Ref: puesto el 13/11/98 0:06
PASOS PERDIDOS (II)


Los pasos retumbaban como ecos acompasados, los tacones de Teresa marcaban el ritmo como su sola presencia había parecido que me marcó durante media vida bajo la divisa de la educada frialdad, ella en realidad nunca me quiso y nada sintió por mí, su cartesiana mente de economista brillante adquiría siempre, jamás apreciaba ni valoraba, si no era a priori y como mero peritaje: su conducta se regía en función de criterios estrictamente económicos, la escasez y la necesidad, la oferta y la demanda. Mientras ahora pedía un café, indagando con preguntas me auscultaba con la mirada.

-¿Y qué tal por Washington? -inquiría con inflexiones emboscadas tras una cauta expectación.(br
Ciudad apacible, tranquila, de grandes avenidas bordeadas por magnolios floridos donde deambulan diplomáticos y políticos, jóvenes estudiantes haciendo footing empapados hasta las cejas porque allí el invierno aparece benigno y lluvioso, no como aquí, tan helado y cortante al igual que uno de los previsible diagnósticos que Teresa se habrá apresurado a conjeturar: el típico enredo profesor-alumna caminando abrazados bajo la lluvia por un parque sin más compañía que el sonido de hojas secas crujiendo bajo sus pies, idéntico crepitar al del la lumbre de un hogar encendido mientras dos cuerpos retozan sobre una alfombra mullida, arden de deseo, gimen de placer, rozan el misterio de una pleni-tud que a ella siempre le estaría vedada porque nunca amó con la pasión y la certidumbre de entregarse y pertenecer a alguien, tan sólo follaba rauda y maquinalmente como para cumplir con el débito conyugal y de paso liberar tensiones acumuladas, me dijo cuando en nuestro matrimonio ya nada hubo que salvar, qué devastadora frustración, qué vil pantomima cuando me di cuenta que mi papel no fue otro que el de un simple extra, qué triste confesión. Por eso siempre creí que Teresa nunca sería mordida por los celos, desvinculada, ajena al amor que en el fondo tiene algo de posesión exclusiva, sino a una envidia abstracta que intentaba derrotar con aparente indiferencia en sus oscuras fabulaciones.

-Bien; la verdad es que estoy poco tiempo en el apartamento, entre clases, charlas y conferencias se me van los días. He cogido algo mucho más cerca de la universidad... -medité unos instantes, tentando el arrepentimiento-. Una casita junto a la bahía de Chaspeake.
-Vaya -compuso una mueca aspirada, sorprendida-. Te va bien.
-Es pequeña, de segunda mano, arrendada. Estaré un par de meses en período de prueba.

Sostuve su mirada. Con residuos de fatiga pero hierática y neutra, era la propia del subastador experimentado en medio de una puja.
Aunque no hubo contraoferta posible. Con aire casual apuró la taza de café llevándosela a los labios, brevemente pintados de un carmín discreto. Quise y no pude acordarme de sus besos, si acaso los primeros del corto noviazgo, suaves, inesperados, risueños. Alguien la llamaba o reclamaba su presencia, y yo quedaba varado en un paréntesis de indeterminación similar al de mis últimos tiempos viviendo con Teresa. La misa de funeral se iba a celebrar de un momento a otro. Mientras veía cómo ella se alejaba escoltada por tres o cuatro señores de miradas refractarias o indiferentes hacía mí, pensé en la inutilidad de todo orgullo y toda memoria. Cuándo me atreví a tocar por primera vez a Teresa. Cuándo la quise.

Me refugié en la estratagema de la lentitud al igual que de niño me refugiaba en las faldas de mis hermanas para poder pasar desapercibido. Los corredores eran anchos y largos, caldeados por una especie de asepsia fría no del todo silenciosa: pasos, toses, graduales murmullos lejanos o próximos que se difuminaban como la ova blanca que empañaba los grandes ventanales. Un rayo de sol se atrevió a salir, dejándome detenido en una cuadrícula de luz natural, como previsor y astuto, justo en un recodo desde donde se veía la entrada a la capilla. Sin ser considerable la distancia, era lo suficiente para que nadie reparase en mí y yo pudiera ver quién entraba. Aun así, me costaba trabajo reconocer fisonomías e identidades, gestos o actitudes personales con las que establecer vaticinios hacia el pasado de afectos y oprobios que sentí o entonces creí sentir en una parte asimétrica y discontinua de mi propio yo, la otra, la vivida y ya perdida.

La gente iba entrando a borbotones, arracimada, singular en su pesadumbre y en su luto: señores altos y encanecidamente envueltos en un aurea de distinción, ancianos de paquidérmico aspecto caminando con sus bastones labrados en maderas nobles, jóvenes solemnes y altivos con esa soberbia innata que tienen los niños ricos en el mirar, señoras consternadas y beatas de visones y collares de perlas, algún militar con su traje caqui y sus medallas haciendo del anacronismo una bandera. Esperé a que el enjambre humano se diseminara por completo, pero todavía quedaron quienes revoloteaban sin rumbo fijo. Individualicé a alguien, enlazado como a una sensación grata y cálida, que me llevó hasta él.

-¿Sabes, Nico? -le apreté el nudo-: las corbatas te quedan que ni pintadas.
-Pues yo creía que en América ya no se llevaban -tocó la mía-; tengo ganas de que os aclaréis con el "way of life" de una puñetera vez: que si época light, que si ecologismo, que si materialismo, que si movimiento hippy, que si great-pop, que si valores de Occidente, que si felación por un tubo y sexo puro y duro... -negó con la cabeza, abrumado-. Sois el copón. Así nos va a los demás.

