Ref: Tiberio/todos puesto el 7/6/98 0:04 |
Estoy en el chat. Os espero #parque en GIO. Buenas noches a todos. |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 7/6/98 0:25 |
Tendría que decirte muchas cosas, so feo :-), pero lo que está claro es que me faltarían palabras. También tendrías, Dajillo, que haber visto la cara de gilipollas que se me ha quedado mientras miraba ese cuadro (me lo guardaré en el corazón para siempre) :-). Es precioso. Como tú ;-)))))). Pos eso, que como me he emocionao, pues no me sale nada más. Así de Elitonta soy... :''''-))))). Debe de ser la edad, o que estudio demasiado :-D. O igual es que tú eres un sol (y no tiene nada que ver con el poema: no vayamos a liarla, pendajo, que ya nos conocemos :-DDDDDDDDDDDDDD). Gracias de corazón. Y no sólo por esto, mi querido niño grande ;-)))), sino por todo, que es mucho. :-'))). Gracias, Dajo. Y no son silencio los espacios en blanco, sino el alma chiquitita y el pequeño corazón de una diablilla que también te dan las gracias, a su modo...: :-) Y besos de colores, para que sigas pintando cuadros... ;-) :-*********************************************** |
Ref: ELIZABETH A MAR Y LUNA puesto el 7/6/98 0:26 |
:-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. ¿Códigos voladores? ¿Cargarme al Decano? jajajajajajajajajajaja. ¡Eres genial, niña! ¡Qué pedazo de cuento! (me lo guardaré en el corazón, que es el único lugar donde nunca se perderá :-) ) :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Gracias por todo: por tu encantadora presencia, por tus besos con alas, por tus letras mágicas, por tu sensibilidad, por tu ternura, por tu cariño, por tu preciosa alma de colores, por estar ahí, por ser tú. Un beso y un abrazo muy fuertes, preciosísima :-**************************** :'-). |
Ref: ELIZABETH A MACKAY puesto el 7/6/98 0:27 |
Y tú, hermano mío... ¿no me estarás haciendo la pelota? :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Gracias. Yo no estaría en Literario de no ser por ti. Ya lo sabes. ¿Qué puedo decirte? Pos eso...: gracias, Mack, con todo mi corazón. Y besos, que tú también tienes derecho, caray... :-))))). :-*********************************. :'-). |
Ref: ELIZABETH a TIBERIO puesto el 7/6/98 0:27 |
¡Muchas gracias, señor emperador! ¿Has visto qué grande soy ya? ¡Soy toda una bebota cibernáutica! :-DDDDDDDDDDDDDD Besotes. :-******** |
Ref: ELIZABETH a PROXI puesto el 7/6/98 0:28 |
Mil gracias, muchacho de ojos claros :-) Te invito a lo que quieras. :-DDDD Y un montón de besos también para ti. :-********* |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 7/6/98 0:29 |
Yo también me alegro de verte por aquí, y de tener un rato para
conectarme. Dentro de un rato me paso por gio y hablamos. Hasta dentro de nada. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 7/6/98 0:33 |
Como últimamente estoy sin tiempo, he de recurrir a poner en
literario cosas de otros. Voy a empezar con un poema. Las poesías de amor, a menudo, me parecen un poco sosas, incluso las de autores de calidad (quizá es que no crea mucho en el amor romántico, después de todo), pero cuando hallo belleza (cosa que Ramón Trecet nos alienta a diario a buscar ;-) ), no puedo dejar de deternerme unos instantes. Así que... |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 7/6/98 0:34 |
TE RECUERDO COMO ERAS EN EL ÚLTIMO OTOÑO Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En sus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía. Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma. Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris; voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas. Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma! Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Hojas secas de otoño giraban en tu alma. PABLO NERUDA |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 7/6/98 0:38 |
Y ahora, un cuento. El cuento no es mío y tiene una historia curiosa. Me lo pasó un compañero cuando yo estaba en el Instituto, junto con unas rutinas (en Basic) para representar figuras fractales en el ordenador. Posiblemente sea de ese tipo de cuentos que circulan por ahí, a base de fotocopias, sin verse nunca publicados. Por el estilo, me parece una traducción de un cuento americano. Es un cuento... extraño. Juzgádlo. Y que quede claro: NO ES MÍO. |
Ref: De Mackay a TODOS (I) puesto el 7/6/98 0:40 |
ESTE ES EL TÍTULO DE ESTE CUENTO, QUE SE ENCUENTRA TAMBIÉN VARIAS VECES EN EL CUENTO MISMO. Esta es la primera frase de este cuento. Esta es la segunda frase. Este es el título de este cuento, que se encuentra también varias veces en el cuento mismo. Esta frase pone en duda el valor intrínseco de las dos primeras frases. Esta frase tiene por finalidad informarle, en el caso de que no se haya dado cuenta ya, de que éste es un cuento auto-alusivo, es decir, un cuento que contiene frases que aluden a su propia estructura y función. Esta es una frase que da fin al primer párrafo. Esta es la primera frase de un nuevo párrafo auto-alusivo. Esta frase sirve para presentarle a usted al protagonista de este cuento, que es un jovencito llamado Billy. Esta frase está diciéndome que Billy es rubio y norteamericano y que tiene doce años y que está estrangulando a su madre. Esta frase hace un comentario acerca de la peculiar naturaleza de la forma narrativa auto-referida, al mismo tiempo que reconoce el extraño y festivo distanciamiento que concede a su autor. Como para ilustrar la proposición ilustrada en la