Ref: DAJO para ROJO puesto el 30/10/98 0:10
Actitudes hipócritas, ignorancia, buenos y malos, juzgar, la verdad absoluta, hipocresía, mezquindad, egoísmo, ovejas negras, bajeza, ruindad, desprecio, alianzas no escritas, pisoteos fulminantes, insultos, basura inmunda, tonta inocencia, bajar del pedestal, dar por muerto... ¡Uffffffffffff! Todas esas palabras y conceptos de tu mensaje “Para quien quiera”, no sé. Me da la sensación de que no debe de ser esto muy agradable para ti. Y bien que lo lamento, lo creas o no. No voy a decir que no sé a qué viene todo esto, evidentemente. Lo que no alcanzo a entender es por qué, cuáles son las razones de la (según creo, ¿me puedes sacar de dudas?) automarginación como bandera.
Ref: DAJO para NO SUTILEZAS puesto el 30/10/98 0:23
Ya imaginaba yo que apartando un poco las telarañas quizá se podría empezar a vislumbrar caras y personajes... Pues mira por dónde también yo tengo que decirlo, y bien alto, para que se puedan enterar hasta los sordos que van de paso: nunca ha habido aquí conjuras. Ni tampoco corrillos, ni consignas secretas, ni puertas cerradas a cal y canto. Al menos que yo sepa, claro; pues no conozco los modos y costumbres de esos fantasmas anónimos que oye tío, qué guay, andan ahí exiliados y por eso se ven obligados a escribir graffiti en las paredes a toda prisa, expresión suprema del sacrificio y la rebelión, el mayo francés redivivo, la cultura del outsider, insumisión y resistencia sin límites. Alguien con muy mala leche tiene que andar por ahí envenenando el aire.

¿En serio molesto mucho? ¿Quiénes molestamos? ¿Quiénes debemos tener la boca más cerrada, el bozal mejor ajustado, la censura pendiente de nuestras palabras? ¿A quién estamos imponiendo leyes y cómo lo hacemos? ¿Hay algún arrestado? ¿Ajusticiado? ¿Ignorado? ¿Se le prohibe el paso a alguien? ¿Se supone que esto tiene dueños? ¿Quiénes son esos dueños y en qué consiste su poder?

Bah, preguntas al aire. Cabezazos contra un muro. Me voy a dormir. Mañana me levanto muy temprano.
Ref: Tamara puesto el 30/10/98 0:45
Pues si por lo poquito que he aportado hasta ahora, acabo de recibir tanto...creo que mi estancia en este espacio puede ser bastante prolongada, Dajo ;)
Se puede decir que llevo "un día" para que mis dedos hayan podido teclear algo que me es difícil manifestar.
He terminado de leer todos los mensajes en la página anterior y ya estamos a un nuevo día :)
Lo cierto es que se resume en una sola cosa: me he emocionado!
Por todos, y por los que van dirigidos a mí, pero no mucho más.
Me he sentido como una niña el primer día de colegio, y en el recreo se la acepta con misma amabilidad
como la que me habeis manifestado.

AMARA: También yo pensé algo paracido por la posible confusión que pueda suponer una simple T, pero verás como no.
Lo escrito como aquí se escribe, con el corazón, es el reflejo de quien lo escribe.
Por lo poquito que te he leído te intuyo con una simpatía dicharachera inconfundible. La mía, que la tuve en un tiempo, se ha se ha ido tiñendo con tintes melancólicos, que no nostálgicos ;)... Te deseo felices vacaciones, y verte pronto por aquí de nuevo.

NOVA, bellísimas palabras que me han hecho recordar mi timidez para escribir ;) Gracias por tu saludo.
y...no sé... ¿un abrazo? pues hecho :)
con afecto para todos,
Tamara.
Ref: puesto el 30/10/98 9:47
besos intensos
Ref: ¿EXCLUSIONES?... A TODOS puesto el 30/10/98 10:40
Lo primero, saludar a TAMARA y darle la bienvenida. Te deseo un largo peregrinaje por estas hojas amarillas, pero llenas de múltiples colores y sensaciones.

A ROJO... Niñaaaaaaaaaaaaaa... Pero ¿ qué té pasa, muxaxa?. En el chat, he oído rumores y afirmaciones de que literario estaba formado por un grupo compacto y cerrado que excluía a cualquier persona que no fuera habitual. Incluso en Álora, algún parquiano se quejaba de ser ignorado por el resto de los habitantes del parque.

Perdonadme sí alguno se ha sentido ignorado por una servidora, pero a veces, la falta de tiempo para poder responder los mensajes de cuantos escribís aquí, me impide saludos, o entrar en controversias del todo interesantes.

Dicho esto, creo que en esta sección, a parte de entablar amistad con los que nos reunimos aquí, no hay ninguna nota identificativa que obligue a cualquier paseante a saludar al resto sí no puede hacerlo, o bien por falta de ganas o de tiempo. Ningún parquiano es perfecto, y mucho me temo, que siempre ha existido en el ánimo de todos alargar la mano a quién lo ha necesitado. Yo la tiendo y me la habéis tendido siempre que ha sido preciso, unos más y otros menos, pero eso no implica que a pesar de que durante días, semanas o incluso meses, no salude a nadie ni nadie me salude a mí, deba sentirme ajena a lo que aquí sucede, ni me margine o piense que "Pablopoco " pasa de mi, o "Marujacinco" va a lo suyo, porque es de sentido común que cada uno va a lo suyo, y da lo que puede o quiere.

