Ref: puesto el 3/11/98 0:00
besos intensos
Ref: Teleko puesto el 3/11/98 0:17
Recibidos
Ref: ANNABEL puesto el 3/11/98 0:39
SOY UNA CHICA VIRGEN, QUE LE GUSTARIA QUE LA DESVIRGARAN YA DE UNA VEZ, LO ESTOY DESEANDO. C/MIGUEL ANGEL Nº 114 2º 2ª BARCELONA
Ref: ANNABEL puesto el 3/11/98 0:42
SOY UNA GATITA EN CELO, QUIERO SEXO TELEFONICO Y SI ME CONVENCES LUEGO PODEMOS HACERLO REALIDAD, CUERPO CON CUERPO, PIEL CON PIEL, SEXO CON SEXO. 933306504
Ref: ELI puesto el 3/11/98 0:47
CHICA RUBIA, OJOS AZULES, BISEXUAL, SE PRESTA A MATRIMONIOS, PAREJAS HETEROS, GAYS O LESBIANAS PARA HACER JUEGOS EROTICOS INTERESANTES, NO IMPORTA LO QUE SEA NI COMO SEA SIEMPRE QUE SEA SEXO DEL BUENO. 933402929 SOY DE BARCELONA
Ref: Morgana puesto el 3/11/98 0:49
Ya estoy
Ref: @rrobita puesto el 3/11/98 0:50
Cuentame algo,para empezar.Lo que te apetezca soy todo ojos.
Ref: Morgana puesto el 3/11/98 0:52
Bueno, pues eso, que estaba aburrida intantando currar un poquillo delante de este trasto
Ref: @rrobita puesto el 3/11/98 0:54
No te parece un poco tarde para estar trabajando.Bueno también es un poco tarde si mañana(hoy) tienes que madrugar.
Ref: puesto el 3/11/98 0:55
Esta sección para el que no lo sepa es LITERARIO. Y si se lee lo que pone en el cartel de la entrada pone:

Sección de intercambio cultural. Propuestas de lectura, poesías, recomendaciones, experimentos epistolares .... En fin, la sección con sensibilidad poética, cultural y por supuesto, literaria.

Asi que, por favor, hagan ese uso o vayan a la sección correspondiente
Ref: Morgana puesto el 3/11/98 0:56
Bueno, yo no tengo que madrugar... quizas eso sea bueno.. trabajo en casa, no tengo horarios y tu que te cuentas?
Ref: puesto el 3/11/98 0:59
Esta sección, para el que no lo sepa, es LITERARIO. Y si se lee lo que pone en el cartel de la entrada están las siguientes palabras:

Sección de intercambio cultural. Propuestas de lectura, poesías, recomendaciones, experimentos epistolares .... En fin, la sección con sensibilidad poética, cultural y por supuesto, literaria.

Asi que, por favor, vayan la sección correspondiente.
Ref: Morgana a ?? puesto el 3/11/98 0:59
Que yo sepa no hemos dicho nada impropio.. o sea que no tienes porque ponerte asi.. ¿que pasa es que es necesario ponerse a hablar en castellano antiguao para poder decir algo en esta seccion?
Ref: puesto el 3/11/98 0:59
ya salieron los trainspotters; la madre que los parió
Ref: @rrobita puesto el 3/11/98 0:59
Eso está muy bien,pero lo malo de trabajar en casa es que nunca sabes cuando parar.Yo por el contrario me pateo la calle y las carreteras.Es entretenido.
Ref: puesto el 3/11/98 1:00
Esta sección, para el que no lo sepa, es LITERARIO. Y si se lee lo que pone en el cartel de la entrada están las siguientes palabras:

Sección de intercambio cultural. Propuestas de lectura, poesías, recomendaciones, experimentos epistolares .... En fin, la sección con sensibilidad poética, cultural y por supuesto, literaria.

Asi que, por favor, vayan a la sección correspondiente.
Ref: Morgana a @rrobita puesto el 3/11/98 1:02
Sera mejor que nos vayamos a hablar a otro lado.. te espero en jobis... si es que al señor/a intransigente le parece bien que dos personas puedan charlas tranquilamnte alli
Ref: @rrobita a ?? puesto el 3/11/98 1:02
Si te parece le cuento el último libro que me he comprado.¿Vale?
Ref: De Poly para todos.... puesto el 3/11/98 5:02
Recuerdo como si fuese ayer
La primera vez
Que con la ayuda de un pincel
Escribí un sueño en el papel

Aun recuerdo como fue
La forma como empece
Ha plantar en el lienzo de la vida
Algunas cosas que pasan por mi piel

Sentado debajo de un olivo
Pasaba las horas calladas
Intentando estar en el olvido
De quien no leía mis palabras

Sin darme cuenta
Una oliva, golpeo mi cabeza
Y con la velocidad de un cometa
Me subí a una cornisa

Desde allí arriba
Note el efecto de la brisa
Y el calor del viento
Me lleno de sonrisa

Las mariposas y el sol
La luna y su esplendor
Las mañanas y su frescor
Los arboles y su color

El cielo mirándome
Y yo, observándole
El parpadeo de las estrellas
Solas e inquietas

Todo aquello me envolvió
Sin apenas darme cuenta
Aquellas pequeñas cosas
Me llenaron la vida de ilusión

De ganas de buscarte
De alguna manera
Poder encontrarte
Por donde quiera que fuera

Desde entonces
Hasta ahora
Busco un centro lleno de pasiones
Busco un volcán lleno de erupciones

Yo sigo escribiendo este verso
Y frecuentemente pienso
Que en algún lugar
Tiene que estar el centro
El centro del universo...

