre vosotros.
Ref: Tamara puesto el 7/12/98 13:00
Te acabo de poner un mensaje en amistaz. Léelo por favor. Soy Quique
Ref: A Quique puesto el 7/12/98 13:37
Leído______¿?
Tamara.
Ref: Carlos a Joes puesto el 7/12/98 15:30
No se puede volver a donde nunca hemos dejado de estar Joes. Si empezáramos a ser conscientes de que no estamos fuera ni por encima de la naturaleza sino que solamente somos una parte de ella, si aprendiéramos a respetar sus reglas, dejaríamos de lado muchos problemas y nos sentiríamos un poco más felices y sabios.
Ref: TAMARA puesto el 7/12/98 16:47
TAMARA, SOY QUIQUE ESTAS POR AHI O YA TE HAS DERRETIDO?
Ref: al que grita... puesto el 7/12/98 17:54
Quique: Sí, me he derretido, por lo tanto ya no estoy. Gritas tanto que te he oído desde mi derretimiento!, vuelvo a él. No insistas que me voy a poner tapones en los oídos. Leí tu mensaje en Amistaz y no creo que tengamos nada más que decirnos ;)
Recibe un saludo de
Tamara
Ref: MAGIA puesto el 7/12/98 20:55
Bueeeno. Después de pasar una semana larga sin apenas poder ni echar un vistazo a Literario, por fin he encontrado tiempo para pasear un rato por el parque a mis anchas, respirando el aire y el husmo de las cosas, descubriendo las magias que os han hechizado. Y ahora, mi turno: ¿qué es la magia y dónde está? Yo la he encontrado también. Leyendo vuestros textos.


La magia está en la belleza que pone el amor en todo. ANÓNIMO (29/11/98 23:16)

La vida es magia, somos magia y la magia somos nosotros. AS DE PICAS (30/11/98 0:10)

Con tal concentración pensaba y se maravillaba de aquellos minúsculos trozos de roca que parecía como si, por alguna suerte de encantamiento, el tiempo y el espacio fueran desapareciendo. Una placentera sensación de soledad se apoderaba de su alma. Era feliz. Y no se daba cuenta. ARGA (30/11/98 2:30)

Un día un BRUJO me dijo “la magia está en la memoria y la memoria en el cuerpo". RaYIM (30/11/98 16:18)

LLAMAS. No creo que haya nada más mágico que una llama ardiendo en la oscuridad. O tal vez sí: ver como se refleja en otras pupilas. ELIZABETH (30/11/98 23:49)

La magia la ponemos nosotros en las cosas. La ponen las pequeñas cosas, que se hacen grandes de repente. DUENDE (1/12/98 2:04)

¿Magia? Si sentimos lo que no ocurre, sí. ¿Magia como la del amor que nos atrae indefectiblemente hacia lo que solo es un asomo de plenitud? También. PROXI (1/12/98 9:11)

La magia es simplemente existir y lograr que el mundo, aunque esté lleno de imperfecciones, nos parezca maravilloso y excitante. La magia es simplemente sentirse vivo. PÁLPITO (1/12/98 9:57)



Fue un placer, amig@s, compartir vuestros hechizos.

# DAJO #
# No me olvido, Mack... No te librarás de los compromisos adquiridos... #
Ref: DAJO para ATMAN puesto el 7/12/98 20:56
Siéntate aquí, a mi lado junto a la hoguera. Siempre hay sitio para los viejos conocidos. Y el fuego no tiene dueño. ¿No te llega el aroma del café humeante? Venga, cuenta, cuenta...
Ref: a UNA QUE PASÓ POR AQUÍ puesto el 7/12/98 20:57


                               :-)))                               




# DAJO #
No es mucho, ya sé; pero al menos pretende ser sincero...
Ref: DAJO para J.Q.R. puesto el 7/12/98 20:57
He seguido con interés tus reflexiones acerca de la poesía. No comparto la mayor parte de tus puntos de vista, aunque sí el mismo gusto por el tipo de poesía. No obstante, y aunque ha pasado ya bastante tiempo, no quiero dejar de comentar algo que pusiste el día 27 de noviembre. Transcribo literalmente:

“Según procedimientos críticos de calificación de textos, para conseguir musicalidad ya no hace falta la consonancia, ya que turba la poesía, haciéndola vulgar y facilona, más bien de choteo. P.EJ: Decir:

Tus ojos son dos bolas
de escarlatas amapolas
cuando veo que se fijan
en los míos de marfil

estos cuatro versos que acabo de escribir parecen de risa, y no tienen fondo alguno, y como estos, el 99% de los poetas, que aún no saben que esto ya no se usa”.


Eso decías. Y, en efecto, estoy totalmente de acuerdo contigo en que los cuatro versos parecen de risa, pero no por la rima, sino precisamente por carecer de fondo (como tú mismo apuntas). Lo verdaderamente risible no es la rima consonante (bolas-amapolas) sino la metáfora misma: ¿los ojos tienen algo que ver con las bolas? Por no seguir con el resto del presunto (culpable) poema... ¿Amapolas escarlatas? ¿Ojos de marfil? ¿Las amapolas se fijan en los ojos de marfil? ¿Qué sentido absurdo tiene la utilización de esas imágenes poéticas? ¿Añaden matices al hecho de que los ojos de alguien presenten ciertas modificaciones cuando miran los del autor? Sí, el símil de las bolas parece dar a entender que los ojos de alguien denotan sorpresa (los ojos se le ponen como bolas), pero me temo que no es ésa la intención del presunto (culpable) autor del poemilla. Yo lo condenaría, desde luego. Pero no precisamente por la rima, sino por los despropósitos estilísticos y la contumaz ignorancia del contenido semántico. Un cordial (y tardío) saludo de bienvenida.
Ref: DAJO para PÁLPITO puesto el 7/12/98 21:00
Lástima haberme perdido ese cumple menudo... Ya no la felicites de parte del sapo, pero aunque tarde los buenos deseos para ella no me han faltado. Tenían que ver con que siguiera en buenas manos...
Ref: Solo puesto el 7/12/98 22:35
hay alguien suelto por ahí?
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 7/12/98 23:01
AVISO:

