Ref: De Mackay a TODOS puesto el 17/8/98 0:11
Este es un primer intento de volver a literario, después de un agosto que me está resultando demasiado agotador. Aún llevo una semana o más de retraso, pero prometo ponerme al día lo antes posible.

Perdonad tanto retraso en contestar.

Por cierto, voy a hacer un monográfico hoy:-)
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 17/8/98 0:12
Cierto. El investigador del "problema Papá Noel" olvidó a los Reyes Magos, los trabajadores de la ONCE y todos los demás. Pero no pasa nada; como bien dices, debido a nuestra frágil memoria, los físicos tenemos decenas de formas de enfrentarnos a esa nimia debilidad. Generalmente, el procedimiento que se sigue es el siguiente: tratamos el problema de Papá Noel (que suponemos, por razones de indumentaria y transporte que es el mismo, pero llamado de formas distintas en cada país, que Santa Claus), que involucra al 90% o más de los niños en cuestión. Luego, los Reyes Magos y otros aspectos se incluyen como correcciones al primer valor calculado. Como de todos modos, en física, pocas cosas son exactas...

Por desgracia no recuerdo el anuncio ese de la ONCE :-(

No. No. El estudio científico es imprescindible, porque tu planteamiento es incorrecto. ¿Qué de dónde sale tanta pasta y tantos juguetes? La respuesta es obvia: los esbirros de Santa Claus (elfos, creo), asaltan las guaridas de los gnomos que, como bien sabes, guardan tesoros extraordinarios bajo tierra, y, bajo torturas, les hacen revelar el paradero de sus riquezas, que luego emplean para comprar los juguetes en Toy's'urus y el Corte Inglés (o en sus equivalentes en los países nórdicos). Espero que esta revelación no te impacte demasiado, porque, en efecto, incluso el entrañable viejecillo tiene sus trapos sucios; no escapa a la sordidez que caracteriza a nuestra época.

En fin, seguiremos pasando calor... :-))))))
Ref: De Mackay a DAJO (II) puesto el 17/8/98 0:12
Oí muchas veces la frase: "la excepción que confirma la regla". Y nunca llegué a entenderla, hasta hace cosa de un año o así. Y te confieso que tal frase es más verídica que la declaración de un santo.
En efecto, para poder definir una regla es imprescindible que haya una excepción al menos; de otro modo no tendríamos una regla, sino un hecho real. Me explico con un ejemplo. En castellano no es una regla que la letra "a" suene como suene. La grafía "a" es la representación en nuestra lengua de un sonido determinado; no es que, en virtud de una regla, digamos que la "a" suena casi siempre de una manera; es que nos resulta inconcebible, según la gramática de nuestro idioma, que la "a" pueda sonar como una "o". Tendríamos una regla si, por ejemplo, la "a" sonase como "a" excepto cuando va delante de una "z", en que suena como "o" (Y habríamos de pronunciar "Capoz" por capaz, etc...). Es una regla que los monosílabos no lleven nunca tilde, porque existen ocho monosílabos (creo) que llevan tilde diacrítica. Una regla lleva implícita una o varias excepciones, de modo que hallar una, confirma que tenemos una regla.