Nadie está casado con nadie, es un mundo plural y diferenciado, y es por ello que me encanta asomar la cabeza siempre que me es posible y disfrutar de vuestra compañía aunque no haya ningún mensaje para mí.

Entré por qué me gusta escribir y me apasiona leer. Por eso escogí esta sección y en ella me he quedado, y sigo queriendo permanecer entre vosotros hasta que me harte, me arranquen los cables del módem o me encadenen a la pata de la mesa que tengo enfrente.

Nunca ha habido en mi ánimo la exclusión o el pasotismo del resto. Y sí lo parece, ahora mismo empezaré a tirarme de las orejas y entonaré el "mea culpa" bien alto.

PD: El Olímpo tiene que estar muy lejos y creo que allí no existen los ordenadores. Personalmente, prefiero la Tierra firme, a poder ser descalza y espachurrándome los pies chutando piedras.

PD2: Novisimaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa... Genial. Besotes.

PD3: A los jabonosos... Cuando alguien escribe algo que me gusta, le felicito, y cuando alguien cumple años, también. Y a quién no le guste que no pida nada por mí a los Reyes Magos.

Besote a todos y feliz fin de semana.

@@@Pálpito@@@
Ref: puesto el 30/10/98 10:43

PROCEDURE OF THE ROMAN INQUISITION

It was strict Holy Office practice to keep detailed records of all its proceedings from the first summons to the final sentencing. This was intended to discourage the inclination to ask leading questions which would suggest to the accused how they should reply. A permanent member of every court of inquisition was the Notary, who took down in writing every question and every answer, including the exclamations of pain emitted by the victims of torture. Each official took a solemn vow of secrecy, held interrogations in strict privacy, and carefully guarded the records of trial proceedings. There were several reasons for this. First, witnesses had to be protected from possible retaliation by the family and friends of the accused. Second, once a defendant named his accomplices, the Holy Office might have to move swiftly to bring them into custody. If word leaked out to them before they could be apprehended, the system would not be very effective. Third, the reputation of the accused had to be protected. It was often reiterated that inquisitors should act cautiously when making an arrest.

An inquisitor of Genoa wrote:


"because the mere fact of incarceration for the crime of heresy brings notable infamy to the person, great prudence must be exercised in the jailing of suspects. Thus it will be necessary to study carefully the nature of the evidence, the quality of the witnesses, and the condition of the accused. Let not our reverence be hasty in proceeding to make an arrest because the mere capture, or even the rumor of it, causes serious harm."

If, after the presentation of evidence through the prosecution witnesses, and the completion of the interrogation of the accused, the suspect had not cleared himself nor confessed to the charges, he was allowed to prepare his defense. The suspect received a notarized copy of the entire trial conducted up to that point, with the charges against him in the vernacular, so that he might more easily understand them. He was allowed a previously determined period of time to study the evidence against him, and to prepare a series of questions intended to counter the testimony of his accusers He could also call friendly witnesses to testify in his behalf.

If the accused failed to take advantage of his right to legal defense, the testimony was considered accepted by him, and he threw himself on the mercy of the court. But by no means was the possibility for a defense to be denied when the suspect requested it, even if a confession had been obtained. Despite such provisions, it would have been difficult for anyone unpracticed in the law to create and present an effective defense. The inquisition recognized this. When the accused declared that he lacked experience in such matters and required the services of a lawyer, his wishes were granted. The suspect was allowed to suggest the names of three lawyers, one of whom was assigned by the court to serve him. Legal aid was not reserved for the wealthy. If the accused did not have sufficient funds to pay legal fees, the court paid the lawyer. However, the lawyer-client relationship was a curious one when compared to today's practice. If a lawyer became convinced that his client was indeed guilty and that the client would not be persuaded to abandon his error, the attorney was obliged to discontinue the defense. Lawyers who continued to defend the "obviously guilty" often were subsequently held as suspects themselves. If the lawyer was not convinced of his client's guilt, then he could aid in the suspect's defense by presenting extenuating circumstances (i.e., drunkenness, anger, insanity, etc.). He could also seek postponements, delays in court proceedings, while attempting to shift the focus of the court to other witnesses who may have perjured themselves with inconsistent testimonies. Lawyers often prepared apologies for their clients and argued against interrogations involving torture. Attorneys losing cases would also plea for mild sentences for their clients. A defendant could know the evidence against him, but not necessarily the names of his accusers. At the beginning of his defense proceedings, the accused was required to name any people who he suspected to be testifying against him out of malice. If he was right, the inquisitor was obliged to investigate the motives and credibilities of those witnesses. After examination of such testimonies, if it was found that the depositions were false, these witnesses could be held for perjury. All of this was not taken lightly by the inquisitors. Records show that many of the "guilty" had previously presented false witness.
Interrogation with torture usually was prescribed in two general situations. First, where the evidence clearly indicated guilt which the suspect had denied or was incapable of disproving, and second, when it was deemed that a confession had not been full and sincere, or when it was felt that all of the accomplices had not been named. Those who were spared from torture were pregnant women, or women who had given birth within a forty day period, the elderly, children under fourteen and the physically impaired. Torture was rigidly controlled and restrictions were enforced in Roman practice. The judge could not proceed to interrogation under torture unless the evidence was compelling and the defense had presented its case. Nor did the inquisitor alone decide whether torture was justified. He had to seek the opinion of an advisory council consisting of theologians and lawyers. If torture was to be used, the court had to follow the instructions for torture, issued by the Supreme Tribunal of Rome. Deviations from accepted procedure were not tolerated by Rome (however, many variations of torture did occur under the provincial tribunals). A curious side note: When the defendant sustained torture without changing his testimony or confessing, the evidence, in many cases was considered purged and absolution was given. As one might guess, the inquisitors attempted to protect themselves from this eventuality by recommending a careful scrutiny of all the particulars in the case, the nature of the evidence, the quality of witnesses, and the duration of torture and the force with which it had been administered. When and if a confessional was obtained, sentences were ordinarily reviewed in Rome before they were pronounced. Convicted offenders, both lay and clerical, might be sentenced to monastic confinement. This confinement was generally of two types: First was the more formal confinement in a cell. The second permitted circulation about the grounds of monastery or convent with the suspect relegated to solitary penance. House arrest, or the restriction of movement to a geographical area ranged from the size of one's own house to his village or even a city (i. e., Rome). The elderly, or those with large families were usually sentenced to house arrest. Fulfillment of the terms of house arrest was assured by adequate monetary security (bonds). More severe penalties took the form of galley sentences, and the most severe was capital punishment. A death sentence handed down by the inquisition meant burning at the stake. However, only a small percentage of cases concluded with capital punishment. The most frequently prescribed sentences were public humiliation in the form of abjuration and salutary punishment which was prescribed for three types of offenders: 1) the obstinate and unrepentant; 2) those offenders who "relapse", and 3) those who had been convicted of attempting to overturn the cardinal doctrines of the Church (i.e., the Virgin birth, the full divinity of Christ).