Feliz día........... Jesús.
Ref: Proxi al parque puesto el 3/11/98 7:26
Buenos días
Ya veo que el amigo Poly es un madrugador impenitente ¡A las cinco ha pinchado su mensaje! y yo que creía que mis siete rozaban los límites constitucionales. Con razón me decía ayer en el chat que hoy se levantaría pronto.
El día promete ser intenso, el frío poco a poco va sentando sus reales, las nubes grisoscuras llegan lentamente desde El León y tú no estas aquí.
Próxi melancólico de otoño
Ref: Proxi al parque puesto el 3/11/98 7:38
Lista provisionalísima de literparquianamigosoloquesean que se deciden por pasar un puente muy agradable en Rodalquilar:
Aran, RedRose, Duende, Arga, Yoi, Candela, Gropius, Proxi, Aguanieve, Nova.
Isidoro, Daniel, Carmela, Marta, Miriam, Enrique, Arguita, Arguilla.
Poly??, Hassimme??
Si alguien necesita bicicleta, que lo diga plisss, que le buscamos una, como ya hemos hecho con yoi, que este si que se apunta a un bombardeo.
Organizaremos un servicio de lanzadera Almería-Rodal, para los que decidan venir por tren, bus o vion.
Adhesiones inquebrantables a: carrilb@idecnet.com
Continuará
Ref: a Elizabeth puesto el 3/11/98 10:15
Vaya, vaya. O sea que te largas del cuadro dejando a un viudo compungido para hacer de las tuyas. Conque "juegos eróticos interesantes", ¿eh, pillina?. Mejor que no lo lea el sapo;-))))))))

Arga, creyendo que se ha equivocado de página o de Eli:-D
Ref: a Proxi puesto el 3/11/98 10:26
¡Que no, que no!, ni con navaja a la espalda me obligas a una cosa así:-DDDD. Y ándate con cuidao, no sabes con quién estás hablando:-DDDD

De todas formas, y para tu consuelo, si todo sale bien, Arguilla María estaría más que dispuesta a sustituirme, que afortunadamente no ha heredado las dotes deportistas de su madre. Más bien es todo lo contrario y hasta le parece atractiva la idea, fíjate. Y es que algunas hijas salen de raras:-DDDDDDDDDD.

Arguita Elena, en cambio, le ha dado por la poesía, aunque todavía no se ha decidido por estrenarse aquí. Porfa, no me hagas contarle lo de la navaja, que si no, no querrá ir.

Arga, que también madruga, aunque no desayuna en el Parque:-)
Ref: Tvr.(Hojas de Otóño).- puesto el 3/11/98 12:12
"....y pasó Octubre. Ya pasó....¿ves?

Sin querer nos hemos colado en Noviembre, siguiendo el ritmo de la caída de los días en el almanaque al compás de las hojas que se descuelgan de los árboles.

....A primera hora de esta mañana ha salido, empujada por el viento, otras de mis hojas para llevarlas a tu rincón... y siento como que mi alma se haya quedado desnuda...

El Otoño, mi Otoño, ha acabado hoy en este parque, en una dulce espera...

Acaso regrese aquí a finales del Otoño real del calendario ... acaso regrese aquí un día frío de invierno... o quizás renazcan de nuevo mis hojas, aquí, en el Parque, en Primavera.

***Tvr. A modo de despedida de encuentros por el parque y sintiendo muy de cerca tu calor.


************************AL PARQUE*********************

.......Siempre vuestro.....Tvr.
Ref: Pálpito puesto el 3/11/98 12:44
A MACKAY ====== Tan cierto como es de día. Hace mucho que no intercambiamos pensamientos profundos :- DDDDD, pero debes perdonarme tanto tú como Elidiabla, últimamente no tengo mucho tiempo para hacer lo que realmente me gustaría, tengo trabajo por un tubo y entre eso y telefónica y sus dichosas facturitas, acabaran conmigo en breve. :- )))))
Bruno y Yolma son una consecuencia de un estado de embriaguez absoluta por culpa de una simple canción. Ya sabes que la música es algo que convive conmigo, y a veces las pequeñas ideas se las debo a ella.
Besotes guapetón, y aunque te parezca mentira, espero ver terminada la Torre uno de estos días.

A JOS ======== ¿Por donde andas, niño?. Se te echa de menos, y ya no se sí me he perdido algo últimamente que pueda explicar el motivo de tu silencio. ¿ Te han secuestrado?. A ver sí alguien me lo aclara que me empieza a entrar morriña.

A DAJO ======= Lo mío es puro despiste. Pero no te preocupes, seguro que el año que viene, sí aún estamos vivos, vuelvo a felicitarte por tus ciber añitos y me olvido de tu mil cuatrocientos treinta y siete cumpleaños. :- DDDDDDDDDD
Como no quiero reincidir ni castigar tus oídos, esta vez me limito a un simple ¡ Felicidades! Y espero que el día en cuestión lo disfrutaras. Ya ves que seguimos con la resaca del cava y de las velitas. ¿ Cupieron en el pastel? :-DDDDDDDDDDDD. Besotes, tantos como años.

