Ref: d/ Hamlet puesto el 1/3/98 0:17
TODAS LAS COSAS TIENEN LA FORMA DE MI MANO -Benjamin Prado-
Ref: puesto el 1/3/98 1:14
NO SERÁ QUE TU MANO TIENE LA FORMA DE TODAS LAS COSAS....
Ref: ROJO puesto el 1/3/98 1:16
Un cuento chino:
Hubo una vez un sabio que leía en el piso superior de su casa. Era un día nublado de lluvia y el tiempo era desapacible. Él vió algo pequeño que brillaba como una luciérnaga. Se arrastraba por la mesa y, a su paso, iba dejando un rastro negro y curvado como el de las lombrices. Poco a poco llegó al libro y también el libro se volvió negro. Entonces pensó que podría tratarse de un dragón. por eso lo cogió con el libro y lo sacó a la puerta. Él se quedó un buen rato allí, pero el animal estaba muy tranquilo, sin enfadarse lo más mínimo.
El sabio le habló: "Que no se diga que he sido descortés". Volvió a meter el libro en la habitación y lo dejó sobre la mesa. Luego se puso el traje de fiesta, hizo una profunda reverencia y le acompañó fuera.
Apenas había llegado a la puerta, vió que levantaba la cabeza y se estiró. Se echó a volar por encima de los libros con un zumbido e iba formando un rastro brillante en ellos. Serpenteó en dirección al sabio y su cabeza ya era del tamaño de una vasija y su cuerpo tenía el perímetro de una braza. Otro serpenteo: entonces se oyó un horrible trueno y el dragón se marchó volando por los aires.
El sabio entró y vió por dónde había venido el animalito. El rastro iba y volvía a la cesta de libros.
Ref: puesto el 1/3/98 3:48
Me pregunto qué hago aquí sentada a las tres de la mañana. Vengo del cine ; he visto "Mejor... imposible". No está mal. Pero en vez de haber tomado el usual camino hacia mi cama, lo he tomado hacia esta pantalla. Desde la esquina, la figura del triste esqueleto posa de espaldas para mí. A su lado, bocetos de partes de su anatomía. Yo frente a este estúpido aparato, que a estas horas me ensordece con su ruido. Me estoy enganchando peligrosamente a esta ventana, que es a su vez mampara desde la que puedo mostrarme sin ser vista. Aquí ya hace frío. Podría haberme quedado en el coche, con buena compañía. O estar en la cama, bajo dos edredones, una manta, dos colchas y la sábana. Podría estar escribiendo para mí en un cuaderno, o para mí en un procesador de texto. ¿Qué hago mostrando esta faceta mía a otros ? Es que... hay algo que me carcome la conciencia. A mí todo me produce este efecto. Todo me obsesiona. Si aparece un elemento nuevo a tener en cuenta, me obsesiono. Resultado : insomnio. Es la necesidad de tomar decisiones drásticas y fuera de la realidad la que me produce este efecto. Torinbela, estoy tras la puerta de la indecisión, por si me necesitas (y si Elizabeth te permite pasar). ¿Sólo a mí me parece que cualquier paso que dé me va a comprometer a algo no deseado y al final una pesadilla me va a ahogar, hasta el punto de necesitar una nueva elección drástica ? No dramatices, me dijo mi amiga Shanon, las cosas no son tan definitivas, tan decisivas. No pasa nada. No te comas la olla. Quien se come la olla, siempre vive dentro de sí mismo, esto es cierto. Pero por más que salgo y trabajo, y no paro en casa, y si paro leo o veo una película, o hablo (no paro de hablar), la obsesión sigue ahí. No puedo dejar de apretar los dientes ni un segundo. Acrecientan esta horrible sensación las fuertes emociones. Según va pasando el tiempo, cada decisión es más costosa en tiempo y/o dinero, y uno se compromete más, y toma una vía y cuando se quiere dar cuenta, no hay nada a su espalda de lo que antes tenía al alcance de la mano. Y ¿qué es lo mejor ? Esto es la vida, me dice mi madre. ¡Pues vaya ! Antes pensaba que la cosa consistía en hacerlo todo lo mejor posible y en esperar de brazos cruzados a que llegara un Príncipe Azul. ¿Cuántas más se han visto autoengañadas con esto ? Ahora, es imposible hacer las cosas bien ; hay demasiadas. No hay un Príncipe Azul, ni nada que se le parezca. Tampoco hay una sola persona para toda la vida. Me resulta asfixiante encontrar más de un hombre que me atrae, o me parece interesante, o... tal. El trabajo no me llena en absoluto (lo de estudiar era mucho más fácil). Nada me llena. Ni creo que me llegue a ocurrir, dado mis actuales escepticismo y pesimismo. Esto es la vida y a joderse, ¿no ? Pues nada. B.
Ref: Pablo puesto el 1/3/98 4:27
Supongo B. que no ya no estás ahí.
Sin embargo, dado que tus reflesiones me resultan interesantes, te dirijo este mensaje.
A mí me ocurre algo parecido a lo que tu cuentas.
Me gustaría que un día hablaramos.
Si andas por ahí contesta
De cualquier manera buenas noches, creo que te entiendo.
Ref: Pablo puesto el 1/3/98 4:33
Supongo B. que no ya no estás ahí.
Sin embargo, dado que tus reflexiones me resultan interesantes, te dirijo este mensaje.
A mí me ocurre algo parecido a lo que tu cuentas.
Me gustaría que un día hablaramos.
Si andas por ahí contesta
De cualquier manera buenas noches, creo que te entiendo.
Perdona, por algunas faltas, quizás he bebido mucho.
Sin embargo, no te aflijas, quizás eres muy exigente, "pues nada" o "por mucho" es cuestión de optar.
Mis mejores deseos para tí
Quizás en otra ocasión hablemos, yo ahora no estoy suficientemente sobrio
. Aún así, te entiendo, saludos afectuosos, yo mismo.
Ref: Pablo puesto el 1/3/98 4:34
Supongo B. que no ya no estás ahí.
Sin embargo, dado que tus reflexiones me resultan interesantes, te dirijo este mensaje.
A mí me ocurre algo parecido a lo que tu cuentas.
Me gustaría que un día hablaramos.
Si andas por ahí contesta
De cualquier manera buenas noches, creo que te entiendo.
Perdona, por algunas faltas, quizás he bebido mucho.
Sin embargo, no te aflijas, quizás eres muy exigente, "pues nada" o "por mucho" es cuestión de optar.
Mis mejores deseos para tí
Quizás en otra ocasión hablemos, yo ahora no estoy suficientemente sobrio
. Aún así, te entiendo, saludos afectuosos, yo mismo.
Ref: Halcón Peregrino puesto el 1/3/98 9:09
Siento que me amas
y no por lo que digan
tus palabras.
Tu amor no está,
en lo que dices
sino en lo que callas.
Siento que me amas
cuando no me afectas,
Hay pasión y deseos,
en tus miradas, pero las guardas
Siento que me amas,
lo siento en el alma.