Exhumé un vestigio de recuerdo: los retos dialécticos de Nico, un muchacho de poco más de veinte años, siempre eran deliciosos, sumamente divertidos.
-Es el Clinton ése, un cantamañanas. Demócrata tenía que ser -guiñé un ojo.
-Que no me entere yo que te haces republicano, sinónimo de retrógado y puritano de mierda en burda simplificación. Que perdemos las amistades, mister Soto -advirtió con retintín.

Le di un cachete en la nuca y en su abundante melena, lo abracé mediante un impulso espontáneo y libre de toda voluntad. Al estrecharlo me ganó una intuición remota de lo que iba a ver después: una mirada brillante y acuosa, un semblante polvoriento removido por la ventisca del dolor.

-¿Entramos, Nico?
-Seguro que mi hermana nos estará poniendo verdes -su voz sin casar con el gesto.
-¿Entramos?
-No. Ya nada importa.


JOSCRIPT @ 1998
Ref: DIARIO "SUR" (28/10/98) puesto el 13/11/98 0:09
UNA DE LAS ANCIANAS FALLECIDAS EN EL PALO SE DEJÓ MORIR DE HAMBRE AL PERDER A SU HERMANA

Las dos mujeres apenas se relacionaban con los vecinos y recibían ayuda para subsistir.

JOSÉ M. ALDAY. Málaga
“Se dejó morir de hambre y de tristeza al perder a su hermana. Siempre iban juntas”. Los vecinos del bloque 3 del pasaje Caballero de las Doncellas de El Palo, donde los bomberos encontraron muertas el lunes a las hermanas Inmaculada y Pilar Shelma Fernández de Córdoba, de 72 y 73 años, sólo encuentran esta explicación al intervalo de varios días existente entre el fallecimiento de una y otra. Los primeros indicios de la investigación refuerzan esta hipótesis. Ambas murieron por causas naturales. Una de ellas, por inanición, en un improvisado lecho de muerte en el suelo al comprobar que su hermana había fallecido.

“Desde hacía más de veinte días no se les veía salir de la casa. Eran muy reservadas, aunque muy educadas, pero apenas tenían contacto con los vecinos”. Carmen García, vecina del bloque, habla desde el rellano de la quinta planta, en cuya puerta número 2 residían desde hacía años las hermanas fallecidas. “Su padre creo que era francés y su madre de Madrid, pero ellas no recibían visita de familiares porque creo que no tenían a nadie aquí”.


## DAJO, enviando primero el recorte de prensa ##
Ref: ROMEO ERA ANCIANA puesto el 13/11/98 0:14
Tal vez Romeo se llamaba Pilar, o Inmaculada Shelma Fernández de Córdoba. Y tal vez murió por amor, pero no por amor cortés, sensual, heterosexual... Sino sólo por amor, a secas. A fin de cuentas, el amor a secas es todo tipo de amor (también el materno y el fraterno y el filial). Yo creo que todos los amores se dieron cita en su vivienda el día en que Inmaculada, o Pilar, preparó un lecho de muerte con unas mantas y unos cojines en el suelo y se recostó en él para dejar escapar la vida. Como la batería de un juguetÿ
Ref: puesto el 13/11/98 0:15
Celebro que te guste la web, Tamara.

Un saludo.

Jos
Ref: ROMEO ERA ANCIANA puesto el 13/11/98 0:15
Tal vez Romeo se llamaba Pilar, o Inmaculada Shelma Fernández de Córdoba. Y tal vez murió por amor, pero no por amor cortés, sensual, heterosexual... Sino sólo por amor, a secas. A fin de cuentas, el amor a secas es todo tipo de amor (también el materno y el fraterno y el filial). Yo creo que todos los amores se dieron cita en su vivienda el día en que Inmaculada, o Pilar, preparó un lecho de muerte con unas mantas y unos cojines en el suelo y se recostó en él para dejar escapar la vida. Como la batería de un juguete que se ha olvidado desconectar. Pila alcalina de larga duración que, sin embargo, nunca logró superar la terrible conciencia de la soledad.

Pilar, o Inmaculada, no sólo amortajó a su hermana, sino también cubrió y veló el pasado de tantos años compartidos hora tras hora. “Eran personas de dinero venidas a menos y Cáritas les ayudaba porque no tenían para subsistir”, cuentan los vecinos. “Llevaban ropas buenas, pero muy antiguas; eran muy discretas y jamás comentaron nada a sus vecinos acerca de sus dificultades para sobrevivir”.

¿Acaso alguien piensa que fue más fuerte el amor de Romeo o de Julieta?


## DAJO, reflexionando después ##
Ref: DAJO para JOS puesto el 13/11/98 0:16
Un placer darme codazos contigo, Jos :-)))
Ref: LA MUJER DEL CUADRO puesto el 13/11/98 0:17
    Querida Galatea:

    La luna se cuela hoy por entre los visillos de la ventana. Bailan las cortinas una extraña danza, como de aparecidos sin contraste –sólo brillo y reflejos– que desaparecen cuando intento mirarlos de frente. Pero da igual que se esfumen si los encaro. Me limito a espiarlos con el rabillo del ojo y sé que están ahí porque oigo cómo silabean mi nombre en un susurro parsimonioso: “Antonio. Antonio. Antonio”.

