Ref: puesto el 30/11/98 0:00 |
besos intensos |
Ref: bibi puesto el 30/11/98 0:07 |
Hola hay alguien al otro lado |
Ref: As de Picas puesto el 30/11/98 0:10 |
¿Que es magia? ¿donde conseguirla?. Creemos que la magia se esconde, que son ritos secretos reservados a unos pocos afortunados. No amigos, la magia esta en todo y en nada, si crees en ella la ves en todas partes si no crees puedes chocar con ella y no ver el magico momento en el que nece el amor, el sortilergio de hacer reir a alguien en malos momentos convirtiendo la pesada realidad en una carga soportable ....... Pero no todo es la magia buena y bonita tambien somos magia malevola, cuando hurgamos en los pesares de otros sabiendo el mal quehacemos. La vida es magia, somos magia y la magia somos nosotros. Y la mal llamada brujeria (que deberia nombrarse como hechiceria) cómo las maigas, haberlas hailas. P.S. Verbum dimissum custodiat arcanum ....As de Picas desempolvando su Delomelanicon..... |
Ref: As de Picas puesto el 30/11/98 0:12 |
Hola. Aqui el otro lado |
Ref: Numen a J.Q.R. puesto el 30/11/98 0:44 |
Te leo. Opinas sobre la rima y sobre la poesía. Leo lo que opinas y veo que entiendes más que yo de poesía, pero desde mis gustos he de discrepar contigo. Tal vez yo no conozca muchos autores, ni haya estudiado sus formas e historias, pero tengo una opinión acerca de ello que quiero compartir contigo. Yo soy un entusiasta de Bécquer, y personalmente no creo que su poesía sea vacía como tú dices. Antes de nada decir que en poesía como en todas las artes se trata para mi principalmente de una cuestión de gustos. Me gusta unos tipos de música y no otros, y dentro de cada tipo hay autores que me gustan y otros que no. ¿Por qué será eso? buena pregunta que tal vez podríamos tratar de contestar en otra ocasión. En pintura me ocurre exactamente lo mismo, y en literatura, cine, escultura, etc. Creo haberte leído opinando sobre Bécquer diciendo que su poesía es vacía y que la puede entender un niño. Estaremos de acuerdo, espero, en que Bécquer tiene un estilo lírico, que es el tipo de poesía en el que se expresan sentimientos personales. Aunque a decir verdad la inmensa mayoría de artistas es eso lo que hacen cuando crean sus obras. Para mí el arte es una forma de comunicación, es la expresión de sentimientos de una forma concreta, pero que encierra una carga de belleza manifiesta. Claro que los cánones de belleza no son los mismos para todos. Cuando Bécquer escribe las cartas de amor dice que él primero siente y luego escribe como recordando, y le dice a ella que dude del poeta que ensalza el amor que siente mediante poesías, pues estas, en el momento de sentir, no se pueden escribir, tal fuerza arrebatadora es el sentir. Él lo explica mejor, aunque no todos estemos de acuerdo con él, pues yo creo en el ejemplo de Cyrano, que rima mientras siente, y sus versos no son sino la expresión exterior que fluye de él mismo. Volviendo al hecho de sentir, yo creo que uno no entiende ciertas cosas hasta que las ha vivido. ¿O acaso podemos entender el profundo dolor que puede alguien sentir cuando pierde a una persona muy querida hasta pasar por esa misma situación? Uno puede imaginar los sentimientos, ¿pero puede un niño entender hasta qué punto una persona puede enloquecer de amor cuando no sabe todavía qué es enamorarse? ¿Entonces cómo decir que un niño puede entender a Bécquer? Puede sí comprender las palabras y su significado, pero no llega a compenetrarse con los profundos sentimientos que desbordan los versos, ¿puede acaso sentir la marga desesperanza del amor rechazado?, ¿puede sentir el gozo del amor compartido? ¿hasta dónde sentirá la agonía de una muerte o la desesperanza de una injusticia? Para mí, Bécquer no sólo rima de una forma maravillosa, sino que utiliza unas metáforas, unas imágenes excepcionales. Me parece sencillo y a la vez tremendamente profundo, o así lo entiendo yo, aunque sigo diciendo que