Ref: puesto el 11/7/98 0:05 |
La ambrosía de tu deseo |
Ref: puesto el 11/7/98 0:11 |
...continuamente... |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 11/7/98 0:19 |
Sólo unas líneas para anunciar que hoy terminé los exámenes
(y quizá la carrera), y que ya puedo volver a leeros con detenimiento.
Dejadme un tiempo para que me ponga al día. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a Xhimah puesto el 11/7/98 0:21 |
Aún no he podido leer tu historia, pero tiene muy buena pinta. Síguela, por favor, que haré algún comentario.
Además, a mí también me gusta leer (y escribir) ese tipo de relatos. Hasta pronto. |
Ref: pres a Carol puesto el 11/7/98 0:27 |
No me he podido conectar hasta hoy, devido a unos pequeños problemas que he tenido. Estas por aqui? |
Ref: puesto el 11/7/98 0:31 |
te quiero |
Ref: ELIZABETH A AMARA puesto el 11/7/98 0:37 |
¡Pero no me digas esas cosas, chiquilla, que me pongo coloraaaaaaaaaaaaaaa! :-). :'-). |
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 11/7/98 0:39 |
EL RÍO Que se lleven ese techo frío de hormigón: quiero vivir bajo la carpa del cielo, ser sólo una horizontal capaz de ver cada átomo de aire: azul surcado por palomas, golondrinas, vencejos, gorriones...; blanco de nubes intensas; gris amenazador; gotas de lluvia que se precipitan hasta chocar contra mis ojos... Me sobran los cimientos de este edificio de formas imposibles, me oprime la cabeza, porque son techos bajos. Me falta un tragaluz. Hay una resplandor de bombillas que me hiere los ojos con su afilado amarillo, y demasiados ruidos que no me dejan escuchar el canto de los grillos ni el crujir de las hojas cuando las agita el viento. Todo pesa demasiado. A veces hasta las letras se hacen pesadas y van del aire al suelo, y quedan esparcidas, rotas, inconexas. Casi no las puedo pegar. Y a muchas se las lleva el viento: se van por la ventana pequeñita que da al jardín repleto de flores. Cuando miro fuera sólo veo mariposas, pero las letras no están. Sólo veo mariposas blancas. A veces quiero meter el mundo en el margen demasiado estrecho de las palabras, pero bien sé que no cabe. Intento traducir en estos símbolos que se dibujan ante vuestros ojos todo lo que abarca mi mirada: y también mi mirada es pequeña... La perspectiva se desborda cuando pretendo derramarla en el cauce del río de las letras. Inevitablemente, llega la riada. Pero de todas formas, es seguro que hasta el último punto que dibujen estas manos tan torpes irá al mar, porque los ríos siempre desembocan, salvo cuando se secan para siempre. ¿Cuántas palabras guardará el mar? ¿Cuántas historias, cuántos versos, cuántas lágrimas, cuántos sueños, cuánta rabia, cuánta expresión, cuánta voz?. ¿Cuántos silencios elocuentes se mecerán entre las olas?. Quiero seguir prolongando esta horizontal con cuerpo de frase hasta el infinito limitado de mi vida. Pero que se lleven ese techo frío de hormigón, que ya no veo casi nada, y sé que la luna está ahí fuera, colgada de la carpa del cielo... ELIZABETH, lunática :-DDDDD. |
Ref: ELIZABETH A ARGA puesto el 11/7/98 0:40 |
Yo no creo que nada marche mal, ni que ese espíritu de que tú hablas se tenga que perder por el tema de los posibles plagios. Si así fuera, se habría perdido hace siglos :-). No es miedo: creo que es prudencia y sentido común, y simplemente algo que debemos tener presente, pues es un hecho. Pues claro que tú tratas de actuar correctamente en tu vida cotidiana, pero dudo mucho que todo el mundo sea como tú :-). Piensa que son miles y miles las posibles personas que pueden acceder, desde cualquier lugar del mundo, a las informaciones que se pinchan en Internet, y por tanto, también en esta página. Y