Si nos veis a mi hermana y a mí algo calladitos, no es por nada en especial... Simplemente, nuestra conexión a internet está temporalmente rota. Ahora he logrado entrar por Infovía. A todos los que esperáis cartas nuestras: ya sabéis por qué nos retrasamos.
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a Numen puesto el 7/12/98 23:04
Es un placer saludarte a ti también, Numen.
En cuanto a la informática, he de reconocer que me gustan los ordenadores, aunque aún me quedan muchas cosillas por aprender. Con estas máquinas, todo es cuestión de práctica :-)
Nos seguimos leyendo. Gracias por las cosas que me dices.
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a Maryluna puesto el 7/12/98 23:07
¡Vaya, ahora leo tu texto!

Tengo, en el CD de una revista, una versión de evaluación de Visual Basic 4.0. Me temo que no es la última, pero quizá te sirva de algo si no encuentras otra más avanzada. Si te interesa, te dejo el CD.
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 7/12/98 23:09
En fin... esta es una de esas "recopilaciones" de respuestas, que no he puesto antes por uno u otro motivo, y ahora coloco con retraso.
También se ha unido a mi retraso la ruptura de mi servidor.
Bueno...
Ref: Mackay/Tiberio y Aran puesto el 7/12/98 23:09
Sobre vuestros textos sobre EEUU: lo que sucede es que los EEUU son un país muy poderoso, lo más aproximado que tenemos, hoy en día, a un imperio; y casi todos los imperios hacen y deshacen según les apetece. La influencia de EEUU en la ONU, lo queramos o no, es muy grande. Un ejemplo es el hecho de que los únicos miembros permanentes del consejo de seguridad (o de no recuerdo que otro órgano) sean, precisamente, los ganadores de la segunda guerra mundial, de los cuales, los EEUU fueron la nación que salió más favorecida.
Cuando dices, Aran, que los EEUU participaron cuando Europa estaba ya en las últimas, tienes toda la razón. De hecho, el ascenso de los EEUU a gran potencia tuvo una causa importante en el hecho de que Europa perdió mucho terreno a causa de la I Guerra Mundial: EEUU hizo negocios y, además, quedó como la salvadora del continente. En el caso de la II Guerra Mundial, sí fue más decisivo, para ganar la guerra, su apoyo.
Ref: De Mackay a Atman puesto el 7/12/98 23:10
¡Hombre! ¡Qué alegría verte por aquí de nuevo!
Llevo meses echándote en falta, y me alegra reencontrarme con los viejos compañeros de página.
Espero que puedas seguir viéndonos mucho tiempo más.
Hasta pronto.
Ref: Mackay a As de Picas puesto el 7/12/98 23:10
¿Mis temores? Tema escabroso este. Aún así, escribiré la respuesta a tu pregunta, mientras vigilo, nerviosamente, los límites de la zona iluminada por la lámpara que adorna la sala solitaria donde está el ordenador.

Mi mayor miedo, ese que me hace temblar, es la combinación de dos cosas que, por separado, no me asustan: la oscuridad y la soledad. En el fondo, me gusta estar a oscuras de vez en cuando. La luz es hermosa, pero la oscuridad tiene también encanto. Puedes alzar la vista, en las noches sin nubes ni luna, y ver el cielo infinito, poblado por estrellas, cruzado por la banda difusa de la Vía Láctea. En la oscuridad todo es tranquilo, sereno, los rostros han de adivinarse en vez de verse, y muchos de sus defectos desaparecen. La oscuridad es melancólica, pero deja tiempo para soñar.
En cuanto a la soledad, es algo que tiendo a necesitar de vez en cuando. La soledad de esa hora, alumbrado tenuemente, en que intentas conciliar el sueño, o la de pasear por campo sin más compañía que tus pensamientos y sentimientos, es otra cosa irrenunciable, llena de encanto.
Y sin embargo, soledad y oscuridad juntas se me antojan un tormento. Cuando estás solo tus pensamientos cobran fuerza, pero si la luz no los modera, ganan demasiada influencia. Las cicatrices del pasado empiezan a doler, y el ambiente empieza a convertirse en enemigo. No suele resultarme agradable hallarme a solas conmigo mismo en la melancolía de la oscuridad. A veces, la mente, por distraerse, agudiza el oído y la vista, y aparecen sombras y murmullos, como en un intento vano de buscar compañía. Pero los seres que las provocan no son amigos, sino los fantasmas del pasado, que son los únicos que no te abandonan ni en la soledad más absoluta.

Y así, escucho, miro y temo, cuando me quedo solo a oscuras.
Ref: Numen puesto el 7/12/98 23:59
Yo pagaré tu amor con el exceso,
con que pagan las flores al abril;
mil besos te daré por un sólo beso,
por un abrazo yo te daré mil.
Espronceda.
Ref: Numen puesto el 7/12/98 23:59
Desde donde no he llegado, yo grito.
Desde donde no he subido, yo miro.
Desde donde no he pasado, yo escucho.
Desde donde no he amado, yo suspiro.