no tengo mucha idea. Pero también pienso que la poesía no hay que analizarla, sino sentirla. Una sinfonía de Beethoven se puede diseccionar, se pueden analizar sus partituras, estudiar su armonía, sus melodías, etc. pero puede no entenderse nada, puede no captarse los sentimientos que el autor quiere comunicar. Y a veces, no hace falta ser un estudioso o un sabio para entender, basta con ser sensible y abrir el alma. Aunque afortunadamente no tod@s somos iguales y cada cual tiene sus gustos. Así espero que siga siendo. En cuanto al romanticismo, si no me equivoco (que de hacerlo ruego corrección por tu parte, así aprenderé, que nunca está de más) se trata de una corriente literaria, cultural e ideológica de Europa cuyos caracteres son la imaginación y la sensibilidad por encima de la razón. Así, de forma escueta. Yo leo a Bécquer, y creo que encaja perfectamente dentro de esa corriente, precisamente es lo que me atrae de él, esa explosión de sentimientos que arrastran su ser incluso rompiendo con la razón. Aunque he de reconocer que me gusta más su prosa que su verso, que no me disgusta en absoluto. Pero yo, como Mackay soy prosista. Tal vez no haya acertado con el tema de discusión, tal vez descubras que no tengo mucha idea, pero yo me rijo por lo que siento, y me parece bello aquello que me hace sentir profundamente, que me arrebata, que me embelesa, o me apasiona. Y en el grado en que lo consiga, así juzgo su belleza. Pero claro, yo no siento igual que el de al lado, y así ocurre que a mí el “Gernika” de Picasso no me diga nada (aunque lo que trata de representar me estremezca), y sin embargo, con el Requiem de Mozart sienta las alas de la muerte batiéndose alrededor. Cosas de uno. Pero esto sólo es una opinión. Un saludo a tod@s. Este mensaje se autodestruirá en 10 segundos. |
Ref: SOCRATES para la noche... puesto el 30/11/98 0:45 |
Es hermosa la noche cuando te la encuentras inesperadamente. Todos duermen, incluso yo, menos aquella parte de mí que vive en vigilia permanente, que escruta hasta el horizonte invisible. Sí, es hermosa la noche solitaria, hermana de la propia soledad, es la hora en que el alma del corazón entra en lo más profundo de sí mismo. Allí, en el último rincón -si es que alguna vez he llegado hasta él- sólo es posible que esté Dios o su Ausencia. Pero ni intuir la grandiosidad de Uno ni experimentar la frialdad del otro han sido suficientes para saciar mi sed de totalidad, de infinito. Pero aquí no hay más, quedan las estrellas, pero son inalcanzables en vida y morir es dejar de verlas. Sueños de la noche, sin lógica, sin meta, tan sólo palabras con ansias de escribirse, para mí sólo, para olvidarlas en esta balsa que se llevan los días. Mañana serán viejas, dentro de una semana, nada. Soy esperanza de nuevas palabras, pero eso mañana, aunque no sepa alcanzar la palabra que me habla. |
Ref: Numen puesto el 30/11/98 0:49 |
No me he podido pasar mucho por aquí últimamente y me he pegado un atracón indecente leyéndome todo lo anterior. Felicidades atrasadas a tod@s los que no he podido felicitar. Y aún me estremezco con la noticia del querido Honorio. No me lo creo, no me lo quiero creer. Sé que se esconde en alguna parte. Que no se borre tu recuerdo. |
Ref: As de Picas puesto el 30/11/98 0:56 |
Filosofeemos ;-) : Pasiones tendriamos que pedirle a Dios, si nos atrevieramos a pedirle alguna cosa. Le Nôtre tenia mucha razón al pedirle al Papa tentaciones en lugar de indulgencias. ........................As de Picas..................................... |
Ref: Magia puesto el 30/11/98 2:30 |