Para mi orquídea
Ref: DAJO para ANDALUCÍA puesto el 1/3/98 11:25
Hoy ya no es el día de Andalucía. Hoy no ondearán banderas relucientes, ni blanquearán dentaduras amplias de políticos advenedizos. Hoy no habrá tertulias en la radio o en la televisión haciendo memoria histórica, desempolvando enciclopedias patrias de color verde y blanco. No habrá escolares, ni mañana, cantando el himno andaluz aderezados con los compañeros vestidos de trajes regionales. El día de ayer me trajo olores a campañas publicitarias promocionando lo andaluz con el lema “Hecho en Andalucía”, aunque diseñadas en Cataluña. El día de ayer traía el aroma de los andaluces que salen a la calle y parecen agotar sus horas de una forma distinta, pero traía también el tufo de los parásitos que acuden a las subdelegaciones del gobierno andaluz, o a cualquier mesa amplia con secretaria maciza, como moscas a la mierda.
En cambio hoy es distinto. Hoy quiero rendir homenaje a la Andalucía que arrancaba garbanzos y tenía prendido de su ropa un destino de estación de trenes y distancia, a la Andalucía que dejaba cuartearse su piel segando las espigas del señorito mientras éste convertía los reales en vino y putas en otras tierras más al norte. Hoy quiero rendir homenaje a esa Andalucía progenitora, a veces tópica pero real y terrible, que dio paso a todas las caras, buenas y malas, que ayer se nos presentaron por los medios de comunicación; y a esas otras caras silenciadas por bochornosas, políticamente incorrectas, o símplemente sin gancho publicitario e institucional.
## DAJO, apurando una copa de vino dulce y brindando por Andalucía, España y la Humanidad ##
Ref: de DAJO puesto el 1/3/98 11:25
Ante todo ruego disculpen la extensión del relato que voy a pinchar hoy. La ocasión creo que merece la pena. Si alguien quiere leerlo, le recomiendo que lo imprima: no es fácil de leer por la estructura y las disgresiones cronológicas. Pero a este relato le tengo mucho aprecio, pues está ambientado en el pueblecito donde yo nací y los hechos, aunque imaginarios –al igual que los personajes- bien pudieron ser reales. No en vano contiene retazos de historia anónima de familiares y amigos que me contaron alguna de las escenas...
Ref: DAJO para ALEC puesto el 1/3/98 11:25
Ciertamente, querido Alec... Esa Andalucía nuestra que alguien, alguna vez, pretendió escamotearnos, sigue viva mientras sigamos recobrándola de vez en cuando. Un abrazo, compadre, y espero que te guste el relato. Va por ti...
Ref: PERDONE USTÉ, DON JOSÉ puesto el 1/3/98 11:26
I


- Verá usté don José, perdone que me haya plantao aquí, así, hecho un ifrés con la ropa de faena. No es que venga del campo: yo estoy ya viejo pa eso y las piernas no me sostienen. Y aunque pudiera, quién me iba a dar trabajo; figúrese usté, a un viejo. El campo es duro y hacen falta brazos fuertes y jóvenes. Hasta pa subirme a mi cuarto tengo que llamar a la Juliana, que tiene que cargar con la casa, con el trabajo y conmigo, que no soy más que un estorbo pa ella.

>> Antes, cuando no era más que un mozuelo, entonces sí que trabajaba de sol a sol. Cuando estaba en la finca de don Tomás, que Dios tenga en gloria, figúrese los años que hace ya, era el único que montaba al garañón. Porque nunca me asustó el trabajo. A las cinco de la madrugá, antes que el sol, ya estaba en pie; hasta las nueve la noche que me acostaba. De mocito, un día tras otro. Nunca falté al trabajo. Por eso siempre me quiso bien el patrón. Por eso me dejaba montar el garañón, de mozo, pa llevarlo a las ferias y enseñarlo en los festejos. Eso fue después que a don Tomás, que Dios tenga en gloria, le dio el paralís. Era un poco titirimbaina el patrón; pero subío al caballo no había gañán con mejor porte: recio, bien parecío, con el sombrero así daleao, las espuelas relumbrantes. Las mozas, en los festejos, sólo tenían ojos pa don Tomás. ¡Qué buena planta tenía! Y luego el paralís. Y en la guerra, qué mal bajío tuvo don Tomás, que en gloria esté.

La habitación estaba en penumbra; las cortinas, de un azul pálido y grueso, bailoteaban inútilmente tratando de impedir el paso de los rayos del sol, la calor y las moscas. El viejo sudaba. Detrás de don José, un cuadro de los marqueses presidía inalterable la escena. Pero don José no decía nada. Parecía estar escuchando atentamente, las manos entrelazadas sobre el escritorio. Examinaba cuidadosamente al viejo y trataba de imaginárselo de manijero, guiando el arado con mano firme, dirigiendo la cuadrilla o montando orgulloso el garañón del amo. Con veinte o treinta años, seguramente tenía ya la misma apariencia de olivo viejo, el mismo olor a sudor y derrota impregnado en sus ropas. La gente del campo, desde niños, tienen escritas en la cara las señas del campesino: piel gruesa, rostro anguloso y arrugas muy marcadas, los ojos sin brillo. Pero los ojos del viejo Alcántara no estaban apagados. Ahora brillaban con el recuerdo de otros tiempos.

