Ref: puesto el 6/10/98 0:00 |
HASS/MARDEL/HASS Redonda luna, redondos mis recuerdos, redondo mi corazón al oirte.... Hoy me mojé.... tus deseos en mi...... la música me devolvió un poco de tristeza, pero...... voy a desterrarla para que la alegría no tenga miedo de entrar..... ***************reconvertiendo ................ |
Ref: DAJO para YOI puesto el 6/10/98 0:12 |
Ambos tenemos niños, pigmeos caníbales que nos van comiendo poco a poco el corazón, ¿verdad? :-))) |
Ref: CONCURSOS LITERARIOS puesto el 6/10/98 0:13 |
XI PREMIO DE RELATOS JUAN JOSÉ RELOSILLAS La Obra Socio Cultural de Unicaja y la Asociación de la Prensa de Málaga ponen en conocimiento de las personas interesadas en participar en este certamen anual que ya está abierto el plazo de presentación de originales. Estos se pueden enviar a la sede de la Asociación de la Prensa, calle Panaderos número 8 (distrito postal 29005) hasta el día 31 del próximo mes de diciembre, bien personalmente o a través de los servicios postales. Se entregará justificante de dicha entrega. Se otorgará un primer premio dotado con 700.000 pesetas y un áccesit de 250.000. Para mayor información, dirigirse a la sede de La Asociación de la Prensa (teléfono 952 22 91 95) CERTAMEN LITERARIO El Ayuntamiento de Linares, a través de la Concejalía de la Mujer, convoca un certamen literario para la campaña sobre malos tratos en la modalidad de relato corto, al que podrán concurrir todas las MUJERES de nacionalidad española o con residencia en España, con trabajos inéditos no premiados en ningún otro certamen. El plazo de admisión de originales se cerrará el 13 de noviembre de 1998 y se podrán entregar en el CIM de Linares (Corredera de San Marcos, 40) o en el registro del Ayuntamiento. El premio en metálico será de 200.000 pesetas para el primero, de 100.000 para el segundo y de 50.000 para el tercero. Además se publicarán las obras premiadas, entregándose a las autoras quince ejemplares de las mismas. ## DAJO, toavía escosssío con el último patón ## |
Ref: DAJO para MACK puesto el 6/10/98 0:13 |
Gonito, gonito, gonito. Me se pusieron los pelos como escarpiassssssssss. He oído “Nacerás bajo un nuevo sol” mientras conducía de regreso a Málaga, y lo dicho, que ma gustao munnncho, muncho, pero munnnnnnncho.:-)))) Esto.... ¿tienes el teléfono de la locutora? Es que tiene una voz tan... mmmmmmm :-DDD |
Ref: DAJO palode MÁLAGA puesto el 6/10/98 0:14 |
Suscribo enteramente lo que ha dicho Mackay... :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Sólo quiero añadir que para mí que el RedRose no está aún serrrsualmente mu bien definío y se deja tentar por activa, pasiva y viceversa... ¡Ojito con él, Aran! Tiberio, ¿modosita Elizabeth, dices? Jajajajajajajajaja. Eso es que no la has visto jarta cocacola... Por cierto, querida esposa... No es que no te deje ir más al servicio, jejejejeje, es que no voy a dejarte ir SOLA... };-DDD porque te enganchas luego con los camareros que es un gusto, criatura. Y asín no pué sé. ¡Que lo sepa er tal Paco! Esta Elizabeth es una promisculina d’esassssssssssss Pero no me queda más remedio que cargar con esta cruz: es mi dilecta esposa y ya no hay vuelta atrás :-((( |
Ref: DAJO para DUENDE puesto el 6/10/98 0:14 |
¿A mí qué pizca me debes? Siempre has sido tú. Tu tesón. Tu forma de ver las cosas. Tu valentía. Tu ternura. Tu pasión. |
Ref: LA MUJER DEL CUADRO puesto el 6/10/98 0:15 |