entre esas miles de criaturitas puede haber de todo. Es un riesgo. Personalmente lo asumo y no por ello dejaré de escribir en este lugar. Pero no está de más saberlo. Por si acaso. La fecha de inscripción y la inscripción en sí es un dato clave. Pero técnicamente, pinchar un texto en Literario (por mucha fecha y hora que lleve) no es una inscripción. Así que no puede tener el mismo valor que una verdadera inscripción. Supongo (no puedo afirmarlo) que tampoco carecería de todo valor probatorio. Si una cuestión de esas llegara a los Tribunales, imagino que el problema se reduciría a una cuestión de prueba. ¿Y cómo probar que el texto X, puesto el día Z a la hora H es mío?. Habría entonces que preguntarles a los de telefónica, para saber (creo que se puede saber) de qué módem de qué persona ha salido la información (el texto literario, en este caso). Se trataría de buscar así o de cualquier otra manera (por ejemplo: el verdadero autor del texto lo tiene manuscrito y firmado y un perito demuestra la veracidad de la firma y la letra o algo por el estilo) el medio de probar la autoría del escrito. Vamos, digo yo :-). Lo del Convenio legal... buuuufffff, pues vete a saber: eso preguntáselo a los señores legisladores. Se supone que algún día tendrán que legislar estas materias, pero como la realidad siempre va por delante del Derecho, pues éste siempre se nos queda cortito. En fin, es el eterno problema :-). Un beso, y que sigas disfrutando de los San Fermines :-)))). ELIZABETH, irresponsabilizándose de cuántas idioteces jurídicas pueda haber manifestado en las líneas precedentes, porque como aún no es licenciá..., jejejejejejejejeje, pos se lava las manitas, jejejejejejeje, :-DDDDDDDDDDDD. |
Ref: NADA puesto el 11/7/98 0:43 |
la luna redonda y plateada ilumina las noc hes de ébano, llena de flor de cajúa relampaguea besos entre las estrellas llena s hin ojo. aromas aromas de viajes y luces nuevas, vacíos caminos bañados un come ta arrastra un sicomoro que en el ve rtigo dice heliotropo que crea un remolino y vuelan pétalos por todo y por nada entre plumas alejadas pero s iempre cer canas entre el espacio brillan 820 pétalos de treboles blancos, hiedras, poleo, iris amarillo , nomeolvides y un heliotropo esperando tus ojos |
Ref: ELIZABETH A ARGA puesto el 11/7/98 0:44 |
¡Ah, lo olvidaba!: sobre el registro de la Sociedad de Autores no sé nada de nada. Ni siquiera había oído hablar de él. |
Ref: NADA puesto el 11/7/98 0:46 |
en esta altura habitan los secretos, pero para alcanz arla h as de perder te, entre las zarzas en contrás tus mano s, las que parec ían perdidas, y el alma se proclamará viva, llena de bes os. los cuervos negros se alejarán y el camino habrá cambiado pero estaras tú, tú agitando esas manos y sonriendole a la luna en este paisaje desolado, pero llena tu copa de sangre de rubíes destilados. en este paisaje alucinado de sueños y realidades mezcladas avanza, avanza, y llevate el abrazo sin peso del eter lleno de nada que entre estas letras vuelan los horizontes y distancias |
Ref: Kimera puesto el 11/7/98 1:19 |
Yo sólo kería mirar a la luna, pero las estrellas me embelesaron la mirada y ya no volví a ser la misma persona ke fuí. Desde entonces la noche es mi kuna y la tristeza mi nana, y la oskuridad me mece en sus brazos komo un tierno amante. Ya no kiero dormir, ni tan sikiera soñar: sólo kontemplar la pálida luz ke está allá arriba, desde akí abajo. |
Ref: para solitario de lunita puesto el 11/7/98 3:43 |
estoy en un computador prestado, te mando mil besos como los de hoy |
Ref: Al Parque puesto el 11/7/98 9:18 |
Buenos días, Parque. Veo que se madruga hoy poco:-) Por aquí divinamente, aunque con temperaturas del gusto de Proxi, que no del mío:-)))) Arga, dudando si tendrá tiempo de ponerse al día... |