    Lagrimeo. Me escuecen los ojos. No logro enfocar la mirada sobre estos renglones que, como cada día en torno a la madrugada, garabateo en cualquier cuartilla. Ahora tengo la certeza de que nunca te llegarán estas cartas. No porque los celadores hagan caso omiso de mis súplicas –sé desde hace tiempo que se limitan a seguirme la corriente, como a los locos o a los tontos, y que me suministran el precioso papel cual morfina que atemperase mi angustia vital–, sino porque el viento de esta noche es frío, huérfano, y me ha calado hasta el tuétano. Conozco este viento. He estudiado sus sutilezas, los cambios de presión y temperatura, la velocidad de sus movimientos sinuosos, sus olores. Y hoy el aire no me ha llevado a ti. Este aire, el hoy gélido viento de camposanto, ya no te envuelve. Te has ido. Lo sé. Porque ni siquiera la manta que me cubre mientras escribo, ni el radiador programado para emplear toda su potencia, logran que se desvanezcan estos escalofríos que me desnudan el alma. Tal vez sea por eso por lo que lagrimeo; y así no sería tic, movimiento reflejo, desajuste del lagrimal., sino puro llanto por tu ausencia. ¿Qué sintió Romeo en la cripta?

    Antonio. Antonio. Antonio. Antonio. Por fuerza debo mirar hacia la ventana. ¿Ves? De nuevo se han escurrido hacia las sombras del jardín. ¿Por qué me llaman? ¿Qué secreto guardan que no se atreven a confesar a la luz de estas lámparas de neón blanco? Parece como si me convocaran más allá de estos muros...

    Ya estoy de vuelta. Me he asomado a la ventana. Ni un alma allá abajo, en el jardín. Pero he mirado la luna. Esta noche más despacio que nunca. Y estabas allí. Dentro. Tan hermosa...

    Hoy sí sería capaz de pintarte. Lo sé. Me lo anuncia este cosquilleo impaciente y nuevo que recorre mis dedos. Esta noche voy a pintarte, luna, Galatea de todos mis recuerdos.

                               Antonio Pigmalión Guzmán



## DAJO ##
Ref: Diario SUR, cualquier día puesto el 13/11/98 0:18
La policía ha aportado nuevos datos en relación con la inesperada muerte del genial pintor neoexpresionista Antonio Guzmán, ocurrida hace diez días en la clínica “Doctor Teichman” de Marbella. Las hipótesis policiales descartan definitivamente la posibilidad de un suicidio, tras el examen pericial y los resultados de la autopsia, en donde no se han encontrado restos de sustancias nocivas. Por otra parte, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha desestimado el recurso de “negligencia temeraria” presentado por la Fiscalía malagueña contra la clínica en la que se encontraba el pintor internado y en proceso de recuperación.

Pero el pintor, en su última pirueta, nos ha dejado aún un enigma por resolver. Según revelaron fuentes policiales, su muerte se produjo instantes después de acabar la que fue su última obra: un cuadro que recuerda los últimos autorretratos de Van Gogh. Una impresionante luna pincelada a base de grises de plata y blanca luz, el aire circundante como cabellos negros ondeando al viento de la noche, un rostro de mujer adivinado en la estructura oronda de la luna. Una vez más, el rostro de una mujer. En opinión de los expertos, éste es ya uno de sus cuadros más interesantes, no sólo por las especiales circunstancias en que fue ideado, sino también por la síntesis de tendencias y estilos que Antonio P. Guzmán ha desarrollado en ésta su, podríamos decir, obra póstuma. En efecto, su último arrebato hiperrealista (una colección de retratos que ya ha sido repudiada por algún sector de la crítica especializada, pero que hace furor entre los coleccionistas) parece haber sido ignorado por el pintor a la hora de concebir esta postrera obra maestra: también un retrato de mujer, sí, pero con influencias expresionistas, fauvistas e irrealistas.

Mientras tanto, nadie se pone de acuerdo a la hora de establecer la causa que desencadenó su locura. Es más, hay quien defiende la tesis de que nunca hubo tal desajuste, sino que esos mismos síntomas podrían explicarse como reacción a un estado de profunda tristeza y desarraigo, permaneciendo inalterables su cordura y consciencia de la realidad circundante. El mismo fenómeno que, hace mes y medio, habría llevado a una anciana de El Palo (suceso que conmovió a la ciudad entera) a dejarse morir cuando se encontró sola, velando el cadáver de su hermana. Si ello fuera así, el retrato obsesivo de una muchacha que el pintor ha llevado a cabo los últimos meses de su vida, adquiere capital significación para tratar de entender los últimos meses de vida del pintor malagueño. Y, por tanto, la localización de la misteriosa mujer del cuadro se torna en objetivo preferente de todas las conjeturas y esfuerzos policiales. Tal vez el pintor, como la anciana mujer de El Palo, se haya reunido ya con el objeto de su búsqueda...

En cualquier caso, descansen en paz.



