Ref: Manu para los que faltan puesto el 19/3/98 0:04 |
#parque abierto en GIO |
Ref: De Mackay a los PADRES puesto el 19/3/98 0:13 |
¡¡¡FELICIDADES!!! (Y os incluyo a todos los padres, sin olvidarme de ninguno, ¿eh?) |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 19/3/98 0:19 |
Con un poco de retraso, ahí va un cuento sobre don Parque y la primavera. |
Ref: ROJO puesto el 19/3/98 0:22 |
Esta noche, la luna sueña con más pereza; y al igual que una mujer hermosa, tumbada entre cojines, con mano distraída y ligera acarcia el dibujo de sus senos, antes de quedarse dormida, y desfallece, en el lomo satinado de laudes suaves, a éxtasis prolongados y lánguidos se entrega, y sus miradas pasea por las visiones blancas que ascienden en el azul como floraciones. A veces, en medio de su languidez ociosa, deja en este mundo caer una lágrima furtiva, y un piadoso poeta, enemigo de dormir, en el hueco de su mano acoge esa pálida lágrima, es como un fragmento de ópalo con reflejos irisados, y en su corazón la guarda, lejos de los ávidos ojos del sol. (Baudelaire) |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 19/3/98 0:26 |
DON PARQUE Y LA SRTA PRIMAVERA. Era una mañana fría pero seca, de esas que suelen calificarse como de invierno. Aunque el parque parecía tranquilo al ser tan temprano, el día no iba a serlo. Había entrado la segunda semana de marzo, lo que significaba que en breve el invierno daría paso a la primavera, y para don Parque, ese tránsito representaba un ajetreo terrible. Los espíritus del frío se disponían a emigrar hacia el hemisferio Sur, para recibir allí al nuevo invierno y él, como guardián y esencia del Parque, debía colaborar en todo. Sin embargo, cuando escuchó un llanto débil, supo que las cosas, ese año, no iban a ser fáciles. Era muy temprano, y no había seres humanos en el parque, cuyas verjas aún se hallaban cerradas; de modo que le fue muy sencillo localizar su procedencia. Caminó entre los árboles sin hojas y los arbustos sin flores, entre la hierba mortecina y el silencio de los pájaros, apoyándose en su cayado. En un claro entre los matorrales de un seto, había una chiquilla, un jironcito de niebla, que lloraba junto a otro retazo de nube, de brillo más apagado. Don Parque se detuvo frente a la niña, y ésta le miró con las mejillas húmedas y las alas casi escondidas. Explicó entre suspiros que su madre se moría, aunque el viejo espíritu ya se lo imaginaba. Lo que le pareció extraño fue que ambas estuviesen juntas aún; los espíritus no se recuperan del dolor, como terminan haciendo los humanos, por ello, padres e hijos se separan a edades tempranas. Éstos no ven morir a aquellos nunca. Con cierto pesar, el anciano se dirigió con dulzura a la chiquilla: - Vamos, niña, no llores más -. Miró al cielo, que encontró nublado pero limpio -. ¿Por qué no abres las alas y vuelas por la ciudad? Yo cuidaré de tu madre. Quería evitarle el momento más amargo, pero el jironcito negó con la cabeza. - Quiero quedarme a su lado. - Ella no querría que estuvieses aquí en este momento -. E hizo una pausa -. ¿Cómo es que aún estáis juntas? - Se me rompió un ala cuando aprendía a volar, señor, y mi madre cuidó de mí. Ahora yo haré lo mismo. Y acarició la frente atormentada por el dolor de su madre. Don Parque insistió. - No, no harás lo mismo. La niebla surge de la tierra, vuela un tiempo pegada a ella, y al fin, se disipa. Nadie puede impedirlo, como nadie puede evitar que mueran las flores cuando la primavera las abandona, o caigan las hojas de los árboles cuando el otoño así lo dispone. Te lo ruego, despídete de ella y vuela, que tienes mucho mundo que admirar. Pero la niña seguía negándose, y don Parque, con las primeras luces del alba, que empañaban las nubes, pensó que no serviría de mucho insistir. De manera que las dejó a solas y marchó para ayudar a trasladarse a todos los espíritus invernales, que morirían si la primavera les alcanzaba. Y entonces, sucedió. Las verjas del parque comenzaban a ser abiertas por un adormilado vigilante cuando innumerables retazos blancos descendieron perezosos para aterrizar en el suelo o sobre las ramas vacías de los árboles. Don Parque miró al cielo, tan atónito como el vigilante, que se frotaba incrédulo los ojos; estaba nevando en pleno marzo, hecho muy poco habitual en aquella zona. Nevó durante horas, hasta que todo el parque y sus plantas dormidas quedaron cubiertos de blanco. El sol salió cuando se abrieron claros en las nubes, tras haber finalizado la nevada, y el parque se llenó de gente ansiosa de disfrutar de la inesperada última expresión del invierno. Don Parque se paseaba entre los seres humanos, que jamás han sido capaces de ver a espíritu alguno, y le llamó la atención un revuelo cuyo origen provenía de un lugar cercano. Al irse acercando, reconoció el sitio como aquel en que lloraba el jironcito de niebla; y cuando, tras colarse entre las piernas de los curiosos, vio lo que contemplaban, se asombró por segunda vez. Del suelo blanco había nacido una flor de nieve, hecha con hielo, de líneas tristes como todo lo que tiene origen en el invierno. Y sobre ella, sonriente, estaba la chiquilla que había llorado por su madre, condensada en rocío sobre los pétalos de la flor en que, adivinó don Parque, se había convertido. Supo que la reponsable fue el espíritu de las nieves que, conmovida por las lágrimas de la chiquilla, le regaló a su madre unos días más de vida en forma de aquella hermosa flor. Don Parque se volvió, y se alegró al saber que la madre acabaría convenciendo a su hija para que emigrase al Sur antes de la llegada de la primavera. Y sin embargo, al ir acercándose el día 21, comprobó que se había equivocado. El parque se había vaciado de espíritus invernales, y casi podía oír los latidos de las plantas, ansiosas por volver a la vida. Pero aún quedaba la niña, como rocío sobre los pétalos de su madre, feliz como no podían serlo los espíritus del invierno. Don Parque quiso convencerla, pero fue en vano, y además, al verla tan unida a su madre, llegó a parecerle un acto deleznable intentarlo. Sin embargo, le entristecía pensar que la primavera acabaría con las dos, en especial, le