última frase, esta frase nos recuerda sin traza de ironía que los niños son precioso don divino y que el mundo es un lugar mejor cuando se ve agraciado con los gozos únicos que sólo ellos aportan. Esta frase describe los ojos desorbitados y la lengua protuberante de la madre de Billy y hace referencia a los desagradables ruidos de asfixia y basca que emite. Esta frase hace la observación de que éstos son tiempos difíciles e inseguros y que las relaciones personales, incluso las presumiblemente más enraizadas y permanentes, manifiestan positiva tendencia a quebrantarse. Presenta este párrafo la técnica del fragmento de frase. Un fragmento de frase. Otro. Buena técnica. Más usado posteriormente. Esta es en realidad la última frase del cuento y se encuentra aquí por error. Este es el título de este cuento, que se encuentra también varias veces en el cuento mismo. Cuando Gregor Samsa se despertó tras una noche de inquieto soñar, se encontró a sí mismo yaciendo en su cama y transformado en insecto gigantesco. Esta frase le informa de que la frase precedente ha sido enteramente tomada de otra historia (muy superior, debe observarse) y no tiene lugar en esta narrativa particular. A pesar de lo declarado en la frase anterior, esta frase se siente obligada a informarle de que la historia que está usted leyendo es en realidad "La Metamorfosis", de Franz Kafka, y que la frase aludida por la frase precedente es la única frase que debe verdaderamente encontrarse en este cuento. Esta frase echa por tierra lo anterior, e informa al lector (pobre y confuso infeliz) de que esta pieza literaria es realmente la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, pero que el autor, haciendo alarde de la más extrema negligencia (o de malicioso sabotaje) ha sido hasta ahora incapaz de incluir ni siquiera una sola frase de tan estimulante documento, si bien ha condescendido a valerse de un pequeño fragmento de frase, a saber, "Cuando en el curso de los acontecimientos humanos". inmersa entre comillas hacia el final de una frase. Dando muestras de aguda percepción del aburrimiento y hostilidad del lector medio hacia los fútiles juegos conceptuales de las frases anteriores, esta frase nos devuelve por fin al escenario del cuento, formulando la pregunta, "¿por qué Billy está estrangulando a su madre?" Esta frase intenta arrojar algo de luz sobre la pregunta planteada en la frase anterior, pero fracasa. Esta frase, no obstante, sí tiene éxito en sugerir la posibilidad de una relación incestuosa entre Billy y su madre y alude a las complicaciones freudianas concomitantes que todo lector astuto puede inmediatamente imaginar. Incesto. El tabú innombrable. La prohibición universal. Incesto. ¿Aprecia los fragmentos de frase? Buen recurso literario. Más usado posteriormente. Esta es la primera frase de un nuevo párrafo. Esta es la última frase de un nuevo párrafo. Esta frase puede servir como comienzo o fin de un párrafo, según donde se la coloque. Este es el título de este cuento, que se encuentra también varias veces en el cuento mismo. Esta frase plantea serias objeciones a toda la clase de frases auto-alusivas que se limitan meramente a comentar su propia función o situación en el seno del cuento (por ejemplo, las cuatro últimas frases), fundándose en que son monótonamente predictibles, imperdonablemente complacientes consigo mismas y de que sirven solamente para distraer al lector del verdadero tema del cuento, que en este punto parece referirse a estrangulación e incesto y quién sabe a qué otros deliciosos temas. El propósito de esta frase es hacer notar que la frase precedente, a pesar de no ser miembro de la clase de frases auto-alusivas que tan duramente critica, no sirve empero para otra cosa que distraer al lector del verdadero tema de este cuento, que en realidad trata de la inexplicable transformación de Gregor Samsa en insecto gigantesco (no obstante las vociferantes impugnaciones de otras frases bien intencionadas pero con deficiente información). Esta frase puede servir como comienzo o fin de un párrafo, según donde se la coloque. |
Ref: De Mackay a TODOS (II) puesto el 7/6/98 0:40 |
Este es el título de este cuento, que se encuentra también varias veces en el cuento mismo. Este es casi el título de este cuento, que se encuentra una sola vez en el cuento mismo. Esta frase enuncia con pesar que hasta ahora el estilo de narración auto-alusiva ha tenido efectos paralizantes sobre el verdadero desarrollo del cuento propiamente dicho, es decir, que estas frases han estado tan ocupadas analizándose a sí mismas y al papel que desempeñan en la narración, que han fracasado rotundamente en llevar a cabo su misión de comunicar los sucesos e ideas que se espera conformen el argumento, desarrollo de personajes, etcétera, en resumen, las raisons d'être mismas de cualquier frase respetable y laboriosa con destino definitivo en cualquier pieza de ficción en prosa. Esta señala la evidente analogía entre la apurada situación de estas frases agonizantemente centradas en sí mismas y la de los seres humanos afligidos de modo semejante, y pone de relieve los análogos efectos paralizantes que en éstos provoca la introspección torturada y excesiva. El objeto de esta frase (que puede también servir de párrafo) es especular que si la Declaración de Independencia hubiera sido estructurada y redactada con igual indolencia e incoherencia que hasta ahora lo ha sido este cuento sería imposible decir en qué clase de sociedad libertina y