## DAJO ##
Ref: para ti... puesto el 13/11/98 0:44
Quiero ser la primera que te desee toda la falicidad del mundo en este año que empiezas mañana, ya hoy, quiero ser arte y parte, prota y víctima de toda la felicidad que puedas atesorar y quiero compartirla también.
Quiero pintar las paredes de tu ilusión y llenarte los días de amor y alegría, quiero... quiero tantas cosas que no caben aquí, pero te las iré dando a lo largo de estos 364 días que faltan para el siguiente cumple. Felicidades mi amor.
Te quiero. mua *
Ref: Yago puesto el 13/11/98 1:56
Corría la época que siglos después los historiadores llamarían Renacimiento y en la casa de un viejo alquimista podría haberse dicho si esto se supiera que qué tenía de "nacimiento". El anciano estaba recogiendo todos sus enseres, pues debía irse a otro lugar, ya que la aldea había quedado casi desierta al irse la mayoría de los jóvenes a las ciudades. Él lo había visto como algo normal y posiblemente bueno. El progreso de la nueva ciencia le había despertado la curiosidad y había decidido ver los estudios de los maestros de las ciudades. Gran decepción se había llevado cuando descubrió que lo que llamaban ciencia se basaba en negar todo aquello que no conocían, más aún lo que sabían muy lejos de llegar a conocer. De esa manera se produjo la ironía de que cuanto más tachaban los maestros lo tradicional de cuentos de vieja, más cazaba la Muy Santísima Inquisición la más mínima muestra de esos "cuentos de vieja". Llegó a pensar el alquimista que de un elaborado plan se trataba, pero ¿Cómo iban a ponerse de acuerdo tanta gente para tan descabellada empresa? Simplemente aceptando su destino, recogió todo cuanto le pertenecía y se dispuso a partir. Había estado haciendo adivinaciones para saber el futuro de la ciencia y lo que vio le disgustó aún más. Pues mal camino llevan unos sabios que no saben que dos y dos, además de cuatro, también son veintidós.
Ref: Proxi al parque puesto el 13/11/98 8:10
Muy buenos días
Parece que los madrugadores del parque han preferido, en esta mañana de 13, asomarse a ver la luminosa lámina lunar que aun domina las últimas sombras de la noche otoñal. Luz reflejada que enamora. Quizá sea tu luz al abrir el primer ojo.
***Proxi, ilumidado
Ref: puesto el 13/11/98 8:11
Ilumidado no, iluminado y descolocado al parecer.
Ref: Tamara puesto el 13/11/98 8:48

Después de todo
¿qué somos?
Somos una misma esencia
albergada en nuestros cuerpos.
Somos tan solo unidad
somos un canto(rb) un recuerdo
una leve brevedad
un suspiro,
un contratiempo.
Somos una eternidad
somos un rato, un momento...


¡Os deseo a tod@s una feliz jornada!
Ref: puesto el 13/11/98 10:05
Estoy en gio
Ref: A Amanecer puesto el 13/11/98 10:12
Recuérdame como me conociste,
soplo y viento, roca y aire,
Recuérdame como me imaginaste,
flor y oro, orquídea para amarte.
Recuérdame cuando me haya ido,
tal como siempre he sido
un ser compuesto de piel y sangre,
de corazón y agua, de espíritu y carne.

Recuérdame como te quise,
sin palabras, sin horizontes infranqueables,
Y recuérdame que te quiera,
cuando mi ser sea nuevamente
luz y brisa, cielo que a ti me ate.

Anochecer
Ref: Tvr.(INSTANTES....) puesto el 13/11/98 12:12
SOBRE EL DESPERTAR, LA MODERNIDAD Y EL VACIO...

(allá por el primer lustro de los años 80...)

...Madrid, capital del mundo... título ya anticipado por Hemingwhay, aquel gigante fanfarrón que persegía toreros en los años veinte.
Hoy Madrid pasa por ser la más culta ciudad de Europa, un esplendoroso muro donde baten todas las corrientes culturales del continente, y la ciudad más amada y deseada del país. ¿Qué pasa en Madrid?.
Radio Futura canta al recuperado Jardín Botánico, Gabinete Caligari pasea su estampa chulesca y entona un Rythm&Blues a Belmonte, Derribos Arias gana plaza al Manicomio, Glutamato Ye-yé pergueñan himnos famélicos, Dinarama o el sacrílego explendor de la modernidad, los Espasmódicos anatemizan la miseria urbana, la Mode o la parodia de la cultura y la Fura dels Baus escala el Círculo de Bellas artes coronándolo con penachos de humo, todo un símbolo.
Y Madrid, sucia ciudad, burocrática capital de un país singular, arrebata mirándose en su Olimpo de hormigón del Capitol,
Un largo idilio es el causante de la resurección; la ciudad mata de amor a sus habitantes y enloquece a sus poetas de clavos en el cinturón. Hoy en Madrid se reparten becas a la eternidad, hay que buscar la redención en cualquier templo de moda; basta que te embriague su fecundo aire, que bailes sus alocados ritmos, que leas la Luna en el Metro o escribas malas poesías sobre la sucia mesa de un antro moderno.
¡Hey chico, no desesperes! La gran madre de la modernidad puede calmar tu alma sedienta. Hay un universo de cabellos pintados, un océano de chaquetas de cuero, un ejército de poetas que comulgan con humo y desayunan con Ritmos Africanos....
*Lorenzo Carboneras martillo de herejes.-
(¡qué tiempos aquellos, verdad Lorenzo...)Tvr.
------------------------------
(Alla, por el primer lustro de los 80 también....)