Cuando iba al mar, siempre le agradaba recoger algunos de los guijarros que se habían ido quedando en la orilla. Unos le agradaban por la forma, podían semejar diminutos huevos de aves desconocidas, o dar la impresión, por su perfección plana y circular, de haber sido aplastados por una fuerza que, sin embargo, no logró romperlos. Su textura constituía también un motivo para que algunos pasasen a formar parte de la colección del día: la aspereza de un guijarro joven, que todavía no había sido suficientemente bruñido por las fuerzas del agua y del viento o, por el contrario, el brillo suave de aquéllos que llevaban tanto tiempo a merced de las fuerzas naturales. Y qué decir de los colores. Los había negros como noche triste, blancos como espuma de olas contra el acantilado. Y entre ambos, tal gama de tonalidades que su vocabulario no alcanzaba a nombrar. Cuando iba al mar y buscaba guijarros solía pensar en el tiempo que llevarían allí, cuánto les habría costado llegar a ser como eran, desde qué lugares remotos habían sido arrastrados hasta su pies. Con tal concentración pensaba y se maravillaba de aquellos minúsculos trozos de roca que parecía como si, por alguna suerte de encantamiento, el tiempo y el espacio fueran desapareciendo. Una placentera sensación de soledad se apoderaba de su alma. Era feliz. Y no se daba cuenta. Arga |
Ref: ELIZABETH y de paso DAJO puesto el 30/11/98 8:26 |
A ver, a ver: ããã Cuasi funciona, ELI; no sé qué he hecho mal pero cuasi funciona. Mágica su Carta, Maestro. JOSCRIPT, madrugador. |
Ref: Proxi al parque puesto el 30/11/98 8:56 |
Bueeeeeeeeeeeeenos días Por fin con la nieve casi al alcance de la mano. Salió el sol está mañana iluminando las laderas blanquecinas. Esperemos que las predicciones acierten y caiga la primera nevada de verdad. Proxi, excitado, lujurioso.... |
Ref: Para Un Halcón Peregrino puesto el 30/11/98 10:22 |
Viento, fuego, agua del manantial, aromas que impregnan mi mirada de tus manos arboladas y tus dedos son mis garras y mis manos son sombras aladas que se elevan sobre tu caudal. Ríos de palabras, ríos de fuego sonrisas, lágrimas, besos certeros, almas indivisibles que nunca mueren impregnando el eterno sueño de esperanza por encontrarse en la hora que marque el tiempo. Una Orquídea. |
Ref: Ogro a sindY puesto el 30/11/98 10:27 |
Buenos dias |
Ref: Sindy a Ogro puesto el 30/11/98 10:36 |
Que pasa por que me contestas en literario, no llego a mirar y no hubiera visto tu mensaje. ¿Que edad tienes? |
Ref: Ogro puesto el 30/11/98 10:37 |
tengo 26 años y soy de malaga y tu? |
Ref: Tvr.(sobre la magia) puesto el 30/11/98 10:39 |
"...Acaso la magia se encuentre intentando buscar la felicidad... *Tvr.,en una dulce espera. |
Ref: puesto el 30/11/98 11:33 |
Me he librado, estaré por aquí. Un beso |
Ref: Perich puesto el 30/11/98 11:39 |
Muy buenos dias, de que te has librado? |
Ref: ogro a sidny puesto el 30/11/98 11:41 |
Me alegro de que estes por aqui, antes se desconecto el ordenador, cuentame algo |
Ref: Para Halcón puesto el 30/11/98 12:38 |
Lo llevo mal. A las 3.15 te espero en el móvil. Un beso. |
Ref: ISLA (para ti amor) puesto el 30/11/98 12:39 |
Mi vida, Ž¡cuanto te quiero!. dijo mi amada y mentia. Yo tambien menti:Te creo, Te creo, dije pensando: asi me tendra por niño. Mas ella sabe mis años. Si dos mentirosos hablan, ya es la mentira inocente: se mienten, mas no se engañan. Nosotros no mos mentimos, ni nos engañamos, solo nos queremos, un beso TE QUIERO.............ISLA............... |
Ref: Visitante puesto el 30/11/98 13:39 |
El viernes se fue Gloria Fuertes, y vosotros, pobladores de literario con derecho de pernada seguisteis haciéndoos mamadas mutuas; sólo un par de homenajes dignifican estas páginas mal llamadas literario. |
Ref: J.Q.R. A Numen puesto el 30/11/98 13:42 |