descarriada estaríamos viviendo en nuestros días, o en qué simas de degradación podrían estar sumidos los habitantes de este país que pudieran llegar al extremo de que escritores envilecidos y trastornados construyeran frases exasperantes e innecesariamente prolijas e irritantes que poseen a veces la cualidad cuestionable por no decir directamente indeseable de aludir a sí mismas y que a veces carecen incluso de puntuación o manifiestan otras muestras de gramática inexcusablemente torpona como recurrir a redundancias innecesariamente superfluas que casi con certeza podrían tener insidiosos efectos secundarios sobre el estilo de vida y la moral de nuestra impresionable juventud, induciéndola a cometer incesto e incluso el asesinato y tal vez sea ésta la causa de que Billy esté estrangulando a su madre, a causa de frases como ésta, que carecen de objetivo discernible o finalidad inteligible y que acaban en cualquier sitio incluso en su mit. Chocante. Un fragmento de frase. Otro fragmento. Edad, doce años. Esta es una frase que. Fragmentada. Y estrangulando a su madre. Lo siento, lo siento. Chocante. Esta. Más fragmentos. El título de este cuento, que. Rubio. Lo siento, lo siento. Fragmento tras fragmento. Más duro. Esta es una frase que. Fragmentos. Recurso condenadamente bueno. Esta frase tiene un triple propósito: (1) pedir disculpas por el desdichado e inexplicable lapsus que salta a la vista en el párrafo anterior; (2) asegurarle a usted, el lector, que eso no volverá a suceder y (3) reiterar lo dicho en el sentido de que estos son tiempos inciertos y difíciles y que ciertos aspectos del lenguaje, incluso los presumiblemente más enraizados y permanentes como la sintaxis o la significación, llegan a quebrantarse. Esta frase no añade nada sustancial a los sentimientos de la frase anterior, limitándose a proporcionar frase final a este párrafo, que de lo contrario podría carecer de ella. Esta frase, en un repentino y valeroso alarde de altruismo, se propone abandonar el modo auto-alusivo, pero fracasa. Esta frase lo intenta también, pero su esfuerzo está condenado desde su nacimiento. Esta frase, luchando hasta el último cartucho para infundir una pizca de argumento en esta paralítica pieza en prosa, hace rápida alusión a los frenéticos esfuerzos de Billy para encubrir su acción, seguida de un pasaje lírico, conmovedor y delicadamente escrito en el cual Billy se reconcilia con su padre (resolviendo así los conflictos freudianos subliminales evidentes para cualquier lector astuto), y una excitante persecución policiaca final durante la cual Billy es accidentalmente muerto de un tiro por un policía bisoño y dominado por el pánico, que por coincidencia también se llama Billy. Esta frase, aunque fundamentalmente henchida de simpatía hacia los laudables esfuerzos de la última frase tan rica en acontecimientos, sirve para recordar al lector que tales alusiones a una historia que, de hecho, todavía no existe pueden aceptarse como sustitutos de la cosa genuina, y por consiguiente no bastarán para descolgar al autor (holgazán chapucero e indolente) del gancho proverbial. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. Párrafo. El propósito. De este párrafo. Es pedir disculpas. Por su gratuita utilización. De fragmentos. Lo siento. |
Ref: De Mackay a TODOS (y III) puesto el 7/6/98 0:41 |
El propósito de esta frase es pedir disculpas por los fútiles y estultos juegos de adolescentes en que incurren los dos párrafos precedentes y expresar la consternación que por nuestra parte, nosotras, las frases de mayor madurez, sentimos a causa de que el tono de este cuento sea tal que parezca incapaz de comunicar una sencilla, aunque no poco sórdida, trama narrativa. Esta frase desea pedir disculpas por todas las innecesarias disculpas solicitadas en este cuento (incluidas éstas), que aunque situadas aquí en beneficio de los lectores más molestos, en realidad sólo pospone por métodos enloquecedoramente iterativos la continuación de la línea narrativa a punto de caer en el olvido. Esta frase revienta por sus signos ortográficos con la noticia de las horribles implicaciones de la auto-alusión aplicada a frases, práctica que muy bien pudiera resultar una auténtica caja de Pandora generadora de potencial devastación, pues si una frase puede referirse o aludir a sí misma ¿por qué no habría de poder hacerlo igualmente una plebeya cláusula subordinada, esta misma cláusula tal vez? ¿O este fragmento de frase? ¿O tres palabras? ¿Dos palabras? ¿Una? Tal vez convenga que esta frase, suavemente y sin traza de condescendencia, nos recuerde que éstos son tiempos verdaderamente muy difíciles e inseguros, y que, en general, las personas sencillamente no son lo bastante correctas unas con otras, que tal vez nosotros, tanto como seres humanos conscientes como cuanto frases conscientes, tengamos que esforzarnos más. Quiero con esto decir que hay algo llamado libre albedrío, tiene que haberlo, ¡y esta frase es prueba de ello! Ni esta frase ni usted, el lector, se encuentran completamente desasistidos frente a las fuerzas inmisericordes que operan en el universo. Debemos permanecer firmes en nuestro suelo, encarar los hechos, asir fuertemente a la Madre Naturaleza por el cuello y esforzarnos más. Por el cuello. Más. Esforzarnos. Más. Lo siento. Esta es la última frase del cuento. Esta es la última frase del cuento. Esta es la última frase del cuento. Esta es. Lo siento. |
Ref: A Eli... puesto el 7/6/98 0:43 |