A TAMARA ======== ¡Como para pasar inadvertidos, Jo!. Y yo que pensaba que engañábamos a alguien :- ))))) Ahora nos obligarás a buscar otros nicks, y no sabes lo difícil que resulta encontrar los apropiados. Pero esta vez, guárdanos el secreto, ¿Quieres?. : - DDDDD. Besotes.

Ref: A Amanecer puesto el 3/11/98 12:45
Me pesa la piel
que mi carne cubre,
me pesa por el silencio
que dejaste tras tu marcha,
me pesa y le digo a esa piel
que mantenga el aroma de la tuya,
que contraiga todos los poros
por los que tus labios se perdieron
y acariciaron tus manos.

Me pesa la piel
por que a ti te añora
me pesa por el recuerdo
de unas horas sin retorno.
Me pesa el tiempo
que de ti me separa
como un amigo añejo
que olvidar no puedo.

Anochecer
Ref: Konan puesto el 3/11/98 14:45
¿Tanto jaleo porque alguien os diga lo que es evidente incluso para los que sólo visitamos esporádicamente este site?
Los árboles no os dejan ver el bosque.
Ref: Konan[-]Kimera puesto el 3/11/98 14:46
Vámonos a nuestro bosque particular y no precisamente para ver a la abuelita. ;-)))
:-**************
Ref: Diario de Maruja puesto el 3/11/98 16:13
Al amarillo aterciopelado.

¡Joder la que se ha liado por culpa de la denominación de origen de esta sección. ! Y no digo nada ya de cómo se han puesto los paseantes, unos motorizados y otros de a pié, que circulan por las inmediaciones del amarillo reventón de esta página.

La verdad es que a mí me gusta el nombre de Parque, lo mismo que la variedad de especies que aquí pasean, se quedan, van y vuelven o simplemente miran.

Ya lo decía mi madre ¡ En la variación está el gusto!, y nadie podrá decir que esto no es variado. Unos días nos besamos los pies, y otro nos damos de collejones; pero hay para todos los gustos y colores. Y digo yo que sí no fuera así, sería aburridísimo.

A lo que iba.

Mackay, sí supieras como terminó el viaje de novios... Eso sólo fue el comienzo de mis desgracias. Otro día que tenga la inspiración más apropiada, te lo resumiré. Hoy prefiero hacer anotaciones sobre un pensamiento que me ronda hace unos días.


¡Busque, compare y sí encuentra otro mejor, cómprelo!.

Frase inmejorable donde las haya. Y eso hice yo con el detergente. Me acerqué al super y me detuve delante del estante del detergente. Nunca había tenido la sensación de que existiera tanto surtido para lavar la ropa, pero efectivamente, conté hasta diez marcas distintas de polvos varios con el mismo fin. Unos que con poca cantidad lavaban el doble, otros que por el mismo precio regalaban más, otros que eran inmejorables y por eso eran más caros, otros desconocidos pero con cualidades muy superiores a todo lo expuesto... Un caos. Pero allí estaba Maruja dispuesta a verificar lo expuesto en los anuncios de Televisión y en los propios envoltorios.

Uno de cada y a probar

Empecé por el que lavaba el doble con la mitad de un taponcito tamaño reducido del de gaseosa. ¡ Que desastre!. La mancha de chocolate del babero del niño, no perdió ni por asomo el color marrón, muy al contrario. El resto, de un blanco más o menos inmaculado, se descolorió manteniendo firme y dura la mancha objeto de mi estudio.
Así que proseguí con el segundo. Este tenía el doble de polvos y era más barato que el resto. Acabé el paquete en tres lavadoras y la mancha seguía inalterable.
No me di por vencida. El más caro debía ser el mejor. Y volví a meter el babero, ya bastante descolorido y amarillento, en la máquina. Nada. Lo saqué peor que cuando lo metí. La mancha persistía, pero el babero se había reducido a cuatro jirones y siete descosidos.
Volví a lavarlo. Esta vez con el que no era conocido por la publicidad. Cuando abrí la lavadora, sólo quedaba un pedazo de tela marrón, la mancha en cuestión, y el resto se había evaporado.

Os parecerá absurdo que me centre hoy en los detergentes, pero digo yo que tras diez marcas distintas el único resultado que obtuve es que la máxima que apuntaba al principio, aquí se cumplió con creces. "Busque", y lo hice. "Compare", y comparé, ya lo creo. "Y sí encuentra algo mejor, cómprelo". Ni loca vuelvo a comprar detergente para la lavadora. A partir de ahora, a mano y con el jabón que me enseño a fabricar la abuela, ese sí que lo limpia todo y conserva el estado primitivo de la prenda.

Lo malo de todo esto es que a parte del gasto en detergente que ya lo doy por perdido, el niño se ha quedado din su babero favorito. Tendré que comprarle otro.