Hola ¡Qué tal! No sé como empezar... haber... ah, ya, mira, no hace falta explicar denuevo las razones que me impulsan a escribir en contra de la poesía de Bécquer, quizás cuando me decidí a poner la primera piedra de la crítica, dejé de lado las razones nacionalistas que hacen que Bécquer sea recordado, en un entorno hostil y de ideas recias. Ya dije que romanticismo, no es la escritura que subliminiza los sentimientos puros de amor, u odios, eso sólo es una parte del término. Al igual que ocurre con muchas cosas, el término romántico, se divide a su vez en muchísimas partes, y Numen, te aseguro que, darle simplemente la cara de lo: bonito, feliz, fatal y de los anhelos, queda lejos de la realidad. Hablé de los malditos, y sus pretensiones, que difieren al ciento por cien, de lo normalmente divulgado por romanticismo. A decir verdad, ya no me queda poner notas, acerca de lo dicho, creo que no se me ha quedado nada en el tintero... Te doy la razón, la poesía es un acto, subjetivo y de sujestión, pero no te la doy en ciertos aspectos, la literatura tiene aspectos científicos de crítica para demostrar cuando algo, goza o carece de calidad. Gustavo Adolfo Bécquer, no ha sido , ni estado reconocido, jamás, univeralmente, en cambio, oyes el nombre de Goethe, y... Goethe es romántico, de: Y sus ojos parecían bujías encarnadas al verme entrar por el vano de la puerta (es algo inventado, pero toma la idea) ¿Entiendes?. En fin, por algo será que este sea uno de los mayores baluartes románticos y Bécquer... Si, no. Si, en España (tendemos acá, a mitificar todo) No, en el resto del mundo. No sé si has entendido la idea pero... Tu, a tu bola, no hagas caso de este jilipoyas, en este mundo los que se creen sabios son... y los que se creen que no son, en verdad lo son... Muchos besos... y eso si, tu a tu bola. Si quieres contactar conmigo mi e-mail Es aduren@mixmail.com. |
Ref: puesto el 30/11/98 13:46 |
Vine a buscarte pero no estabas....Snif. Me voy a dormir a mi seta Gnomo C. |
Ref: ISLA puesto el 30/11/98 13:48 |
Mi anterior mensaje, tambien va dedicado a unos buenos amigos: SOCRATES, con agradecimiento. HALCON PREREGRINO.Por ser dulce en tu pensar PROXI:por se algo escurridizo, pero tambien algo ligon. AS DE PICAS:La magia siempre sera magica y haverlas haylas, te lo digo yo que se de esto. J.Q.R. Tu eres el que mas me preocupa, llevas muchos dias navegando sin encontrar el rumbo, lo tienes muy cerca de ti. Un beso a todos, me conoceis, no os digo mi verdadero nick, pero soñar y volar no cuesta nada. Gracias por vuestra compañia, espero poder seguir aqui con todos vosotros, hasta pronto.... |
Ref: Baudelaire puesto el 30/11/98 14:23 |
De Satán o de Dios ¿Qué importa? Ángel o Sirena ¿Qué importa - hada de ojos sedantes ritmo, perfume, luz, oh tu mi única reina- si me vuelves menos odioso el mundo más costos los instantes |
Ref: puesto el 30/11/98 14:29 |
Ayer nevó por primera vez. La nieve cayó borrando unos recuerdos y trayendo otros. Nieve blanca que todo lo purifica. Nieve fría que todo lo endurece. |
Ref: RaJYM puesto el 30/11/98 14:50 |
Un regalo de un borracho genial un surrealista que murio indigente y ebrio un ángel maldito Chileno Teófilo Cid de la Mandrágora CANTO PRIMERO La soledad es un reflejo de las horas dichosas Por su espiral las zonas blancas Que aparecen como causa de las negras Vierten en la hondura su compacto mecanismo Y los recuerdos calzan zapatos puntiagudos Sobre el cojín de las sienes apagadas. La soledad es un estanque con faunas de alcohol Millares de pálidas tribus de nicotina Canoas frágiles de sed Y un cielo que interceptan nubes ebrias. Vencido por sus aguas hojarasca soy Árbol de río de azúcar Lluvia angélica tostada por el sol Mi soledad es un paraguas que se quiebra Como un trozo de voz. En torno a su eje Brillantes lagartos trepan Y hay siesta en el trigal. Yo recuerdo una mañana sombría Exactamente equilibrada para aquellos años De extenuación y niñez Los faroles temblaban bajo el remo de la lluvia Yo miraba, yo miraba Un bello témpano de amor tendido junto a mí. Pasé la mano sobre el dorso azul Y vi que los astros eran tiernas dependencias De mis oídos Que los sonidos de la luz eran dulces vertederos De palabras de amor Y creí sentirme mixto puente de dos pieles Para cruzar aquel gran río, aquella ancha ría Que había entre los dos. Oh mía entre las mías Ilumina el resplandor E1 negro hálito de adiós Que yace en toda boca Ilumina mi verdor Las praderas que en los besos reverberan Con sus vacas y sus méritos actuales Oh amiga, oh virtuosa de la fuga Que hoy te encuentre nuevamente en mis palabras Creada por instinto de cansancio O por valor. |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 30/11/98 15:32 |