Pues aunque sea con un poquitín de retraso, recibe la felicitación de una bebita de mes y medio:-))) ¡......y que cumplas muchos más!!!! Un abrazo. Arga |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 7/6/98 0:44 |
Por cierto, el autor de ESTE ES EL TÍTULO DE ESTE CUENTO QUE SE ENCUENTRA TAMBIÉN VARIAS VECES EN EL CUENTO MISMO (que, repito, NO SOY YO)
no sé quién es. Las fotocopias me las dieron así, sin
referencias al autor. Supongo que es anónimo, pero si alguien
sabe de quien es, le agradecería que me lo dijera. Por hoy ya está bien :-) Hasta pronto. |
Ref: ELIZABETH a ARGA puesto el 7/6/98 0:47 |
:-)))))))))) Gracias bebita guapa. No importa que sea con retraso: te lo agradezco igual. :-) Besos. |
Ref: puesto el 7/6/98 0:48 |
Esto solo es una prueba no se como saldrá ni que será así que no le hagáis caso a estas palabras |
Ref: Elia puesto el 7/6/98 1:31 |
Sabes? hoy he salido a ver gente, a contagiarme de seres humanos, a sentir compañía de personas, y ... te he echado mucho de menos, mucho, tanto que estaba deseando volver a casa, a estar con nosotros, con nuestros recuerdos, con nuestro mundo, con nuestro lejano calor... no soportaba mirar a la luna yo sola, ni reir con otros, ni oir la música, nuestra música sin ti... No soporto ya esta impaciencia, ni contar las horas, ni pensar en lo que falta para unirnos, ni... ni pensar que tu también estarías con otros, que la luna te alumbraría sin mi... que orirías otra música y otras voces te darían el calor que yo no puedo darte ahora... y me desesperan tanto estas ideas, no las soporto, me torturan... me siento sola entre tanta gente... mejor en casa, en casa es como si te tuviera más cerca, te siento mejor solita en la casa que compartimos unos días... que ayudó a imaginar lo maravilloso que podría ser compartir nuestras horas... una vez... algo de tí quedó aquí para siempre, y ese algo es lo que me mantiene viva y me ayuda a soportar nuestra distancia... Felices sueños mi amor, recuerda que TE AMO |
Ref: Arga/Parque puesto el 7/6/98 1:47 |
A ver quién tiene la bondad de traducirme el lenguaje de las flores. Sé que hay libros por ahí (incluso yo tenía uno que ahora no encuentro -Alguien se está haciendo con una buena biblioteca a costa de la mía, sospecho-))))) Tengo la impresión de estar perdiéndome cosas buenas. Así que, si alguien fuera tan amable, porfa ... :-]]] Arga |
Ref: Arga/Parque puesto el 7/6/98 1:50 |
...........Y por enésimo día consecutivo me dispongo a entrar en #gio, siguiendo las últimas instrucciones. Buenísimas noches a todos, venga. Que mañana/hoy es fiesta. |
Ref: Apsera puesto el 7/6/98 2:01 |
SENSATEZ Algunas personas, cuyo buen juicio reconozco, me han dicho que no se puede vivir eternamente volando en los espacios siderales. Para entender la realidad- dicen- es necesario aterrizar. Lo acepto. Solo que para vivir plenamente esa realidad en todo su esplendor, es preciso que cuando sea neceraio aterrizar, lo hagamos en lo alto del cerro más elevado que pueda vislumbrar la fantasia. Michële Najlis |
Ref: puesto el 7/6/98 2:20 |
Y quien quiere entender la realidad? mi realidad es mi fantasía, y dedico mi vida a conseguirla, tengo más fracasos que éxitos, pero compensa, ya lo creo. |
Ref: puesto el 7/6/98 2:41 |
No puedo, no puedo, no puedo, no puedo, más. Me revienta el pecho T E A M O |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:20 |
Action, soy nueva en esto, donde te metes? |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:22 |
Bueno, soy estudiante de ingeniería textil y tu? |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:23 |
pues no había caido tio |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 4:26 |
negosio |
Ref: Proxi al parque puesto el 7/6/98 11:11 |
Pero bueno, ¿Como es que no hay nadie en el parque? El fresquito mañanero es el mas agradable y se escucha a los pájaros mejor que a ninguna otra hora...además, los músicos de la banda empiezan a sacar los instrumentos de sus cajas... ***Próxi, dispuesto a escuchar |
Ref: Praxis puesto el 7/6/98 12:36 |
De Praxis a ***PROXI. Hoy es domingo y en el Parque, las muchachas y muchachos pasean para verse, olerse y, si se puede, tocarse. Per, ay, los papás y las mamás vigilan de cerca. |
Ref: Carlos puesto el 7/6/98 12:49 |
Buenos días, ¿hay alguien para hablar un rato? |
Ref: ACTION A ESME puesto el 7/6/98 14:00 |
ESPERO QUE NO FALTES, NO HAY NADA QUE YO PUEDA HACER PARA OLVIDARTE... nECESITO SABER DE TÍ, SENTIRTE...TOCARTE...SABER QUE ESTAS BIEN... CUANDO LLEGUES DEJA UN MENSAJE. TE REPONDERÉ. UN BESO DONDE TU MAS DESEES Y UNA ROSA... |
Ref: ales puesto el 7/6/98 15:56 |
hola carlos!!!!!!!!hoooolaaa soy ales |
Ref: ales puesto el 7/6/98 15:59 |
hola hay alguien que quiera hablar ? vega conecta |
Ref: ales puesto el 7/6/98 16:04 |
hola hay alguien que quiera hablar ? vega conecta |
Ref: P/ mi chiquitina puesto el 7/6/98 16:14 |
Te Quiero :-* |
Ref: Inmensidad imposible puesto el 7/6/98 16:22 |