apenaba la chiquilla, que había renunciado a su propia vida por su rara lealtad hacia su madre. Por ello, un día que el viento, como un heraldo de los cambios que se avecinaban, helaba los huesos de don Parque, éste tomó una decisión, y asiendo su cayado, salió del parque del cual era esencia. Atravesó la ciudad de los hombres, llena de máquinas rodantes enloquecidas y de personas que bien parecían máquinas, de aire sucio y oscuro y de prisas. Llegó a los campos a punto de despertarse y buscó a la primavera, que estaba muy cerca. Y la encontró. Habló con ella, que tenía el aspecto de una joven cuyos cabellos parecían reflejar todos los colores que cobran las flores, que iba vestida del verde de las hojas nuevas. Le explicó el caso del jironcillo y su madre, del regalo del espíritu de la nieve, y le propuso que retrasara su llegada, para darles unos días más y algo de tiempo para convencerla de que viajase al Sur. Pero la primavera, compungida, confesó que no podía hacerlo, que los árboles deberían renacer y las flores abrirse para que la vida continuase. Don Parque, abatido, sólo pudo llevar de vuelta a su hogar la promesa imposible de la primavera de hacer cuanto pudiese por ayudar al jironcillo. * * * * * * * * Y llegó el día 21. Y llegó la primavera. Don Parque vio amanecer un día claro, lleno de luz. Aunque las verjas estaban cerradas al no haber aparecido aún el vigilante; a pesar de que los espíritus del invierno ya habían partido y los de la primevera aún no habián llegado, don Parque supo que alguien más estaba dentro del recinto. Y comprobó con cierto estupor que ese alguien era la mismísima primavera, cuya belleza destacaba entre los árboles aún vacíos. Se le acercó en silencio y la vio en cuclillas junto a la flor de nieve, que lloraba herida por el sol. Entonces, la primavera, que era muy lista, sonrió al escondido don Parque, y sopló dulcemente sobre la flor que se derretía. Y el hielo que la formaba se resquebrajó, y al caer sobre la tierra seca, dejó al descubierto una rosa blanca, más hermosa que ninguna otra, cuyos pétalos estaban húmedos por el rocío. Y cuando los rayos del sol naciente, al reflejarse sobre las gotas del rocío, las hizo brillar como diamantes, don Parque descubrió que el espíritu de la primavera se había desvanecido. Y aquella rosa y el rocío que brillaba como los diamantes y no se evaporaba nunca, fueron admirados por miles de personas, que no entendían de dónde había nacido tal flor. Y la rosa blanca que fue el regalo de la primavera a un jironcito de niebla, adornó aquel parque diminuto con la misma frescura del primer día; hasta que el sol salvaje del verano, que no comprende lo que vale la belleza, terminó por abrasarla. |
Ref: puesto el 19/3/98 0:30 |
Dúnedain Los dúnedain eran los edain que sobrevivieron a la Primera Edad. Este pueblo fue honrado por los Valar y se le dio una tierra que quedaba en el Mar Occidental, entre la Tierra Media y las Tierras Imperecederas. Era Númenor o Oesternesse. Eran gentes poderosas y su caída fue terrible, cuando su país fue tragado por las aguas. En el año 3319 de la Segunda Edad del Sol, nueve naves vinieron del Mar Occidental. Eran los barcos de Elendil el Alto, quien llevaba a la Tierra Media a los Fieles dúnedain supervivientes. Elendil creó Arnor, el reino septentrional de los dúnedain, y edificó Annúminas, su capital, cerca de las tierras élficas de Lindon, mientras que Anárion e Isildur iban al sur y fundaban Gondor, el reino meridional de los dúnedain, y edificaban Osgiliath, su capital. Durante un siglo de esa edad, los dúnedain prosperaron pacíficamente, pero otro poder también estaba creciendo. De Mordor llegaron Sauron y los Nazgûl, y orcos y hombres de muchas razas que eran sus esclavos. De manera que la guerra volvió a declararse, pero se estableció un pacto que en épocas posteriores se recordaría como la Última Alianza de los elfos y los hombres; Gil-galad, el último Gran Rey de los elfos en la Tierra Media, mandaba a los elfos de Lindon, y Elendil mandaba a los dúnedain. Y, aunque murieron en la lucha Elendil, Anárion y Gil-galad, también acabó el poder de los Espectros del Anillo y de Sauron. Isildur cortó el dedo de la mano de Sauron que tenía el Anillo, y Sauron, los Espectros del Anillo y todos sus siervos pasaron a las sombras. Ésta fue la guerra que puso fin a la Segunda Edad del Sol. Desaparecido Sauron, se esperaba una época de paz, pero la Tercera Edad también estaba condenada a terminar con una guerra sangrienta, porque Isildur no destruyó el Anillo de Sauron. En el segundo año de la Tercera Edad, Isildur cayó en una emboscada en los Campos Gladios y murió atravesado por las flechas negras de los orcos, y el Anillo se perdió en el río Anduin. Así, aunque durante algún tiempo reinó la paz, el conflicto estaba predestinado a regresar a las Tierras Occidentales. Los dúnedain fueron atacados por todas partes: balchoth y Aurigas desde Rhûn, númenóreanos negros y haradrim desde el sur, variags de Khand, orcos y dunlendinos de las Montañas Nubladas, Montañeses y trolls de las Landas de Etten, y los Espectros del Anillo que reaparecieron en Mordor, Angmar, Morgul y Dol Guldur. Así transcurrió la Tercera Edad, los dúnedain guerreando contra aquellos que eran guiados por una única fuerza que había conseguido por fin recuperar una forma y que residía en la poderosa torre de Barad-dûr: Sauron, el Señor de los Anillos. Hubo veces durante esos años en que los dúnedain adquirieron verdadero poder y sus territorios llegaron hasta Rhûn y Harad. Pero con el paso de los siglos fueron como acantilados, desgastados por las mareas. Arnor fue roto como reino y en 1975 cayó su última ciudad. Aunque permaneció escondido en sus tierras un heredero del trono, el reino dúnadan se perdió completamente. A partir de entonces, aquellos que en el norte eran reyes por derecho de los dúnedain, no fueron más que Capitanes. En el sur, aunque amenazado con frecuencia, la mayor parte del reino de Gondor permaneció intacto y fuerte, pero el linaje real se vio interrumpido y el país fue gobernado por Senescales. Durante la Tercera Edad el poder de Sauron fue en aumento, hasta que al final declaró la guerra, decidido a expulsar a los dúnedain y a los elfos del mundo y hacer de la Tierra Media su dominio para siempre. Ésta fue la Guerra del Anillo. En dicha guerra, surgió entre los dúnedain del norte Aragorn, hijo de Arathorn, el heredero verdadero y único de Isildur y rey por derecho de todos los dúnedain de la Tierra Media. Demostró ser un verdadero jefe de los hombres y, acabada la Guerra del Anillo, fue coronado rey Elessar Telcontar, como heredero de Isildur, gobernante de todos los dúnedain de los reinos gemelos de Gondor y Arnor. Aragorn era comparado con los más nobles númenóreanos de antaño, e incluso con los señores elfos. De hecho, tomó como esposa y reina a la princesa élfica , y juntos gobernaron con sabiduría las Tierras Occidentales hasta bien entrada la Cuarta Edad, llevando la paz a todos los pueblos de la Tierra Media. |