INVOCACIÓN “¡Dioses soberanos, si es verdad que vuestro poder no tiene límites, haced que de una criatura tan adorable, pueda yo hacer mi esposa!” PIGMALIÓN Sollozo. Extravío la mirada por los caminos imaginarios que llevan al sol rojizo del atardecer. Nada me satisface. Ningún pensamiento nuevo viene a quebrar esta ansiedad que todo lo impregna. Vuelvo una y otra vez al estudio y contemplo el cuadro desde todos los puntos de vista que se me ocurren. Lo miro de reojo. Enfrento su mirada; esos ojos que me reflejan desde el lienzo. Entorno los ojos, corro las cortinas para que entre la luz, me dejo caer en el viejo diván destartalado y me sumo en la penumbra para llenarme de ella. Es tan hermosa... Me desnudo. Embadurno mi cuerpo con pintura y acaricio el retrato sin llegar a tocarlo. Huelo a óleo pero no logro fundirme con él. Me revuelco en un lienzo enorme sobre el suelo. Las huellas de mis manos y de mis muslos, de mi pecho, de mis nalgas, de mi sexo, quedan atrapadas en rojos intensos, descontorneadas por ocres y leves azules espontáneos que a ratos voy extendiendo con mis pies descalzos. En alguna parte, mis lágrimas se habrán ido secando. Y vuelvo, una y otra vez, a detenerme frente al retrato. De nuevo mis dedos se deslizan por el rostro amado, recorren los hombres, bordean los pechos firmes, se embriagan de cintura y vientre. Esta mujer es mía, Dioses soberanos. Yo la traje conmigo desde que vine al mundo. A lo largo de toda mi vida he estado aferrado a sus labios para saciar mi sed, alimentándome de sus pechos, cobijándome en su cálido seno. Ahora lo sé. Ahora que cada pensamiento mío es para la mujer del cuadro. Porque yo la creé y es mía, como yo le pertenezco también en cuerpo y alma. Nadie más ha visto este cuadro. No saldrá de estas cuatro pareces que son su santuario. Porque me duele el alma pensar que jamás podrá sentir la vida que late ahí afuera. Sueño que caminamos de la mano sintiendo a las olas hurtar la arena bajo nuestros pies. Sueño que coronamos la cima de una colina y nuestros rostros se unen para mirar hacia el valle, enlazadas las cinturas, desbocados los corazones por el esfuerzo de la escalada y la pasión de nuestros cuerpos. Sueño que la mujer del cuadro me tiende los brazos, que cobra vida, que su carne palpita y los ríos diminutos de sangre, venas y arterias, esparcen calor y vida dentro del retrato. Sí, así lo siento. Sé que algo se está transformando en algún rincón del universo cuando abrazo el cuadro y, exhausto, dejo que el sueño me bendiga con su rostro y me duerma acurrucado en el suelo, sobre los pinceles, sin otro ropaje que la belleza de mi amada robándome el alma. Pero callad, Dioses. ¿Acaso no oís cómo enloquece mi espíritu? ¿Tan indiferentes sois a mis súplicas? No pido nada que os pertenezca. Sólo la mujer y la felicidad que me corresponden. ¡Silencio, Dioses! Pues parece que la mujer del cuadro ya despierta... Antonio P. Guzmán, pintor ## DAJO ## |
Ref: RUEGO DISCULPEN puesto el 6/10/98 0:16 |
al sapo, pues había muchas cositas pendientes tras el apagón de ayer... |
Ref: al sapo puesto el 6/10/98 0:17 |
perdonado quedas, besitos |
Ref: ELIZABETH A PACO puesto el 6/10/98 0:18 |
No sé, me da la sensación de que estás por aquí... ;-D. |
Ref: el sapo puesto el 6/10/98 0:19 |
:-)))) |
Ref: a eli puesto el 6/10/98 0:19 |
tu también a estas horas por aquí? |
Ref: ELIZABETH puesto el 6/10/98 0:20 |
Pero, bueno, se puede saber quién anda dando besitos a mi marío!!!! :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD |
Ref: puesto el 6/10/98 0:21 |
el sapito, la diabla y una brujilla a la misma vez mirando cosillas |
Ref: ELIZABETH A PACO puesto el 6/10/98 0:21 |
Pacoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!! |
Ref: a eli puesto el 6/10/98 0:22 |
en de verdad no sabes quien soy? |
Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 6/10/98 0:22 |
Ahora me perdonáis a mi, por hacer chats en literario. Ya me voy :-D. |
Ref: de DAJO puesto el 6/10/98 0:22 |
¡Anda! Si está todo el mundo al acecho... ¿Y para esto nos hemos salido del chat?????? :-DDDDDDDDDDD Dulces sueños pa to dios. |
Ref: puesto el 6/10/98 0:24 |
bueno, bestitos para el matrimonio, ya me voy yo también a dormir |
Ref: Proxi al parque puesto el 6/10/98 9:03 |
Buenos días La mejor luna ha sido la del amanecer esta mañana. Y ni siquiera la ví ponerse, se olvidó de hacerlo amigada con las nubes. ***Proxi alimentado de grandeza |
Ref: puesto el 6/10/98 9:15 |