¡Es la vida!
Ref: A mi arbol puesto el 3/11/98 17:18
Querido arbol, te quiero, pero voy a despejar unas dudas que tengo desde hace dos dias, te cuento, yo no soy ninguna mogigata creo que ayer parecio algo de esto, no, no confundas, una tiene su forma de pensar, el otro dia sin ir mas lejos parecia que te alegraras de que yo no hubiera sido infiel a cierta persona, no, no te equivoques, a quien no he sido infiel es a mi misma, por otra parte me importar un rabano lo que pueda pensar la otra persona, tu lo sabes, yo conozco las dos caras del amor, la primera la repetiria ahora mismo, yo por mi parte jamas me volvere a acostar con nadie por solo gozar un rato, quede esto bien claro, no me he sido infiel a mi misma porque aunque me haya querido muy poco siempre se donde pongo los pies, yo le pido mucho al amor, estoy enamorada del amor, y no quiero que me guzgues pensando que debo algo a alguien, no, no debo nada, sabes? si alguna vez me tropiezo con alguien a quien pueda ofrecerselo lo hare con todo mi corazon, pido lo mismo por la otra parte, y lo que pido no es otra cosa que siento lo mismo que yo amor, en todo el sentido de la palabra, que cuando el me roce yo pueda temblar, que cuando el me abrace pueda sentir el vertigo, que cuando me susurre me sienta en el mismo cielo, que cuando me acaricie sepa que tan mio como yo soy de el, verdad que es mucho pedir?, pues por esto jamas he sido infiel, y fijate, no tengo nada de mojigata, no, ni lo pienses, quizas es que he pedido demasiado o quizas es que la otra cara tambien la conozco, es muy desagradable....... por eso te digo que no te formes opiniones equivocadas de mi si alguna vez encuentro a la persona que pueda darle todo lo que te he dicho no dudare ni un instante en hacerlo, mientras prefiero serme fiel a mi misma, el tiempo va en contra de mi pero te juro que no me importa, morire siguiendo tal cual estoy pero mi forma de pensar se que no cambiara, jamas juzgare a otras personas que lo hagan, creo que todo el mundo tiene que ser libre de tener sus propios pensamientos y comportarse como a ellos le indiquen, yo te pongo estas palabras para que no te vayas a creer que soy una persona que juzga a los demas por sus hechos, no, nada mas lejos, lo que quiero hacerte ver es que si no he tenido alguna relacion es porque simplemente no ha sido la que yo he querido, lo doy todo y lo quiero todo, esto es un imposible al menos por ahora, de las otras relaciones he podido tener tantas como cualquier m ujer, sabes? en cada calle, en cada esquina hay un hombre dispuesto a ceder su hombro, yo no voy por aqui, seguire mi camino tal y como soy, y si no vuelvo a tener un amor como el que te he descrito, prefiero quedarme como estoy, aunque para ello me tachen de lo que sea, no quiero serme infiel a mi misma.
Te explico esto solo porque me parecio que ayer me tachabas de antiquada, o de que me escondia de algo, nada de eso, nada mas lejos, siento lo que siento y no puedo cambiar y tu deberias saber algo de todo ello.
No se si te llegara esto, si asi fuera sepas que se te quiere pero no me idealices, no soy tan casta como tu crees, solo es que tengo unos ideales, y nadie podra cambiarlos, esto si que no
Te quiero.
Ref: HUMEDA A TOD@S puesto el 3/11/98 18:45
¡ULTIMO AVISO! CHICA 28 AÑOS. PELO ROJIZO. MEDIDAS: 98/62/92. SI ALGUIEN CONSIGUE EXCITARME LO SUFICIENTE, LE CONCEDERE UNA CITA REAL PARA EL FIN DE SEMANA, O LO QUE ES LO MISMO, UN TOUR SEXUAL POR TODO MI CUERPO. DA IGUAL CHICO, CHICA O LOS DOS. ESTARE UN RATO HOY. EL VIERNES ENTRARE Y DARE MI TELEFONO A QUIEN CONSIGA EXCITARME. MIENTRAS ME TENDRE QUE METER UN CONSOLADOR POR EL COÑO Y OTRO POR EL CULO.
Ref: Proxi al parque puesto el 3/11/98 20:29
Si, al parque, a pesar de que ultimamente alguien dude de su existencia. Todos los parques de estas latitudes -y el nuestro no tiene porque ser una excepción- son muy sensibles al paso de las estaciones y en ese otoño, seco, pero otoño al fin y al cabo, tambien nuestros árboles enrojecieron, amarillearon y finalmente se desnudan. Las flores hace tiempo que se despojaron de sus colores y hasta los pájaros tomaron los caminos del sur. Los parterres quedan barbechos y solo las últimas rosas recuerdan el colorido de hace unas semanas. Los paseos terrizos son azotados por los vientos caprichosos y hasta al jardinero le costó amontonar las hojas secas para darles fuego. El suelo se sigue llenando de castañas cada mañana y los niños se afanan por recogerlas al salir del colegio. Quienes pasean de amanecida hacen crujir las hojas muertas, frágiles, quebradizas y finas. La fuente solo funciona las mañanas de sol, el surtidor no acierta a atinar en la taza y se embarra el paseo.
En seguida todos jugaremos a tirarnos bolas de nieve y la pareja del banco de la estatua seguirá, como siempre, amandose ajena al paso de las estaciones y tú como la luna llena lo iluminaras todo.
Esa es la vida del parque otoñal y despreciado por quienes no lo saben disfrutar.
***Proxi, lanzando las hojas al viento
Ref: Proxi al parque puesto el 3/11/98 20:34
Me voy unos días a los mares cálidos del sur. Intentaré conectarme desde allí donde este momento aun no ha llegado.
***Proxi, se despide sin saber hasta cuando
Ref: Hass/Mardel/Hass puesto el 3/11/98 21:35
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
y todavía más.......................
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

Estoy enfurecida y aprovecho la extensa amplitud de este parque para elevar mi grito........
Estoy enfadada, cabreada, de muy mala leche.... por un asqueroso médico prepotente y gilipollas.... aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh, a la mierda!!! será posible ... joer con el mamón!!!!!
Y yo que ni pinchaba ni cortaba nada, aguantando las horas que no me correspondían y encima se atreve a desaprobar mi comentario..Capullo!!!!!!