....El ejército burocrático de esta, nuestra querida Facultad es heterogéneo como cualquier tropa de mercenarios que se precie. Los bedeles bailan desde la amabilidad extrema hasta el cabreo visceral, con unas gotitas de fox-trox; en repografía, el dúo habitual es amable y solícito, en Secretaría te sentirás como un ternero con dogal al cuello, tantas convocatorias tanto vales. En la biblioteca te sufrirás los súbitos cambios de humor del personal, propios de se condición de preñez, NORMAL EN ESTE PAIS...

....El bar de la Facultad es un mundo lleno de sorpresas, Allí reconocerás con sorna a aquel villano de "spaguetti-westrn", ahora vestido de amarillo. Allí podrás cometer el único exceso permitido dentro de estos muros: embriagarse. Beba, compadre. Borracheras de Procesal con alineto a sol y sombra, cogorzas de cerveza tras asistir a una expropiación forzosa, etilismo furtivo a las once regado con vino peleón y guisqui a todas horas. Vamos a dar una consigna a los desesperados. Asista ebrio a la clase de su más odiosa asignatura y mófese como borracho de esa disciplina que le produce tanta resaca. TOTAL, PARA CUATRO DIAS QUE VA A BEBER UNO.

....¡¡Todavía hay clases!! Cuatro bisoños profesores deciden comer en un apartado, para lo cual, la Facultad, siempre mimosa de sus hijos, les habilita un comedor exclusivo. Ya nunca más comerán con la plebe, no trincharán codo a codo con ese alumno que odian, no olerán el aliento a ajo de sus discípulos y podrán reír a carcajadas en secretos ágapes. Todavía hay jerarquías, y ellos la gozan en apartado. Ignoro si les sirven camareros con librea o digieren con manteles de seda.DEPLORABLE.

En fin....ya no hablo más. **Tvr.Sorprendido de cuanto da de sí esa vieja carpeta verde.......
Ref: S.O.S. puesto el 13/11/98 13:20
Ese CD puede espera.
Ese libro puede esperar.
Esa película puede esperar.

CENTRO AMERICA NO ¡¡¡¡¡¡¡¡

Necesitamos ayuda urgente para todos los países afectados por el huracán Mitch. Colabora con Cruz Roja, lo demás puede esperar.
************902 22 22 92*********
+ Cruz Roja Juventud
Ref: Ternura puesto el 13/11/98 16:08
Que me produce Ternura? los niños pequeños, los cachorros de perro, los ositos de peluche ... en realidad creo que soy demasiado tierna porque lloro por cada gilipollez que clama al cielo !! Ayer mismo vi un documental en la 2 que iba sobre elefantes, el caso es que habia nacido un elefantito monisimo y al poco tiempo hubo una tormenta de arena, y el pobre se perdio de su manada. buscó y buscó , se acercó a un arbol donde habian estado antes y lo olfateaba y buscaba donde mamar, se apoyaba en el tronco esperando una muestra de cariño.. al ver que nada se fue a la charca y alli llegaron una cuadrilla de elefantes machos que al ver que el pequeñajo se les acercaba no se les ocurrio otra cosa que darle de leches, y el pobre erre que erre intentando que le dieran una minima muestra de cariño. Luego tb llegaron unas elefantas y hicieron lo mismo, una de ellas casi lo mata a trompazos.. y el pobre elefantito intentaba una y otra vez hacerse amigo y recibir algo de cariño pero nada.. a la noche llegaron las hienas y se lo comieron vivo ante la mirada pasiva de todos los otros elefantes.... muy triste :´((((( Si yo hubiera sido el camara hubiera impedido que eso ocurriera, no se ni como pudieron grabar sin que se les revolvieran las entrañas... pues si, eso me produce ternura y mucha rabia asi que lloré como una condenada, ya ves tu . ··Amara··
Ref: De Poly para todos.... puesto el 13/11/98 16:28
Hoy me doy cuenta
Que el color de la vida
No es siempre de color rosa
Aunque pueda parecer atrevida

Hoy he visto claro
Que las orillas del pasado
Siempre están a nuestro lado
Y aunque no lo queramos ver
Nos vienen de costado

Desde que me he levantado
Ese suelo mojado
Me ha hecho patinar
Y me la he pegado

Hoy debe ser ese día
Que se convierte
En una pesadilla
Y se abre una herida

Con lo fácil que seria
Regalar flores cada día
Y que el sol anaranjado
Nos viera pasear
Cogidos de la mano

Con lo fácil que seria
Asomarme al balcón de tu escote
Y que tu me regañaras, por mirar
Que se me arrugara el bigote
Por haberme portado mal

Con lo fácil que seria
Que la paz no fuese una utopía
Que nos dejáramos de tonterías
Y habláramos con propiedad

Enfrentarnos...
Cuando nos tengamos que pelear
Una solución buscar
Con la certeza que después
Nos volveremos a besar...

Poly hoy con muchisima prisa. Tengo en mi mente un montón de cosas que quieren salir y poco tiempo para poderlas sacar, jolinnnnnnnnnnnnnn. Un abrazo y un beso.................Jesús.
Ref: JOS para DAJO puesto el 13/11/98 16:37
Anoche ni te vi ni te sentí, Maestro. Que lo sepasss. :-)
Ref: A Jos/Pálpito puesto el 13/11/98 17:04
Niñooooooooooooooo... La correspondencia que tenía que mandar, ¿donde está que no la encuentro?.
Estoy buscando los duendecillos inoportunos que me sabotean el correo.