The final act in the inquisitional process was the auto da fe, a public ceremony where, after sentencing, penitent heretics abjured and were reconciled to the church, and the obstinate and relapsed offenders were sent to their fate. An interesting closing note: Many of the people sentenced to burning at the stake were first hanged or beheaded. The few who were burned alive at the stake were offered sacks of gunpowder, which, when placed around their heads, resulted in a quicker death.

ESTO ES LO QUE OS DEBERÍA DE PREOCUPARLES, NO LAS SAPIENCIAS DE DAJO O LAS IGNORANCIAS DE ARAN Y DE NOVA.
YO SI LE COMPRENDO Y ADEMÁS COMPARTO SUS SENTIMIENTOS,ROJO. LO QUE NO COMPARTO ES SU INTENCIÓN DE METERSE EN LA BAÑERA. AFRONTE LOS COMENTARIOS.
UN LECTOR QUE,DESDE HACE TIEMPO, VIENE SIÉNDOLO.
Ref: Halcón Peregrino/Parque puesto el 30/10/98 10:59
Buenos días mi estimada amiga Nova, las alas del halcón es fácil tenerla, para ello solo se necesita una sincera sonrisa y estrechar de manos y eso tu lo has hecho aunque sea desde la distancia, así que cuando quieras mis alas te las presto, eso sí yo no respondo de las caídas :-))).
Rojo, mi encantadora amiga no entro a decir absolutamente nada de tu mensaje, solo que tengas la certeza que mi mano es una mano amiga para ti. Un beso.
Tamara, bienvenida a este jardín donde las flores están encantadas y donde se puede ver duendes, lazarillos y algo aún más hermoso, es un lugar en el cual tu imaginación puede volar y volar sin muros que la detenga.
Pálpito, preparado y listo. Un beso
Bueno al resto feliz día.
Ref: para Tamara puesto el 30/10/98 12:30
Hola maja, pos si, como bien dices soy mu dicharachera, aunque tb te digo que tuve mi año y pico de arrastrarme por todas partes, incluida esta seccion, los mas antiguos ya se acordaran jejeje, pero llego un angel rescatador y me elevó a las nubes y desde entonces sigo volaaaaaaaaando volaaando, y es una sensacion maravillosa. Aupa por ti y habia una frase que decia : "la melancolia es la dicha de estar triste" aunque yo pienso que la vida es como una montaña rusa, subimos y bajamos y hay epocas para todo, aunque claro, que voy a saber yo de la vida? si solo soy una yogurina, sea como sea, encantada de tenerte aqui y de que compartas a esta gente tan de putisima madre, hazme caso, no encontraras nada ni nadie mejor que ellos. Besos rapidos que ando voladaaaaaaaaa que me voyyyyyyyyyy Aaaaaaaaaadiossssssssssss ··Amara··
Ref: pa Aran puesto el 30/10/98 12:35
Ez que yo zoy mu famozizizimaaaa jejejeje, ademaz tengo un nombre y un nick preziozozz (modezta que ez una hehehe). Un beso preciosa, ya le hare un guiño a tu bilbo cuando pase por alli. ··Amara··
Ref: Tvr.(Hojas de Otoño).- puesto el 30/10/98 12:40
"..."
¿...Cómo era?...¡Ah!, ¡ya...!.........
...porque buscando tu sonrisa estaría toda la vida....(En clave de fa por ejemplo)
*******Tvr.desafinando una canción.-
(Al final los planes se truncaron, no he ido de viaje. Estaré por la huevería a la hora de costumbre)
========================================================

************************AL PARQUE***********************

"....Mirad.... Yo me introduje aquí...Me hablaron de un parque amarillo y entré.)br)
Al igual que en un parque real, aquí también hay de todo: fuentes, árboles, bancos, gente paseando, sueós, desencantos, ilusiones, desos, sentimientos, sarcasmos, envidias, silencios, sutiliezas, grupos de amigos, gente solitaria......

A diferencia de un parque de pueblo o ciudad, aquí las palabras son las hojas de los árboles... y adquieren un valor especial.

Yo, paseo por él, de vez en cuando hablo con alguien; y veo también a gente hablar, presentarse, saludarse, despedirse, felicitarse .......