HOY Hoy quiero navegar en tu alma cómo si de un mar se tratara hoy quiero echar ancla en el puerto de tu mirada. ¡Ay corazones! Corazones que escapan palabras, risas, lágrimas, besos, son las sombras que nos acompañan tú allí, yo aquí y nuestros corazones unidos, sólo dios sabe dónde andan niña de mis sueños, flor que me calma llévame contigo dónde quieras que vayas. Para mi Orquídea. |
Ref: Halcón Peregrino/Isla puesto el 30/11/98 15:36 |
Muchas gracias por tus palabras. Una pluma para tu corazón. |
Ref: AMOR puesto el 30/11/98 16:08 |
Perdoname si pido mas de lo que puedo dar, si grito cuanto debo callar, si ullo cuando tu me necesitas mas. Perdoname cuando te digo que no te quiero ya, son palabras que nunca senti que hoy se vuelven contra mi. Perdoname si los celos te engañaron alguna vez, si alguna noche la pase lejos de ti en otros brazos otro cuerpo y otra piel. Si hay algo que quiero eres tu, perdoname. Te quiero. |
Ref: RaJYM puesto el 30/11/98 16:09 |
No se nada de poesía sólo extraigo y devoro MANDRÁGORAS me intoxico con su veneno en mis audífonos sus gritos sordos No se nada de poesía vertiendo lágrimas en laberintos de plumas esa pancarta de carcajadas ese cisne de hojas pintarrajeadas No se nada de poesía ni de literatura sólo pinto manchas parecidas a palabras |
Ref: RaJYM puesto el 30/11/98 16:18 |
Un día un BRUJO me dijo "la magia está en la memoria y la memoria en el cuerpo" A veces creo que entiendo otras salen de mi miles de incógnitas ¿?&npsp; ¿ ? ? ? ¿ ¿ ? ¿ ? ? ? ¿ ¿ ? ¿ ? ? ? ¿(brA ¿ ? ¿ ? ? |
Ref: RaJYM puesto el 30/11/98 16:21 |
Un día un BRUJO me dijo "la magia está en la memoria y la memoria en el cuerpo" A veces creo que entiendo otras salen de mi miles de incógnitas ¿? ¿ ? ? ? ¿ ¿ ? ¿ ? ? ? ¿ ¿ ? ¿ ? ? ? ¿ ¿ ? ¿ ? ? ¿ ? ¿ ? ? |
Ref: a J.Q.R. puesto el 30/11/98 20:02 |
Leo lo que escribes. ¿Podrías decirme, por favor, qué quiere decir "subliminizar"? Es que me encanta aprender palabras nuevas, y como pareces ser un pozo de sabiduría... Supongo que "sujestión" ha sido un lapsus. Al fin y al cabo, la letra "g" también se escribe con el índice. Un saludo de Arga |
Ref: H. P. puesto el 30/11/98 20:22 |
El árabe loco El NECRONOMICÓN negra como la nieve de Anaxágoras |
Ref: a Arga puesto el 30/11/98 20:31 |
Creo que ha querido decir "sublimar"=volatizar un cuerpo sólido sin pasar por el estado de líquido. "Subliminizar" = ¿minimizar lo sublime??? Pero ésto no cuadra porque minimizar algo grande sería reducir, así de simple. Creo que el amigo JQR ha sufrido un lapsus "redondeador" (¿?) A ver, él lo explicará supongo... A menos que él esté tan alto que se pueda permitir licencias así :) "redondeador"=intento de dar énfasis al sentido de una palabra (y ésto sí es una licencia que me he permitido yo, no por ser grande sino porque me encanta inventar palabras) No firmo, para qué? nadie me conoce porque nunca escribo, solo leo y aprovecho para decir que muchas de las cosas que leo aquí me gustan mucho. Hay textos buenos de verdad. |
Ref: puesto el 30/11/98 21:25 |
besos intensos |
Ref: Corriendo, corriendo.... puesto el 30/11/98 21:57 |