Don José le dio permiso para sentarse.

- Se agradece, don José. Hogaño las piernas ya no me aguantan. La artrosis, sabe usté. Por eso no tengo otra cosa que ponerme. Porque no tenemos un jornal pa vivir con decencia. Ya sabe lo mal que estamos, don José; eso lo sabe usté, que son malos tiempos. Ahora sólo somos dos, pero yo estoy ya pal arrastre. Mi Juliana es joven y lista. Cumpliora con la casa. Y limpia, que ya la conoce usté. Desde que mataron a su madre, que en gloria esté, ha cuidao de mí como si fuera una hija. O más. Porque en la guerra perdimos a los parientes que teníamos. La guerra es mala, don José. Es mala pal campo y pa las gentes. Usté, que acaba de llegar al pueblo, como quien dice, a lo mejor no sabe lo que aquí pasemos. A los jóvenes se los llevaron al frente, como hicieron con mis hijos, y nos dejaron solos pa trabajar la tierra, con el canguelo metío en el cuerpo durante el día y el alma en vilo por la noche, cuando venían los soldaos y arrancaban a tiros las puertas y se llevaban a los primos, a los vecinos, a los propios amigos, y allí mismo, en el camposanto, les metían un tiro en la cabeza. Por eso, por el mieo, por los tiros que se escuchaban de noche, atrincamos lo poquito que pudimos recabar y nos fuimos huyendo carretera arriba, con unos pocos de cachivaches, algunos reales y dos o tres morcillas y chorizos que quedaban de alguna matanza. Así que nos fuimos: mi Rosario, su hermana Julia, Julianita y yo. Y medio pueblo con nosotros.

>> En el camino nos fuimos quedando sin alpargatas, rompíamos las sandalias; había quien se liaba trapos y ropa, vieja o nueva, en los pies, como si fueran zapatos. Cualquier cosa con tal de no andar descalzos con la planta del pie en carne viva. Pero no teníamos más remedio que seguir andando, caminar hasta llegar a algún lugar seguro, sin bombas, sin muerte. Lo primerito era llegar a Almería. Luego, al decir de la gente, todo era más fácil. Unos se iban a Valencia, a otros los mandaban a Barcelona o se quedaban en Ciudá Real... Un guirigay, vamos, que se formó. La Juliana andaría entonces por los diez años, pobrecilla; era una cría y yo algunas veces la llevaba a cuestas.

>> En Málaga se vino con nosotros un primo de Rosario, Perico el Resbaloso, y se trajo una carreta con la que hacía portes a las tiendas y repartía queso. También se llevó una mula, una cabra mocha y algo pa matar el hambre. Julianita se puso mala seis o siete días después. Tenía calentura, sudaba, se despertaba chillando; le entraron unos temblores por el cuerpo que parecía que se iba a morir. A mí me daba rabia verla así, tan alechigá y sin poder buscarle un remedio, sin saber lo que tenía. Mi Rosario me lo dijo una noche: "Es por el carro. Mi primo tiene el calino".

>> Pero no podíamos parar. De un día pa otro éramos más gente andando: venían de pueblos lejanos, aparecían en los cruces y se metían entre los demás sin preguntar a naide. Cuando escuchábamos los bombazos nos tirábamos al suelo al amparo de un árbol o allí mismo, sobre los trigales, fuera de la carretera. Yo escuché muchas veces las balas rebotando cerca, los gritos de la gente que ya no volvía a ponerse en pie, el chillerío de unos y otros.

>> Un día lleguemos a un río con mucha agua. A lo que se ve, es que abrieron las compuertas pa que la gente no pasara. Tuvimos que cruzarlo a la buena de Dios. Como no había ni puente... A muchas bestias y carros los arrastraron las aguas, por eso tuvimos que andarnos con cuidao. Ahí estábamos, en mitá del río, cuando escuchemos los aviones. Rosario dijo, dice: "Es el carro, Bartolo, te lo dije. El carro tiene el calino". Nos tiremos al agua con el afán de llegar a la orilla. El carro volcó, las criaturitas gritaban... Como que faltó el canto de una petaca pa que me dieran las balas; así pasaron, a un palmo de la cara, arrancando astillas del árbol en el que nos habíamos refugiao. Le dije a mi Rosario que se pusiera en pie, que ya pasó el peligro. Me asusté.

"Creo que no me voy a levantar, Bartolo".

Su ropa mojada se tiñe de rojo, la sangre le sale a borbotones por el costado derecho. El hombre no ha comprendido aún lo que ocurre. No sabe qué pasa, por qué Rosario no se levanta, como en otras ocasiones, sacudiéndose el polvo del camino, mirando a su alrededor primero, buscando a los suyos, y luego al horizonte para reiniciar la marcha. Lo único que ve en ella son sus ojos extrañamente abiertos y serenos, sus manos temblorosas palpándose el vestido, siempre negro y ahora cubriéndose de sangre.

"Mi hermana, dile que se acerque".

El hombre mira alrededor y no la encuentra. La busca en el río, entre los juncos de la orilla. En seguida descubre a Julianita inclinada sobre el cuerpo inmóvil de la madre. La pequeña levanta la vista hacia él y está tratando de decirle algo a gritos. De repente la realidad le golpea el rostro, vuelven los sonidos, la histeria, el llanto, y al fin es consciente de lo que ha ocurrido.

"Llama a mi hermana, Bartolo".

"Tu hermana está ya mu lejos, Rosario".

"Llámala, Bartolo. Dile... dile que cuide..."

Tose y escupe sangre. Respira con dificultad.

- Perdone usté, don José, que me ponga así, que me aturrulle como un tonto. Es que según a veces los recuerdos son tan claros. Parece que lo estuviera viendo ahora, aquí mismo, como le veo a usté.

"Luego la llamo, Rosario. Ahora descansa un poco y luego la alcanzo y le digo que venga".

Temblaba, pero no lloró. Esperó unos instantes para rehacer la compostura y luego sonrió tristemente. Don José permanecía inalterable. Hacía calor. Sacó un pañuelo y se secó las gotitas de sudor que empezaban a empaparle la frente.