¡ Hola a todos los habitantes de este parque !
========================================================
A TIBERIO: ....yo hablaba de los tiempos de Julio César...de la Batalla de Munda, por aquí entre la campiña y la subbética....
Ref: RaJYM a Dajo puesto el 30/10/98 13:19
Felicidades atrasadas

que recién me enteré
ando con los días atrasados
por culpa del trabajo

en todo caso
un abrazo transoceánico
sabio amigo sapo

Ref: RaJYM a Mar y Luna puesto el 30/10/98 13:22
9 dias volaron las palabras
y al fin llegaron
espero esos simbolos raros
para hacer arqueología
de tintas amigas

estoy saturado de trabajo!!!!!!!!

Un beso de condor atareado
Ref: RaJYM puesto el 30/10/98 13:26
Gota
           plic
Gota
           plic
entre gota y gota
           plic
el suspiro se alarga
           plic
el instante
           plic
la gota
           plic
ese recuerdo
           plic
labios moviendo letras
           ¡ PLIC !
nadie dijo que fueran gotas
           de agua
Ref: Tamara puesto el 30/10/98 14:31
¿SE DEBE PROHIBIR LA CLONACION HUMANA? Si se prohíbe, se va a practicar en la clandestinidad, en la ilegalidad. Porque así ha venido sucediendo con todas las cosas que se han prohibido a lo largo de la historia de la humanidad. El tema tiene detractores y entusiastas, como todas las cuestiones polémicas. No me siento capacitada, ni lo veo inevitable, tomar partido, podría caer en trasnochadas moralinas, pero sí me hace reflexionar.
Si no se prohíbe, se llegará a esa práctica -si no se ha llegado ya en algún laboratorio de esos de las grandes multinacionales de la ciencia- de reproducir seres humanos exactamente iguales, idénticos en su cuadro genético, robots programados para cualquier cosa de esas que se les ocurren, o bien a "los malos de la película", o a los buenos, que son otra cosa y que, por falta de intereses egoístas no suelen salir muy airosos en las más de las ocasiones, en la vida real.
Tanto unos como otros me recordarían una película en donde las fuerzas del bien y del mal lidian constantemente, "El Cristal Oscuro".
Porque, ¿ de quien clonarían?... Está la raza humana como para seguirse repitiendo, al menos al uso. De momento solo hemos tenido la alternativa de la sorpresa causal que supone la unión de seres distintos de donde nace otro diferente. Pero visto que los errores se siguen sucediendo, la ciencia ha descubierto otra forma de reproducción que, si fuera bien empleada, no estaría del todo mal. De ese modo se podrían reproducir exactamente los genes de personas que han hecho posible que este planeta aún no se haya desmoronado del todo.
Pero entre la esperanza y el miedo está la polémica.
Prohibir es un verbo peligroso, abarca muchas cosas tan dispares como la inquietud del deseo por saber, por conocer, por aprehender. O el reto que ofrece lo desconocido por nuevo.
Los medios de comunicación nos están informando exhaustivamente sobre el hecho de que el esperma masculino está alcanzando cotas de baja calidad e insuficiencia bastante alarmantes.
La familia institucionalizada desde tiempos inmemorables, sufre una crisis en donde los niñ@s son los receptores y portadores de la misma, transmitiendo de generación en generación los mis errores que la van reproducen.
¿Será que la madre Naturaleza -la máxima sabiduría que alcanza nuestro entendimiento- nos está preparando una auténtica Nueva Era a estos pobres e ignorantes humanos que formamos parte de Ella?
Desde el primer ser - homosapiens- hasta este momento en que hemos llegado a donde estamos ¿no hemos sido objeto de una constante mutación por obra y arte de Ella?

Esto es solamente una simple reflexión, como dije al principio, sin ánimo alguno de suscitar polémica. Solo con ánimo de escribir sobre las cosas que me hacen reflexionar.

Amanecer-Anochecer, o lo que es lo mismo, Halcón Peregrino-Pálpito, ¿me equivoco?, es un verdadero placer leer vuestros poemas y vuestras prosas, ambos delatan vuestro bello sentir, mútuo y compartiéndolo con los demás.

Y.... por falta de tiempo -mi incansable tirano :)-, a los demás solo puedo deciros que he leído vuestros mensajes a mí :) Os iré contestando poquito a poco ¡sois tantos! afortunadamente :)

Un cordialísimo abrazo
Tamara
Ref: plus puesto el 30/10/98 16:04
veo que la peña se ha ido de puente. yo tambien hasta el martes. by by
Ref: Las historias se repiten puesto el 30/10/98 17:09

El tiempo es lineal. Eso es lo que siempre me han enseñado, pero más bien parece cíclico. Y no por que retornen las estaciones y tras octubre siempre venga noviembre, sino por que las cosas se repiten, los acontecimientos vuelven a ocurrir, las caras expresan lo mismo, los sentimientos aunque parezcan nuevos vuelven a surgir de la misma forma ya sean intensos o melancólicos.

Lo que le está pasando al Parque ahora mismo ha pasado más veces. Hace algo más de un año, recién entrada yo a este lugar, escribí un cuento y como desde hace unos meses no sé que les pasa a mis dedos que no saben escribir pues en lugar de inventar voy a volver a ponerlo.

Las cosas siempre se repiten.