¡uf! y con un verdadero agotamiento , más psíquico que físico. Pero yo no he entrado, aunque sea corriendo, para deciros lo cansada que estoy. Sólo quería deciros que os hecho de menos y que los días pasan sin que pueda sentarme tranquila a leeros. He perdido muchos días de Literario pero hoy he conseguido rescatar alguno de los últimos. Por eso: ARGA: Va a perdonarme Vd. pero yo siempre he odiado las "dictaduras" y las "dictablandas" y nunca me gustó que me dijeran lo que tengo que hacer :-)). Por eso te mando un besote , un abrazote , y un azote. Puedes quedarte con los dos primeros y el tercero ¿qué tal si me lo devuelves en Rodalquilar, o como se llame?.Cuídate mucho. MALENA: Confío en que sabrás reconocer mi estela y que, por tanto, no me creeras detrás de esa pseudo-estrella que escribe mensajes (de pésimo gusto) a Malena. .Espero que sigas asomándote por el parque pero que no lo hagas con rencor hacia sus paseantes. Que no todo el monte es orégano, Malena. ... Lo demás ya lo ha dicho Proxi: para lo que quieras. Un beso. ç HASS: ¿62? jajajajja ¡ Ni "jarta" de heroína!. Un besote y muchas felicidades. MARYLUNITA: Con mucho retraso, preciosa, pero muchas felicidades a tí tambien. A TODOS : Un beso... y ahora a seguir corriendo: un, dos, un, dos.... Nva (¿ensayando para Rodalquilar?) |
Ref: Corriendo y rectificando puesto el 30/11/98 21:59 |
Nva no es otra que NOVA Y es que tanto correr.... |
Ref: Paz de Westafalia (I) puesto el 30/11/98 22:50 |
350 ANIVERSARIO (1648-1998) : El emperador Fernando III y los estados del imperio firman la paz con Suecia ( paz de Osnabruck ) y con Francia ( paz de Münster ), que conforman los textos conocidos como tratado de Westfalia, poniendo fin a la guerra de los Treinta Años. Iniciada como un conflicto religioso que enfrentara al emperador Fernando II con los protestantes de Bohemia, pronto se desvió hacia intereses políticos que, para su defensa o consecución, involucró cada vez a más estados. La paz de Westfalia consagra la hegemonía de Francia en la Europa Central y el de Suecia en la parte septentrional del continente, así como el fracaso de las aspiraciones de los Habsburgo de Viena y de los españoles. En efecto, los tratados imponen a Fernando III el mantenimiento de la división religiosa en el imperio, permitiendo a todo habitante practicar su culto con libertad. Asímismo, en cuanto a la secularización de los bienes eclesiásticos, los tratados estipulan el retorno a la situación del 1 de enero de 1624, con lo que se obliga a todos los católicos a renunciar a casi todas las restituciones llevadas a efecto desde la promulgación del edicto de 1629.***TIBERIO. MCMXCVIII*** |
Ref: Montecassino ( IV ) puesto el 30/11/98 22:54 |
Esta edad de oro llegó a su cumbre en el siglo XI, cuando era abad el monje Desiderio. Este personaje reconstruyó y emebelleció la abadía e hizo traer de Constantinopla a los más grandes y mejores artistas y artesanos de la época. Asímismo dió la orden para la construcción de una catedral en el monasterio. Cuando estuvo acabada- con ricos adornos de mosaicos, estucos dorados, taraceas de mármol y frescos- resultó una de las maravillas arquitectónicas de la época. Este periódo floreciente acabó en el siglo XIV, concretamente en el año 1349 a causa de un movimiento sísmico. La abadía fue de nuevo reconstruída a lo largo del siglo pero fue más difícil recuperar el espíritu y la influencia que con Desiderio habían llegado a la cima. En 1503, el monasterio evitó casualmente otra destrucción. En esta ocasión, el protagonista fue el general español Gonzalo de Córdoba, el cual se hallaba en la región para combatir a los franceses, los cuales estaban atrincherados en el monasterio con la complicidad de los monjes. Al final, y según la tradición, el general español tuvo una visión en la que se le apareció Benito de Nursia diciéndole que no tomara el citado lugar. Fue algo así como la conversión de Pablo de Tarso ya que se hizo en protector del convento : llegó a decirle al Papa que contara con él para todo lo que Montecassino necesitase. Durante el Renacimiento la abadía reuperó algo de su gloria pasada convirtiéndose en lugar de reunión de los artistas italianos. ***TIBERIO .MCMXCVIII*** |
Ref: As de Picas puesto el 30/11/98 23:33 |
Punto 1º: a H.P. El Necronomicon es el monbre "moderno" del Delomelanicon, el original. La Stenografia del Abad Tritemio De Consummatione Saeculi del Pontraco. }:-) Punto 2º: a ISLA Mi espada está a vuestro servicio. ............As de Picas.......................................... |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 30/11/98 23:47 |