Ref: A Amara de Arga puesto el 11/7/98 9:20 |
A Amara: Por fin, me llegó, así que a ver cuando mandas el "refinitivo":-). |
Ref: A Elizabeth puesto el 11/7/98 9:25 |
Tienes razón chiquilla. Hay veces en que la prudencia y el sentío común, plaf, me desaparecen como por encanto:-)) Eso me debió de pasar a mí ayer. ¿Qué quieres?; mira qué horas, y en sanfermines:-DDD Ya sabes, cuando te licencies vas a tener mucho trabajo, si quieres.:-DDD. Con respecto a la Sociedad General de Autores Españoles(SGAE), yo es de lo que más he oído hablar, pues tengo amigos músicos que llevan sus obras a registrar a ese organismo. A lo mejor lo que pasa es que los autores literarios sois más importantes y tenéis que ir a lo de la Propiedad INTELECTUAL, y sin embargo los músicos, ejem, ejem,:-DDDD Arga, preguntándose por qué los músicos no van al R.P.I, ¿o sí van? |
Ref: puesto el 11/7/98 11:33 |
A los Buenos diaaaaaaaas!!!!! Una mañana mas en la ofi , menos mal que hoy no hay mucho movimiento , porque tengo un sueño....... :))). Dentro de un ratillo me iré pal chalecito de mi chico a tostarme un rato, porque parece mentira pero estoy mas blanca que la leche, parece que estoy cocida :DDDD y "aluego" nos vamos a Plasencia a una kedada! yeahhhhhh , que guay, de farraaaaaaa (con lo que me gusta :DDDD). Bueno parquianos, pasad un dia guay, descansad todo lo que podais y sed muy muy felicesssssss. Besos para todos ··Amara·· ya casi con el bañador puesto |
Ref: yoi puesto el 11/7/98 11:47 |
¡¡¡¡ Bueeeeennnnooooooooooooossss Días !!!! ¿ Cómo están ustedesssss ? *** yoi, con el bañador y ¿la resaca? puestos ... |
Ref: puesto el 11/7/98 11:53 |
Bienvenido al club, aquí más de lo mismo |
Ref: Tiberio/Mackay puesto el 11/7/98 13:32 |
Me alegra el verte por aquí de nuevo. Espero pronto tus noticias. Un saludo. |
Ref: DEMOLICIONES LITORAL, S.A puesto el 11/7/98 18:41 |
¡¡¡Ding-dooooonnnng!!! “¿Quién demonios será a estas horas?”, pensó la chica sintiendo una marea de malaleche que subía hacia su garganta desde las más asquerosas bilis de su estómago. ¡¡¡Ding-dooooonnnng!!!, volvió a insistir el maldito timbre de la puerta. – ¿Será desgraciado? –dijo en voz alta la muchacha mientras se dirigía apresuradamente a la entrada principal de la mansión– Va a despertar a toda la casa. Abrió la puerta y no pudo evitar que la mandíbula inferior se le descolgara de asombro. Delante de ella tenía a un tipo de barba descuidada, colilla de humo recio en los labios, dientes amarillentos, casco de color naranja fluorescente semiapagado por el impacto de mugrientas huellas dactilares, y -para colmo de cutrez- lápiz grueso de punta irregular adosado a la oreja derecha. Sudaba, el muy cerdo, y la camiseta (“Cien a uno a que el mamarracho éste lleva camiseta de tirantes”) se vislumbraba húmeda debajo de la camisa a cuadros. Por su parte, el hombre no podía sentirse más a gusto. Sus ojos groseros hacía rato que se habían perdido tras las gotitas de agua que se lanzaban al vacío de aquella carne mórbida resbalando desde los mechones del pelo mojado de la mujer. Precisamente, un diminuto río de recorrido obsceno bajaba a trompicones internándose en el hueco cavernoso que formaba la tela de la toalla anudada bajo las axilas y la piel erizada (depresión efímera entre las dos turgencias del pecho). La chica pareció darse cuenta porque recompuso el dibujo de la tela y preguntó con voz hosca: – ¿Qué coño quieres? El hombre a punto estuvo de replicar con un “¿Podría ver antes el género, para decidirme por uno u otro?”, pero no se atrevió a permitirse tales confianzas tan pronto. Y eso le salvó la