Ref: puesto el 19/3/98 0:30 |
Sorry, lo de los Dúnedain iba destinada al literario |
Ref: de DAJO puesto el 19/3/98 0:36 |
Como anticipo de lo que voy a disfrutar hoy jueves con Les Luthiers, voy a enviar un texto de uno de sus “temas”. Ya, ya sé que no tiene nada que ver y se precisa mucha imaginación para aproximarse a cómo sería en la realidad, pero no me resisto a enviarlo para disfrute y solaz del Parque. Asínnn que prepárense, paseantes, que aquí van los irrepetibles, los grandiosos, los inimitables...LES LUTHIERS!!!! NOTA: Aunque aquí está recogido en lenguaje escrito, no debe olvidarse que es para ser leído. Y, además, seseando. Y con acento argentino. De lo contrario, se perdería casi toda la magia... |
Ref: LES LUTHIERS puesto el 19/3/98 0:36 |
_______________________ CARTAS DE COLOR _______________________ Yo nací en el África, por eso mi piel es negra. Mi nombre es Oblongo, que en dialecto suajiri quiere decir más largo que ancho. Conozco cada árbol de esta selva, cada sendero de mi aldea, cada historia de su gente. ¿Dónde estará ahora mi sobrino Yogurtu? Yogurtu Un’gue, que tuvo que huir precipitadamente de la aldea por culpa de la escasez de rinocerontes. Yogurtu Unnnn’gue era el joven más apuesto y más hermoso de la tribu. Su piel era tan oscura que en la aldea le decían “el negro”. Su voz... Su voz tenía la sonoridad del rugido del león, la calidez del ronquido de la pantera, la grave aspereza del bramar del bisonte. Cantando... ¡era un ANIMAL! ¿Dónde estará ahora mi sobrino Yogurtu Nnn’gue, que tuvo que huir precipitadamente de la aldea por culpa de la escasez de rinocerontes? Tal vez Yogurtu heredó el ominoso destino de su abuelo, el célebre curandero Obtuso N’gue: célebre curandero de quien yo aprendí las artes de la hechicería y al que acudían mujeres de todo el África para que las embelleciera agrandándoles el craneo. Obtuso les hablaba, les hablaba, les hablabaaa... ¡asíiii les quedaba la cabeza!!!!! Tal vez Yogurtu heredó el turbulento destino de su tía, mi hermana Ganga N’gue. Qué hermosa era Ganga. Cuando ella bailaba la danza de las cosechas... aullaban los negros. Muchos amaron a Ganga. En los caobos que hay a la orilla del arroyo aún pueden verse los corazones tallados y sus inscripciones: “Ganga y Kalugu”, “Ganga y Mengue”, “Ganga y Sir Archivald Bradley”, “Ganga y la tribu Obembe”... Y bueno, eran pigmeos, ejem. Todavía hoy cada vez que una hermosa doncella enamora a todos los varones de la tribu, los ancianos sabios sentencian: “¡Es una verdadera Ganga!!!”. ¿Dónde estará ahora mi sobrino Yogurtu Un’gue, que tuvo que huir precipitadamente de la aldea por culpa de la escasez de rinocerontes? Si pudiera encontrarlo... Si de algo me sirviera la infalible agudeza de mis sentidos... Como aquella noche. Lo recuerdo perfectamente. Yo me encontraba a cien pasos de la choza del jefe Afogutu. En medio de la oscuridad de la noche, mis ojos distinguieron una forma humana entrando furtivamente en la choza del jefe... ¡Eso es vista! Comencé a acercarme. Mis oídos percibieron el cuchicheo de dos voces. Y jadeos... Jadeos casi imperceptibles que procedían de la choza del jefe. ¡Eso es oído! Recordé que el jefe Afogutu se había ido de cacería por una semana dejando sola a su mujer en la choza. Y... sospeché algo raro... ¡Eso es olfato! Llegué hasta la puerta misma de la choza. En la oscuridad palpé un escudo de guerrero y una lanza apoyados contra el muro. Y mis dedos reconocieron que ese escudo y esa lanza... ¡no eran del jefe Afogutu! Eran de mi sobrino... Yogurtuuu... Nnnnnn’gueeeee. Entonces me alejé en silencio tratando de no incomodarlos. ¡Eso es... tacto! ¿Dónde estará ahora mi sobrino Yogurtu Un’gue... que tuvo que huir precipitadamente de la aldea... cuando el jefe Afogutu volvió de su cacería dos días antes de lo previsto... ¡por culpa de la escasez de rinocerontes!!!????? ## DAJO, descojonándose y relamiéndose pensando en lo que me espera hoy... ## |
Ref: LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES puesto el 19/3/98 0:37 |
No es siempre azul el cielo. A veces es gris como un horizonte borrado por la niebla, o rojo como sangre de pájaros abatidos a tiros. Hay días en los cuales flotan inertes los peces al capricho de las olas desabridas, el mar escupe espuma negra con olor a combustible refinado y uno tiene que tragar saliva como hiel, saliva adherente que araña la garganta, alfileres invisibles que sin embargo se clavan ciegos en el pecho. Para ver con claridad hay que cerrar los ojos algunas noches de insomnio largo. Y hay que tragarse el ímpetu que nos viene encharcando la mirada y ensangrentando los buenos propósitos. Hay que apretar los dientes y morder la furia que nos crispa los dedos y los entumece incapacitándolos para moldear caricias. Porque no siempre luce el sol. De vez en cuando, en la misma soledad que nos vio nacer, sentimos que una parte del alma ha muerto sin nosotros advertirlo en un gesto inapelable, irreversible, inútil y -lo más triste- irrelevante. ¿A quién le importa que te derritas sobre el asfalto de una carretera comarcal, que tus ojos se sequen y tu lengua se convierta en polvo, que tu último latido se haya perdido para siempre entre los sonidos de las chicharras y del viento colándose ufano por entre los resquicios de tu cabello muerto? ¿A quién le importará tu risa huérfana, el amor que no supiste dar, los olores despreciados, el silencio de la noche sin luna acunado en tu retina cuando tus ojos ya miren infinitos hacia el resto del universo sin estrellas, ni llanto, ni voz? Me iré un día como las hojas de los árboles: desprendidas del circuito de la savia sin un ruido, sin un propósito, sin un motivo. Me iré un día, contra mi voluntad, y ya no importarán los peces, los pájaros, o la furia que hoy nos envenena el corazón. ## DAJO ## |