HASS/MARDEL/HASS Día radiante hoy, aunque no puedo abrir el correo. Esto de la tormenta parece que quiera afectarlo todo... Tantas cosas que decirte, tantas cosas que cantarte....para tu corazón silecioso. Desde mi noche gramolera: "El hombre sabio es por naturaleza indeciso. El hombre libre es por naturaleza inseguro. E. Fromm Con eso se consuela un poco mi extrema indecisión e inseguridad......¿Será que soy extremadamente sabia y libre? ¿ O no funciona así el silogismo? Un día ocupado...pero poco, :) lleno de cabinas por el camino... ¿vale la pena contenerse? Dejaré que decida el corazón. **************+**************Abriendo Puertas.... |
Ref: al Parque puesto el 6/10/98 11:53 |
Buenos días. Sigo leyéndoos y juro que ayer algo escribí a eso de las 4 de la tarde, pero no salió nada. Como no tengo nada propio, os envío lo siguiente, encontrado cuando vagabundeaba por la Red. El autor, como asegura, tiene el original, así que tendremos que creerle, aunque parezca imposible. Entre comillas todo el relato. "Me envían este mensaje asegurando que es una historia verídica. Uno se queda: K0 Entre tanto, y para solaz regocijo de la audiencia, paso a adjuntaros transcripción literal del examen de música de un alumno que no tiene desperdicio. He respetado la ortografía en su forma original, espero que seáis capaces de entenderlo. Aunque penséis que es un invento, os aseguro que nadie tiene tanta imaginación para idear esto, y tengo la copia del original del examen que da fe de todo lo que aquí se relata: Pregunta 1: La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos Respuesta: La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la musica. Los instrumentos se colocan unos delante y otros detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante. Pregunta 2: Características generales de la música barroca. Respuesta: Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la musica marroca. Voy a contestar esto. La musica marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista. Pregunta 3: Beethoven. Respuesta: Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la Alegria. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la epoca de Franco y hizo tambien "Para Luisa" que no tiene paranjon en la historia de la musica. Pregunta 4: Vocabulario musical. Define... - baritono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros - tenor: es un cantante como Placido Domingo - soprano: esto no lo se - villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol - sinfonia: es lo que tocan las orquestas - movimiento adagio: eso no lo trae mi libro - movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos Pregunta 5: Brevemente comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito Respuesta: Ami me gusta mucho toda la musica tanto asi la vieja y la de haora. ejemplo: de la vieja Carminha Furada, Maller y Faya que era español, de los nuevos me gusta Mecano, Siniestro Total, Los Burros, Allatola no me toques la pirola (con perdon) y otros muchos en jeneral. Fin. Nota: FUE A PROTESTAR PORQUE LE SUSPENDIERON". :-DDDDDDDDD Arga, jurando que no ha sido ninguno de sus alumnos;-)) |
Ref: Para Eli&Dajo o viceversa puesto el 6/10/98 12:00 |
Hermoso el lío que os traéis sobre la mujer del cuadro. Arga |
Ref: JOS a... puesto el 6/10/98 12:04 |
DAJO: A pesar de too, Muchas Mercys, Maestro. PROXI: A mí también me acogotan las opciones. Cuando te decantes por alguna, dímelo, plisss. PARQUIAN@S: ¿Piensa alguien ir a lo de Sevilla? |
Ref: Ahora para Dajo puesto el 6/10/98 12:07 |
No pienses que me he arrepentido, pero a pesar de haber encontrado una foto en bikini color sepia(un poco antigua,eso sí), otra de la guitarra de Arga, y alguna más, resulta que no hay manera de escanearlas. Y digo yo, no soy la mujer del cuadro, pero no creo estar tan hecha un ídem como para ser tan vilmente rechazada por la maquinita de marras...:-((( Arga, que ahora mismo va a tener unas cuantas palabras con el espejito mágico. |
Ref: a Jos puesto el 6/10/98 12:15 |
