Ref: ELIZABETH A PEPILLO puesto el 31/10/98 0:00 |
No es verdad. Yo he escrito dos novelas. No tengo vida plena ni apenas experiencia. Sólo tienes que escribir, maldito :-). Besos |
Ref: ELIZABETH A TAMARA puesto el 31/10/98 0:01 |
Espero que sigas por aquí mucho tiempo y escribas muuuuuuuchas cosas. Por mi grito de guerra me conocerás: ¡ESCRIBE, MALDITA! :-). Un saludo. |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 31/10/98 0:02 |
Oye, pos tú también eres feo y yo no me amedrento... :-DDDDDDDDDDDDDDD. |
Ref: ELIZABETH A NOVA puesto el 31/10/98 0:02 |
¡Gracias, resalá! Pero por mu fresca que yo sea, nunca seré tan prechosa como tú :-). Besazos, encanto. |
Ref: De Poly para todos.... puesto el 31/10/98 0:18 |
Déjame buscarte. Déjame acompañarte. De la puerta de tu casa, a cualquier restaurante. Déjame demostrarte, lo que es amarte. A la luz de una farola, sentados en el parque. Déjame ser. Aunque solo sea una vez. La luz de la luna, que brilla en tu piel. Déjame mi vida. Déjame ser. El agua salada, que bañe tus pies. Déjame. Déjame mi amor. De una pincelada, llenarte de color. Déjame paloma azulada, darte mi calor. Que dentro de tu corazón, notes todo mi ardor. Déjame desnudarte, y con mis dedos, lentamente acariciarte. Para no poder nunca, jamas olvidarte. Déjame desmoronarme. Ayúdame a levantarme. Para toda la vida, poder soñarte. Déjame afeitarme, sabiendo que estas mirándome. Y si alguna vez llego a cortarme, que con tus cálidas manos, puedas curarme. Déjame amanecer en ti. Para así descubrir, lo que significa vivir, un día entero, dentro de tu jardín... |
Ref: A.Gala puesto el 31/10/98 15:32 |
Viene y se va,caliente de oleaje, arrastrando su gracia por mi arena. Viene y se va,dejándome la pena que por no venir solo,aquí me traje. Viene y se va.Para tan breve viaje talé el jazmín,segué la yerbabuena. Ya no sé si me salva o me condena: sé que se va y se lleva mi paisaje. Sé que se va y me quedo frente al muro de la lamentación y del olvido, oscuro el sol y el corazón oscuro. Viene y se va.Yo nunca lo despido. Al oído del alma le murmuro: "Gracias,bien mío,por haber venido." |
Ref: Proxi al parque puesto el 31/10/98 16:51 |
Buenas tardes. Me asomo a las verjas y veo un parque que me gusta. Y si no me gustara me iría despacito, sin molestar. Con relación al puente de la Constitución os debo dar algun detalle económico. Las casas, que son de 4 o 6 camas, si bien ese número no limita el de ocupates que puede ser mayor si vienen equipados de sacos o similares, costaban el año pasado 5000 pesetas por casa y noche, precio mas que asequible para el comun de los asistentes. No hay que llevar sábanas ni nada por el estilo. La lista creo que es: Yoi, Nova, Duende, Gropius, Aguanieve, Candela, Arga, Redrose, Aran, Proxi, Marta, Daniel, Isidoro, Miriam, Carmela, Enrique, Hassimme??? |
Ref: Proxi a Rojo puesto el 31/10/98 17:27 |
Casi todos los días escribo en este grupo y la mayoría de los mensajes estan encabezados por un "Proxi al parque" en el recuadro de referencia. ¿Y quien está legitimado para leerlo cuando el parque es el destinatario? Cualquiera. Para mi ese encabezamiento significa exactamente lo mismo que otro que dijera "a todos" o a "quienquiera leerlo". Esa es mi idea del parque, un grupo indefinido de gente indefinible que en algún momento pasa por aquí y se detiene a mirar. La otre noche estuve en Sevilla, en la víspera de la ultima reunión de los chateros de "huevo" y mantuve una conversación con una pareja de Bilbao, chateros ambos, pero que ella entraba a leer esta sección casi diariamente y le explicaba a él que esto de literario, se refirió a mi como el que escribe tras lo de "proxi al parque" y la pregunta le llegó en seguida ¿que es eso del parque?, pues los que leen, respondió sin dudarlo. Eso es la idea de lo que el parque es para una chatera que nunca ha pinchado nada en literario, pero que sigue las evoluciones de este grupo con regularidad. Otro de los habituales del chat, me decía que el no creía estar a la altura de lo que aquí se escribe, y que por ello prefiere mirar desde la verja. Le animé a que escribiera algo, le animé vivamente, creo que con escaso éxito, desde luego no le facilité un impreso con las condiciones para ser parquiano. Ademas existe un grupo de chat en gio, que se forma muchas noches bajo el nombre de #parque, en el que chatean algunos de los asiduos aquí, pero que no tiene ninguna limitación ni operadores, ni nada de nada. En cuanto a lo del cerrado del grupo, solo tienes que hacer una lista de las últimas incorporaciones entre los "escribientes" Tamara, TVr, Poly, Hassimme...y alguno mas que seguro mi mala memoria oculta, que se han incorparado sin adulaciones, sin formularios de admisión y sin revelar de ell@s nada mas que sus propios escritos. No se que es lo que te ha empujado a pinchar esos dos últimos mensajes tras tantas semanas en silencio, pero si hay algo de lo que yo he escrito que te haya afectado te ruego que me lo digas. Ni ha sido mi intención, ni creo que pueda llegar a tanto. ***Proxi aun con los ojos como platos |
Ref: De Mackay a Tamara puesto el 31/10/98 20:25 |