vida. En su lugar, dijo sin vacilar: – Vengo por lo del tragaluz. – ¿Locualo? – Sí, mujer. Lo del tragaluz y el techo de hormigón. El aviso ése que han dado para noséquétontería de carpa del cielo y la luna. La mujer se frotó los ojos, como para espantar aquella visión del averno, y trató de despertar de la pesadilla que, sin duda, estaba atormentando su mente dormida. Pero no. El antiadonis volvió a mascullar entre dientes: – El aviso es un galimatías, eso sí. No hay quién lo entienda. Pero la idea está bastante clarita, vamos digo yo: “Que se lleven ese techo frío de hormigón.” ¿Qué me dice, señorita? ¿Acaso no era en este inmueble? – Mire usted, señor Otilio: en primer lugar son más de las doce de la noche, en segundo lugar estaba dándome un baño relajante en la piscina y en tercer lugar, mecagontólosagrao como me esté gastando alguna clase de bromita del copón. El hombre no pareció inmutarse. – Verá usted, señorita... En primer lugar, no me llamo Otilio, sino Manolopé Marín; en segundo lugar, sé perfectamente la hora que es y aviso que donde las dan las toman: ayer recibimos el aviso más allá de las doce y media y nadie protestó por ello; en tercer lugar, esto no es ninguna broma sino un trabajo muy serio de Demoliciones Litoral, S.A. cuya factura final acabará por resolver las dudas acerca de la guasa del contrato. Y en cuarto lugar... tutéame, presssiosa, que vamos a pasar muchas horas juntos y mientras tú sigues bañándote en la piscina, yo estaré rondando y echando un vistazo a... a... las operaciones de grúa, jejejeeeee. El hombre guiñó el ojo al decir la última frase y ya no pudo abrirlo más. El derechazo de la mujer lo clausuró en lila para una buena temporada... CONTINUARÁ... ## DAJO, demoledor... ## |
Ref: puesto el 11/7/98 19:34 |
RASTROJOS TRAS RECOGER LA MIES Calor enfermizo de tierra quemada, aplastante sol calcáreo en esta tarde de calentura (enhebraciones de la carne por la mía por la punta de tu lengua hacia tu pecho irisado y tu frente abierta). Y el ganado viene hambriento -animales domésticos sin dientes- dispuesto a tragar cuanto haya -díscolas yerbas aun verdes, resecas, pardas o muertas-. Las ganas no les faltan, el deseo del pasto derrama jugos en sus estómagos, el deseo del pacto derrama la saliva en sus bocas jugosas. El sol sigue su trabajo, saca hasta la última gota de agua -ya solo queda sangre palpitante- de las copas de sus senos -hueco o regazo tierno debajo del cuello ancho-, quema las cañas de sueños -gasta sus vidas en encuentros largos- abrasa en el mediodía la piel fina, consume con su calor hasta las entrañas -oquedades rojas y dulces-. Los tallos cortados se funden, son nuestro tálamo en esta tierra seca, y nuestro beso de fuego -que hasta al sol quemó en este ocaso carmín- nos mece en un abrazo de llamas -llamas imparables, azules, eternas-. Recogimos los frutos y quedaron las brasas de este amor extraño, de este deseo que resbala por mi espalda tus manos y por tu boca mi sabor -sabor asfixiante que te ahoga de necesidad-, que agarrado a la tierra con raíces agónicas lucha por un trozo de mañana -por más lenguas de fuego por más besos furibundos- (en las sienes un manojo de tallos secos, en el costado un sol vehemente atando la mies con vencejos). Besos con alas arrebatadas. Maryluna |
Ref: Te Quiero puesto el 11/7/98 19:40 |
:-*-: (tu chico) |
Ref: PRINCIPIO TEATRAL puesto el 11/7/98 19:43 |