Ref: Manu para Dajo puesto el 19/3/98 0:51 |
Presta atención en el diálo sobre las musas... Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich desatados... ¿no te había dicho que los he visto este domingo en Jerez? ;) ~~~ Manu ~~~ al son de "Singing to me" |
Ref: Atman puesto el 19/3/98 1:23 |
Tempranito os habeis ido hoy... ¿es que nadie hace puente?¿o es que todos os vais de puente? |
Ref: Atman puesto el 19/3/98 1:32 |
No tengo ambiciones ni deseos. Ser poeta no es una ambición mía. Es mi manera de estar solo. Alberto Caeiro (alias F. Pessoa) |
Ref: Julio Ceron puesto el 19/3/98 2:22 |
Se tú tu gurú. |
Ref: SAMUEL sin puente puesto el 19/3/98 9:52 |
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VENGA PARQUE!!!!!!!!!!! Todos EN PIE!!!!!!!!!! Hay que ver: os dan un par de días de puente y os quedáis durmiendo en la camita... Pos aquí no hay puente!! :(( Así que me voy pa clase, que si no tengo que fotocopiar los apuntes y cuando faltas mucho empieza a salir caro... SAMUEL, escuchando "Mastropiero Que Nunca" de Les Lutiers (Y muerto de envidia porque hoy Dajo podrá verles en vivo, y yo me quedaré aquí, oyendo el disco...) |
Ref: SAMUEL diurno puesto el 19/3/98 9:56 |
Normalmente me paso por internet por la noche, a partir de las 12, pero esta semana... Esta semana están en mi casa unos amigos de mis padres, profesores de ballet (cubanos exiliados, del Ballet de Cuba ni más ni menos) y hemos tenido reestructuración de habitaciones... Y mi hermana ha invadido mi cuarto. En realidad, ella duerme en el suelo en un colchón inflable (muy cómodo, eso sí), y yo en mi maravillosa camita (conste que se le dio a elegir, y ella prefirió el colchón). Y como mi jérmana se acuesta a las 10 (es más perra que un mastín), pos no puedo conectarme a partir de esa hora. Por todo lo cual pido su comprensión hacia mi persona. Samuel |
Ref: Proxi al parque puesto el 19/3/98 10:29 |
Buenos días a todos, puenteados y no. Pálpito, me pegas un toque, please...hoy o mañana por la mañana |
Ref: Para Próxi de Pálpito puesto el 19/3/98 11:18 |
Toc... Toc...Toque pegado. jajajajaa. Luego lo intento. |
Ref: Para Atlántico puesto el 19/3/98 11:19 |
Smuacssssssssssssssssssssssssssssssssssss... ¡Guapo! |
Ref: Duende de Pál puesto el 19/3/98 11:20 |
Solicito confirmación para anular o acudir a la cena. Así que ... Dime algooooooooooo!!!! |
Ref: Pálpito puesto el 19/3/98 11:21 |
Pues si, a pesar de todo, estoy currando, que aquí no hacemos fiesta para nada, y mucho menos puente. A los currantes, Feliz día, y a los que descansan, que quereis... ¡Que envidia tengo!!!. Ale, a divertirse, que son dos días. |
Ref: CURRO A PELI puesto el 19/3/98 11:32 |
PELI: Si rrecoges este mensaje soy Curro. Perdona pues la otra noche se me estropeó el equipo y me quedé colgado. Después he visto tu mensaje que me estuviste buscando. Me volveré a conectar el Domingo próximo a eso de las 12:30 o 1 de la noche en CURRO ó CARNE. A ver si podemos hablar un rato de lo que tú quieras. Un saludo. |
Ref: ROJO puesto el 19/3/98 12:32 |
La vida es injusta... muy, muy injusta. Y los que la habitamos solemos ser mezquinos y egoistas. No somos capaces de ver más allá de nuestros insignificantes problemas diarios. Nos deleitamos contemplándonos el ombligo, como si no existiera nada más importante en el mundo. Y mientras nos regodeamos en nuestro inmenso ego olvidamos que a nuestro lado hay personas, amigos, que sufren en silencio, que se preocupan por nosotros y se callan tremendos secretos para no preocuparnos. Desde anoche tengo un amigo del que preocuparme, al que cuidar y al que querer más aún de lo que ya le quería. Desde anoche mi ombligo ha dejado de ser importante. |
Ref: NECRON/PTODAS puesto el 19/3/98 12:35 |
Busco mujeres de Barcelona entre 30 i 40 años casadas insatisfechas , que deseen mantener una relacion esporadica continuada con tio bueno de 37 años alto delgado y atletico divertido y sano, sin malos rollos, solo divertirnos, salir alguna tarde, ir al cine, pasear, comernos unas gambas junto al mar y hacer el amor desenfrenadamente sin tabús, poner en practica todas nuestras fantasias. Espero vuestras llamadas. Para concretar, me encontrareis en el chatt de huevo todas las tardes laborables, entre las 16:00 i las 17:00 mi nick es NECRON. Besitos en las nalgas. |
Ref: Para Halcón puesto el 19/3/98 12:51 |
Mira el correoooooooo |
Ref: CALENTONA puesto el 19/3/98 13:40 |
ESTOY CALIENTE Y ESTOY EN NEGOSIO CON EL COÑITO MUY HUMEDO |
Ref: d/ Honorio puesto el 19/3/98 13:47 |
Alguien sabe donde he puesto mi teclado??? Honorio |
Ref: Tiberio/Mackay puesto el 19/3/98 13:52 |
Me dijiste que me enviaste un e-mail en la noche de ayer. Yo no lo he recibido. ¿Crees que puede haber alguna anomalía en algo?. Espero pronto tus noticias. Inténta mandármelo otra vez ¿vale?, saludos desde Baelo Claudia. |
Ref: DIA DEL PAPI puesto el 19/3/98 14:09 |
Me ha traído una botella con forma de cerdito. Buen trabajo... ¡de su seño!!!! :-DDDDD Pero el mejor regalo me lo hizo hace dos días. Estábamos sentados solos los dos en el poyo que limita el paseo marítimo de la playa. Mirando los dos hacia el mar, viendo los pájaros, los barcos y las olas. Ella comía Gubblins y yo pipas. Hablábamos de no sé qué mientras la gente paseaba detrás nuestra. De pronto me echó los brazos al cuello y me dio un beso en la cara :,-),,, Snifsssssss Tuve que limpiar las babas con un pañuelo... Es un demonio, sin duda; pero ¡qué demonios! es la niña de mis ojossssssssssssss ## DAJO, er papá ## |
Ref: DAJO puesto el 19/3/98 14:09 |
Pos ná, que ya tengo el correo en condiciones óptimasssss (creo). Así que a partir de ahora podéis enviarme los emilios a la dirección siguiente: mpodadera@iname.com :-)))) |