Ref: PERDONE USTÉ, DON JOSÉ puesto el 1/3/98 11:27
y II


- Yo no me podía mover. La gente seguía pasando junto a nosotros y a naide le importaban los muertos. Paraban a quitarles las botas, a los muertos, si naide reclamaba. Había que seguir andando. Entonces Julianita se curó y se hizo mayor. Así, de pronto. Fue como un milagro. Estaba más alta, más mujer. Me cogió de la mano y tiró de mí. Yo estaba como sonámbulo y ella me sacó de aquel infierno. Me cuidó, buscaba lo que fuera pa comer los dos: habas crúas, naranjas, pan duro de varios días que pedía por ahí o que mangaba en las huertas de los alredeores, o yo qué sé. Ni ella decía de dónde lo había sacao ni yo se lo preguntaba. Con el pan, algunos tomates y pimientos que a veces traía, un poco de sal y vinagre, nos hacíamos un aguachirri, porque aquello no podía llamarse gazpacho, que nos sabía a gloria. Estaría muerto si no fuera por ella.

>> A remate, cuando terminó la guerra, volvimos al pueblo. Ruinas, luto, mucho trabajo. El campo mayormente estaba sequito, abandonao. Las huertas llenas de cardos y jaramagos. Todo el mundo había perdío algún familiar. Al señor marqués lo mataron también. Perdone si le falto al respeto, don José, pero seguro que a usté también se le mató algún pariente.

>> Las guerras son malas. Los jóvenes mueren y las cosechas se echan a perder. Son más malas pal campo que la sequía y a nosotros nos dejan con un hueco en el estómago que no se llena nuca: el hambre. Los que se quedaron aquí se repartieron las casas y las tierras. A los que llegaron primero les dejaron lo que naide quería. Pero ninguno reclamó ná. Bastante hicieron con dejarnos venir, don José, que yo no protesto de ná, y darnos trabajo. A lo que voy es que antes había mucho trabajo y ahora no. Pero aunque hubiera, las fuerzas ya no me alcanzan ni pa guiar las mulas, ni agacharme, ni arar, ni ná. La Juliana varea bien. Sabe recoger la aceituna y segar, es buena con la hoz y el rastrillo, pero ya no pué más, la pobre. Por eso, si la señora marquesa pudiera... No es mala chica. Le juro por mi Rosario, que Dios tenga en gloria, que no volverá a pasar.

Se oyeron unos golpecitos suaves en la puerta e inmediatamente apareció el descolorido rostro de un joven. No se detuvo ni un instante en mirar al viejo. Algo indeciso, con el tono de voz de quien no sabe muy bien qué actitud adoptar, murmuró:

- Señor administrador, la señora marquesa le comunica que ha terminado su siesta y que avise al señor párroco. Quiere recordarle que hoy desea tener la misa a las siete.

- Dígale a la señora que el cura ya lo sabe -el gesto algo molesto, el rostro grave.

El joven permaneció quieto como una estatua, durante unos breves instantes, esperando una orden, un último requerimiento.

- Eso es todo -concluyó don José, pero antes de que el joven hubiera cerrado la puerta, lo llamó de nuevo, sin elevar el tono de voz-: Pacheco

- ¿Señor administrador?

Don José se tomó su tiempo, lo miró fijamente y añadió al fin:

- Cuando llame usted a mi puerta espere a que le dé permiso para entrar.

- Sí, señor administrador.

Don José sacó calmosamente su reloj de bolsillo y miró la hora; lo pegó al oído un instante, le dio cuerda y ya no abrió más la boca. El viejo sostenía la boina en sus manos sudorosas.

- Figúrese usté, señor administrador, que ayer mismo la Juliana me dijo, dice: "Dígale usté que no volverá a pasar, que a mí me gusta trabajar en un sitio como la casa de la marquesa, ya sea fregando el suelo o limpiando las cuadras". Usté no ha trabajao en el campo, señor administrador, perdone si le molesto, pero ya sabe lo duro que es. En unas cuantas fanegas de tierra pué uno dejarse el resuello. Y ella no está pa eso, pobrecilla. Bastante tiene con lo que tiene, tan joven. Y lo que lleva pasao. Es verdá que se fue sin dar explicación, pero fue porque pasó lo que pasó.

El viejo Alcántara retorcía la boina en sus manos, los dedos crispados; las palabras, pesadas como losas, fluían con lentitud y esfuerzo.

- En el pueblo andan pregonando a la Juliana. Y la verdá es que ya no valen los disimulos y lo hecho, hecho está. Naide llegó a pensar que un viejo como yo tuviera a mi edá arrestos pa estas cosas. Pero ella es joven y guapa. No sabe usté, señor administrador, lo que es vivir tol día con esta tortura en el alma. Uno no se conoce del tó hasta que no pasan estas cosas. Ni yo mismo podía creer lo que había hecho. Ya sabe que nunca tuve a otra mujer desde que murió mi Rosario, que en gloria esté. Qué le dirán ahora de mí allí arriba, cómo podrá siquiera mirar a la cara a naide. Yo, que tanto la quería y ya ve usté: un degenerao. Pero ella es inocente, don José. Era como que me faltaba el aire pa respirar. Y hasta que lo hice, no me di cuenta ni de lo que pensaba. No sé ni cómo pasó lo que pasó. Tiene usté que comprender, don José, que ni ella ni el niño que lleva dentro deben cargar con mis culpas, don José. Y si no hay trabajo nos vamos a morir de hambre. Por eso, si la marquesa quisiera...

Javier le acaricia el pelo, baja la mano, toca su mejilla abrasada, alza la barbilla.

"Señorito... No, por favor. La marquesa..."

"No temas: es la hora de la siesta. Cuando mi madre duerme no hay ruido que la despierte".

Juliana advierte un nudo en su garganta, una enorme bola que no consigue hacer bajar. Siente temor y al mismo tiempo algo oscuro y misterioso que desea descubrir.

"Te gusto, lo sé. Vamos, nadie lo sabrá nunca, no te resistas".