Recogí flores absortas -¿o eran ilusiones?- en su pensamiento. Con cucharas de carey comí sus néctares -llevándome sabores salados-, con escalpelos abrí sus tallos -difícil llegar a sus entrañas, aunque llegué y yací-. Tras consumir todo -o más que todo, hasta lo que no había-, pasé a otro estado -impalpable cuerpo el mío- y de allí volé a un baluarte -piélago tornasol- para zambullirme en sus aguas y sonreír en el forcejeo -del batir de sus olas y mis alas-. Ninguno venció, el dominio se quedó huero -cáscara estéril desde su origen, ya que nunca fue y nunca pudo ser- y ahora un sello guarda nuestro pacto -promesa firmada en un desmayo del alma- y cierra nuestros labios. El deseo del beso de esta noche -no será tangible esa caricia y por ello sollozo- nos llevará a la mirada limpia, a la ternura, a la predilección en la presencia -casi delirio de mi ser-. Me apena esta pasión furibunda que me arrastras más allá de mi misma, que me es imposible controlar -y más si se me alienta a continuar este no poder ser, esta locura-. Por eso de nuevo me escapo -sí, huyo de sus brazos y de su querer- para perderme en las selvas y arrecifes, en los océanos y lianas -las que lían mi corazón, lo atan y lo llevan a golpear otra piel- y de esta forma convertirme -es mi signo, lo que yo soy- en perpetua sal viva -mi ausencia deja morir, mi abundancia mata- para volver mezclada -otra vez y muchas otras- en tintes de fulgor y opacidad. Besos con alas encarnadas. Mar y Luna |
Ref: esme a todos puesto el 7/6/98 17:30 |
Hola a todos , action estas por ahí |
Ref: puesto el 7/6/98 17:32 |
no es picor, sino morbo lo que me mueve la palanca. La imaginación fluye y la palanca crece |
Ref: esme puesto el 7/6/98 17:45 |
Action, habiamos quedado ¿no estás por ahí? |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 17:49 |
si, ya estoy. he tenido muchos problemas con el cacharro. lo siento. |
Ref: esme puesto el 7/6/98 17:50 |
hola hombre, te estaba esperando muy ansiosa |
Ref: esme puesto el 7/6/98 17:51 |
vamos a jobis, que carga más rápido |
Ref: Action a Esme puesto el 7/6/98 17:52 |
llevo intentando entrar desde las cuatro para no hacer tarde, y ya ves, acabo de entrar ahora y de casualidad... siento haberte hacho esperar cariño. |
Ref: esme puesto el 7/6/98 17:54 |
no pasa nada si la dicha es buena, y tu lo eres, me voy ya a jobis |
Ref: Action a Esme puesto el 7/6/98 17:54 |
has intentado instalar el irc? |
Ref: esme a action puesto el 7/6/98 17:56 |
no, me pierdo |
Ref: de I. Serrano p/Sócrates puesto el 7/6/98 18:00 |
Cojiendo prestado el permiso de Ismael Serrano y sabiendo que el alma no tiene sexo, que un nombre o es un nombre, que no importa si Ana es Sócrates, si Sócrates es Mardel, si Mardel es Ana, si Ana es Marta o si Marta es Mardel... "Ana, es tan corta la vida, y son tantas despedidas llenas de promesas vanas. Ana,que será de nosotros cuando caigamos y otros ocupen nuestro lugar. Ana, dónde será la batalla próxima en que perdamos la guerra contra la soledad. Ana volverás a escuchar las piedras que contra tu ventana lanzó la felicidad. Ana, es tan corta la vida, quizás me vuelva mentira y no te conozca mañana. |
Ref: de I. Serrano p/Sócrates puesto el 7/6/98 18:02 |
... Ana, cuando te escondo un abrazo recuerda entonces el año en que firmamos la paz. Ana, quizás me marche y no vuelva, quizás me muera y no tengas que maldecirme jamás. Ana, te veo y me declaro culpable de desear tu presencia más que desear la paz. Ana qué hago yo con mis canciones, con el manojo de escarcha, con mis ganas de matar. Ana qué hago yo con las montañas de papeles que he firmado jurando morir o amar. JURANDO MORIR O AMAR.... |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 18:06 |
PENSADOR... Estoy al lado del mar |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 18:13 |
.... |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 18:16 |
.... |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 18:18 |
.... |
Ref: EGUNERO puesto el 7/6/98 18:22 |
Aquí viene el árbol, el árbol de la tormenta, el árbol del pueblo. De la tierra suben sus héroes como las hojas por la savia, y el viento estrella los follajes de muchedunmbre rumorosa, hasta que cae la semilla del pan otra vez a la tierra. Aquí viene el árbol, el árbol nutrido por muertos desnudos, muertos azotados y heridos, muertos de rostros imposibles, empalados sobre una lanza, desmenuzados en la hoguera, decapitados por el hacha, descuartizados a caballo, crucificados en la iglesia. Aquí viene el árbol, el árbol cuyas raíces están vivas, sacó salitre del martirio, sus raíces comieron sangre, y extrajo lágrimas del suelo: las elevó por sus ramajes, las repartió en su arquitectura. Fueron flores invisibles, aveces, flores enterradas, otras veces iluminaron sus pétalos, como planetas. Y el hombre recogió en las ramas las corolas endurecidas, las entregó de mano en mano como magnolias o granadas y de pronto, abrieron la tierra, crecieron hasta las estrellas. Este es el árbol de los libres. El árbol tierra, el árbol flecha, el árbol puño, el árbol fuego. Lo ahoga el agua tormentosa de nuestra época nocturna, pero su mástil balancea el ruedo de su poderío. Otras veces, de nuevo caen las ramas rotas por la cólera y una ceniza amenazante cubre su antigua majestad: así pasó desde otros tiempos, así salió de la agonía hasta que una mano secreta, unos brazos innumerables, el pueblo, guardó los fragmentos, escondió troncos invariables, y sus labios eran las hojas del inmenso árbol repartido, diseminado en todas partes, caminando con sus raíces. Este es el árbol, el árbol del pueblo, de todos los pueblos de la libertad, de la lucha. Asómate a su cabellera: toca sus rayos renovados: hunde la mano en las usinas donde su fruto palpitante propaga su luz cada día. Levanta esta tierra en tus manos, participa de este esplendor, toma tu pan y tu manzana, tu corazón y tu caballo y monta guardia en la frontera, en el límite de sus hojas. Defiende el fin de sus corolas, comparte las noches hostiles, vigila el ciclo de la aurora, respira la altura estrellada, sosteniendo el árbol, el árbol que crece en medio de la tierra. Pablo Neruda |