Pues, si los hados no lo impiden, una servidora tiene toda la intención de acudir a ese cortijo con alberca. Ejem, me explico: no voy a ir con la alberca puesta:-DDD, sino que parece ser que está colocada en el lugar. De paso, a ver si esto lo lee Yoi, pues no se si le llegó el/los emilios. Arga |
Ref: puesto el 6/10/98 12:17 |
Ref: Querubin a Serafin alado puesto el 6/10/98 12:28 |
Amaneció nublado y, de repente el Sol ha entrado por ésta mi ventana, eso suele suceder muy normalmente cuando dos ángeles se buscan y se llaman. A buscarme vienes dulcemente con tus alas de oro extendidas, llévame a ese mundo de cristales transparentes abrazaditos así... y dáme tu vida para que yo pueda vivir eternamente, porque solo contigo encuentro la alegría. Así nos amaremos tú y yo?: como se aman el viento y la brisa, como el pétalo y la flor, como el agua y las gotas, como la luz y el color...¿? (Querubín de rubios tirabuzones) |
Ref: RaJYM puesto el 6/10/98 13:54 |
Tres fantasmas y una sombra suben por el gusano del cerro a la altura de un cajón que lleva un río medio seco La piedra gastada la lengua espumosa de nieve indómita derritiéndose sedienta por la sal loca del mar Desde el cielo a la tierra La punta monumental de la cordillera esa del sur esa de los Andes esa que es como una brújula Del cielo a la tierra Las tres fantasmas locas que parecen ángeles delirantes derramándose sol líquido por las gargantas incansables Las canoas bajando por rápidos rugientes entre las piedras del camino y las sonrisas encendidas por el asado cavernario La roca marcada La botella quebrada el estero que baja y sube y caen de nuevo al borde de la ciudad de la ceniza al borde alto la sombra y las tres fantasmas locas |
Ref: DAJO para ARGA puesto el 6/10/98 17:05 |
Seguramente habrá llegado el emilio a su destino (buzón de Yoi). Hasta yo los he leído... (los dos) :-DDDDDDDDDDDDDDDDDD (Las cosas que pasan cuando uno elige la opción “responder a todos”) Pero vamos a ver, Arguita... ¿Tú intentas escanear la foto o metes la guitarra entera en el aparatito?????? :-DDDDDDDDDDD Me ha gustado el examen. Lee con atención el que pongo yo, porque éste puedo afirmar contundentemente que es real como la vida misma. No tengo el original, pero tengo la fotocopia que yo mismo hice el año pasado sobre el original. Una compañera puso una pregunta a desarrollar en el examen: “EL AMOR EN EL RENACIMIENTO”. He aquí una de las respuestas. “3. El amor platónico es el amor que hay entre un hombre y una mujer. El amor platónico surger del Renacimiento. El amor que había antes era muy sencillo. Ahora el amor se declara en la calle y en cualquier sitio antes el hombre con quien se iba a casar la mujer tenía que ir a su casa y pedir la mano y el padre de la hija ya le diría que sí o que no. Antes no había televisión y nada más se escuchaba la radio. El tiempo lo decían por la radio. Las casas eran chicas, los hermanos se acostaban uno encima del otro y muy juntos. Antes si se había muerto alguién no lo decían por el artavoz, sino que tenía que ir un hombre por todas las calles diciendo que se había muerto Pedro García y a qué hora es el intierro. Antes si querían ver la televisión se tenían que ir a un sitio que se llama ahora ‘El Abanico’ y antes era un cine, era una mesa y encima una televisión y algunas sillas y eso costaba mucho dinero y el del cine era un hombre. A mí como era antes el amor no me gusta, ahora sí me gusta. Espero que yo algún día encuentre al hombre de mi vida y que sea un amor platónico, que yo le guste a él y él me quiera a mí. Esto es mi historia sobre el amor del Renacimiento. Adiós, (Nombre”; alumna de 3º de ESO) |
Ref: Para Hass.- puesto el 6/10/98 18:40 |
Desde mi rincón, al cabo de diez o catorce días, he pasado la vista por este firmamento de estrellas solitarias. Hass sigue ahí, recubierta de un encantado destello casi invisible... Cerraré los ojos a tu lado, solo quiero volar. Instantes con Hass. :) TRV. |
Ref: puesto el 6/10/98 19:19 |