Ref: LES LUTHIERS puesto el 19/3/98 14:11 |
_______________________ EL REY: ENAMORADO _______________________ ______________ Escena séptima del cuadro tercero del acto primero ______________ El Rey Enrique VI ha rezado la novena en su cuarto y después de unos segundos atraviesa la quinta. REY: Ven juglar, acerquémonos al balcón de María para darle una serenata. ¡María! ¡María! Mírala... ¡Qué bella plebeya! ¿Debo abdicar al Trono por amor a ella? ¿Vale acaso más una fría corona que un solo reflejo de sol en los dorados cabellos de María Blessing? ¡Oh, dolientes espíritus, oh sempiternos gemidos, acudid en mi ayuda; decidme qué debo hacer en este momento aciago...! ¡”Asiago” algo! ¡María! ¡María! La corona... ¡la coronaaaa...! ¿Pero qué importa una corona... si el resto de la dentadura está sana??? El Trono, la gloria vana, el oropel vacuo... ¡Oh, mira juglar! Mira la estatua que me inmortaliza sobre brioso corcel. Yo, en mi vanidad, ordené que gastaran los dineros del reino en una estatua equestre. Cuestre lo que cuestre. Mira, mira las figuras: el Rey, el caballo..., sólo falta la sota. El PODER. El TRONO. ¿El Trono o María? Al fin y al cabo el Trono lo quiero para posarme sobre él y satisfacer mis deseos: los más sublimes y los más perversos. En cambio a María la quiero para... (pausa) ¡Caramba, qué coincidencia!!!! REY: Ven juglar, ven. Acércate. Quisiera cantarle a María, pero el destino me ha castigado con dura mano en mi inspiración musical. Ruégote, ponle música a mis inspirados versos a María. (Música medieval. A partir de ahora, el Rey recita y el juglar canta) REY: Por ser fuente de dulzura... JUGLAR: (Cantando) Por ser fuente de dulzuuuraaa... REY: Por ser de rosas un ramo... JUGLAR: Por ser de rosas un ramooo... REY: Por ser nido de ternura, oh María, yo te amo. JUGLAR: Por ser nido de ternura, oh María, yo te aamooo... (El rey lo mira fijamente, el juglar se va dando cuenta y poco a poco deja de tocar. Cuchichean) JUGLAR: (Cantando de nuevo) ¡Oh, María, ÉL la amaaa...! REY: Ámame como yo te amo a ti. JUGLAR: Ámelo, como él la ama a usteeed... REY: Y los demás envidiarán nuestro amor. JUGLAR: Y... ejem... eeeee... todos nosotrooos envidiaremos el amor de ustedeeesss. REY: ¡Oh, mi amor, María mía! JUGLAR: ¡Oh, su amoor, María suuyaaa! REY: Mi brillante, mi rubí. JUGLAR: Su brillante, su rubí... REY: Mi canción, mi poesía, nunca te olvides de mí. JUGLAR: Su canción, su poesíaaa, nunca se olvide de... su. REY: Tú estás encima de todas las cosas, mi vida. JUGLAR: Usted está encima de todas las cosas, “su vida”... REY: Eres mi sana alegría. JUGLAR: Usted es “su sana”... eee María... Alegría REY: Mi amor... JUGLAR: Su amor... REY: Mi tesoro... JUGLAR: Su tesoro... REY: Mímame... JUGLAR: Súmamee... ejem ¡Súmeloo! REY: Tanto tú te me metes en lo más hondo de mí JUGLAR: Tanto usted... REY: (Interrumpiendo) Que ya no sé si soy de mí o si soy de ti. JUGLAR: Tanto usted... REY: (Interrumpiendo de nuevo y recitando rápido, aunque el juglar sigue tratando de cantar) Si tú me amaras a mí, me amarías en mí, aquí nos amamos nosotros y envidiáis vosotros y ellos. JUGLAR: (Pausa para asegurarse de que el rey ha terminado) ¡Ámeloooo...! REY: Cuando miras con desdén... JUGLAR: Cuando mira con desdén... REY: Pareces fría, sujeta. JUGLAR: Parece fría suj... (Pausa) ¡Su caraa...! REY: Por ser tan grandes tus dones, no caben en mí, mi bien. JUGLAR: Por ser tan grandes sus dones, no caben en su sutién... REY: (Dirigiéndose al juglar para hacerle ver que se ha equivocado) ¡No! ¡No! JUGLAR: (Cantando) ¡No, noooo! REY: (Muy enfadado) ¡Tunante! JUGLAR: (Que sigue cantando aparentemente ajeno a todo) Su nanteee... REY: ¡Miserable! JUGLAR: Su serableee... REY: (Llamando a la guardia) ¡Guardias, a mí! JUGLAR: Guardiaaas, a éel... ## DAJO ## |
Ref: DAJO para MANU puesto el 19/3/98 14:13 |
Estaré atento, gaucho. Por cierto, ¿no está bien llevar una radio para, entre carcajada y carcajada, oír el partido de baloncesto ¿verdad? :-DDDDDDDDDDDDDDD |
Ref: CALENTONA A TODOS puesto el 19/3/98 17:05 |
SI ALGUIEN QUIERE CORRERSE CONMIGO, ESTOY EN NEGOSIO CON EL COÑITO MUY HUMEDO Y ROJIZO OS ESPEROOOOO |
Ref: a los de "carne" puesto el 19/3/98 17:30 |
Porqué en lugar de pensar egoistamente no pensais un poco más en los demás, en los que estamos en "amistaz" porque no queremos estar en "carne" ni queremos ver las güarrerias que allá se escriben y vosotr@s haceis lo mismo y respetais a los que estamos aquí, pues hay menores de edad que no tienen ninguna necasidad de leer todas esas cosas. Sed un poco más sensatos y escribid todo eso en el lugar que os han destinado para ello, grácias. |
Ref: d/Honorio p/quien quiera puesto el 19/3/98 18:07 |
Tres muertos y cuatro cadáveres (BR Capítulo I y pico. Donde se cuenta el génesis de la historia. Tal día como hoy, una persona, por cierto de agradable tez y mejor cuerpo, paseaba por el centro de una calle peatonal infestada de tráfico. la mala suerte, para no variar la costumbre, estuvo esta vez de su lado. una tormenta, típica del mes de agosto, le sorprendió cuando regresaba a su casa después de haber comprado una caja de chinchetas digitales. el viento empezó a soplar con fuerza y con un empujón invisible lanzó una maceta, del tamaño de un utilitario, sobre la cabeza de tan grata persona. ¡¡¡Sorpresa!!!, esa persona era yo. Después de estar unos segundos en el suelo preguntándome qué había pasado, de dónde venimos, adónde vamos, quién era yo y un largo pero breve sinfín de cuestiones más, me levanté. miré circunspecto (y algo atolondrado por el golpe) a mi alrededor y fue entonces, al ver un rollo de papel higiénico en el suelo, cuando se me ocurrió esta fantástica historia que, poco a poco, fue emergiendo de mi psique. Como no está en mi ánimo provocar oleadas de suicidios entre los lectores más ávidos de frases ingeniosas, demostraciones de virtuosismo y pleno dominio del lenguaje, contaré ipso-facto la maravillosa historia. La acción comenzó en una ciudad valenciana próxima a Cáceres. Allí vivían dos de los más intrépidos y afamados reporteros de la revista "Pronto": Paco Ralado y Rúper