Ref: a MARDEL puesto el 7/6/98 18:25 |
Estoy... |
Ref: a MARDEL puesto el 7/6/98 18:27 |
¡Termino de llegar! |
Ref: a MARDEL puesto el 7/6/98 18:29 |
Sólo soy puntual de Lunes a Viernes :-) |
Ref: EGUNERO puesto el 7/6/98 18:29 |
Aquí viene el árbol, el árbol de la tormenta, el árbol del pueblo. De la tierra suben sus héroes como las hojas por la savia, y el viento estrella los follajes de muchedunmbre rumorosa, hasta que cae la semilla del pan otra vez a la tierra. Aquí viene el árbol, el árbol nutrido por muertos desnudos, muertos azotados y heridos, muertos de rostros imposibles, empalados sobre una lanza, desmenuzados en la hoguera, decapitados por el hacha, descuartizados a caballo, crucificados en la iglesia. Aquí viene el árbol, el árbol cuyas raíces están vivas, sacó salitre del martirio, sus raíces comieron sangre, y extrajo lágrimas del suelo: las elevó por sus ramajes, las repartió en su arquitectura. Fueron flores invisibles, aveces, flores enterradas, otras veces iluminaron sus pétalos, como planetas. Y el hombre recogió en las ramas las corolas endurecidas, las entregó de mano en mano como magnolias o granadas y de pronto, abrieron la tierra, crecieron hasta las estrellas. Este es el árbol de los libres. El árbol tierra, el árbol flecha, el árbol puño, el árbol fuego. Lo ahoga el agua tormentosa de nuestra época nocturna, pero su mástil balancea el ruedo de su poderío. Otras veces, de nuevo caen las ramas rotas por la cólera y una ceniza amenazante cubre su antigua majestad: así pasó desde otros tiempos, así salió de la agonía hasta que una mano secreta, unos brazos innumerables, el pueblo, guardó los fragmentos, escondió troncos invariables, y sus labios eran las hojas del inmenso árbol repartido, diseminado en todas partes, caminando con sus raíces. Este es el árbol, el árbol del pueblo, de todos los pueblos de la libertad, de la lucha. Asómate a su cabellera: toca sus rayos renovados: hunde la mano en las usinas donde su fruto palpitante propaga su luz cada día. Levanta esta tierra en tus manos, participa de este esplendor, toma tu pan y tu manzana, tu corazón y tu caballo y monta guardia en la frontera, en el límite de sus hojas. Defiende el fin de sus corolas, comparte las noches hostiles, vigila el ciclo de la aurora, respira la altura estrellada, sosteniendo el árbol, el árbol que crece en medio de la tierra. Pablo Neruda |
Ref: EGUNERO puesto el 7/6/98 18:32 |
Aquí viene el árbol, el árbol de la tormenta, el árbol del pueblo. De la tierra suben sus héroes como las hojas por la savia, y el viento estrella los follajes de muchedunmbre rumorosa, hasta que cae la semilla del pan otra vez a la tierra. Aquí viene el árbol, el árbol nutrido por muertos desnudos, muertos azotados y heridos, muertos de rostros imposibles, empalados sobre una lanza, desmenuzados en la hoguera, decapitados por el hacha, descuartizados a caballo, crucificados en la iglesia. Aquí viene el árbol, el árbol cuyas raíces están vivas, sacó salitre del martirio, sus raíces comieron sangre, y extrajo lágrimas del suelo: las elevó por sus ramajes, las repartió en su arquitectura. Fueron flores invisibles, aveces, flores enterradas, otras veces iluminaron sus pétalos, como planetas. Y el hombre recogió en las ramas las corolas endurecidas, las entregó de mano en mano como magnolias o granadas y de pronto, abrieron la tierra, crecieron hasta las estrellas. Este es el árbol de los libres. El árbol tierra, el árbol flecha, el árbol puño, el árbol fuego. Lo ahoga el agua tormentosa de nuestra época nocturna, pero su mástil balancea el ruedo de su poderío. Otras veces, de nuevo caen las ramas rotas por la cólera y una ceniza amenazante cubre su antigua majestad: así pasó desde otros tiempos, así salió de la agonía hasta que una mano secreta, unos brazos innumerables, el pueblo, guardó los fragmentos, escondió troncos invariables, y sus labios eran las hojas del inmenso árbol repartido, diseminado en todas partes, caminando con sus raíces. Este es el árbol, el árbol del pueblo, de todos los pueblos de la libertad, de la lucha. Asómate a su cabellera: toca sus rayos renovados: hunde la mano en las usinas donde su fruto palpitante propaga su luz cada día. Levanta esta tierra en tus manos, participa de este esplendor, toma tu pan y tu manzana, tu corazón y tu caballo y monta guardia en la frontera, en el límite de sus hojas. Defiende el fin de sus corolas, comparte las noches hostiles, vigila el ciclo de la aurora, respira la altura estrellada, sosteniendo el árbol, el árbol que crece en medio de la tierra. Pablo Neruda |
Ref: EGUNERO puesto el 7/6/98 18:33 |