Javier le desata el delantal, sube su falda, suspira y ella nota un calor nuevo entre las piernas. No entiende lo que ocurre; es como si soñara: apenas puede controlar lo que sucede. De pronto el miedo se abre camino y vence a ese anhelo desesperado que la hace sudar.

"Señorito, no... ¡Basta!"

"Calla Juliana, calla".

Juliana muerde sus labios y las lágrimas le impiden ver con claridad. Se resiste, pero no grita.

"Es la primera vez, Juliana: te deseo. Y tú a mí también, lo sé; lo he visto en tus ojos. ¡Dime que lo deseas!".

Algo en su interior se desgaja para siempre y las lágrimas se convierten en llanto. Se abandona, sin voluntad de oponer resistencia, y ello le produce una inesperada sensación de alivio.

El viejo bajó la cabeza para que don José no le viera llorar.

- Perdone usté, don José, que no le mire a la cara. Es que siento la vergüenza como una puñalá, aquí en el pecho, atravesándome el corazón. El niño es mío, don José, y no me importa decírselo a naide. No es verdá lo que dicen en el pueblo: el niño es mío y yo soy el padre, dígaselo así a la marquesa. Que ya estoy viejo y chocho y poco me importa lo que la gente piense, pero que ella no se muera de hambre, que no la enfilen a ella por algo que hice yo, don José. Ella se conforma con lo que le den. Me dijo, dice: "Yo, de sirvienta, lavando platos, en las cuadras o lo que encarte". Tiene buen corazón, como su madre. Es cumpliora y honrá, don José. Y espabilá, que usté ya lo sabe por el tiempo que ha estao aquí trabajando sin rechistar.

>> La quiero como si fuera mi hija, don José -dijo el viejo Alcántara.

Y su voz aguardentosa fue dando paso al atardecer.




## DAJO ##
Ref: ROJO p/Alec puesto el 1/3/98 12:48
Brrrrrrrummmmmmmm¡¡¡¡¡ Brrrrrrruuuuuuuuuummmmmmmmmmmmmmmm¡¡¡¡¡ Píiiii, píiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :-DDDDDDDDD
Ref: Harry para B. puesto el 1/3/98 15:07
Dicen que en la vida a veces tenemos que dejarnos llevar.. no resistirnos tanto , reconocer que el destino es más fuerte que nosotros y aceptarlo. Aceptarlo sin darle vueltas en la cabeza... Esto es dificil, pero si lo consigues, adquieres una tranquilidad y una armonía contigo y con todo lo que te rodea, que te hace recuperar toda la fuerza que has perdido luchando, y a veces, la visión que tienes de tu vida, cambia y lo ves todo distinto. Un saludo Harry
Ref: B. puesto el 1/3/98 15:35
A PABLO: supongo que habrá mucha gente que comprenda mi mensaje, más o menos. Muchos, como HARRY, saben que en la vida hay que conformarse, o eso dicen, y las dificultades que se van planteando son justamente la salsa de la vida... Yo preferiría no tener ninguna. Muchas veces he pensado que si por mí fuera, me metería en la cama y no saldría nunca más. Ahí dentro nada me haría daño, y por supuesto, no tendría que elegir. Creo que lo que me caracteriza es un miedo a comprometerme con las cosas o las situaciones o las personas. Pablo, me gustaría que estando sobrio me dijeras qué sientes tú cuando tienes que decidir. Harry, me gustaría que me dijeras si tú sigues la política de conformarte "con lo que venga", y vives en armonía (es muy difícil). A todos en general: ¿cómo se hacen párrafos distintos? Es que parece que no tomo aire y lo escribo todo seguido... Vuestra B.
Ref: SAMUEL a Proxi puesto el 1/3/98 15:45
Si nos dices lo que eras antes (que ya no eres), y lo que eres ahora (que antes no eras), quizá sepamos de qué estamos hablando... O quizá no. Samuel
Ref: SAMUEL a Dajo puesto el 1/3/98 15:48
Joder, Dajo!!! T'habrás quedao en la gloria con el cuentecito!! Sabes que sigo de exámenes, que no tengo tiempo para leer cosas tan largas, y que jamás tuve voluntad suficiente para hacerlo, y aun así, ¡venga!, ¡toma peaso cuentecito de 300 folios! (mira ke soy essagerao, jejejeje). Samuel, buscando valor para enfrentarse a tan largo relato.
Ref: duende puesto el 1/3/98 15:59
Bueno, ya funciona. Así que chicos, manos a la obra. No quiero ese mensaje tan feo de "no hay correo". Muackkk
Ref: yoi para todos puesto el 1/3/98 16:56
Ahora voy a preparar parte de la tarea para pincharla por aquí. Estaré atento por si alguno andais por ahí, y quereis chatear un rato, cuando acabe con los deberes ...
Hasta pronto, y perdon por el abuso. Imaginad que cada cosa está en su día ....
Ref: Gouel puesto el 1/3/98 16:58
hayer entre, vi, soñe y perdi, esta mañana entro y pierdo, ya no hay sueños.
Ref: DAJO para B puesto el 1/3/98 17:15
Tu nombre, Literario, envenena mis sueños. Tus sueños taladran mis días grises como si éstos fueran mantequilla rancia derritiéndose en mis dedos. Tus dedos hechiceros atrapan el cansancio y la lucha estéril de mis afanes cotidianos y los engalanan con amores apasionados y aventuras imposibles que pueblan mi soledad. Tu soledad de mundos virtuales, distantes, unidimensionales, atrae mis pasos como si fueran canto de sirenas en este mar ficticio e infinito que alberga mi noche eterna. Tu noche ansiada y cómplice se extiende sobre mí cual lago de aguas cristalinas en las que saciar mi sed y descomponer mi llanto. Tu llanto se adueña de mis pensamientos y lo ansío, como a tus risas, cuando la pantalla del ordenador se ilumina y mis dedos se desentumecen para tomar posiciones y danzar sobre el teclado.
## DAJO: avisada quedas, B., del peligro de estas páginas amarillas :-) ##
Ref: DAJO para B puesto el 1/3/98 17:16
Tienes que escribir el comando HTML que indica fin de párrafo:
<br>
Ref: DAJO para ZAM puesto el 1/3/98 17:16
:-DDDDDDDDDDDDD
En realidad me gustaría que suspendierassssss. Era mi intención oculta...
Ref: Proxi para samuel puesto el 1/3/98 17:32
En realidad no importa demasiado lo que era, que ya no lo soy. Puede aplicarse a muchas cosas. Simple excusa para lanzar ese pensamiento. Bien pude ser fraile antes que cocinero.
****Próxi, ejerciendo de todo menos de ex.
Ref: yoi haciendo los deberes puesto el 1/3/98 17:34
Aunque tarde, hoy quiero aprovechar para ponerme al día. Probablemente la mayor parte de los mensajes que deje esten desfasados, pero me gusta cumplir con las tareas, aunque sea con un poco de retraso. Quizás algunos mensajes no sirvan para nada, pero otros ... puede que sí ...
---------------
yoi para lola
¿problemas en el ordenador?, ¿o problemas de otro tipo?. Estás perdida. Dí solo Hola para saber que estás por ahí y bien. Seguimos en contacto. Besos ...
------
yoi para Sócrates
¿Qué te pasa pensador?. ¿Algún problema irresoluble perturba tu alma?. Y si es resoluble: ¿podemos ayudar?. Un abrazo emocionado, con el recuerdo de una sonrisa afable y un cumpleaños pendiente ....
------
Ref: yoi para Machay puesto el 1/3/98 17:37
Aunque con retraso. ¿Qué te "paece" lo siguiente?