En cuanto al debate amor-amistad... je, je, je, he de pensármelo un poco más...
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a Aguanieve puesto el 17/8/98 0:13
Me alegra tu regreso, y que te lo hayas pasado bien, a pesar de tus batallitas, realmente curiosas (¿Con una espalda mojada? :-DDDDD). He de reconocer que no he estado nunca en la costa de Almería, creo que lo más parecido que he llegado a conocer es la costa granadina (Almuñécar y Motril. Me quedé con las ganas de visitar Castell de Ferro). Según mi experiencia, las playas son más amplias y algo más vacías.
En cuanto a mí, sigo en el chiringuito, dale que te pego, un poco cansado de tanto vino de verano y tanta sardina. Por lo demás, bastante bien :-).
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 17/8/98 0:14
Nota musical: Mientras escribo esto, suena en la radio una canción titulada Independent Song of Love de un grupo (?) llamado Scarlett. Una canción realmente curiosa, con un ritmo lento roto por un estribillo muy rápido...
Ref: De Mackay a Arga puesto el 17/8/98 0:15
Realmente, coincido con todo lo que has dicho (parecemos, en este particular, dos almas gemelas). Apenas tengo nada que añadir.
Los ejemplos que pones al final serían casos de victimismo, que según Carmen Rigalt (si no recuerdo mal), es lo que pierde a las mujeres. A mí me parece que las que dicen ese tipo de cosas a las niñas que tienen la primera regla, o expresan el deseo de que sea varón su hijo, no buscan sino quejarse de lo malo que es el mundo con ellas y justificar sus propios fracasos (los hombres solemos hacer lo mismo de otra manera). Porque como tu dices, aquí y ahora, ser mujer es ideológicamente positivo: sois superiores según los científicos (?); sacáis mejores notas, domináis mejor la informática, sois mejores soldados, mejores policías, mejores políticas (si las mujeres mandasen, llegué a oír, la guerra del golfo no habría tenido lugar), etc... (otra cosa es la realidad, claro, que no es tan bonita y tan llena de oportunidades como la pintan desde ciertos Ministerios).
Personalmente, esta creencia en la superioridad es tan nefasta como la creencia en la inferioridad. Te pongo el ejemplo de los jóvenes. No sé si has leído algún periodico gratuito universitario - mera propaganda institucional, de hecho, de los rectorados - (los demás miembros de esta sección, que ya me conocen, estarán diciendo: Mackay, ¿otra vez con eso? :-) ). Pintan el futuro de los licenciados tan bonito, tanto éxito vamos a conseguir y tanto dinero vamos a ganar que, a menudo, me he sentido un fracasado porque no he logrado aún montar una empresa y hacerme rico, o llegar a gran ejecutivo con coche, chalé y trajes caros. A alguna que otra ultrafeminista le llegará a pasar lo mismo cuando descubra que no es superior que los demás por el simple hecho de ser mujer, que su llegada a una empresa no la revoluciona, o que no logra pasar de una profesional mediocre, superada por muchos varones colegas suyos.
Por estas y otras muchas razones (los argumentos de superioridad que esgrimen las mujeres de hoy en día son idénticos a los usados por los varones de hace un siglo), no dejo de cuestionarme ese tipo de ideas. Ya está bien de salvapatrias, ¿verdad?
Ref: De Mackay a Arga (II) puesto el 17/8/98 0:15
Por cierto, he leído tu cuento. Y te felicito. Está muy bien. Coincido con casi todo lo que te dijo Dajo. Y añado una cosa. Desde el primer momento adiviné que las dos mujeres hablaban de Juan, que Beatriz era su esposa, y creí, por tanto, que el relato era muy previsible (lo que no tendría nada de malo). Pero ni se me ocurrió que todo fuese lo que realmente fue. Me encantan las sorpresas en los relatos . :-)))). Y si este es tan sólo tu segundo relato, te aconsejo que no olvides esta afición, porque no lo haces nada mal.
Hasta pronoto.
Ref: De Mackay a Redrose puesto el 17/8/98 0:16
¡¡¡¡¡Se te saluda!!!!!
A ver ese relato erótico. Venga, venga :-))))))
Hasta pronto.
Ref: De Mackay a Aran puesto el 17/8/98 0:16
¡¡¡¡¡ Hola a ti también!!!!!!!
Ref: De Mackay a Maryluna puesto el 17/8/98 0:17
Y también he leído tu cuento. Me gusta. Muy sugerente. Muy bonito. Y con una ambientación muy ferial. Me ha gustado la forma de narrar, una tercera persona del plural que no había visto usar nunca.
Hasta pronto.
Ref: L'Illa a tod@s puesto el 17/8/98 0:57
¿Alguien sabe cómo se hacen signos masónicos por aquí?
Ref: Lentini puesto el 17/8/98 2:25
Hay alguien por ahí?????????
Ref: Proxi al parque puesto el 17/8/98 8:07
Buenos dias
Hoy amanece un día muy esperanzador, que vendra lleno de sorpresas y con un mundo que espera ser engullido.
Proxi, con ilusión
Ref: Proxi al parque puesto el 17/8/98 15:40
¿pero no hay nadie por aquí?
¿Ni siquera la guardiana?
Pos yo creo que tambien me voy un tiempo
Proxi, saliendo por la N II
Ref: LOli puesto el 17/8/98 16:08
Sí, yo estoy aquí, pero nadie me hace caso.... Necesito ideas nuevas y sugerentes para pasarlo bien lo que queda de verano..... Por cierto......¿Nadie se ha leido la inteligencia emocional? Pues por qué no lo poneis en marcha??? :-)))
Ref: Loli a Lilith puesto el 17/8/98 16:35
Hola Proxi!! Soy nueva por aquí...Pero..¿Qué tal tu finde???
Ref: DAJO para MACKAY puesto el 17/8/98 21:03
Interesante. Has abierto todo un mundo nuevo de reglas y excepciones para mí. No obstante... jejejejeje ¿No sería una buena pregunta para alguna revista de las que se ufanan en contestarlas todas? Si me acuerdo, la voy a enviar al Muy Interesante:
¿Por qué la excepción confirma la regla?
;-DDDDDDDDDDD
Ref: LAS NUBES DEL INFIERNO puesto el 17/8/98 21:03
    Me miró con sus ojos profundos, tan oscuros al filo de la media noche como el abismo en el que nadan los más feroces temores, las más atroces pesadillas. Y dijo:

    –Ya no quiero vivir más en las nubes, que me da mucho miedo.

    La sorpresa me impidió reaccionar momentáneamente. Permanecí un instante mudo, aquietando los efectos de aquella frase a bocajarro, cuando añadió:

    –Venga, papi; escríbelo en un papel.

    ¿Cómo podía intuir una niña de cuatro años que las palabras escritas en un papel suponen un grado superior de compromiso, un contrato más sólido que un apretón de manos o un beso en la frente mientras la mano de un hombre acaricia con ternura las mejillas de su hija? Pero así parecía entenderlo Ana. A las palabras escritas no se las llevaría fácilmente el aire, sobre todo si las asía con firmeza contra su pecho.

    Me vine aquí, justo desde donde tecleo ahora mismo y cumplí su deseo. Pero ella aún me exigió más. Me pidió que encendiera la luz “¿A ver que lo vea?”, que leyera lo escrito “Ana ya no va a vivir más en las nubes, que le da mucho miedo”, que desglosara el misterio cabalístico de los signos trazados sobre el folio: “¿Qué pone aquí?”, “Las nubes”, “¿Y aquí?”, “Ana”.

    –¿Lo pongo aquí, junto a tu camita?

    –No. Dámelo.

    Aún lo miró con detenimiento antes de acercarlo a su corazón y darse la vuelta para dormir acurrucada con el convenio en su regazo. Le di un beso. Se durmió. Y me pasó a mí, de alguna forma, la inquietud.

    Han pasado ya varios días, ha sido agonista de mis interrogatorios y aún no logro sacudirme la zozobra que me produce ver aquella frase garabateada aprisa sobre este folio doblado y arrugado que mantengo a la vista en la propia mesa del ordenador. A veces creo haber encontrado algunas de las claves que me permiten interpretar lo que ocurrió aquella noche. Recuerdo que Simba, en la película “El Rey León”, habla con su padre que le aconseja desde las nubes, ya muerto, en un escenario tenebroso.

    Cuando le pregunto quién vive en las nubes, me dice que su primo Casto y su prima María y los monstruos.

    Lo malo, o tal vez lo bueno, es que ya me ha pasado a mí ese miedo aterrador a las nubes. Ahora soy yo el que hago mío el compromiso y el que reza cada noche. No quiero que Ana viva nunca, nunca, nunca, en las nubes. No mientras yo viva en la Tierra. No mientras mi corazón siga latiendo a impulsos de los ojos de Ana, cuando me mira desde las profundidades de sus pesadillas y me pide que la abrace y me dice que tiene miedo y siento su calor, que es de lo que se compone mi propia vida.

    Por favor, que Ana no viva en las nubes, que me da mucho miedo.



    ## DAJO ##
Ref: TESINA XVIII puesto el 17/8/98 21:40
Entró en la casa en busca de la toalla. Al pasar delante del estudio se quedó parada ante la puerta. Miró al baúl más pequeño pero de lejos. Aún le quedaba algo que solucionar en aquella habitación. Entró atraida por la madera de ébano convertida en pequeña arca pero frenó sus pasos, necesitaba recobrar fuerzas. Desvió su mirada a la pard de la izquierda y le llamó la atención un cuento enmarcado y colgado en la pared.