“Dos semanas, hoy hace dos semanas que os descubrí. 15 días de meterme en vuestro mundo, en vuestro parque. Me senté debajo de un gran árbol. Que calor hacía y que buena sombra me aliviaba de él. Pasó alguien y me saludo:
- Ven a jugar.
Abrí mucho los ojos y pensé y ¿porqué no? Me levanté. Sacudí mi falda y empecé a caminar con paso decidido. Que sorpresa, cuantos niños. Cada uno con un juego, con un color en su cara pequeñita. Jugar, correr, reír, cantar, vivir, saltar, ser. ¿Amigos? Sí amigos. Compañeros de juegos, de buenos ratos compartidos.

Vuelvo cada día, y cada día hay niños nuevos en este parque. De vez en cuando salta la chispa y alguno se pica. Es normal, se lanza la pelota y plaf al que no estaba mirando le pega en plena cabeza, llora, protesta y replica:
- Pero si yo no estaba jugando, solo salí a pasear.
- Ah, chico lo siento el que baja al parque ya sabe lo que le espera. Se puede caer, le pueden dar pelotazos, se puede llenar su blanco pantaloncito de barro... Pero también puedes ser nuestro amigo. A ver, a ti ¿a qué te gusta jugar?
- No sé. Yo mejor os miro y después si eso juego, ¿vale?
- Pues vale. Has lo que quieras. Aquí cada uno puede hacer lo que quiera siempre y cuando no le pegues a nadie ni le levantes la falda a las niñas.
-¿Falda? ¿Aquí llevan falda las niñas? Venga hombre, si solo se ponen pantalones.
-Bueno eso es verdad, pero alguna vez puede que se pongan, los domingos y eso, cuando se llegan por a aquí antes de salir con sus padres.

Yo, todavía no los conozco a todos. Sí juego y me lo paso muy bien, pero sus nombres no se me quedan, confundo al del quinto con el del primero, al que tiene un perrito color miel con el que su madre siempre lo viste con pantalón corto, aquel rubito con su hermano, un lío. Aunque yo juego con todos. Claro que a los que sus mamas los dejan un ratito más mientras les preparan la cena si que sé quienes son, hablamos de nuestras cosas, que si tú de donde vienes, en que cole estás, si le quitas a tu hermano los power rangers o juegas solo son la barbie sirena y esas cosas. Hay niños a los que solo he visto un día, pero bueno, ya los conoceré.

Ahora hay otro problema nos han cortado calle infovia para llegar al parque solo se puede llegar por calle internet, que fastidio. El chulito de turno se ha colocado y si no pagas no entras al parque, se cree que por que sea mayor nos va a intimidar, ¡jajajaja! Ya estamos haciendo el traslado. Y cuando no nos vea nos dirá:
- Pero si solo era broma, volved.
Claro si no va nadie no saca pelas con las chuches y con el duro que hay que pagar por beber agua en la fuente, como si la fuente fuera suya.

Cuando hagamos una fiesta lo llenaremos todo de ramilletes de flores, yo llevaré jazmines y rosas.”


En este año he traído también flores de azahar y cerezas, sonrisas y besos, grandes orejas para escuchar y ojos siempre abiertos para leer, trozos de corazón para ir dejando por el camino por si me pierdo para que alguien me encuentre.......y me he llevado un poco de cada uno, a veces regaladas otras robadas, abrazos con brazos y abrazos con letras, besos con alas y sin ellas, noches de confidencias y cartas profundas, rabiosas. Me he quedado en estas páginas amarillas estando o no estando yo en apariencia. Y por supuesto que hay gente aquí a quien he amado en extremo, otras a quien quiero un montón, los que son mis amigos o muy probablemente lo sean de espíritu, pero también hay gente que solo ha sido uno más y que no ha significado gran cosa para mí, incluso puede que haya o que haya habido quien me cae mal o más bien realmente mal. Todo eso es normal, uno no se puede casar con todo el mundo, ni amar a todo el mundo. Pero también hay gente a la que aprecio y que no hablo con ella, con la que no intercambio nada, con la que no cruzo palabras ni besos y sin embargo tienen un trocito de mi corazón latiendo por ellos. No puedo pretender querer ni que me queráis todos vosotros y eso creo nos pasa a todos los parquianos.

Ah, otra cosa, no creo en las confabulaciones, complots, maquinaciones o como queráis llamarlo, el que quiera jugar que juegue, el que solo quiera mirar que mire, y si uno se cansa pues que descanse, es lo mejor.