En teatro hay un principio aceptado por todos los profesionales y consiste en que no se debe abusar del mismo gag, de la misma situación varias veces en una obra, porque el público con el primer truco se ríe, con el segundo también, pero menos; con el tercero empieza a irritarse, al ver el efecto final antes de que se produzca el gag; a la cuarta ocasión la irritación puede pasar a una crispación que se manifiesta en toses y murmullo; y, por último,a la quinta vez que se utiliza el mismo truco escénico para arrancar la carcajada o el aplauso, el píblico puede abandonar la sala por el abuso en la utilización excesiva de los mismos recursos escénicos que le produce un total rechazo y la molesta sensación de que le están tomando el pelo. Parece que algunos directores escénicos no se dan cuenta que con esa misma reiteración de trucos y gags que usan en el montaje de sus obras, consiguen la náusea, el abucheo y hasta la cólera de los espectadores. Esa cuestión la supo entender muy bien Ch. Caplin, el mago de la risa, cuando escribía el guión de las películas o espectáculos que interpretaba después, pues comprendía que el alma del público es muy frágil, ya que acepta cualquier cosa que le haga llorar o reir, pero no perdona darse cuenta de que, en vez de ser ellos quienes contemplan la obra o función, se convierten en un espectáculo para los propios cómicos que les observan desde el escenario, midiendo sus reacciones, para así proceder en consecuencia , tratando de aumentar los efectos cómicos cuando la risa del público ha cesado o dando más toques dramáticos para aumentar la emoción de los espectadores con un drama poco convincente, La medida es fundamental en todo, sobre todo en el teatro, cuando se quiere convencer al público de la realidad de lo que sucede en el escenario, pues los espectadores miran con atención y no toleran por segunda y, mucho menos, por tercera vez, los mismos errores e idénticos trucos. JARA |
Ref: puesto el 11/7/98 19:54 |
Mil besos... Mil Te Quieros... ... y todo mi amor... para mi chiquitina. Te amo. :-*-: |
Ref: DAJO para BLEULER puesto el 11/7/98 20:25 |
No estoy muy seguro de que cuanto le describo a continuación sea científicamente riguroso. He mirado en enciclopedias y, junto con el dossier que ya le mencioné del tal SEASSURE, le hago partícipe de mis propias reflexiones al objeto de que usted pueda hacerse una idea lo más aproximada posible de la delicada situación en la que me encuentro y comprenda los motivos que me han llevado a dar este paso. Obviamente, vaya por delante mi deseo de cooperar en la medida de mis posibilidades, hasta el punto de no ver con demasiados malos ojos seguir actuando como conejillo (o sapo en este caso) de indias para evitar males mayores. Particularmente, lo que me resulta más patético de una mente esquizoide es que no sabe que lo es. No miente a sabiendas, porque se cree sus propias mentiras, fragmenta la realidad, repite argumentos porque no recuerda haberlos usado antes, ya que en realidad fueron utilizados por un ente distinto, separado no por el límite de otro cuerpo, sino por desconexiones neuronales. Habla de “conspiraciones” (aunque no sea capaz de explicar para qué se conspira), es incapaz de establecer conexiones lógicas, sufre delirios... Las alucinaciones son la principal alteración de su percepción, y las más frecuentes son las auditivas. Tengo entendido que el paciente oye sus propios pensamientos en voz alta, o escucha voces imaginarias que le ordenan realizar ciertos actos, o realiza comentarios. Las reacciones emocionales son frías o inapropiadas, las relaciones personales se deterioran progresivamente. A pesar de que el discurso incoherente y el comportamiento extravagante de los pacientes pueden resultar cómicos en ocasiones, según he leído, existe un conflicto interior que es una fuente de tormento. El paciente vive con la angustia de ser incapaz de controlar sus propios pensamientos y de obedecer a unas órdenes que proceden del