@@@Pálpito@@@
Ref: DAJO para HASS puesto el 13/11/98 18:10
TERNURA

Me lo has puesto muy fácil. Yo antes no era tierno, sino correoso, duro, pan de varios días atrás... :-DDD Pero hace cuatro años y medio nació Ana. Así que ahora colecciono momentos de ternura. En cuanto leí tu mensaje pensé en ella: es como un acto reflejo. Mis experiencias, todo cuanto me conmueve, pasa antes por el tamiz de su figura menuda y quisquillosa. Pero, sea como fuere, hay un recuerdo que jamás podré olvidar. Además, lo tengo registrado en Literario Company S.A. Exactamente el 19 de marzo de este año. Lo vuelvo a copiar aquí tal como lo envié:



Ref: DIA DEL PAPI puesto el 19/3/98 14:09
Me ha traído una botella con forma de cerdito. Buen trabajo... ¡de su seño!!!! :-DDDDD Pero el mejor regalo me lo hizo hace dos días. Estábamos sentados solos los dos en el poyo que limita el paseo marítimo de la playa. Mirando los dos hacia el mar, viendo los pájaros, los barcos y las olas. Ella comía Gubblins y yo pipas. Hablábamos de no sé qué mientras la gente paseaba detrás nuestra. De pronto me echó los brazos al cuello y me dio un beso en la cara :,-),,, Snifsssssss Tuve que limpiar las babas con un pañuelo... Es un demonio, sin duda; pero ¡qué demonios! es la niña de mis ojossssssssssssss

## DAJO, er papá ##
Ref: DAJO para AMARA puesto el 13/11/98 18:10
Mu tiernas tus lágrimas del otro día.
Sumacksssss.
Ref: Diario de Maruja puesto el 13/11/98 18:26
.-Llenas el espacio- Me dijo intentando abarcarlo todo.
.-Llenas mi espacio y mi tiempo como una parte de un todo. Por eso te quiero.-

Y le creí, y es que una siempre cree lo que le dicen, y además ¿por qué tenía que dudarlo?.
Si, le creí, le he creído durante muchos años, hasta que un día descubrí un trozo de papel escondido en su traje. Arrugado, viejo y descolorido.¡ Joder! El muy jodio llevaba siete años engañándome y no había logrado aprenderse de memoria el dichoso numerito.
-Te querré siempre.-

¿Para que tenía que decirme eso?. Yo no le pedí jamás amor eterno, aunque se empeñara el párroco que nos casó. Sólo quería amor mientras durase. ¿ Cuánto dura el amor?. A veces puede ser muy breve pero intenso, otras veces es largo y armonioso, a veces ni siquiera lo llegamos a encontrar nunca. ¿ Por qué debe encontrarse el amor?. ¿Es una necesidad imperiosa del corazón? ¿ No hay supervivencia sin amor?. Pero mi Mariano decidió jugármela sin importarle que un día encontrar un pedacito de papel amarillento. ¿Qué debía hacer?.

¡Mujer despechada busca venganza! Y es que a mí, los cortos de la tele me dan yuyu, así que en vez de hacerme famosa lanzando a mi Mariano por el balcón o atizándole con un sifón, preferí ser mucho más sutil.

-. Cariño, ¿cuándo me prepararás mi plato preferido?.- ¡Ay las setas, cómo le gustan!. Y una que entiende de las cosas del campo decidió hacer una excursión,( que ahora es tiempo de encontrarlas sí bien las buscas). Tenía yo la idea de no matarlo, porque eso de las muertes por consumo de setas está muy gastado, Así que preferí darle una lección.
Cogí unas que me enseño el abuelo Francisco cuando vivíamos en el pueblo, idóneas para bajar... digamos, los apetitos sexuales de forma indefinida. Mucho más potente que el bromuro y , desde luego, mucho más efectiva y duradera.

Cogí las setas y las hice revueltas con unos huevos. ¡Que ironía!. Bien mezcladitas y para mi Mariano.

-. Ricas de verdad, cariño.- Me dijo mientras me lo miraba desde el otro lado de la mesa sin probar bocado.
-.¡Come, come!.- Le dije sabiéndome poseedora de la mejor venganza que podía aplicarle a mi Mariano.

Después de todo, una nunca había dicho que no a nada, aguantando tonterías desde el mismo día en que se nos rompió la bañera.

Hice la prueba del "algodón" esa misma noche. Nada, mi Marianito, había dejado su hombría entre huevo y huevo mezclada con setas peligrosas.

-. No me siento demasiado bien, cariño. Mejor lo dejamos para otra noche.- Y claro que lo dejamos. Lo hemos ido dejando desde hace ya... Ni me acuerdo. Igual que el teléfono apuntado en un papelito amarillento, ha desaparecido del bolsillo de los pantalones.