Besos con alas de caramelo. Maryluna
Ref: ROJO, por alusiones puesto el 30/10/98 19:19
Hace tiempo que visito este lugar, leyéndolo todos los días y escribiendo a saltos, entrando y saliendo porque, efectivamente Literario es un sitio abierto, público, de todo aquel que quiera recorrer sus palabras o aportar otras nuevas. Me permitiré copiar el texto que explica qué es Literario: "Sección de intercambio cultural. Propuestas de lectura, poesías, recomendaciones, experimentos epistolares .... En fin, la sección con sensibilidad poética, cultural y por supuesto, literaria."
Literario no tiene dueños, guardianes ni inquisidores (aunque en alguna ocasión se han propuesto tales "figuras"). Ni la veteranía, ni la asiduidad, ni siquiera la calidad confieren a nadie el rango de "Gran Maestre de Literario". Otra cosa es "El Parque" (ya estoy oyendo rechinar dientes.... ). Está claro (y nadie me lo podrá negar) que los parquianos pertenecen a Literario, pero no todos los que circulan por Literario pertenecen al parque. Me parece estupendo y no tengo absolutamente nada en contra de la existencia del parque. En lo que discrepo es en sus características o, más bien, en las cualidades que los parquianos adjudican al parque y en las que vemos los demás no-parquianos. Dajo ha mencionado la palabra "autoexclusión" y puede que sea acertada, pero es que yo nunca me he quejado de no pertenecer al parque, ni me he sentido excluida, por la sencilla razón de que ha sido mi propia voluntad la que ha decidido no formar parte de él. Nunca me ha gustado encerrarme en espacios pequeños (por lo general poco ventilados): prefiero moverme líbremente, sin más obligaciones que las que me impone mi propia moral y mis sentimientos y a ver qué narices de sentido os da por darle a estas palabras, que os veo venir). A lo que intento llegar es al hecho de que yo no veo al parque tan bonito como lo pintan.
Parece que una de las cosas por las que os habeis sentido más aludidos es en lo referente a saludar a los recién llegados: perdonad que os diga que eso es una tontería. Efectivamente no hay ninguna obligación, ni a nadie corresponde hacer saludos "oficiales" de bienvenida (¡Pues sólo faltaba! Que salude el que quiera y el que no, que lo deje). Otra de las cosas que parecen haberos molestado es lo que habeis llamado "la conjura". A mí no se me hubiera ocurrido tal palabreja porque de lo que yo he hablado es de un pacto, no un pacto realizado en una noche de luna llena, con cortes en los pulgares y recitando conjuros: es algo más... sutil (ya vuelve a salir la palabrita de marras). ¿Sabeis cuál es la crítica más común al parque? Pues ni más ni menos que, para que alguno de sus miembros (que así mismos se autodenominan "parquianos") te dirija la palabra, antes hay que pasar por la adulación; y si lo que quieres es formar parte de sus filas, la primera condición indispensable es facilitar cualquier información sobre tu persona que te sea requerida. Y que conste que me estoy limitando a transcribir lo que bastantes personas han manifestado privada y públicamente. Se dice éso y también que el parque sería un magnífico lugar para pasear si lograses traspasar sus verjas (más rechinar de dientes).
Amig@s mí@s, os guste o no oírlo, el parque que vosotros describís desde dentro no se parece en nada al parque que otros (entre los que me incluyo) ven desde fuera. Y lo que fastidia no es que el parque sea como sea, sino que exista un tozudo, tenaz y cabezota empecinamiento en negarlo. ¡Por favor! Que todos sabemos que no somos perfectos, que cometemos fallos y que tenemos tantos o más defectos que virtudes.
¿Que os parece que lo que piensen los demás es falso? ¿Que os importa un pimiento lo que piensen? Pues por mi parte estais en vuestro perfecto derecho pero... si vosotros pedís a los demás que se larguen o que argumenten sus críticas, no puede extrañaros que a vosotros os pidan lo mismo e incluso que se permitan comentar: "Pues menudo parque, y luego dirán que no tiene rejas...".
Literario existe y el parque existe, y espero que sigan existiendo durante muuuuuuuuucho tiempo y que cada cual camine por donde le venga en gana. Y el que se quiera dar por aludido, que se dé y que me replique o no, que yo haré lo propio. En más de una ocasión ya he mostrado a algún que otro parquiano que mis opiniones se basaban en hechos concretos y comprobables, no en pataletas ni en berrinches de niña frustrada que se siente apartada. Si yo hubiera querido pertenecer al parque hubiera podido hacerlo sin mayor problema. No os estoy diciendo que os largueis, ni que cambieis vuestro parque, ni nada por el estilo. Me estoy limitando ha hacer (o intentar hacer) una crítica razonada y constructiva, al estilo de los antiguos "comentarios de texto" de quien todos sabeis y no cito para que nadie se pueda sentir ofendido con la comparación.
Nadie es mejor ni peor por sentirse o no parquiano, nadie ha emprendido una batalla contra los parquianos (al menos yo no), así que no tenéis por qué poneros a la defensiva ni daros por aludidos más de lo que vosotros mismos considereis. Que cada cual reflexione (si quiere), diga si tengo razón o no la tengo (si le da la gana) o (como alguien ha propuesto) que desaparezca durante una temporada si se cansa.
Una última cosa que casi se me olvida: cuando digo que sé lo que muchos pensais de mí (por cierto que no he dicho si es bueno, malo, las dos cosas o ninguna) no estoy prejuzgando a nadie (se ha dado alguien por aludido?): símplemente es que lo sé.
Y se acabó el rollo por hoy así que, ¡hala!, a merendar tod@s y buen provecho.
Ref: A ELIZABETH puesto el 30/10/98 19:21
Es curioso: se vive para madurar y adquirir experiencia y novelar a nuestros hijos, nietos o sobrinos nuestra propia vida.
Pero sin experiencia, sin vida plena que contar, no hay novela que valga.