Uffffff bueno..... parece que me he quedado más tranquila..... o no?.....
Noooooooooo... pero me alegro. Por mi parte, he dicho lo que pensaba... y debería estar más tranquila...... pero ...no lo estoy!
Aunque a lo mejor tendría que haberle dicho más cosas.... la falta de experiencia.... Es la primera vez que profesionalmente me atrevo a hacer pública mi discrepancia en una actuación ... y estoy más o menos satisfecha......
Jodío médico!!!!! Para mi que ejerce en geriatría porque no le han aceptado en ningún otro sitio..... AAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!!!
¡Con su pan se lo coma! Pero se puede preparar como me informe y descubra que su actuación no ha sido ética......

***************************************HASS en pie de guerra......

Ref: a Parques/Literarios/*.* puesto el 3/11/98 21:48
Creo que no tengo mucho más que añadir a todo lo que se ha dicho. Acepto la crítica ( por la parte que me toca) y asumo que para muchos, visto desde fuera, desde los ojos de objetivos y fríos ( ¿seguro?) del espectador esta sección parezca algo "clauso" y "selectivo". Reconozco que yo misma siento algo parecido en el chat de #huevo o , incluso, en las reuniones de Webon a las que he asistido. Supongo que la razón es muy sencilla: es muy difícil no sentirse como un extraño en una reunión en la que todos parecen conocerse mucho y muy a fondo. Ahora bien, la actitud que uno tome frente a este hecho ya es harina de otro costal. Si a uno le "interesa" o "apetece" entrar a formar parte de ese supuesto grupo, ya sea "parquiano" o "#huevochatero" o "amistozo", deberá frecuentarlo, darse a conocer y supongo que, en más de una ocasión, superar esa sensación de "qué pinto yo aquí" o "¿me ajuntarán?" "¿querran jugar conmigo?" "¿me consideraran un entrometido?".
Yo, desde luego, no siento que esto sea un coto cerrado (aunque repito que respeto y debo aceptar que alguien lo considere asi), aunque no voy a negar que aqui me encuentro como en mi casa porque estoy rodeada de gente que conozco, que comparte mis inquietudes y que me resultan absolutamente familiares.
Pero estoy de acuerdo con Dajo ( gracias Dajo por fidelidad histórica) : la idea del parque surgió de una manera absolutamente improvisada y sin ningún afán de nada. Fue una metáfora rescatada de tiempos adolescentes en los que uno se reunía en los parques para cantar canciones de cantautores, recitar poemas y discurrir sobre lo divino y lo humano.
Y como entiendo que en Literario se hace algo muy similar, yo tambien identifico Parque= Literario. Nunca lo he identificado con otra cosa...Aunque tampoco puedo negar que cuando nos hemos reunido en ese otro mundo "real" casi siempre hemos estado los mismos.
En todas esas ocasiones ( dos , hasta la fecha) no "estabamos" todos los que "eramos" pero si "eramos" todos los que estabamos. Y en este orden de cosas, Rojo, para mi - desde mi personal concepcion del Parque- "estuvo" y "era" (puesto que yo la conocí aquí, en este Parque). Y creo que siempre que nos hemos reunido, todos, absolutamente todos, hemos echado de menos a los ausentes y hubieramos deseado que la lista de asistentes fuera mucho mayor.
El parque somos todos ( incluso yo que apenas me dejo ver por él). El Parque son los que permanecen, los que estuvieron ( Jara, Rip, Llanto,Daniel, Samuel, Argias, el "guadaniero" R.R, Malena... y un larguísimo etc), los que se acercan a él aunque no dejan vestigios de su presencia y, los que vendrán.
Si Hacienda somos todos ( ¡y un cojón!) con mayor razón el Parque también.

Al menos eso es lo que yo siento y me da mucha pena (y una enorme sensación de fracaso) que eso no se capte desde fuera.(
Ref: De la hemeroteca... puesto el 3/11/98 22:35
EL BLOQUEO DE BERLÍN, 1948 (I) : "La ciudad quedó destruída en más de un ochenta por ciento, pues lo que no habían destrozado los bombardeos ingleses y norteamericanos se lo había llevado por delante la artillería del mariscal soviético Zhukov. A pesar de ello, en la ciudad seguían viviendo más de tres millones de personas supervivientes del infierno, que permanecían allí, rodeados por la estepa prusiana y las tropas soviéticas, como pasajeros de un buque fantasma en el mar de la Historia. Sin embargo, Berlín iba saliendo adelante. Gracias a una organización eficaz y una abnegación fuera de lo normal. 'las mujeres de las ruinas' habían logrado dejar reconocible el plano de la ciudad en la mayor operación de desescombro de que se tenga memoria. Los hombress iban regresando de sus campos de prisioneros y las fábricas, pese a los bombardeos y las confiscaciones, habían alcanzado en 1948 un 38% del nivel de preguerra". (Fuente : "ABC", domingo, 17 de mayo de 1998). ***TIBERIO. MCMXCVIII***
Ref: Tamara de regreso puesto el 3/11/98 23:00
Hola de nuevo.
He estado ausente un largo fin de semana que, más que puente para mí ha sido acueducto ;)
Acabo de llegar y me he dado una vueltecita por el parque -espero no cometer error al nombrar así a esta bonita página-
Una mirada a vista de pájaro y un saludo. Ahora no puedo más que irme a dormir. El cansancio y el sueño me vencen.