CENICIENTA

Nadie contó nunca esa historia pero cuando Cenicienta salió a escape aquella noche de la fiesta faltaba aún bastante para que sonaran las doce campanadas, y el principe se quedó pasmado ante semejante falta de respeto mientras la madrasta y sus hijas, que ya se temían algo por el estilo, con un gesto de resignación comentaron una vez más entre ellas: " Pero qué rara nos ha salido esta niña".
Y era bien cierto pués esta extraña princesa, aunque educada en la más estricta fantasía romántica, soñaba en secreto con recorrer el mundo en veloces caballos y vivir maravillosas aventuras acompañada quizá- y esto si que era una osadía inaudita- de alguna otra princesa andante con la que compartir sueños, batallas y, ¿por qué no, un lecho al amor del fuego.
Asi que, sin más explicaciones y arrastrada de manera imparable por esa inquietud que tantas veces había querido sofocar sin conseguirlo, se largo a lomos de un caballo negro y rugiente fabricado en Taiwan vistiendo ceñido ropaje de cuero, a la espalda su mochila y dentro casi inadvertido, un diminuto sueño rosa junto al traje de ilusión que ya nunca más iba a servirle.
Su moto, ah! la moto... cuyo haz iluminaba su deambular por alguna ciudad desvencijada y muchos más bares imposibles donde, a falta de batallas, aprendió casi todo sobre videojuegos, marcianitos y billares.
Cierta madrugada, acodada sin gemido en la barra de uno de ellos apareció en el umbral, aureoleada de neón rosa, la figura enigmatica de una dama incandescente. ¿Tierna?, quizás.. más a su lado aprenderá que si existen otras batallas, que existen otras realidades, que existe la piel sobre la piel y no solo el cuero, que existen definitivamente las princesas.
Y nadie contó nunca que comieran perdices pero si se rumoreaba que marcharon juntas al encuentro de sus destinos y que fueron felices en adelante compartiendo con otras princesas sus ansias de libertad

Maria Berjano

"Otra versión de Cenicienta". Se dijo para sus adentros. "Que personajes más curiosos han debido habitar esta casa"
Se preguntó cual sería su versión ideal de cenicienta mientras se dirigía a recoger la toalla. Reparó en que todavía no había desecho la mochila. " Y de momento no lo haré aún no sé cuanto me quedaré"
" Mi versión de cenicienta.... Por supuesto me niego a ponerme unos zapatos de cristal, con lo incomodos y duros que tienen que ser. No me extraña que perdiera uno al salir corriendo"
Cogió la toalla y se la colocó en el hombro mientras seguía con sus pensamientos y salia de la casa por el sendero que la llevaba a la playa
"Me podría poner un precioso traje pero que no me incomode para moverme. En lugar de ir en carroza al baile prefiero ir dando un paseo o montada en un caballo pero a pelo, sin riendas que le hagan daño. Y en el baile me encontría con un principe azul. No azul, no, lo prefiero lila, que no significa más que la mezcla de rosa y celeste. Pero ahora que lo pienso lo de principe no me termina de convencer. No encajaría en mi vida la monarquia. Mejor un guerrero, un guerrero de la naturaleza. Y que tuviera valor. Este tipo de valor

VALOR

valor de visionario
continuará desplegandose
mientras existan soñadores
y maravillas nuevas que comtemplar.
Corazones valientes llenaron con intrepidez
las fronteras del alma
desterrando su vacilación cuando
miran hacía las metas de lo desconocido
Extendiendo al borde de la realidad
lo que pueden llegar a ser
en lugar de estar divididos
marchan al son de la libertad.
Exigiendo su pasión más honda,
el deseo de la voluntad de existir
ocupan sus lugares como guerreros
abrazando el infinito
La proeza del soñador
es una maravilla, llena de gracia
el legado del Gran Misterio
entregado a todas las creencias y razas

Había llegado al final del camino y se quitó los zapatos para sentir en los pies la arena. Se dirigía a la orilla cuando un hombre se le acercó haciendole señas de que mantuviera silencio
-_ Soy un agente secreto
Ana abrió los ojos para acompañar la expresión del rostro de quien tenía delante
_¿Si?
_ Si, vente al agua que el viento tiene oidos y allí te contaré

CONTINUARA
Ref: puesto el 17/8/98 23:55
besos intensos