Aquí viene el árbol, el árbol de la tormenta, el árbol del pueblo. De la tierra suben sus héroes como las hojas por la savia, y el viento estrella los follajes de muchedunmbre rumorosa, hasta que cae la semilla del pan otra vez a la tierra. Aquí viene el árbol, el árbol nutrido por muertos desnudos, muertos azotados y heridos, muertos de rostros imposibles, empalados sobre una lanza, desmenuzados en la hoguera, decapitados por el hacha, descuartizados a caballo, crucificados en la iglesia. Aquí viene el árbol, el árbol cuyas raíces están vivas, sacó salitre del martirio, sus raíces comieron sangre, y extrajo lágrimas del suelo: las elevó por sus ramajes, las repartió en su arquitectura. Fueron flores invisibles, aveces, flores enterradas, otras veces iluminaron sus pétalos, como planetas. Y el hombre recogió en las ramas las corolas endurecidas, las entregó de mano en mano como magnolias o granadas y de pronto, abrieron la tierra, crecieron hasta las estrellas. Este es el árbol de los libres. El árbol tierra, el árbol flecha, el árbol puño, el árbol fuego. Lo ahoga el agua tormentosa de nuestra época nocturna, pero su mástil balancea el ruedo de su poderío. Otras veces, de nuevo caen las ramas rotas por la cólera y una ceniza amenazante cubre su antigua majestad: así pasó desde otros tiempos, así salió de la agonía hasta que una mano secreta, unos brazos innumerables, el pueblo, guardó los fragmentos, escondió troncos invariables, y sus labios eran las hojas del inmenso árbol repartido, diseminado en todas partes, caminando con sus raíces. Este es el árbol, el árbol del pueblo, de todos los pueblos de la libertad, de la lucha. Asómate a su cabellera: toca sus rayos renovados: hunde la mano en las usinas donde su fruto palpitante propaga su luz cada día. Levanta esta tierra en tus manos, participa de este esplendor, toma tu pan y tu manzana, tu corazón y tu caballo y monta guardia en la frontera, en el límite de sus hojas. Defiende el fin de sus corolas, comparte las noches hostiles, vigila el ciclo de la aurora, respira la altura estrellada, sosteniendo el árbol, el árbol que crece en medio de la tierra. Pablo Neruda |
Ref: EGUNERO puesto el 7/6/98 18:34 |
Aquí viene el árbol, el árbol de la tormenta, el árbol del pueblo. De la tierra suben sus héroes como las hojas por la savia, y el viento estrella los follajes de muchedunmbre rumorosa, hasta que cae la semilla del pan otra vez a la tierra. Aquí viene el árbol, el árbol nutrido por muertos desnudos, muertos azotados y heridos, muertos de rostros imposibles, empalados sobre una lanza, desmenuzados en la hoguera, decapitados por el hacha, descuartizados a caballo, crucificados en la iglesia. Aquí viene el árbol, el árbol cuyas raíces están vivas, sacó salitre del martirio, sus raíces comieron sangre, y extrajo lágrimas del suelo: las elevó por sus ramajes, las repartió en su arquitectura. Fueron flores invisibles, aveces, flores enterradas, otras veces iluminaron sus pétalos, como planetas. Y el hombre recogió en las ramas las corolas endurecidas, las entregó de mano en mano como magnolias o granadas y de pronto, abrieron la tierra, crecieron hasta las estrellas. Este es el árbol de los libres. El árbol tierra, el árbol flecha, el árbol puño, el árbol fuego. Lo ahoga el agua tormentosa de nuestra época nocturna, pero su mástil balancea el ruedo de su poderío. Otras veces, de nuevo caen las ramas rotas por la cólera y una ceniza amenazante cubre su antigua majestad: así pasó desde otros tiempos, así salió de la agonía hasta que una mano secreta, unos brazos innumerables, el pueblo, guardó los fragmentos, escondió troncos invariables, y sus labios eran las hojas del inmenso árbol repartido, diseminado en todas partes, caminando con sus raíces. Este es el árbol, el árbol del pueblo, de todos los pueblos de la libertad, de la lucha. Asómate a su cabellera: toca sus rayos renovados: hunde la mano en las usinas donde su fruto palpitante propaga su luz cada día. Levanta esta tierra en tus manos, participa de este esplendor, toma tu pan y tu manzana, tu corazón y tu caballo y monta guardia en la frontera, en el límite de sus hojas. Defiende el fin de sus corolas, comparte las noches hostiles, vigila el ciclo de la aurora, respira la altura estrellada, sosteniendo el árbol, el árbol que crece en medio de la tierra. Pablo Neruda |
Ref: a MARDEL puesto el 7/6/98 18:34 |
... |
Ref: De la teva dona puesto el 7/6/98 18:50 |
T'estimo. No puc corregir-ne ara.petons........:-**** |
Ref: Dels amants /Elisabeth puesto el 7/6/98 18:51 |
Felicitacions per a tu, guapa. |
Ref: Dolor para Elisabeth puesto el 7/6/98 18:54 |
Mi diablilla encantadora: deseo que las musas continúen llevándote sobre el columpio de la inspiración y dejes caer los pétalos de tus sonrisas y de tus palabras por todo nuestro entorno. Un beso muy fuerte y una gran tarta de cumpleaños con caramelos de caricias. |
Ref: luisito a yenea puesto el 7/6/98 19:18 |
estas por ahi |
Ref: yoi puesto el 7/6/98 19:39 |
¡¡ Buenas tardes !!! No se me escurre mucho más .... |
Ref: yenea a luisito puesto el 7/6/98 19:40 |
sigues por ahí, me apetece hablar mucho, todavía estoy aburrida y muy solita |
Ref: P/ mi chiquitina puesto el 7/6/98 19:44 |
Besos con el color del atardecer. Cálidos como la brisa que entra ahora por mi ventana. :-*** |
Ref: esme a action puesto el 7/6/98 19:44 |
estoy en una especie de ficha que pone estatus, ¿y ahora como hago? |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 21:12 |
prestado de Tontxu: ...mi amuleto eres tu. Mis conjuros te reclaman.... ... y beberé para convertirme en dunde y evitar que el frío de la vida me condene a ser un hombre. |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 21:13 |
prestado de Tontxu: ...mejor si no les vemos, mejor si no nos ven. Mejor despiertan juntos y desclazos nuestros pies... |
Ref: de MARDEL puesto el 7/6/98 21:17 |
LAS PALABRAS SON LIMITADAS PARA EXPRESAR MI LOCURA.... MI LOCURA ES LIMITADA PARA EXPRESAR MI AMOR... MI CORAZÓN ES ILIMITADO Y MI FELICIDAD RESTARÁ EN LA ETERNIDAD GRACIAS!!! |
Ref: ELIZABETH A AMANTS puesto el 7/6/98 21:49 |
Pos muchas grasias, resalaos :-))). Y hala, a seguid queriéndose. Besos a ambos dos :-). |
Ref: ELIZABETH A DOLOR puesto el 7/6/98 21:51 |