Mackay: cuenta con una respuesta a tu interesante reflexión sobre la mía de hace unos días.

Un cordial saludo a tod@s.
Ref: A Proxi puesto el 3/11/98 23:30
Esperaremos al 10 (cruzo los dedos).
Veo factible lo de Almeria.
¡Bon voyage, mon ami!

Jos
Ref: ELIZABETH A ARGA puesto el 3/11/98 23:35
Pos claro que esa ELI no era yo. La maldita usurpadora esa me las pagará :-D.
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 3/11/98 23:36
E-mail recibido.
¡¡¡¡Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen!!!! :-D.
Ref: ELIZABETH A PEPEILLO puesto el 3/11/98 23:37
Eso dicen. Pero yo procuro no creerme todo lo que me dicen :-D.
Tengo una opinión al respecto. Supongo que es una opinión aislada y que casi nadie me dará la razón, pero no importa. Creo que escribir con poca experiencia no es ni mejor ni peor que hacerlo con toda la experiencia del mundo. Sólo es diferente. Otra manera de entender la literatura.
Con quince añitos o así, tuve la osadía de ambientar una novela en Nueva York. Y servidora con esa edad todavía no había salido de su provincia, que, dicho sea de paso, no se parece en nada a Nueva York :-DDDDDD. Pero no me paré ante las limitaciones, así que me fui a una papelería y compré una Guía Visual de Nueva York. Consulté mapas, miré fotos, leí, y luego me di un paseito por Manhathan (¿se escribe así? :-D). Y no tuve que salir de casa :-).
En la novela tiene que haber cantidad de fallos e incongruencias, es obvio. Pero ahora, que me quiten lo bailao :-DDDDDD. El caso es que disfruté como una enana viajando por esos mundos de Dios.
Ya ves, el Elimonstruo ha viajado mucho... :-).
Escribe, maldito: sólo necesitas la imaginación (y el talento, si quieres que te salga aceptable, pero tú eso ya lo tienes). Te puede llevar a donde tú quieras.
Un puñao de besos.
Ref: ELIZABETH A MAR Y LUNA puesto el 3/11/98 23:38
Aunque me dijiste que no ibas a poder, si el viernes por la tarde te quieres apuntar a tomar un café, ya sabes. A ver si un milagrillo... :-DDDDDDDDDDDDDDD. Si pudieras venir, llámame a casa. Un besote, niña.
(De todas maneras, no te preocupes: tenemos muchos jueves por delante ;-D).
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 3/11/98 23:39
Bueno.
Tengo una noticia que dar. Una muy buena, al menos para mí. Llevo muchos meses compartiendo sección con todos vosotros como para no decir nada, así que allá voy :-).

Este mes de noviembre, como todos los meses desde la última venida del cometa Halley (más o menos), se publica Tribuna de Astronomía, que es una revista, como su propio nombre indica, referida a la astronomía y las ciencias del espacio en general. El caso es que es la única, enteramente española de ámbito nacional, pero como no hay muchos astrofísicos en España... El caso es que en el número de noviembre publican un artículo mío sobre la ecuación de Drake (la que trata de calcular el número aproximado de civilizaciones técnicas comunicativas que hay en nuestra galaxia). Sólo eso.
Hasta pronto.
Ref: puesto el 3/11/98 23:57
PASOS PERDIDOS (I)


Desconecté el limpiaparabrisas y quité la llave de contacto, aún caían ráfagas de lluvia sobre el capó verde oliva del Mondeo alquilado, abrí la puerta y sólo entonces tuve noción exacta de los martillazos que me estaba dando el corazón: el ambiente gélido y desapacible de afuera neutralizaba el sofoco vertiginoso de mi interior. Cerré el coche no sin antes ponerme el abrigo, un tres cuartos de un gris tan plomizo como el día amanecido en una sugestión de estatismo letárgico o de crudo invierno. El aparcamiento era amplio y todavía lloviznaba, pero alguien desconocido me ofreció amparo bajo su paraguas con sonrisa cínica, pétrea.

-¿Familia Luarca-Marín?
-No. Vega de Seoane-Santesmases.
-Ah, sí, la del rico, la de los Mercedes -parecía estar al tanto-. Entonces es la nueve. Fijo.

Hasta los muertos clasifican y numeran, me dije mientras tragaba una bocanada de aire que muy bien podría contener filamentos de hielo, hasta a los difuntos vigilan o espían, imaginan o inventan cuando ya no son nada, un tumulto inorgánico en constante descomposición, como nada saben de lo que fueron, sus vidas y milagros, sus grandezas y miserias, siempre fabulando desde la ignorancia.