Ref: A Maruja puesto el 13/11/98 18:31
Eso ha dado más resultado que los cuchillos :-)))) Enhorabuena por tu texto
Ref: puesto el 13/11/98 18:37
Te Quiero.
Ref: Halcón Peregrino/HAs puesto el 13/11/98 18:41
Ternura? me lleno de ella cuando me quedo bobito oyendo hablar a mi hijo de seis años de los dinosaurios como si el fuera un profe y yo su alumno. Me llena de ternura el ver a esos dos ancianitos comiendo ambos del mismo plato. Me llena de ternura una mirada buscando una mano amiga. No se mi querida amiga Has son tantas las cosas que me la provocan, aunque a veces lucho con todas mis fuerzas para que no pase de ternura a tristeza.
Solo pienso que si la hicieramos brotar el mundo no sería igual que ahora, con toda seguridad sería mucho mejor. Un beso
Ref: /DAJO puesto el 13/11/98 19:00
Ya sabia yo que hablarias de tu pequeña Ana, solo estaba esperando a ver que momento escogias, me encanta como los recreas :))))) ··Amara··
Ref: rasPUTIN puesto el 13/11/98 19:23
Joer Maruja, como te pasas, total por una aventurilla de nada. Total podias haber hecho tú lo mismo. Porque ahora qué. ¿los dos a dieta?. Con lo chupi que está. ; - )
Ref: puesto el 13/11/98 20:05
Creía conocer la ternura desde hacía tiempo ... cuando tuve mi primer cachorrillo, cuando criamos a tres gorriones apenas sin plumas caído en mi terraza... Una parejita mimándose, unos viejecitos paseando de la mano... La mirada de mis padres al cumplir 50 años de casados... Aquella monjita dulce y amable del cole que lloraba abrazándome cuando una vez me caí y me abrí la cabezota... La mirada limpia y clara de mi abuelo cuando jugábamos juntos...
Nada comparado a la suprema ternura que se siente cuando te ponen el fruto de tus entrañas encima del pecho, recién salido de dentro de tí... cuando le estrechas en tus brazos... cuando le acercas el pecho para darle el primer alimento de su vida... cuando rompe a llorar y tienes su consuelo en tí misma... cuando tu voz parece obrar magia y aun sin verte te escucha... cuando duerme y quisieras despertarle a besazos y a mordisquines... después de lo que te ha costado que se duerma...
Cuando ahora que ya tiene pelusilla en el bigote, se abandona al sueño aún inocente y desvalido y le miras sabiendole tuyo, y sientes el mismo impulso de comértelo a besos ahora que lo pillas desprevenido...
Cuando le ves engominarse el pelo y atusarse ante el espejo y sale atufándolo todo de colonia y pisando fuerte hacia sabe dios que historias... después de haber atronado la casa con su música y haber puesto el armario patas arriba eligiendo el atuendo castigador del sabado-tarde... Cuando no llega a su hora y después de echarle la bronca de turno, te hace un guiño y un arrumaco y... intentas no dejarte vencer tratando de ocultar tu sonrisa de satisfacción... Cuando le vas descubriendo cosas de la vida y te mira con esos ojazos... ay dios. No sigo, que me pierdo...
***aran*** (zentimentá)
Ref: ETílico al Parque puesto el 13/11/98 20:11
TRES LADOS Un dolor inadvertido pasa por corazón, inesperado. Sabía lo que era querer... y no ser querido. Pero nunca pensé... en no amar, siendo amado. Una lluvia de ternura : unos ojos, unas manos que sudan, una voz temblorosa... Y yo, haciendo ver que no veo. Oyendo... mirando al suelo, como si tal cosa. Nunca me había pasado. Nunca me habría pensado que no amar cuando te aman es una experiencia dolorosa. Etílico. NO os olvido, besos y abrazos a todos/as.
Ref: Para El RESSSS puesto el 13/11/98 20:12
CUMPLEAAAAAÑOS FEEEELIZ
CUMPLEAAAAAÑOS FEEEELIZ
TE DESEEEAMOS TOOOOODOSSSS
CUMPLEAAAAAÑOS FEEEELIZ


F E L I C I D A D E S S S S S S S ¡¡¡¡¡


***aran*** (poniendo una velita al donuts de shocolate con fresa...)
Ref: ETílico rectificando... puesto el 13/11/98 20:22
TRES LADOS

Un dolor inadvertido
pasa por mi corazón, inesperado.
Sabía lo que era querer...
y no ser querido.
Pero nunca pensé...
en no amar, siendo amado.

Una lluvia de ternura :
unos ojos,
unas manos que sudan,
una voz temblorosa...

Y yo, haciendo ver que no veo.
Oyendo... mirando al suelo,
como si tal cosa.

Nunca me había pasado.
Nunca me habría pensado
que no amar cuando te aman
es una experiencia dolorosa.

Etílico.
NO os olvido, besos y abrazos a todos/as.
Ref: Sobre la pregunta... puesto el 13/11/98 20:53
Estimados parqianos : no han sido muchos los que han intentado contestar a la pregunta que os formulé :-))))). Tengo que reconocer que fue un peuqeña broma. De todos modos os quiero contar algo sobre este asunto si alguien tiene curiosidad por comprobarlo. Para saber las andanzas de Calígula creía que era oportuno leer los Anales de Tácito, pero desgraciadamente la parte correspondiente a dicho personaje ha desaparecido. Sin embargo, tenemos información completa en la obra "La vida de los doce ceésares" cuyo autor es Suetonio. He aquí el texto donde figura el nombre de dicho caballo :

"En las vísperas de las carreras solía (Calígula) ordnar al vecindario, por medio de sus soldados, que guardasen silencio absoluto, para que no se sobresaltara su caballo 'Incitatus', y por si fuera poco, donó a dicho caballo, además de una caballeriza de mármol y un pesebre de marfil, además de mantas de púrpura y guarniciones de perlas, una residencia y un ajuar para que los invitados, en nombre del caballo, fuesen recibidos más fastuosamente. Se dice que incluso había pensado en nombrarle cónsul". (Capítulo 55. Libro IV. 'Vida de los doce césares'. Suetonio). ***TIBERIO. MCMXCVIII***
Ref: puesto el 13/11/98 22:26
besos intensos
Ref: Tamara puesto el 13/11/98 22:44

Tus ojos...tus ojos son lo que quiero
ver junto a mí, al despertar,
en el alba,
verlos a cada momento...