¡Vaya! Pues hoy tampoco me puedo quedar. Te enviaré un correo o nos veremos el miércoles. ¡A ver si hay suertecilla! |
Ref: ELIZABETH A JOSCRIPT puesto el 30/11/98 23:47 |
Recibí "Pasos perdidos" sin problemas, pero cuando te envié e-mail me vino devuelto :-((((((((((. He reenviado, a ver qué pasa. Besos. |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 30/11/98 23:48 |
¿Qué es la magia?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul (ejem, salvando las diferencias, claro). ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas, Dajo, hermoso mío...?: Magia... eres tú. :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Lo siento, pero te la tenía guardada desde que pusiste aquel texto sobre el recuerdo de tu nacimiento. ¡Es mi dulceeeeeeeeeeeeee venganzaaaaaaaaaaaaaaa! jajajajajajajajajajajajajajaja }:-DDDDDDDDDDDDD. Vale, vale, ya me callo, y hasta me dejo dar unos cuantos latigazos :-D. |
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 30/11/98 23:49 |
Y ahora en serio. Veo magia en muchísimas cosas. En las letras, en algunas voces, en algunas personas, en ciertas miradas, en el cielo de la mañana y de la tarde cuando el sol viene y se va, en todo lo que se inventa, en lo que se crea a partir de la nada y simplemente con las manos, en el poder de la imaginación, en la luna llena y enorme que se mira en mi mar Mediterráneo, en la furia de una tormenta, y en todas esas mariconadas de las que yo no me canso de hablar (pero sospecho que vosotros sí os cansáis de escuchármelas, así que abrevio :-DDDDDDDDDDDDDDD). Supongo que la magia de las cosas está donde cada uno quiera verla. Depende de cada mirada. Por eso también supongo (y me consta que es mucho suponer :-) ) que la magia, muchas veces, no está en las cosas sino en la forma en que se miran. No obstante, y pese a todo lo que he dicho antes, si tuviera que ubicar la magia en algún lugar exacto y único..., si me propusieran ese juego en el que te dicen una palabra (magia, en este caso) y tú tienes que responder lo primero que te venga a la cabeza, diría... LLAMAS. No creo que haya nada más mágico que una llama ardiendo en la oscuridad. O tal vez sí: ver como se refleja en otras pupilas, jejeje. :-). ELIZABETH, encendiendo velitas en Literario y jurando que no es ninguna pirómana }:-DDDDDDDDDD. |
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 30/11/98 23:49 |
PUNTO DE FUGA Fuí yo la que pintaba las palabras, la que firmaba al borde de los versos. Fuí yo la que buscaba la medida para delinear el Universo. No tuve luz, falló la perspectiva, perdí mi corazón donde convergen las líneas transparentes de la vida, y me deshice en horizonte y lluvia. Huí a mi mar...: como punto de fuga, como fin de trayecto que es principio de otra trayectoria en el camino y en la mirada helada al precipicio. Y no salté por vértigo al abismo: sólo pinté palabras, firmé versos..., buscando el horizonte y la medida, ... y no supe trazar el Universo. Que me condenen quiero: soy culpable. He asesinado con alevosía, he roto el cielo... que era azul y libre, y he secuestrado un alma... que es la mía. No tengo excusa: ¿indulto?... ¿para qué?, si ya me he castigado... ¿de qué sirve?, ¿acaso volverá lo que quemé?. Yo fuí la que pintaba las palabras..., la que firmaba al borde de los versos, la que buscaba a tientas la medida para delinear el Universo: ¡ciega yo!, y él inmenso e infinito... ¡Tan inmenso e infinito el Universo! ELIZABETH |
Ref: Mackay a Corazón Partío puesto el 30/11/98 23:50 |