exterior, tiene una visión distorsionada de la realidad que le aísla de los demás. Ya usted, señor Bleuler, describió la enfermedad como una pérdida de la unidad de la personalidad, una disgregación de los procesos psíquicos sin destrucción de las distintas funciones, una (en su metáfora más lograda) “orquesta sin director”: por perfecto que fuera el funcionamiento de los instrumentos aislados, fallaría la coordinación. El resultado final no es en caso alguno satisfactorio, pues sólo se obtiene una amalgama de sonidos inconexos, bellos cantos de cisne (y algún balido desesperado) martilleando el aire desacompasados. En realidad, lo que me ha llevado a dar este paso importante -autoinmolarme para la ciencia-, es el insufrible ruido que destroza mis tímpanos en los alrededores de la charca. Sé que, entre los distintos tipos de esquizofrenia que los investigadores han establecido, las formas paranoides se perfilan como las más enigmáticas y su tratamiento (aunque siempre hay que tener en cuenta los factores psicológicos) se ha enriquecido en los últimos años con tratamientos por choques y psicofármacos. Ustedes dicen que es insuficiente, que se precisan medios más modernos e imaginativos para contener la enfermedad. Me dijo usted por teléfono que si el enfermo se haya recluido en un establecimiento psiquiátrico, el ambiente debe ser suficientemente estimulante para que no surja la llamada neurosis institucional (antes denominada “asylum dementiae”). Por desgracia esto no es un psiquiátrico, sino un parque. Y conozco muy bien este tipo de mente, de antiguo. Al principio su discurso parece coherente y brillante, pero sé por experiencia cómo acaba cada una de sus incursiones guerreras a lugares con auditorio. Porque ya lo he vivido varias veces y sé que siempre será así. El caso es que acepto su propuesta. Por fin he entendido qué se me pedía en nombre de la ciencia. Por ello me presento voluntario, para lo que haga falta, con tal de servir de “estímulo” y tratar de evitar así, en lo posible, el “asylum dementiae”. P/D. Naturalmente, el concepto de esquizofrenia sigue presentando hoy “puntos de oscuridad”, por lo que sigue siendo objeto de múltiples controversias. |
Ref: Amistades peligrosas/Idem puesto el 11/7/98 21:03 |
Paseando abrazados sobre la cara oculta de la luna. Bajo cientos de miradas anónimas. Dándose miles de kilómetros de besos, de abrazos, en la corta distancia de un suspiro. Amándose bajo los arcos de la noche, iluminados con la luz oculta de una luna de Julio. Se besaban a ras de suelo, a la velocidad del rayo, con la ternura de los sueños y la pasión de la distancia. Sólo querían amarse como siempre lo hacían, entre susurros, a plena luz, en la inmensa oscuridad, volando en pedazos las horas, los segundos, la distancia. Te amo. |
Ref: p/mi chico puesto el 11/7/98 21:08 |
Siempre me he preguntado cómo es posible que coincidamos ;-)) Te quiero |
Ref: yoi a Eli puesto el 11/7/98 21:49 |
¡ Muy mal, pero que muy mal, Sra. abogada en ciernes !!. ¿ Qué es eso de enviar al legislador una duda de ese tipo ?. Si no sabe usted lo del Convenio, pos se busca toda la normativa aplicable, la analiza y busca la fórmula de darle cobertura al mismo, e, incluso, propone hacer algo ingenioso o novedoso: ¿Qué tal inscribir literario entero para los restos a favor de ... ¿? ?. Problem, ehhh. Si aquí no queda resgistrado ni el IP, ni otras zarandajas. ¡ En finsss !!. ¡ Que estudio usted más los problemas, que si nó me paece a mí que ese bufeteee ... ** yoi, con cariño, y sintiendose mayorrrrr ... |
Ref: yoi puesto el 11/7/98 21:49 |
A tó esto ... Que digo yo ... ¡¡ A las Buenas nochesssss !!1 |
Ref: puesto el 11/7/98 22:32 |
te quiero |