EDITORIAL BAILE DEL SOL
APDO. 133. 38.280 TEGESTE
TENERIFE (ISLAS CANARIAS).
Estimados Señores:

Nos ponemos en contacto con Ustedes, para compartir una idea que creemos que puede ser interesante.

En una página web de interner hay una sección llamada literario, en la que diferentes personas anónimas, ó conocidas, dejan caer sus mensajes. Muchos de ellos, ó algunos de ellos, son cuentos más o menos breves, cuya publicación pensamos que puede ser interesante. De hecho a alguno de los escribientes ya les han sido publicados algunos cuentos en diversas ediciones.


Si les parece que la idea puede ser interesante, les rogamos nos lo confirmen a la dirección electrónica siguiente:
, o a la siguiente dirección postal:
( la tuya, la mía, la que sea ).
Atentamente,

Firmado:
(los que quieran)(nombres reales o nick)
------------ Despues deberíamos pedir permiso o comentarlo al menos con la gente de webon, y, eso sí, ir pidiendo permiso a la gente por si quiere que se publiquen sus cosas, o nó. Y que nuestra Elicriticaliteraria haga la selección....(jejejejejejeej) .....
Podríamos hacer, con la ayuda de proxi, por ejemplo, un recopilatorio de lo ya publicado aquí, o empezar ahora, o lo que sea ...
*** yoi, preparando la impresora para imprimir la carta, y sacando los sellos ...
Por cierto, antes de hacer nada, espero opiniones al respecto ....
Ref: Proxi a yoi puesto el 1/3/98 17:49
"con la ayuda de próxi, por ejemplo"
Yo ayudo en lo que quieras, pero no sé si tendré tiempo. Se de alguien que tiene muchas literpáginas en diskette...yo solo guardo mensajes seleccionados, en papel. Pero si, si quieres te hecho un cable...
Próxi, de nuevo SP
Ref: yoi para todos puesto el 1/3/98 17:54
Parque no abierto, pero parquianos en gio.inet
Accesible desde gio.inf
^Parque abierto en arrakis
Ref: LUNA PARA B puesto el 1/3/98 18:24
Todo el mundo pasamos épocas difíciles, en las que nada ni nadie merece la pena, en las que no tenemos ningún motivo para seguir aquí. Nos construimos una cueva sin salida, de la cual no salimos hasta que alguien derriba esa gran distancia que nos hemos marcado.
Hay veces, en que nosotros mismos tenemos suerte y nos despertamos como si de un mal sueño se tratase, y volvemos a salir hacia la luz, la VIDA.
Es difícil salir, pero siempre están los buenos amigos, que aunque no lo creas están ahí que te ayudan, pero nadie hará nada por tí, no debes esperar que las cosas te vengan a la manos, no es todo tan fácil...

Para empezar debes plantearte una meta, algun lugar donde dirigirte, y no parar hasta lograrlo, debes empezar cada día con ganas, no debes esperar las cosas, ve hacia ellas...sólo de esa forma lograrás salir de la cueva y llevar una vida lo mejor posible...
En este mundo, y cada vez más, la gente pisotea a sus compañeros sin compasión, debemos evitarlo y lograr surgir, sin trampas, sin metiras, pero debemos construir nosotros mismos nuestro futuro.

Aunque suene muy comercial: "el poder está en tu mente" y sólo depende de ti el poder realizarlo...

No sé si con esto habré dejado claras mis ideas, ni si me habré explicado bien, y ya sé que pensarás que sólo son palabras escritas en una pantalla, pero aunque parece frío, tiene su sentimiento...

Espero que sigas mi consejo, o que tu misma te aconsejes, si algun día quieres hablar me dejas un mensaje, yo he pasado por esto, y aún hoy tengo mis bajones, pero intento salir, primero me llevo el gran berrinche, pero después recapacito...es difícil, no hay mucho tiempo para aprender, pero si quieres puedes....

AH!!! si tienes e-mail me escribes: elena@ari.es
Ref: luna para yoi puesto el 1/3/98 18:46
Pues claro que sí
Ref: LUNA PARA YOI puesto el 1/3/98 18:53
YA SABES, CUANDO QUIERAS ESCRIBES
Ref: Proxi de Nova puesto el 1/3/98 19:13
Ayer... desde las once de la mañana pegadita al televisor..... No pude ver cómo el equipo de Marta ganaba por 5 goles a 4 a 4ª... No pude limpiar el polvo, ni pasar la aspiradora, porque cada dos por tres me decía: "Ahora.¿Será Eñ?
Casi una hora plantada ante el televisor... y claro, es que debía haberlo imaginado: Primero se corre, luego se monta en bicicleta y por último se esquía....
Pero aunque me perdí una maravillosa mañana de sol, al fín pude oir su voz ( algo diferente a como suena en persona); ver su figura oculta tras una gorra y unas gafas de sol... EStaba,más que como pez en el agua, como reno en la nieve......