Seguido. El primero era un fabuloso reportero gráfico capaz de conseguir los resultados más impresionantes a través de la fusión de varias imágenes. en sus trabajos se fundía el arte con la noticia. por contra, era un pésimo redactor y, así, podríamos parangonar su estilo como redactor con el de cualquier aficionado al LSD. En cambio, Rúper tenía un estilo que llegaba a la gente. sabía convencer con sólidos razonamientos basados en los profundos conocimientos de los temas tratados en sus artículos y trabajos. estos temas, por supuesto, eran los que más les interesan a los españoles: la puesta de largo de Torrebruno, el affair Sabrina & el Fary, la separación de Epi y Blas, etcétera. Fuera del trabajo, Rúper y Paco, tenían dos personalidades idénticas pero completamente distintas en el fondo -no sé si me explico-. Rúper era metódico, amante de la ley y el orden, de lo bien hecho y en el tiempo correcto; en definitiva, un plasta de tío. Paco, por su parte, era descuidado, chapucero muchas veces y gran admirador de Mc Gyver y Colombo, de los cuales no había heredado ninguna virtud -esto se confirmó cuando, a los diecinueve años, fue expulsado del colegio por prenderle fuego al edificio por descuido, cuando calentaba la punta del boli Bic cristal que le había dejado de funcionar. Los dos reporteros se levantaron de buena mañana para acudir al trabajo. Paco, mientras se desayunaba un goffre de miel y lentejas regado con un batido de nueces, encendió la tele y se quedó petrificado mirando un nuevo anuncio de la Dirección General de Tráfico. -¿qué opinión te merece este anuncio? -preguntó Paco. -la que me parece justa -contestó salomónicamente su compañero. Por costumbre, todas las mañanas mantenían diálogos al menos tan interesantes como éste. así activaban sus neuronas para la dura jornada laboral. después del generoso intercambio de ideas, salieron de casa sin tener la más mínima sospecha de que sus vidas iban a experimentar un giro de ciento doce grados y tres cuartos. Sin perder más que el tiempo necesario para vestirse, asearse, leer "Crimen y castigo" y encontrar dos agujas en un pajar, salieron de casa y montaron en la vespa con sidecar propiedad de ambos. La jornada laboral se iniciaba con una entrevista a Hassam Tander, prodigioso cantante sordomudo que cantaba de oído. Se decía de este cantante que era el futuro rey de la new age fusionada con el punk más rabioso. La cita con el marroquí se concertó a las diez y media en una esquina de la Plaza Redonda. Los periodistas llegaron con puntualidad británica a las doce y cuarto pasadas. Hassam ni siquiera se levantó a saludarles. tampoco les miró o hizo el menor gesto que pudiera ser interpretado como un saludo. o sea, dicho con educación, pasó de ellos como de una mierda. - Perdona, tenía que acabar un artículo sobre la huelga de los astilleros de Madrid. Esta sequía les está llevando a la quiebra -justificó Rúper. - Yo estaba revelando unas fotos de un político rechazando un soborno. Compréndelo, eso no se ve todos los días -añadió Paco mientras ojeaba un estudio del playboy sobre la vida sexual de la tellina playera de Toledo. Hassam siguió sin prestarles atención. tenía la vista fija en el pacífico infinito y en la armonía de sus elementos concomitantes - esta frase, aunque parezca una gilipollez, muestra la madurez de mi estilo y, por eso, tengo plena confianza en ella para ganar el premio Planeta -. Rúper se sentó frente al cantante, tosió torvamente, hizo un ejercicio para aclararse la voz y colocó su grabadora al lado de la estrella. A continuación tomó la palabra y un gin tonic. - Hoy tengo el raro privilegio de entrevistar al hombre que posiblemente, más ha revolucionado la música en la última mitad de siglo. Inició su carrera tocando el triángulo en la orquesta de Joselito, "los Ruiseñores Cachondos", y años más tarde se independizó y formó su propio grupo. En la actualidad hay rumores de una próxima colaboración con los "Héroes del Silencio". Pero centrémonos en el pasado y díganos, por veinticinco pesetas, cómo influyo su vida nómada en la composición de canciones tan poéticas como "Dame un canuto", "Papirus pa porrus" o, su último éxito, "si tagarro..." -soltó Rúper con dos movimientos de labios. El cantante ni se movió. después de media hora de inacción, los dos periodistas pensaron que el tiempo que Hassam se tomaba para responder era un poco excesivo. Paco le dio una palmadita en el hombro y le alentó con un "venga, tío". El moro, perdón, el magrebí, cayó desplomado a sus pies ante la sorpresa de todos los presentes (incluido el de subjuntivo). -¡Dios mío!, me ha puesto perdidos los zapatos de cocodrilo con su sangre. y el pantalón también. Rúper, ¿sabes si la mancha de sangre se va o es como la de las picotas? -preguntó Paco profundamente preocupado. - Creo que está muerto. alguien ha debido asesinarle y no me extraña; su estilo tenía muchos detractores -añadió su compañero señalando al marroquí, perdón, al moro. Hassam era historia. su cuerpo descansaba en medio de un océano de sangre con un machete, de treinta centímetros de hoja, hundido en su espalda. Los periodistas estaban flipados. Por fin vencieron su asombro y llamaron a la policía, a una ambulancia y a mi vecina que está muy contenta con la blancura de su detergente. Como un rayo, la policía se presentó en el escenario del crimen apenas dos horas y pico más tarde. Al frente de los que sirven y protegen estaba un individuo malcarado, de unos cuarenta y dos años, bajito y con numerosos problema físicos. Su cuerpo parecía ser el fruto de numerosas prácticas de laboratorio de los estudiantes de medicina. Y ...YA BASTA POR HOY, NO??? MAÑANA, MÁS, SI EL TIEMPO Y LA AUTORIDÁS LO PERMITEN. UN HASTA MAÑANITA A TODOS. HONORIO. |
Ref: Para Halcón Peregrino puesto el 19/3/98 18:48 |
Niño, sólo decirte dos cosas: T'estimoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo. y la otra... Smuacssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss. Hasta mañana, chiquitín. @@@Pálpito@@@ |
Ref: Día del Padre puesto el 19/3/98 19:22 |
Mamá, levante quiero desayunar... Me hago la remolona, puñetas hoy es fiesta, quiero seguir durmiendo.