Saludos. Por supuesto que no es una elección. El dolor no se elige, de lo contrario, esa palabra no existiría en el diccionario; y tampoco su concepto. Por supuesto, también conozco a ese desagradable personaje (al dolor, claro). Y por esa razón, el conocerle, continúo en mis trece y digo que no merece la pena. Llorar, ¿para qué? ¿Qué se logra con eso? Es algo que no se puede evitar, no le puedes ordenar a tu alma qué es lo que tiene que sentir, lo sé; pero no por ello deja de ser un sinsentido. Maneras para no sufrir; quizá la más evidente y efectiva sea no enamorarse. ¿Qué enamorarse es algo que no puedes evitar? Sí y no. No puedes evitar comenzar a sentir algo por alguien, pero es muy posible atajar su desarrollo, siempre que se haga pronto. Cuando estás comenzando a interesarte por alguien, un esfuerzo de voluntad y estarte sin ver a la persona unos días, obran milagros, te hacen ver las cosas más claras, y lo que iba a ser una decepción segura no se produce (yo lo he hecho). Pero no enamorarse por miedo al rechazo es una actitud muy cobarde; y tampoco es la solución. Y aún así, siempre temo - y de hecho, sucederá - que me volverá a pasar lo mismo de nuevo, que picaré otra vez. Pero no todo va a ser contradecirte. Me gusta, y coincido, en las siguientes frases tuyas: Lo importante no es "un amor", lo que importa es la capacidad de amar de uno mismo. Si la tuya es inagotable, volverán los dias felices a tu vida. Ya lo verás (tienes madera, ;)-))) Creo que mi capacidad de amar parece haberse agotado - al menos, por el momento -. Y el caso es que no me importa casi nada. Sinceramente, el enamorarme me importa un bledo, y tengo cosas mucho más emocionantes en que pensar (la penitencia por estas líneas será casarme y dejarlo todo para perseguirla cuando nos divorciemos. Lo estoy viendo... :-DDDDD). Aún así, lo mejor es el optimismo, que es mi opción vital preferida, aunque a veces no la siga. Es cierto que para mantener relaciones hay que ser (sin distinción de sexo): afortunado (en el amor), simpático y guapo - en orden de importancia -. Y no todo el mundo lo es. Pero siempre habrá gente que lo sea. Si de verdad te interesa el amor, adelante. Luchar por aquello en que se cree siempre es lo mejor que puede hacerse. A mí, de momento, me da igual. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a Proxi puesto el 30/11/98 23:51 |
Tú lo has citado perfectamente: "Yo no BEBERÍA ni SUFRIRÍA (...)" Obviamente, si en realidad, no sufriese (o hubiese sufrido - tampoco va conmigo el beber -) por lo que estamos tratando ahora, habría puesto: "Yo no BEBO ni SUFRO(...)" Esas dos frases mías que citas- más bien la primera, la segunda es muy cierta -, son ese tipo de consejos que se dan y que no cumple ni uno mismo. Por desgracia, esos dos condicionales son más importantes de lo que parecen. En los asuntos del amor, sucede algo parecido a lo que experimenta una persona a la que tiran al mar maniatada y con una losa. El cerebro sabe que si sigue enamorándose, el corazón caerá en la desesperación, pero por más que se lo supliquen, el corazón tiende a no escuchar. Ves, impotente, como la losa va tirando de ti hacia el fondo, sin que puedas hacer otra cosa aparte de sufrir la asfixia. ¡Qué le vamos a hacer! Hay muchas cosas que no deberían hacerse, y sin embargo, continuamos haciéndolas... |
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 30/11/98 23:52 |
¿Que qué es la magia? ¿Hacerme esa pregunta a mí? Esto requiere una respuesta amplia y profunda... (je, je, je) |
Ref: Mardel/Hass puesto el 30/11/98 23:58 |
LLueve ahora... en mi ventana. Siento como me llaman las gotas: ven, ven, ven... Ven a oir la noche silenciosa, ven a sentir tu soledad. Siempre echo de menos unos brazos que me agarren en noches así. Es como si cada gota me recordara que estoy sola. Pero me gusta sentirme así, por algun rato. Me encanta dormirme entre el susurro de la lluvia y dejarme sentir.... Me voy a mecer con el agua, antes de que pare... Saludos nocturnos, besos discretos y por sorpresa...:)))) ****************************** MARDEL /HASS mojada más por dentro que por fuera..... ( y no penseis lo que imagino que pensais :)))) o si? ...) |