Dulces besos para una dulce siesta :-*******************************-: (tu chico) |
Ref: Proxi al parque puesto el 6/10/98 19:55 |
Buenas tardes. Hoy estuve comiendo con la estrella devoradora de pescado. Contrariamente a lo que pudiera parecer la continua ingesta de carne que nada, no provoca en nuestra amiga que su cara vaya pareciéndose a la de un atún, sino mas bien que su silueta se asemeje a la de las sirenas de los cuentos. Y yo allí al lado, teniendo que tragarme los mas bajos instintos, para alimentar mi buen nombre de caballero español y mantener en su justo término las visitas a Alcorcón, a veces a intervalos regulares de ¿un año? ***Proxi, disfrutando del viento del Norte |
Ref: Happy End puesto el 6/10/98 20:39 |
Como una heroína -demacrada, pálida, loca- le agradan los finales trágicos -muerte por locura, suicidio o cualquier otra desgracia- pero a último momento sobrevive -el progreso de la ciencia y de la técnica, ya se sabe- Así que he de repetir la historia: amor-locura-destrucción Es verdad no hay heroísmo(br( en la vida cotidiana Ninguna emoción en los finales felices: se acaban allí cuando el deseado encuentro comienza a ser el principio del fracaso y del aburrimiento en una noche de pasión y celos -ya no hay Otelos y a veces ni siquiera celos- En cualquier momento la trágica máscara romántica caerá -como un rostro de cera- y el rictus amargo de la vejez grotesca aparecerá para un público ausente Ninguna heroína romántica pasó de los cuarenta. ******************************************Cristina Peri Rossi **********************************************Poemas de Amor y DesAmor El pequeño libro que me regalaste mientras cumplías un encargo del Ratoncito Pérez Són escritos de mujer para mujer.............. curioso no? |
Ref: para TRV puesto el 6/10/98 20:52 |
Bienhallado poeta: bienvenido tu rastro por este parque bienvenida tu nube intrigante para llenar de letras mi soledad ahora triste ¿Fueron bien las ferias? |
Ref: puesto el 6/10/98 20:55 |
No quiero ser una heroína, pero a ratos me apetece imaginarme muerta en tus brazos, para no tener que volver a aprender a desear. ***********************HASS eterna aprendiz |
Ref: yoi puesto el 6/10/98 22:46 |
¡¡ Buenas noches !!! Venía pensando, por la carretera, en escribiros algo sobre la perniciosa influencia de la luna llena sobre el tráfico, pero despues de preparar algunos emilios, y dadas mis recientemente adquiridas buenas costubres, ¿buenas?, no sé .... eso de acostarme y levantarme temprano ..., pos nada, que estoy que me caigo de sueño, y no puedo ni escribir eso ni repasar lo que tengo pendiente de leer, ni casi nada ... Pero si quiero decir que hecho un intento secreto para reunir gente en la Sierra de Sevilla del 4 al 8 de diciembre, se ha obtenido alguna contestación positiva, por lo que SE AVISA, para todos aquellos que, no sé porqué, no estais en mi listado de direcciones y todos los lectores que se atrevan: Se plantea una reunión, con enanos y demás, en principio, salvo modificaciones .. ( jejjejee, verdad Nova ? ), en dicha fecha en Las Navas de la Concepción ( Sierra Norte de Sevilla ). Pápuntarse, dejar mensaje aquí, o cribir a isidoro@anit.es Se prometen toda clase de incertidumbres hasta la fecha elegida y mucho movimiento para esos días ( Piensa lo que quieras Dajito, que últimamente estás .... )) Pos eso, que espero noticias. Besotes a todas y patadas en los morros a todos ... ¿ó no era así? **** yoi, corriendo para la cama, ¿ o era de otra forma ... ???? |
Ref: yoi Jos y Arga puesto el 6/10/98 22:50 |