Recuerdo entonces que es San José, día del Padre. Oigo voces al fondo, una tv con dibujos espantosos.
Unos niños que se han levantado especialmente pelmas. Cuando me ven aparecer, comienza a recordarme que es el día del Padre. ¿Cuándo le daremos el regalo a Papá? No sé niños, Papá vendrá, pregunta la pequeña. No sé niños.. Después de mucha lucha, de niño, termina el desayuno, niños no os peleéis, ¡niñossssssssssssssss!, que también es fiesta para mí.
Por fin en la calle. Bueno busquemos un padre para estos niños, pienso, y así de paso, yo me relajo.
- Oiga señor, ¿tiene usted algo que hacer? - Bueno señora, contesta, ve usted esos cinco niños que vienen por ahí, son míos. Le miro, bueno en otra ocasión quedamos, vale- Le digo.
Niños, otro, a ver si hay más suerte. - Oiga señor, ¿le apetece ser Padre por un día? ¿El que, señora?.
Nada, contesto. Pienso, no sabe que es eso. Yo señora, me dice, voy a casa de mi padre a comer, ya sabe usted, hoy es el día del padre. Ya, claro. Recuerdo entonces, que yo no tengo Padre. Niños, no os desaniméis, que vuestra madre lo consigue. Oigaaaaaa, Señor, ¿Quiere ejercer de Papá por un rato?
Este pone cara de pena, yo me echo a temblar, y comienza a relatar su triste historia. Siempre he querido ser padre, pero nunca encontré a la mujer adecuada, etc.. Pues, para aguantar un pelma estoy yo.
Mire Señor, era una tontería olvídela, ya me lo imaginaba, responde con cara taciturna mientras sigue su camino contando su vida.- ¡ Pobre hombre! Otro día le aguantaría, pero hoy no.
Bueno niños, al buga de Mamá. Hoy es el día de PaMá. Solucionado. Nos vamos a un parque grande, no al de siempre. Que sí niños, que os compro una coca, la bolsa de patatas y todo, que sí, guapitos. Observo a los miles de padre que pueblan el lugar, hoy ejercen en exceso, los que les suele gustar disfrutar de ellos, y los que no, hacen el esfuerzo con cara de moco. A la, pues yo también juego con ellos al fútbol, pues sí. - Pamá, dónde vamos a comer. El día se tercia, un Mcdonald. Niños al buga.
Por favor, sentaros bien, al cabo de un rato es - Cómo no os sentéis bien os bajo del coche- ¡Coño!.
Miró a mi alrededor, los coches están llenos de Papás con niños. Uno me hace una pirula con su coche, el capullo, como es más grande. Le hago burla, que se creerá que me voy a pegar con él. Ja.
Llegamos al McD.. ¡Que espectáculo! Cuantos papas, cuantas hamburguesa.. Uno me observa.
Que sí señor, que sí, pienso. Soy una Mamá sola. Es que yo soy así, no hago nada normal, lo único que haré igual al resto de los mortales, será morirme, pero eso sí, que me quemen, esparzan mis cenizas al lado de mi hermano, mi Padre, mi Madre, la gata, Mi cuñada... El sigue obersvandome, mientras se debe preguntar, como se lo ha montado de bien el capullo del padre de esos niños. Pues si señor se lo ha montado bien, pero no le voy a contar como. Me río, ese es mi secreto, y para contar secretos esta una hoy. El ketchus nos chorrea a los tres por los labios, anda niños, terminar ya. ¿Quiero un helado? Dicen los dos a la vez. Entonces se me plantea que hacer el resto de la tarde. ¿Un cine?? noooooo, estará lleno de papas. Me lo imagino en la cola, intentado poner orden en esos chiquillos, mientras las mamás se hacen las locas, mirando por el rabillo del ojos, pensando “que se lo curre hoy”.
Al buga, niños, vamos por un helado. Ahora empieza mi parte Pa. Nos vamos a una terraza, que por la hora sólo la pueblan personas que han sobrepasado la mayoría de edad. Les compro el primer helado de la temporada, yo me tomo el primer café con hielo. ¡Qué guay! . Me siento en la sombra, mientras los rayos del sol rozan mi piel. Un café, el periódico, los niños jugando. Ellos sólitos han encontrado un señor que juegue con ellos. - Camarero, una copa de anís chinchón. Para rematar. Mi primera copa de chinchón y os aseguro que la última. Cuando me voy, llega una pareja conocida. ¿Te vas? Pregunta el marido. Sí, le respondo. Entonces se va todo el encanto de este parque. Ante semejante piropo, y la cara de pocker que se le queda a la mujer. Opto por llevarme a sus niños también a mi casa. Niños al buga.
Y aquí estoy, rodeada de niños esperando que esta pareja disfrute de un rato haciendo lo que quieran.
Todo estoy sin recibir ningún regalo. En fin, habrá que pensar algo bueno para el día de la Madre.