Hermosas, como siempre, sus palabras. Y exquisita esa tarta :-). Gracias por todo. Y besos :-). |
Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 7/6/98 21:58 |
Jo, hay que ver cómo mola esto de los cibercumpleaños... :-DDDDDDDDDDDD. Pues ya puestos, yo estoy decidida a reivindicar el cibersanto, jejejejejejejeje. ¡¡¡Hoy es mi cibersanto!!! ¡¡Es el día de Santa Diablilla del Infierno!! :-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. |
Ref: luisito a Elizabeth puesto el 7/6/98 22:19 |
Felicidades , que te lo pases muy bien. Sigues ahi |
Ref: ROJO puesto el 7/6/98 22:22 |
Ocurrió una tarde en que el aire se había templado y el sol comenzaba a decaer. A su lado unos niños jugaban alborotadamente mientras sus madres, sentadas en el banco contiguo, charlaban de algo que no conseguía escuchar con claridad. Una pareja paseaba despacio, agarrados por la cintura, besándose, sin mirar dónde ponían los piés. Un anciano leía el periódico y una joven en pantalones cortos pasó corriendo, seguida de un perro de patas cortas que agitaba la lengua jadeante. Una sensación de angustia comenzó a formarse en su estómago y fué creciendo a medida que subía por su pecho, hasta que le llenó la boca y no pudo más. Se levantó con desgana y empezó a caminar. Una suave brisa se le enredó en el pelo y entrecerró los ojos para amortiguar los últimos rayos del sol. Se metió por un sendero polvoriento bordeado de setos cuya altura sobrepasaba su cabeza. El aire era más espeso allí y las sombras de las cosas parecían más alargadas y oscuras de lo normal. Le extrañó no encontrar a ninguna otra persona por el camino, pero más que eso, lo que le asombró fué darse cuenta de que no se oía ningún sonido salvo el de sus propios pasos. Sin embargo le gustaba aquel silencio, aquella soledad que le alejaba del bullicio de la gente y de su propia angustia. La tarde comenzaba a desaparecer, dejando en su lugar a las primeras luces de la noche. Entonces se dió cuenta de que se había perdido. Intentó orientarse, volver atrás, pero no había estado caminando en línea recta, sino que había tomado algún que otro desvío en los numerosos cruces de aquel sendero. La noche se le había echado encima y apenas veía por dónde caminaba. Lo que al principio le pareció un camino tranquilo y acogedor, ahora se le presentaba como un mundo oscuro y desconocido del que quería salir a toda costa. El cansancio le agarrotaba las piernas y el desaliento le colocó unas brillantes chispas en los ojos, así que se sentó en el suelo a esperar... ¿A esperar, qué? En ese momento le pareció percibir algo, una leve vibración, un sonido lejano. Poco a poco aquel sonido fué transformándose en música. Sí, era la música de un tiovivo. La recordaba de sus tiempos de infancia, cuando sus padres le montaban en aquellos caballos inmóviles que no paraban de dar vueltas y que le hacían reir. Se incorporó lentamente, temiendo que sus oídos perdiesen aquel faro que, en forma de alegre soniquete, le indicaba el camino. Se dirigió hacia el lugar de dónde creía que provenía, agrandando sus zancadas hasta convertirlas en una carrera desenfrenada. Estuvo a punto de chocar contra el puesto de los helados ante el que unos niños esperaban su turno. Y entonces vió las luces. Eran de todos los colores y brillaban encendiendo la noche. El tiovivo estaba frente a él, girando una y otra vez, como la propia vida. Le dió una moneda al encargado y se subió sobre uno de los caballos, el blanco, el mismo sobre el que cabalgaba de niño, y siguió dando vueltas y vueltas sonriéndole al mundo. |
Ref: MAGO-K/¿?¿ puesto el 7/6/98 22:26 |
Por haber detenido tus ojos sobre lo que este mago canta, te pongo este poema, con mi agradecimiento. Mientras haya alguna ventana abierta, ojos que vuelven del sueño, otra mañana que empieza. Mar con olas trajineras -mientras haya- trajinantes de alegrías, llevándolas y trayéndolas. Lino para la hilandera, árboles que se aventuren, -mientras haya- y viento para la vela. Jazmín, clavel, azucena, donde están, y donde no en los nombres que los mientan. Mientras haya sombras que la sombra niegan, pruebas de luz, de que es luz todo el mundo, menos ellas. Agua como se la quiera -mientras haya- voluble por el arroyo, fidelísima en la alberca. Tanta fronda en la sauceda, tanto pajaro en las ramas -mientras haya- tanto canto en la oropéndola. Un mediodía que acepta serenamente su sino que la tarde le revela. Mientras haya quien entienda la hoja seca, falsa elegía, preludio distante a la primavera. Colores que a sus ausencias -mientras haya- siguiendo a la luz se marchan y siguiéndola regresan. Diosas que pasan ligeras pero se dejan un alma -mientras haya- señaladas con sus huellas. Memoria que le convenza a esta tarde que se muere de que nunca estará muerta. Mientras haya trasluces en la tiniebla, claridades en secreto, noches que lo son apenas. Susurros de estrella a estrella -mientras haya- Casiopea que pregunta y Cisne que la contesta. Tantas palabras que esperan, invenciones, clareando -mientras haya- amanecer de poema. Mientras haya lo que hubo ayer, lo que hay hoy, lo que venga. (De «Confianza», de Pedro Salinas) |
Ref: luisito puesto el 7/6/98 22:32 |
Deja de excribir gilipolleces. Di cosas interesantes |
Ref: A BELENCHU puesto el 7/6/98 23:30 |
Insisto: como noo esooo, el viernes me presento en tu casa. (El Mondeo me ha dicho que se sabe el camino y que es amigo de Zuca). Así que tú verás. El del pelo largo (mi padre amenaza con desheredarme, con eso te lo digo to). |