Tus ojos ahora me ven
solamente en mis sueños.
Quiero que me esten mirando,
también, cuando me despierto.

Ref: Tamara puesto el 13/11/98 23:18

Para Anochecer: Qué fuerza tiene el amor que hace que puedas escribir cosas tan bellas, los sentimientos que te inspira Amanecer...la belleza que pone el amor en tus palabras...

Lo que yo escribo cuando me acude la vena poética, no tiene destinatario alguno. Quizás lo hago ahora porque cuando lo tenía, jamás lo hubiese escrito ni en una libreta "diario" con candado.
Ahora me siento más libre para hacerlo. Me gusta el "fado", el flamenco y "Los Versos del Capitán", y sinembargo soy bastante tímida. Y me gusta escribir aquí. Me siento libre al hacerlo y, pues eso, que no se me lea, en algún momento,como a alguien que está desesperado, no quisiera dar esa negativa sensación a nadie...Yo soy de las "personas que viven muy agusto, pero se quejan de todo lo que no ven justo" (de un gran amigo mío, abogado laboralista y una gran persona).
No sé por qué, pero me apetecía mucho escribir ésto, me estaba molestando no hacerlo :)

Un cordial saludo para tod@s.
Ref: ELIZABETH A... puesto el 13/11/98 23:48
TIBERIO: ¡¡¡Gracias por poner tu recuerdo!!! ¡¡Pues claro que es de mi agrado, chiquillo!! :-)))))))))). Besotes.
TAMARA: De nada, mujer. Me alegra que te guste mi idea. A mi me encanta leer esos recuerdos :-)))))). Un abrazo.
MACKAY: ¡¿Escuálido y cabezón?! ¡¿Quién iba a imaginarlo?! jajajajajajajajajajaja :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
POLY: gracias por el segundo recuerdo. Y bienvenido sea tu beso :-)))).
PROXI: ¡hombre, ya era hora de que hicieras los deberes! ¡Olé tú! :-DDDDDDDDDD.
ETÍLICO: chiquiloooooooooooooooooooooo, dónde andabas!!!!! ¡Que se te echa de menos! ¡Un besote! :-).
REDROSE: FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ CUMPLEEEEEEEEEEEEEEEEAÑOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS, GUAPOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!! :-**********************. Invita a algo, leches :-DDDDDDDDDDDDD.
Ref: ELIZABETH A HASS puesto el 13/11/98 23:48
A mí lo que me pone tierna es un solomillo de ternera poco hecho..., de esos que cuando los pinchas con el tenedor sanggggggrrrrrrrrannnnnnn, jejejejejejejejejejeje :-DDDDDDDDDDDDDD.
No. Ahora en serio. Si hay algo que de verdad me inspira ternura es la ternura de los demás..., las personas tiernas, vamos (el problema me viene cuando agarro el tenedor e intento pincharles...) :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
ELICARNICERA, mala, mala }:-D.
Ref: ELIZABETH A HASS 2 puesto el 13/11/98 23:49
Y ahora paso a las cuestiones técnicas.
Vamos a ver, niña: toma nota: la primera regla de todo liter-emisor de propuestas (me refiero a la pregunta que has hecho) que se precie es que tiene la obligación moral de, en primer lugar, responder a su propia pregunta (para dar ejemplo, ya sabes). Así que ya puedes ponerte a ello o nunca serás una buena propositora indecente :-DDDDDDDDDDDDD.
Otra regla: si alguien se te pone rebelde o te ignora, dale caña. Tendrás que lanzarle indirectas, regañarle, acosarle un poco..., hasta que se canse y responda. Al final, todos responden, te lo dice una experta, jejejejejejejejejejejejeje :-DDDDDDDDDDDDD.
Insuperable tu propuesta, sí señora. ¡Menuda competencia! :-DDDDD.
Gracias. Y un beso.
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 13/11/98 23:50
Y ahora... (esto parece la radio,jejejeje :-)))) ) una canción.

CONTIGO

"Yo no quiero un amor civilazado,
con recibos y escena del sofá,
yo no quiero que viajes al pasado
y vuelvas del mercado con ganas de llorar,
yo no quiero vecinas con pucheros,
yo no quiero sembrar ni compartir,
yo no quiero catorce de febrero,
ni cumpleaños feliz.
Yo no quiero cargar con tus maletas,
yo no quiero que elijas mi champú,
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la coleta,
brindar a tu salud.
Yo no quiero domingos por la tarde,
yo no quiero columpio en el jardín,
lo que yo quiero, corazón cobarde,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si tu mueres,
porque el amor cuando no muere, mata,
porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes,
yo no quiero comerme una manzana
dos veces por semana sin ganas de comer.
Yo no quiero calor de invernadero,
yo no quiero besar tu cicatriz,
yo no quiero París con aguaceros,
ni Venecia sin ti.
No me esperes a las doce en el Juzgado,
no me digas "volvamos a empezar",
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.
Yo no quiero saber por qué lo hiciste,
yo no quiero contigo ni sin ti.
Lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si tu mueres,
porque el amor cuando no muere, mata,
porque amores que matan nunca mueren".

JOAQUÍN SABINA