Ya veo que has venido dispuesta a escribir. Me encanta. A ver, preguntas si ¿SE DEBE PROHIBIR LA CLONACIÓN HUMANA? Te daré mi opinión. En primer lugar, como dices, si se prohibe, la clonación se practicará en la clandestinidad, como siempre se ha hecho con otras cosas. Sin embargo, prohibirla tendría una ventaja: respaldaríamos a los científicos que aluden razones éticas para no practicarla. No estoy diciendo con ello que deba prohibirse. El problema es mucho más complicado. Por un lado, la clonación nos permitiría ampliar nuestros conocimientos acerca de la genética. Incluso, arrojar luz sobre asuntos de tanta relevancia social (por razones en que ahora no entraré) como la importancia de los factores genéticos en el desarrollo físico e intelectual. El problema reside en que estaríamos tratando con seres humanos, utilizándolos como meros cobayas. Una cosa es estudiar el desarrollo de un niño y otra muy distinta crear una serie de niños para estudiar como se desarrollan. En mi opinión, a pesar de ser un apasionado de la ciencia, eso sería monstruoso. Pienso que es éste el punto que se debería debatir - tampoco entro en polémicas ni tomo partido, aunque pueda parecer lo contrario -. Sin embargo, a pesar de mis reticencias morales, he de aceptar que si esos niños, creados sólo para ser objetos de investigación, fuesen tratados con respeto a sus derechos y con las dosis de afecto necesarias, me resultaría muy difícil calificar al grupo de investigación de inmoral. Hay familias naturales que tratan a sus hijos muy mal (palizas, torturas, incluso, la muerte). Entonces, ¿con qué derecho se prohibiría que un científico clonase cinco veces a otra persona y las tratase como a sus hijos, con pleno afecto? ¿Porque no es natural? ¿Porque lo natural es ser concebidos por unos padres que pueden torturarlos si así lo quieren? Donde no estoy de acuerdo contigo es en las posibilidades de la clonación, tanto positivas como negativas. El caso es que las positivas no son tan positivas como tú las pintas, y las negativas son mucho peores. Clonar a Einstein o a cualquier otro gran hombre no nos traería una serie de genios tales como él. Una persona no es sólo su material genético, es también el fruto de los cambios que han obrado en él la experiencia y el aprendizaje; la prueba está en los clonados naturalmente (gemelos univitelinos, creo). Realmente, ignoro qué ventajas puede traer clonar a una persona adulta, aparte de que, al lograrlo, los científicos aprenderán mucho, lo cual es útil de por sí. Utilidad práctica bienintencionada no parece tener mucha. En cambio, las posibilidades malintencionadas son espeluznantes, aunque además de clonación, necesitamos más elementos de ingeniería genética. Con la clonación sola, en principio, no pueden crearse robots. Sin embargo, se podría diseñar genéticamente un "raza" de seres humanos, pongamos, adaptados a bajar a las minas, a resistir condiciones extremas, o bien, para ser máquinas de guerra (el debate ético se plantea, aún en casos de buena intención, debido a que la persona que será manipulada genéticamente no puede opinar acerca del cambio, por la obvia razón de que aún no ha nacido). Esto último es el mayor peligro. Las técnicas de manipulación genética están aún por desarrollar; el caso es que sólo podría actuarse cada vez sobre uno o pocos óvulos, con la esperanza de que una mínima parte de los intentos lleguen a ser exitosos. Y un ejército con un solo "supersoldado" no valdría de mucho. Sin embargo, si podemos clonar miles de veces a tal combatiente, podrían crearse ejércitos enormes en tan sólo 18 o 20 años. Esta sí es una posibilidad muy real, que abre una nueva carrera de armamentos, al ser el arma nuclear demasiado destructiva como para usarse de forma práctica. Esto es lo que debería evitarse a toda costa. Ciertamente es peligroso el verbo prohibir. En general, cuando no se puede controlar algo, se tiende a prohibirlo, lo cual, en el campo de la ciencia, equivale a destruirlo. En fin, interesante tu reflexión, Tamara. Espero que estas reflexiones mías no te cansen demasiado. Eso sí, una pregunta. ¿De qué trata esa película de "El cristal oscuro"? Me suena haberla visto hace mucho tiempo. Si me ayudases a hacer memoria, te lo agradecería. Hasta pronto. |
Ref: Proxi a viajero puesto el 31/10/98 20:48 |
Encantado de conocerte colega. Nunca te ví antes por aquí. Como bienvenida te transcribo la canción que me ha impresionado esta tarde: ROSANA Ya te estoy recordando, Rosana, aunque no te hayas ido. El lucero que brilla mañana es lo que te he querido Ya te estoy recordando, elegida, como a un reo en la sombra resucita el color de la vida, lo acaricia y lo nombra. Ni un centavo te cuesta este beso, pues mi alma lo paga. Solo espero lo mismo por eso, hasta el fin de la saga. Cuando escriban la vida los buenos, al final vencedores, se sabrá que no usamos veneno como aroma de flores. Brotará de la sangre ternura, inocencia y espejos donde iran a correr travesuras nuevos niños y viejos. Servirá de señal cada huella de las horas felices. se sabrá tanto de las estrellas como de cicatrices. Y el camino que emprendas, Rosana, será mejor a veces, porque en otros momentos, cubana, tu lloraras con creces. Ya te vas. Yo me quedo y no atino a saber que ha pasado. Solo sé que, por causa o destino, ya no estas a mi lado. Rosana ¡Ven....! Silvio Rodríguez |