Desde la indiferencia, me desembaracé de aquel tipo. Por los largos corredores del tanatorio me perseguían sus preguntas acerca de un supuesto origen socialista de la viuda, tan asqueado me dejó su recuerdo mezquino. Al fondo vi un número buscado y dolorosamente real. Conforme me aproximaba me iba quitando el abrigo no sólo para compensar un calor calefactado concentrado en el bigote, abortagando las sienes, sino también para distraer la tensión acumulada en los pormenores comunes e insignicantes de la cotidianeidad.

La sala del velatorio estaba atestada de gente pero no se veía a nadie, quiero decir que era muy difícil individualizar fisonomías con las que asignar identidades, y eso me daba una cierta seguridad. Sólo el objeto de tan concurrida reunión, con el rostro lívido y rígido y seguro que maquillado para atemperar la cruel devastación de su enfermedad, permanecía aislado en su pecera a salvo de todo, del dolor y del mundo, la vida y aun la muerte. Desde mi posición no me impresionaba su cara, la faz reducida de una luna espectral, ni la enorme orla de flores que lo acompañaba como un testigo mudo y decorativo, era el descomunal ataud de caoba negro sobre el que yacía inerte, el último armario en el que se guardarán los cuerpos de los que ahora viven para siempre jamás.

Qué inútil parece todo, me di la vuelta pensando en mi inutilidad de estar allí y de marcharme cuanto antes cuando me encontré con un rostro femenino confusamente conocido, desaliñado, como sonámbulo, abatido, que en sus labios apuntaba mi nombre pero el gesto se le convertía en llanto o en mudo sollozo y entrechocaba contra mí, Mayka, cariño, mi carabina preferida, sé fuerte, mi vida, y la estrechaba más que nunca aunque ya no fuera una niña y hasta incluso pudiera estar casada, sé fuerte ahora, cielo, se lo decía al oído enredándome con su pelo, murmurando con ternuras la convicción de un entusiasmo existencial que yo no sentía pero ella precisaba, vamos, tesoro, inoculándole un aliento digno, sagaz, vamos, princesa, vamos, un sonsonete a modo de consuelo para cuando yo no estuviera, cuando marchara lejos, a muchos kilómetros de allí.

-Hombre, tú por aquí. Qué pronto corren las malas noticias.

Continué abrazado a Mayka, la voz era conocida pero no reclamaba, le sequé las lágrimas con el dorso de la mano, mi nariz acariciando su piel ya que no mi cara, ensuciada por una barba transoceánica que el desaliento me impidió afeitar: olía a tibio sudor y a mala noche pasada, a un punto de fresa y tal vez a apresurada y secreta higiene femenina. Se colgó de mí y sólo entonces respondí a la voz.

-Nico me llamó desde Londres. Cogí el primer avión que pude.
-Ya -su expresión comprensiva era idéntica a la de alguien que mira desde un abismo cifrado en años, siglos.
-¿Y tu madre?
-En casa. Desecha. No creo que venga al funeral.

Mayka se desprendió de mí, habló algo con un chico que no dejaba de mirarme con rencoroso asombro, recibí una palmada en la nuca y un "Good morning, mister Soto" de Nico, tan alto o incluso más que yo, tan colosal como un pívot de baloncesto, la versión repetida de Wayne Robinson o de los hermanos Martín cuando me lo llevaba de la mano a verlos jugar a la Ciudad Deportiva, vinculados en un mismo pasado común que transcendía el mismo presente inmediato y real: su padre de cuerpo presente y él no tenía nada que decirme y nada que esperar, tan sólo verme allí como punto de referencia para asirse ofreciéndome una aparente banalidad, para que cuando se recluyera en el silencio informe de la soledad y recordara la oquedad de una presencia querida y perdida, lo rescatara en su memoria viva, en su infancia intocada de entusiasmo y felicidad de la que yo sería un señuelo, la rúbrica de una antigua verdad.

-Vamos a la cafetería.

Entonces la vi, ojerosa y digna, envuelta en la misma determinación demacrada y cruenta que me otorgó durante ocho años de tedio conyugal, sin fisuras, compacta, seca como un sarmiento sin savia. Mayka me retuvo un instante, urgida más que llorosa quería presentarme no al chico que ahora me observaba con una especie de fidelidad canina, sino a un hombre que me daba la mano con devoción patética, Carlos Soto Pumariega, adjunto en la universidad de Georgetown, ya te hablé de él, encantado, sobresalientes sus artículos sobre política internacional en El País, hiriente en vergüenza propia su halago inoportuno y extraña la discordancia anímica de Mayka, en los duelos se llora y se ríe a un tiempo, se habla y se recuerda y se comenta y se calla a la vez.


JOSCRIPT @ 1998
Ref: puesto el 3/11/98 23:59
PASOS PERDIDOS (I)


Desconecté el limpiaparabrisas y quité la llave de contacto, aún caían ráfagas de lluvia sobre el capó verde oliva del Mondeo alquilado, abrí la puerta y sólo entonces tuve noción exacta de los martillazos que me estaba dando el corazón: el ambiente gélido y desapacible de afuera neutralizaba el sofoco vertiginoso de mi interior. Cerré el coche no sin antes ponerme el abrigo, un tres cuartos de un gris tan plomizo como el día amanecido en una sugestión de estatismo letárgico o de crudo invierno. El aparcamiento era amplio y todavía lloviznaba, pero alguien desconocido me ofreció amparo bajo su paraguas con sonrisa cínica, pétrea.