Me acabo de dar cuenta.
Un besillo,

Pepeillo
Ref: Miquel / Aitana puesto el 30/10/98 19:49
Ara et penso -tan lluny!- i t` invento un posat expectant, perquè m`omplis aquest buit de la tarda. Cada mot es un mòn amb rius i mars i pobles, o un vidre trencadís, o una cambra en silenci. Que lent el pas del temps! Que feixuda la vella solitud, i que pròxims els teus ulls, quan t` invento un posat expectant perquè m`omplis la tarda. --- t´estim ---
Ref: yoi puesto el 30/10/98 22:20
Aunque tarde os contaré que yo sí terminé la carrera de Derecho. Me sentía terriblemente identificado con Tvr cuando hablaba de su Aula Magna y de la cafetería de la Facultad, y yo recordaba la mía y las mañanas y tardes pasadas en ella.
Durante la carrera no descubrí esa genial frase del Catedratico de Derecho Penal de Pálpito, pero si me contó otro catedrático que algunas leyes había que violarlas para que evolucionaran. ( Y no empiecen a pensar mal los de siempre, que uno es muy respetuoso con la voluntad de las congeneres de distinto genero ... ;-) ).
Lo del derecho lo sabía un poco de antes. Mi padre es abogado y ya había curioseado algunos de sus recursos. El siempre prefería arreglar los asuntos fuera de los tribunales, pero algunas veces no tenía más remedio que acudir a ellos.
Una vez ley un recurso sobre una sentencia de un tribunal a la que ponís de vuelta y media, hablando de la existencia de multiples irregularidades en el proceso, etc, etc, etc ..., y le pregunté si todo aquello era verdad, y la sentencia era tan mala. Me contestó que nó, que la sentencia era dificilmente rebatible pero que sus clientes se habían empeñado en recurrir al Tribunal superior poque tenían algún conocido en él, y pensaban que podian ganar allí.
La verdad es que no le pregunté qué pasó. Problablemente ya había escuchado bastante para mi edad en aquella epoca ( creo que unos 16 ó 17 tacos, aunque algo imberbes ).
Creo que al empezar a escribir esto quería decir algo, pero como me pasa siempre me enrollo y se me vá el santo al cielo.
Creo que con el derecho pasa como con la medicina, que a veces sirve para algo y otras veces es peor recurrir a ella. Lo cierto es que los abogados existen porque normalmente se pueden buscar argumentos para defender dos posturas enfrentadas, y no siempre gana quien tiene razon sino quien sabe aparentarlo mejor. Ya lo dice el mismo Derecho Procesal: el penal tiende a averiguar la realidad de lo ocurrido, pero el civil sólo trata de la realidad de lo planteado en el juicio, sin que el resto tenga relevancia procesal. ¿o nó SOCRATES?.
De todas formas, amigo Benito, afortunada o desafortunadamente, usando el mismo simil anterior, los abogados en esta sociedad somos tan necesarios como los médicos ...
----------------------
a duende, ¿ a Deville ?
Leo y releo ese anuncio desesperado y me siento tomando partido...
pero me siento, como muchos de los parquianos, metiendome donde no me llaman, ...
pero en base a ese codigo no escrito, en base a ese acuerdo tácito que algunos aceptamos al llamar a esto parque, en base al cariño y al aprecio por las personas y por las personitas que se ven afectadas por esa historia ...
espero Tavi que me aceptes que te diga, que lo pienses, que lo consultes con quien sea, pero que lo pienses, que no te vas a comprometer a nada que no quieras, y eso, como ves, es muy importante para la que fué algo para tí.
A veces, muchas veces, es bueno replantearnos nuestras posiciones y superar determinados gestos que nos piden nuestras circunstancias, o nuestro orgullo herido, pero la felicidad propia y la ajena depende a veces de pequeñas rectificaciones, que nos cuesta aceptar al principio y despues nos sirven para reconciliarnos con nosotros y con el mundo.
Si es posible ese pequeño esfuerzo, creo que podríamos celebrarlo con uno de eso gin-tonics únicos, que por una vez procuraría tomarme a pesar de mi aversión a la tónica.
Un abrazo cariñoso, con la esperanza de no haberte molestado. Si lo he hecho, perdona y pasa página ....
-----------------
Hoy, despues de tanto tiempo, parece que estoy charlatan ... : a RR: No sé a qué te refieres cuando hablas de las injusticias que se cometen en este país. Muchas veces dos hechos contrarios despiertan sentimientos parecidos en posiciones encontradas. Retomando el tema de antes, repetiré algo que creo que ya he dicho alguna vez aquí: La Ley no es más, o no debe ser más al menos, que la representación de la voluntad popular, y la justicia el poder encargado de aplicarla con independencia. A veces ni lo uno ni lo otro se corresponden con la realidad, porque muchos hacen lo que hacemos los que lo vemos desde fuera: interpretar las leyes en funcion de nuestros intereses y nuestra ideología en cada momento ...
a Pálpito y a todos los cuasijuristas: ¿sabeis una de las cosas que más me llamó la atención del Derecho Penal?. De su historia más bien. ¿Sabeis que eso del " ojo por ojo y diente por diente " supuso un gran avance en el Derecho Penal histórico. Yo no lograba a comprender esto hasta que me explicaron que antes de eso las venganzas podían acabar con cualquier savajada. Un ojo podía costarle la vida al agresor en función de la capacidad de venganza del agredido o sus defensores. Así se empezó a intentar equilibrar el castigo con el daño infringido.
En estos tiempos que corren existen unos locos que pretenden que el castigo sirva no para eso sino para que el agresor se de cuenta de su error y pueda reintegrarse a la sociedad de forma plena y como un miembro más. ¡¡¡ Los habrá locos .... !!!!
Ref: El mausoleo (I) puesto el 30/10/98 23:51
Estamos en vísperas del día de Todo los Santos, día en el que cada año se renuevan diversas tradiciones típicas de todos los tipos : repostería, interpretaciones del Tenorio de José Zorrilla y las visitas a los cementerios. Las visitas a las necróplis, como es sabido, tienen por objeto recordar a los que se fueron y de paso adecentar la última morada de las personas que ya han pasado por este mundo. Aprovechando pues la ocasión, quiero detenerme en otros elementos que son dignos de atención en los camposantos y que constituyen verdaderas obras de arte. En esta ocasión, quiero evocar la figura de un escultor valenciano que alcanzó una gran fama durante el final del siglo pasado y el primer tercio del presente : me reifero a Mariano Banlliure(1862 - 1947). Su obra es tan vasta como la variedad de temas que le inspiraron, aunque bien es cierto que se decantó por la temática popular y costumbrista de los españoles, la tauromaquia, retratos, obras de carácter religiosa, etc... ***TIBERIO. MCMXCVIII***
Ref: Tiberio/Tvr puesto el 30/10/98 23:52
No te preocupes, estimado parquiano. Lo pasado, pasado está. En los tiempos actuales no hay por qué preocuparse. Un saludo.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 30/10/98 23:58
Aquí están unos textos y respuestas que he tenido a medio escribir durante algún tiempo, y que pongo hoy, que tengo oportunidad. :-)
Ref: De Mackay a... puesto el 30/10/98 23:59
DAJO:
Mi opinión acerca de lo que escribiste sobre Guadalupe:
:-DDDDDDDDDDDDDD (¡muy bien!)