Jaja, ¡ Ya lo sé!!!!!!!!. (Con todo mi cariño ;-)) ) (duende) |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 19/3/98 19:24 |
Estoy, estoy tan acostumbrado a todo que no sé vivir sin nada yo era viento firme y ligero ahora aspas de molino viejo mis piernas flaquean y mi voz, mi voz apagada , sólo dice tu nombre(. Eres el soplo de mi aliento que escapa cuando tocas mi cuerpo me muero si tu quieres que muera más, solo sonrio si tu eres feliz el reloj, es mi más traicionero enemigo solo marca las horas cuando estoy contigo ambos sabemos vivir la intensidad de un minuto de nuestro tiempo nos abrazamos y unimos nuestros cuerpos en un solo ser, a un solo compás a un solo tiempo. Y tu cuerpo empieza a mojarse el mio se curva sin más saboreas mi piel y me aprietas fuerte mientras estoy en ti y no, no quiero perderte en tí, queda mi esencia la más pura virtud descuidate, olvidate ante mi y mirame sin decir nada tus ojos hacen de mi el más feliz de los enamorados. Para mi orquídea con todo mi amor. |
Ref: a Jos puesto el 19/3/98 19:29 |
¡¡¡¡¡Muchísimas felicidades!!!!! (Hoy es tu día, ¿no?, y si no lo es también felicidades) Esta noche mira la Luna y siente su luz en tu cara, después escucha el rumor del Mar dentro de tu corazón, el rumor de la amistad. Recibe un fuerte abrazo de mi parte y un montó de besos con alas. Mar y Luna |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 19/3/98 19:43 |
Hoy es para tí, porque desde esta isla pacifica de repente surgen los ecos de viejas voces, y no sé como contarte en este día que son como espectros que curara vida en un solo roce de mar, de un golpe de caricias o de un retazo de recuerdos, tal vez una película en el cine, esa forma tan especial de enredarnos en la trama y hablar durante horas decosas triviales o importantes, que se convierten en nectar de lo cotidiano, Y el alumbramiento de una idea, me da por hablar de tí, como de algo mio, como si esta temporada de pensarte y de tenertea la vez en mi vida, te hubiera convertido en complice de mis neuras y anhelos, como si a estas horas reclamarte en voz alta fuera una forma de acercarte de que existiera más cerca. Como contarte amiga mía que, eres esa hermana que nunca tuve, ese trozo de mi, que se prolonga con otra vida, otras circunstancias, en otros lares, pero sin embargo, te siento sin distancias, aquí en cada instante, ¿sabes que pienso? que la vida siempre por muy angosto y por muy maltrcho que se presente el camino, la vida es un privilegio, y no sé, como se la arregla para ofrecernos una ventana al conocimiento de gentes tan especial como tu. Y de repente sin previo aviso surgen en el camino almas gemelas que vagan por lo cotidiano, y te enredan con sus actos, con sus palabras, te devuelven una imagen de ti, en ese gran espejo de las vivencias. Así que gracias le doy a ella, a esta vida, por tu vida, por conocerte, por saber de tu existencia, por el lujo de saberte mi hermana, mi amiga si no de sangre si de corazón, y a mi Dios, a ese que no sé donde está, cada noche cuando tengo un huequecillo y pienso en tí, le rezo siempre para que vivas. Con todo mi cariño para mis amigas de este parque. |
Ref: ROJO puesto el 19/3/98 21:08 |
Cada año, cuando llega este día, recuerdo a mi padre. Le veo sentado a mi lado enseñándome a leer: - ¿Esta cuál es?, me preguntaba. - La "fe", decía yo. - No, no... Se dice "efe", replicaba mi papá. Mi padre tenía los ojos del color del cielo, quizás algo más claros. Su piel era pálida, casi transparente y tenía unos dedos largos y finos. A pesar del tiempo transcurrido su imagen aún sigue fresca en mi memoria, pero he olvidado el timbre de su voz. - No te dejes avasallar. Si algún chico se mete contigo, defiéndete. - Sí, papá. Yo tenía diez años cuando mi madre me sentó en sus rodillas y me dijo: "Papá ha muerto". En ese momento supe lo que significaba que la sangre se te helara en las venas. - No llores, dijo mamá. Sabes que papá te quería más que a nada en este mundo. Eras su "nena" y murió preguntando por tí. Hoy me he acordado del día en que mi padre me ayudó a sacar mi primer diente y de cuando me asustaba para que se me quitase el hipo. Nunca he hablado con Dios y, sin embargo, siempre he seguido hablando con mi padre. No sé si puede oirme o no, pero yo sí le escucho a él. |
Ref: BÁRBARA a TONNY puesto el 19/3/98 21:10 |
¿ Estás por ahí Tonny ? Joder tío... siento haberte dejado colgado el otro día, pero es que no llegaban los mensajes y me cansé de esperar, podemos quedar un día para conocernos mejor. !ah ! , soy de Santiago. El viernes por la tarde si quieres quedamos en negosio a las 16:00 ¿ Te va bien ? UN BESO. |
Ref: Cowboy puesto el 19/3/98 21:27 |
Hola a todos. |
Ref: Proxi al parque puesto el 19/3/98 21:33 |
Hoy he estado todo el día con mi padre. No por ser este día, pero he estado con el. Y no hacía mas que decirme: "Tú eres mi padre" Me gustaría tanto saber que ronda por su cabeza... Proxi triste y presto a salir. |
Ref: Proxi a Palpito puesto el 19/3/98 21:34 |
El toque mas fuerte por favor, que soy duro de oido. |
Ref: Mayte puesto el 19/3/98 22:15 |
Hola. Poco puedo decir, porque no tengo mucha facilidad de palabra ni de vocabulario. Pero sí que llevo mucho tiempo leyendo literario, y me encantan las cosas que escribis. Cuando leí que abríais un canal, os estuve buscando para conoceros directamente, y lo conseguí, pues estuve hablando con Mar y Luna, a la primera :-) que tuve la grandísima suerte de conocer y me animó a escribir aquí, a Elanor, :-*, una buena amiga, a Nova :-), que espero que haya tenido buen viaje y no le pasara nada en el avión, a Lonxe, que es paisano, aunque no pude hablar mucho con él, a Yoi, con quien compartí un difícil paso del parque de arrakis al parque de Gio, a RIP, y espero, si me lo permitís, conoceros a todos y felicitaros por vuestro buen hacer, por que esto tiene mucho nivel y es un relax , cuando se llega a cas, poder estar leyéndoos de noche, con el silencio, o ahora, con una música de Chakovski, el concierto para violín en re mayor. Me gustaría, si me lo permiten, felicitar a Dajo y a Samuel por su publicación del cuento al uno y por la audición de su piececita al otro, y dar las gracias a Dajo por haber puesto esas dos piezas de los Luthiers, que son fabulosos, en literario. Me gustó mucho la historia cotidiana de Duende, y Tiberio, y Honorio, y Proxi, y Pálpito, Lonxe, Luna, Mar y Luna, Yoi, Elisabeth que es muy simpatica, RedRose, Amistades Peligrosas, Malpica, Manu, Pseudo, al autor del sueño, que me ha gustado mucho, y a Mackay.Y al resto. Bueno, no me enrollo más por hoy. Un beso y un abrazo. Ah, feliz día del padre y a los Pepes y Pepas. Y animo a la gente que, como y, no sabe escribir, como me han animado a mí. Sé que es una opinión humilde, pues no estoy a la altura de todas estas personas, ni creo que llegue. Pero aprenderé a expresarme un poquito, y no dejaré de alabar el buen quehacer de todos estos/as escritores y poetas y poetisas, qeu con un ratito de su tiempo nos alegran a todos el corazón. :-) |
Ref: A LITERPARQ puesto el 19/3/98 23:12 |
Antes de que acabe el día... Aquí ha sido fiesta y la verdad ¡me hacía faltaaa! Ha sido un día con y para los míos... Pero siempre hay un rincón para este Rincón. Buenas noches a todos. ****SOCRATES**** |
Ref: yoi para LUNA puesto el 19/3/98 23:12 |
¡¡ Buenas !! Tu correo me devuelve los mensajes. ¿algún problema? Hasta pronto. Besos. |
Ref: SOCRATES A DAJO puesto el 19/3/98 23:12 |
¡Los tengo en cinta y son para escacharrarse! |
Ref: yoi pa tö qüsquie puesto el 19/3/98 23:17 |
¡¡ Buenas !! ¿Qué os parece un parque en gio? |
Ref: A Mariquilla puesto el 19/3/98 23:34 |
Muchas Gracias, Prechosaaa¡¡ Te haré casooo¡¡ Falta me va a hacer(suspiro). Muy pronto. |