Me tragué todita la competición - Maripuris de Moratalaz incluídas-. Y te ví, Proxi, te ví....
Ref: Proxi de Nova puesto el 1/3/98 19:13
Ayer... desde las once de la mañana pegadita al televisor..... No pude ver cómo el equipo de Marta ganaba por 5 goles a 4 a 4ª... No pude limpiar el polvo, ni pasar la aspiradora, porque cada dos por tres me decía: "Ahora.¿Será Eñ?
Casi una hora plantada ante el televisor... y claro, es que debía haberlo imaginado: Primero se corre, luego se monta en bicicleta y por último se esquía....
Pero aunque me perdí una maravillosa mañana de sol, al fín pude oir su voz ( algo diferente a como suena en persona); ver su figura oculta tras una gorra y unas gafas de sol... EStaba,más que como pez en el agua, como reno en la nieve......

Me tragué todita la competición - Maripuris de Moratalaz incluídas-. Y te ví, Proxi, te ví....
Ref: Honorio de Nova puesto el 1/3/98 19:14
Más que las magdalenas ( que también se me atragantan de vez en cuando, sobre todo cuando las mezclo con cazalla) fueron los enigmas de la técnica... el otro día, o algo iba mal o yo estaba peor que nunca... mandaba mensajes a literario y se me iban a amistaz.. mandaba mensajes a amistaz y se me venían a literario....
En fin, supongo que seran cosas de la edad-.
Ref: Dajo de Nova.... puesto el 1/3/98 19:16
¿De qué me suena a mí ese relato?....

Impreso lo tengo desde hace 365 días - desde que tuviste el detalle de mandarmelo- y es lo único que conservo escrito del Literario de antaño. Todo lo demás fué destruído.
Ref: Samuel de Nova puesto el 1/3/98 19:30
¿Samuel y Zamuel son la misma persona?
En cualquier caso, me encantó el relato del otro día. Me gustó mucho la técnica que usaste al escribirlo: la reiteración sobre la idea de "Yo siempre he sido una joven muy normal. Es más: antes de convertirme en una joven normal ya llevaba bastante tiempo siendo una niña normal... " Sólo Laura era diferente de todas las demás. Laura era una niña muy especial. De hecho, ya había sido un bebé muy especial antes de convertirse en una niña muy especial. A mí muchas veces me apetecía ser diferente, como Laura. De hecho, creo que yo siempre había querido ser diferente de los demás, pero nunca había conseguido reunir todo el valor que necesitaba para ser diferente. Hace falta mucho valor para ser diferente."

Y lo que me parece muy muy original y de una gran fuerza es la idea de concentrar todo el valor dentro de un paraguas:

"A mí me quedaba todavía un poquito de valor en la pierna izquierda, y otro poquito en la espalda, pero el paraguas ya estaba lleno... " Frases como esta que utilizas están llenas de fuerza expresiva
Me ha encantado tu relato y creo que si lo trabajaras un poco más te lo publicarían, como el cuento del Dajito....
Ref: Comisión 1º de Mayo puesto el 1/3/98 19:36
ALEC ( Salvo motín o desastre nuclear), ARANTXA,BELEN????, CANDELA??, DAJO, DUENDE, ELIZABETH, GROPIUS,HARAPIENTO,JOSCRIPT?,MACKAY, MALENA (Salvo terremoto, maremoto o similar),MAR Y LUNA ????,PALPITO ????,Proxi, PEPI, NOVA, RED ROSE,SAMUEL, SOCRATES ????, YOI........ PARKILANDIA:ANA, CARMELA,ISIDORO, DANI,ENRIQUE, JESUS ????, MARTA, MIGUEL, MIGUEL ANGEL ( Salvo choque planetario),MIRIAM.

Nova, actualizando su base de datos.....
Ref: yoi para todos puesto el 1/3/98 19:36
Aún no sé cómo funciona, pero ya tengo número ICQ:
8962609, por si alguno lo quereis y para que cuando aprenda ausar el progrma tenga algo que contestar, ¿vale?
Ref: yoi para Honorio puesto el 1/3/98 19:39
Sencillamente genial. No pares ...
Ref: yoi para Nova puesto el 1/3/98 19:40
Todo un honor cruzarme con uds. en esta pantalla.
1º de mayo, viento en popa. Málegro
Besos amistosos
Ref: yoi para Brazil puesto el 1/3/98 19:43
Tu correo me devuleve los mensajes. Si quieres, escribeme tú a ver si así funciona: isidoro@anit.es
Ref: Proxi a Nova puesto el 1/3/98 21:10
No se yo si mi visión merecía tanto sacrificio aunque si te libré de pasar la aspiradora me alegro. Mis gafas se ponen morenas del sol mucho antes que yo. A esa gorra la tengo mucho cariño pero no debería exhibirla tan sucia. De todo se aprende y quizá para la próxima grabación en Abril, me esmere un poco mas.
***Proxi ¿Sabes, la subsiguiente la tenemos los días 1, 2 y 3 de mayo? Brrrrrrrr
Ref: a Dajo de B. puesto el 1/3/98 21:31
Es para mí un lujo que mis palabras te impresionen, Dajo.
He leído tu escrito sobre ese pobre campesino y me ha gustado mucho, excepto por la súbita introducción de la escena con el hijo de la marquesa, que debiera estar más diferenciada del resto. Pero bueno, quién soy yo para criticar...
El problema clasista es el verdadero origen de las disputas entre los hombres, el origen social de supervivencia. En una fábrica de hoy se siguen viendo comportamientos que para mí respondían a películas o a tiempos pasados.
En una fábrica, por ejemplo, existe una marcada diferenciación en la que el de abajo, el que carga sacos, no es considerado, su opinión sólo vale si da dinero al de arriba, etc. Qué triste es el desprecio de unas personas a otras por sus supuestos cultura y nivel social. Y digo supuestos, porque en "oficinas" hay mucho ignorante, que se escuda tras su corbata, y mucho burgués, que quiere pensar que es rico.
A mí estas cosas me irritan mucho, porque una nació creyendo que somos todos/as iguales, y a cada paso le demuestran lo contrario.
Por cierto, te agradezco que adviertas a esta ingenua mujer de los posibles peligros ocultos tras las sombras de este cableado monumental, pero lejos de asustarme, tus palabras me agradan.
B.
Ref: yoi para duende puesto el 1/3/98 21:36
Mi programa no da mensaje sobre si hay o no correo. Pero me debes ¿uno? ...
Ref: Carta a Pal puesto el 1/3/98 22:11