¡¡ Buenas noches !!! Venía pensando, por la carretera, en escribiros algo sobre la perniciosa influencia de la luna llena sobre el tráfico, pero despues de preparar algunos emilios, y dadas mis recientemente adquiridas buenas costubres, ¿buenas?, no sé .... eso de acostarme y levantarme temprano ..., pos nada, que estoy que me caigo de sueño, y no puedo ni escribir eso ni repasar lo que tengo pendiente de leer, ni casi nada ... Pero si quiero decir que hecho un intento secreto para reunir gente en la Sierra de Sevilla del 4 al 8 de diciembre, se ha obtenido alguna contestación positiva, por lo que SE AVISA, para todos aquellos que, no sé porqué, no estais en mi listado de direcciones y todos los lectores que se atrevan: Se plantea una reunión, con enanos y demás, en principio, salvo modificaciones .. ( jejjejee, verdad Nova ? ), en dicha fecha en Las Navas de la Concepción ( Sierra Norte de Sevilla ). Pápuntarse, dejar mensaje aquí, o cribir a isidoro@anit.es Se prometen toda clase de incertidumbres hasta la fecha elegida y mucho movimiento para esos días ( Piensa lo que quieras Dajito, que últimamente estás .... )) Pos eso, que espero noticias. Besotes a todas y patadas en los morros a todos ... ¿ó no era así? **** yoi, corriendo para la cama, ¿ o era de otra forma ... ???? |
Ref: yoi Jos y Arga puesto el 6/10/98 22:57 |
Perdon por repetir lo de antes. Se fué la máquina. La vida ... Creo que hablais de excursiones diferentes, auque no incompatibles. Jos: ( escucha ARga ) Para el día 24 de octubre, que yo sepa, de los conocidos del parque sólo había confirmado su asistencia Manu, que no sé si se retractará, y lo estaba pensando Maryluna, pero que yo sepa aún no ha decidio ná al respecto. Hay apuntao un canibal, pero no se si será er cani. Y está también Pelirroja, que pasa veces por estos lares o por los chats habituales ... Tú mismo .... Arga se refiere, cuando habla del cortijo y la alberca a otra propuesta, que es la de vernos en ese sitio, si consigo que me lo alquilen, en el puente de diciembre. Para más información, o desinformación, lease el mensaje duplicado anterior, ¿m´explico?. Arga: ¿m´explico?. Tú te referías a diciembre o es que vienes también el 24 de octubre a Sevilla. Tu dirás ... Besos y abrazos a repartir ... *** yoi, ahora sí, pa la camita ... |
Ref: yoi a Jos puesto el 6/10/98 23:00 |
Tu servi me devuelve mi mensaje de confirmación, pero recibí bien el tuyo. Puedes enviar lo que quieras, que supongo que llegará, ¿o.k.? |
Ref: En la mesa...(I) puesto el 6/10/98 23:16 |
Esta monografía tiene por objeto, analizar detalladamente cuáles eran las costumbres culinarias de nuestros antepasados los romanos. Antes de entrar en detalles sobre los diversos alimentos que solían comer y algunos anécdotas históricos, es importante decir que los romanos solían tener el mismo número de comidas que tenemos actualmente : cuatro. Al amanecer solían desayunar el típico combinado rural y que actualmente sigue vigente en muchos de los países ribereños del Mediterráneo : comer una tostada rociada con aceite, sal y ajo. Precisamente, los olivaleros españoles, durante sus protestas contra la archiconocida OCM del aceite, han intentado fomentar este tipo de desayuno tradicional, en el cual el aciete virgen de oliva es el elemento básico. Los romanos también solían comer bizcocho mojado en vino. Y también los había quienes sólo se tomaban un vaso de agua. A media mañana, se tomaba algo de fruta, embutidos o, en muhcos casos, los restos de la cena del día pretérito. Para muchos romanos esto era el almuerzo. La merienda, consistía en un refrigerio similar al que he detallado para la comida de mediodía. ***TIBERIO. MCMXCVIII*** |
Ref: Proxi al parque puesto el 6/10/98 23:17 |
Buenas noches La luna llena ha salido pronto, encima de las nubes de un color crudo, anaranjado. Se ocultará y caerá en trocitos. ***Proxi con media hora de desfase, son las 23.45 |
Ref: De Tiberio... puesto el 6/10/98 23:30 |
Estoy en gio. Os espero. |
Ref: ... puesto el 6/10/98 23:41 |
Existen tres formas de visualizar un documento:
1. Tal y como viene en pantalla. 2. Tal y como la impresora Postscript lo imprime. 3. Tal y como tú quieres. ...pero... ¿seguís sin saber quien soy? |
Ref: puesto el 6/10/98 23:58 |
Jajajajajajaja ¿Eres aquel que por junio llenó literario de unos programas largos, largos, y que ni dios entendía? |