En cuanto a lo del grupo de noticias... ¿que si me acuerdo? ¡Aún me sonrojo al recordarlo! :-DDDDDDDD

MARUJA:
(Y saludos)
Bueno, aplícate el cuento y piensa que a mal tiempo, buena cara. Esa noche de bodas fue terrible pero bastante original. Y además, ¡una bañera no se rompe todos los días! :-DDDD

TVr:
Y dirás: ¿qué hace este saludándome, si ya llevo varias semanas poniendo textos en Literario? Pues bien, resulta que he ido leyendo tus textos, pero hasta hoy, entre olvidos de científico y algunas tareas, no me puse a dedicarte un texto.
Me gustó bastante tu relato del día 20 sobre tu carpeta de la facultad. Yo terminé mi carrera de física en septiembre, aunque en los últimos meses, a causa de que sólo me restaban pocas pendientes para terminar, ya me había desligado mucho del ambiente universitario. Por ello, tus palabras me han traído buenos recuerdos. Y además, tus recuerdos están muy bien escritos.

Por cierto, muy bonita la conversación con la hoja caída del árbol
Hasta pronto.

PALPITO:
Hace mucho tiempo que no nos decimos nada, y ya va siendo hora de cambiar eso, ¿no crees?
Me alegra mucho verte escribir con bastante regularidad y con arte. De entre las que he leído tuyas últimamente, me ha gustado bastante la historia sobre Yolma y Bruno. Habla un poco acerca de la relatividad de ciertas cosas; a veces, depende mucho de cómo se mire (o se escuche, como en el caso de Bruno). Y lo que es bello puede tornarse horrible, o al contrario, dependiendo de qué se entienda por belleza. También es bonito el poema.
Por cierto... ¿a Sergio Dalma no le conocen en el resto del universo? Qué raro. Supongo que será por cuestiones de fama. ¡Seguro que a otros cantantes más aplaudidos sí les conocen los extraterrestres! :-DDDDDDD.
Hasta pronto.
NUMEN:
Saludos. Te leo.
PROXI:
Bonita parábola. Parece mentira que se base en una historia de 4.000 años, ya que se aplica perfectamente a nuestra época (quitando, claro, las bicicletas y los trajes isotérmicos, claro :-); aunque éstos no son sino adornos de la verdadera trama).
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a Arga puesto el 30/10/98 23:59
Pues... yo mido, más o menos 1,70, o sea, 3 cms más que tú, de modo que puedo seguir dándote la tabarra :-DDDDDDD. Por cierto, gracias por todo lo que me dices :-))))
Y bueno, te guardaré el secreto, porque como tú dices, sólo vamos a cambiar las estadísticas.

En cuanto a la noticia sobre las proteínas tomadas por la madre en el último tercio del embarazo, te comento que supones muy bien cuando dices "en parte". Los factores ambientales tienen mucha influencia sobre el desarrollo de las características de la persona adulta, sin embargo, esto es más cierto mientras más genes (por así decirlo) intervengan en la creación de la característica. Parece ser que la altura queda determinada por relativamente pocos factores genéticos, en consecuencia, su dependencia de los genes es elevada. Por supuesto, los factores ambientales dependen mucho, pero si una persona no está genéticamente determinada a ser muy alta, probablemente no será muy alta.
El problema es cuando se pretende que factores, cuya codificación genética es muy complicada y dependen de muchas cosas, sean fruto exclusivamente de la genética y, en casi nada, del ambiente (Esto es una de las simplificaciones de las cuales has hablado). Esta forma de pensar dio justificación al racismo científico del siglo pasado y principios de éste, y relegó a las mujeres (genéticamente menos inteligentes según ellos) a un plano de inferioridad, a base de ciencia mal elaborada y pruebas demasiado débiles. La idea es: si los negros y las mujeres son inferiores genéticamente, ¿qué sentido tiene dejarles llegar a la universidad, o simplemente, enseñarles? Nunca valdrán de mucho, al haber nacido menos inteligentes.
No digo que los genes no influyan (los superdotados existen), pero incluso los superdotados dependen del ambiente; de hecho, han existido muchos genios potenciales, que han pasado desapercibidos por los prejuicios o porque no se les dejó aprender - y, ciertamente, un gran porcentaje habrán sido mujeres, por causas históricas bastante conocidas -. La idea es que los genes no lo determinan absolutamente todo: el aprendizaje y la capacidad de superación también existen.
El problema es que esta idea sigue muy viva (y ahora, también, a la inversa; hay cientos de "estudios" que demuestran la superioridad de las mujeres en ciertas tareas, y la de los hombres en otras tantas).

En fin, al menos, me parece que ya sé por qué mi hermano "pequeño" roza los 1,80 metros y yo tengo 10 menos :-))))))

Hasta pronto.