Querida Pal:


Acabo de llegar de la playa con los ojos picajosos, no sé si de sueño o del sol, me he despertado temprano, aún de noche, una pesadilla, una de esas ridículas pesadillas que si te parases a pensar provocan hilaridad si no fuera por la intempestiva hora, las siete y cuarto, oigo a mi madre ya atada a la cocina y pienso cómo será un amanecer junto al mar en invierno, me veo enfundado en guantes y abrigo y bufandas y ropaje, sentado en mi silla de ruedas eléctrica junto al borde de un acantilado, pero mi valor en invierno no da para tanto, lo volveré a hacer, como el año pasado, en verano: es indescriptible.

La mañana transcurrió plácida y soleada, a las diez ya estaba en el puerto con mi padre y Dani (mi sobri) vestido de Batman viendo cómo cosían las redes los pescadores con un rumor callado y laborioso, aún no habían llegado los domingueros que lo asaltan todo, tan sólo hombres a por el periódico, mujeres con la compra o la barra del pan, camareros preparando mesas, la cotidianeidad apacible se ha roto cuando de regreso a casa hemos visto una pareja de lechas o mújoles o lubinas, ya no sé bien, apareándose o desobando en la orilla de una ensenada, ciertamente era tan curioso que me he encontrado con un amigo y me lo he llevado a que lo viera, nos hemos liado con la Psicología, y al final hemos sacado en claro que la realidad es la que es, y que una de las fuentes del sufrimiento humano radica en no aceptar nuestra realidad tal cual es, en batirnos contra ella cuando de lo que se trata es de trascenderla, no por conformismo o resignación sino por puro sentido común: si esto es lo que hay, céntrate y potencia lo bueno que tienes, no seas idiota y no hurgues y le metas ácido a la herida porque sangrará y te dolerá, no la olvides ni la ocultes porque es un imposible innecesario, pero contémplala desde un plano (los fotógrafos, pintores y escritores saben algo de eso) superior a ti mismo.

He comido opíparamente, el pulpo a la gallega, de cine, sabes que soy de natural delgado pero se conoce que tengo buen yantar, me he tumbado al solecillo, he leído a Muñoz Molina y de vuelta a la ciudad he visto una moneda sangrante ponerse a un lado de la autovía.

Al llegar he abierto el buzón, dos cartas, la una previsible, la otra inesperada, tierna, escueta, triste: cómo mirarían al teclear las letras esos ojos tan azules e intensos que a mí, siempre que los miro cuando me la encuentro, me da hasta pudor mirar, la belleza es tan o más vulnerable que la fealdad. Y yo no lo sabía.

Estoy ciego, de sapiencia, cansancio o sueño, así que hoy paso de chat y de ponerme al día en "Lite", ahora me tomaré un vaso de zumo o leche y me tumbaré a ver al Banderas en "Two much" hasta que me quede frito, mañana estudiaré un poquillo y después iré al gimna y después, calendario en mano, volveré a ver a Perico. Ya te contaré.


Un beto.


P.D.: Sí, ya sé que puede parecer un tanto ridículo escribir una carta personal en una web pública como ésta. Peroooo.... ¿qué quieres que haga si se me han perdiooo tus direccionesss al ponerme el WIn95??¡¡¡¡

Jos
E-mail: JOSEAMI@santandersupernet.com
(Literal, Pal; literal).
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 1/3/98 23:42
Y ahora una noticia que no sé cómo calificar.
Tranquilos que no se trata de nada grave. Incómodo tal vez, pero no grave. Os la explicaré desde el principio :-)
Supongo que sabréis que existe un país llamado España. Tal nación tiene un ejército, y tal ejército se nutre de levas "obligatorias" (hoy en día es cuestionable) de jóvenes. Pues resulta que este que firma arriba es un joven y el ejército le ha llamado. El día 3 de marzo tengo que presentarme en San Fernando.
No sé, por tanto, cuándo volveré a pasarme por estas páginas, ya que pueden suceder muchas cosas. Tengo posibilidades de librarme, pero nunca se sabe. De todos modos, Elizabeth os tendrá informados si yo no pudiera (ventajas de tener una hermana internauta :-) ).
Pues eso, si veis que me retraso en responder más de lo acostumbrado (como semanas o así :-) ), ya sabréis que el motivo no es desinterés :-).

Por cierto, mientras escribo esto, oigo la radio (detalle que no sé a que viene, pero que, como queda bien, incluyo en este texto).


Detalle 2: Hay un par de cosillas nuevas (muy pocas) en geocities (http://www.geocities.com/Athens/Forum/4483). Si os queréis pasar...
¿Hasta pronto?
Ref: yoi para tod@s puesto el 1/3/98 23:43
No sus veo ...
Lo cual me recuerda que anoche me acosté tarde y esta mañana me he levantado temprano ...
El sueño me vence, y como no tengo apoyos para luchar contra él, me uniré ...
**** yoi, poniendose el chandal y pensando en cómo calentar la cama, para evitar la impresión ...
Ref: De Mackay a Yoi puesto el 1/3/98 23:45
Me parece realmente estupenda. Yo también firmo la carta. En cuanto a la selección de los relatos, en la página de geocities de mi texto anterior hay cosas de más de un habitual de literario. En realidad, la idea de la página es muy similar a la que tú expones en la carta.
Ya sabes, cuenta conmigo.