-¿Familia Luarca-Marín?
-No. Vega de Seoane-Santesmases.
-Ah, sí, la del rico, la de los Mercedes -parecía estar al tanto-. Entonces es la nueve. Fijo.

Hasta los muertos clasifican y numeran, me dije mientras tragaba una bocanada de aire que muy bien podría contener filamentos de hielo, hasta a los difuntos vigilan o espían, imaginan o inventan cuando ya no son nada, un tumulto inorgánico en constante descomposición, como nada saben de lo que fueron, sus vidas y milagros, sus grandezas y miserias, siempre fabulando desde la ignorancia.

Desde la indiferencia, me desembaracé de aquel tipo. Por los largos corredores del tanatorio me perseguían sus preguntas acerca de un supuesto origen socialista de la viuda, tan asqueado me dejó su recuerdo mezquino. Al fondo vi un número buscado y dolorosamente real. Conforme me aproximaba me iba quitando el abrigo no sólo para compensar un calor calefactado concentrado en el bigote, abortagando las sienes, sino también para distraer la tensión acumulada en los pormenores comunes e insignicantes de la cotidianeidad.

La sala del velatorio estaba atestada de gente pero no se veía a nadie, quiero decir que era muy difícil individualizar fisonomías con las que asignar identidades, y eso me daba una cierta seguridad. Sólo el objeto de tan concurrida reunión, con el rostro lívido y rígido y seguro que maquillado para atemperar la cruel devastación de su enfermedad, permanecía aislado en su pecera a salvo de todo, del dolor y del mundo, la vida y aun la muerte. Desde mi posición no me impresionaba su cara, la faz reducida de una luna espectral, ni la enorme orla de flores que lo acompañaba como un testigo mudo y decorativo, era el descomunal ataud de caoba negro sobre el que yacía inerte, el último armario en el que se guardarán los cuerpos de los que ahora viven para siempre jamás.

Qué inútil parece todo, me di la vuelta pensando en mi inutilidad de estar allí y de marcharme cuanto antes cuando me encontré con un rostro femenino confusamente conocido, desaliñado, como sonámbulo, abatido, que en sus labios apuntaba mi nombre pero el gesto se le convertía en llanto o en mudo sollozo y entrechocaba contra mí, Mayka, cariño, mi carabina preferida, sé fuerte, mi vida, y la estrechaba más que nunca aunque ya no fuera una niña y hasta incluso pudiera estar casada, sé fuerte ahora, cielo, se lo decía al oído enredándome con su pelo, murmurando con ternuras la convicción de un entusiasmo existencial que yo no sentía pero ella precisaba, vamos, tesoro, inoculándole un aliento digno, sagaz, vamos, princesa, vamos, un sonsonete a modo de consuelo para cuando yo no estuviera, cuando marchara lejos, a muchos kilómetros de allí.

-Hombre, tú por aquí. Qué pronto corren las malas noticias.

Continué abrazado a Mayka, la voz era conocida pero no reclamaba, le sequé las lágrimas con el dorso de la mano, mi nariz acariciando su piel ya que no mi cara, ensuciada por una barba transoceánica que el desaliento me impidió afeitar: olía a tibio sudor y a mala noche pasada, a un punto de fresa y tal vez a apresurada y secreta higiene femenina. Se colgó de mí y sólo entonces respondí a la voz.

-Nico me llamó desde Londres. Cogí el primer avión que pude.
-Ya -su expresión comprensiva era idéntica a la de alguien que mira desde un abismo cifrado en años, siglos.
-¿Y tu madre?
-En casa. Desecha. No creo que venga al funeral.

Mayka se desprendió de mí, habló algo con un chico que no dejaba de mirarme con rencoroso asombro, recibí una palmada en la nuca y un "Good morning, mister Soto" de Nico, tan alto o incluso más que yo, tan colosal como un pívot de baloncesto, la versión repetida de Wayne Robinson o de los hermanos Martín cuando me lo llevaba de la mano a verlos jugar a la Ciudad Deportiva, vinculados en un mismo pasado común que transcendía el mismo presente inmediato y real: su padre de cuerpo presente y él no tenía nada que decirme y nada que esperar, tan sólo verme allí como punto de referencia para asirse ofreciéndome una aparente banalidad, para que cuando se recluyera en el silencio informe de la soledad y recordara la oquedad de una presencia querida y perdida, lo rescatara en su memoria viva, en su infancia intocada de entusiasmo y felicidad de la que yo sería un señuelo, la rúbrica de una antigua verdad.

-Vamos a la cafetería.

Entonces la vi, ojerosa y digna, envuelta en la misma determinación demacrada y cruenta que me otorgó durante ocho años de tedio conyugal, sin fisuras, compacta, seca como un sarmiento sin savia. Mayka me retuvo un instante, urgida más que llorosa quería presentarme no al chico que ahora me observaba con una especie de fidelidad canina, sino a un hombre que me daba la mano con devoción patética, Carlos Soto Pumariega, adjunto en la universidad de Georgetown, ya te hablé de él, encantado, sobresalientes sus artículos sobre política internacional en El País, hiriente en vergüenza propia su halago inoportuno y extraña la discordancia anímica de Mayka, en los duelos se llora y se ríe a un tiempo, se habla y se recuerda y se comenta y se calla a la vez.


JOSCRIPT @ 1998