Ref: MAGO/PROXI puesto el 15/1/98 0:00 |
La frase, Proxi, es de un soberano griego postalejandrino, de nombre Demetrio I Poliorcetes (siglo III aJC.). Dice así: Amigos son los que en las prosperidades acuden al ser llamados y en las adversidades sin serlo. Pero el recíproco generalmente no es cierto, compañero. Debe ser que en la grecia de este hombre no había buitres. Saludos. |
Ref: MAGO/Duende Excéptica puesto el 15/1/98 0:07 |
Cuidado, no todos los dinosaurios son vegetarianos.... Nunca se sabe. Saludos. |
Ref: A SOLAS puesto el 15/1/98 0:18 |
En una sola noche puedo ser amor, violencia, viento y soledad. En una noche, en un solo gesto, puedo volar, olvidar, presagiar nostalgias, recordar tristezas. En un gesto, en un solo beso, puedo ser volcán, ola vigorosa, lava lenta que mana, mar quieta y calma. En una sola noche, y al calor de los cuerpos, puedo hablar, amor, y ser espejo de la memoria. ## DAJO ## |
Ref: DAJO para LOLA puesto el 15/1/98 0:21 |
¡Ay! (suspiro), yo tampoco veo a Elizabeth… pero seguro que ella te lee y te contesta pronto, ya verás :-))) Esos malditos exámenes, que están acabando con nuestra pareja favorita de mijeñosss. ¿Las mejores vacaciones de tu vida?????? Vaya, me alegro un montonazo. Supongo que será buenísima señal de que las cosas te ruedan bien… Yo he tenido más de lo mismo: no unas maravillosas vacaciones, ni tampoco cutres. Algo normalito, dentro de los excesos y desenfrenos que se dan habitualmente en estas fechas. Un notable bajo, como otros años :-))) ¿Todavía tenías un 486????? Pero si esas máquinas ya no se encuentran ni en los museos. Aunque, no sé por qué, me da la sensación que no es precisamente esa pedasso de flamante pentium de casi cuatro gigantes y 64 memoriones lo que te ha traído la felicidad ;-) Un beso y encantado de que estés de nuevo por aquí. ## DAJO, con una mirada de envidia de las que defuncionan ipso facto ## |
Ref: GUSMAN puesto el 15/1/98 0:51 |
BILLY JOE?? |
Ref: Sonia puesto el 15/1/98 1:10 |
Hola, buenas noches,¿hay alguien? |
Ref: Sonia para Maverik puesto el 15/1/98 1:20 |
No he conseguido encontrarte ningun dia. ¿donde estas? Si consigues leer esto yo estare aqui mañana de 12:30 a 1h de la noche. Buenas noches. |
Ref: ROJO puesto el 15/1/98 8:15 |
Buenos días a tod@s. No sé si será un día nublado o despejado, lluvioso o lleno de sol pero, en cualquier caso, MUY BUENOS DÍAS¡¡¡ |
Ref: Buenos dias puesto el 15/1/98 9:06 |
Pues por aqui nos ha amanecido nublado... Por lo menos no ha hecho tanto frio como ayer. Buenos dias y que os cunda la jornada... Baron Rojo. |
Ref: SOCRATES p/PALPITO puesto el 15/1/98 9:27 |
¿Cómo es posible que a estas alturas puedas siquiera plantearte
que "te entrometes"? ¡Ay! Eso merece un tirón de orejas :-) La vida y el amor son el motor y su combustible. Ni hay amor sin vida, ni hay vida sin amor. Hablo de vida humana, pues sólo el hombre es capaz de abstraerse de la ralidad biológica y evaluar la calidad de su propia vida, hasta decidir qué hacer con ella. ¿El sentido de la vida es amar? Me atrevo a decir que la vida sin amor no tiene sentido, pero ya sabes, es más fácil realizar una formulación negativa de una cuestión que otra positiva. Pero me arriesgaré: creo que el amor da sentido a la vida. Pero si bien el amor es imprescidible para una vida con sentido, no es, sin embargo, suficiente, el ser humano hunde sus raíces en la tierra pero su mente alcanza a desear alcanzar las estrellas. ¿Con qué se saciará una criatura así? Por eso el amor no sólo hay que vivirlo, experimentarlo, sentirlo, sino también "elaborarlo" "trabajarlo" "moldearlo", respetando su esencia, pero adaptando su forma a la extraordinaria maleabilidad de la persona. No sólo hay que amar, hay que hacerlo sabiamente. Un beso cariñoso, Pal. |
Ref: Vamp. puesto el 15/1/98 9:32 |
Esta mañana he oido el amanecer mientras que una tímida brisa me confiaba el secreto del sueño de un pájaro. Esta mañana el paisaje se ha hecho música para vestirse con el color del sol que acariciaba amapolas adornadas con un frágil rocio de primavera. ......y todo fué posible; prque te habia recordado al despertar... |
Ref: Vlad. puesto el 15/1/98 10:33 |
Soy Vlad y no Vamp |
Ref: al Parque puesto el 15/1/98 11:41 |
PENSAMIENTO ÚNICO Yo soy el buscador de oro que vaga por las alcantarillas, entre las sombras, las ratas, y la neblina asfixiante, de las débiles bombillas. Como el pordiosero que recorre la ciudad siguiendo la ruta de los contenedores... Como el perro que olfatea entre los desechos. Para nada... Para nadie. Y no logro encontrar el fulgor de un anillito de bisutería, ni de una cadenita (aunque sea chapada) ni siquiera un duro falso. Todas las palabras están tan trilladas, recicladas en el plástico, que todo huele a mentira : hasta el subcomandante Marcos. Un solo pensamiento. Un solo Dios : Un solo engaño. Etílico |
Ref: a mis amigos puesto el 15/1/98 11:45 |
Muchas gracias ... ¡¡¡SOIS DE BUENA CASTA Y MEJORES SENTIMIENTOS!!! BESOS Y ABRAZOS PARA TODOS/TODAS ETílico. |
Ref: Harry, Duende, Sócrates puesto el 15/1/98 12:52 |
Estoy de acuerdo con ambos en vuestros puntos de vista, pero mientras os leía, se ha apoderado de mi una incertidumbre. ¿No es el amor un sentimiento absolutamente subjetivo?. ¿No es el amor en abstracto una utopía?. Por qué al repartir el amor en sus diversas parcelas, al almacenarlo, ampliarlo o disminuirlo, al modificarlo ¿realmente no lo desvirtuamos ?. DUENDE, clasifica al amor, y yo interpreto su clasificación, como amor a una pareja. Y HARRY, lo clasifica en distintos apartados, amor a los amigos, amor al compañero/a, amor a los hijos, a los padres... Y sin embargo, siendo el mismo sentimiento es distinto para cada una de las parcelas de nuestro sentir. ¿No debilita ese reparto al amor absoluto?. Llegando aquí, mi pregunta es simple ¿Qué es el amor?. ¿Es acaso, algo almacenado en distintos compartimentos que se enlaza pero no llega a mezclarse?. Decimos que amamos, y cuando lo hacemos, por ejemplo a una pareja, llegamos a intuir que sin el/ella, nuestra vida no tiene ÿ |
Ref: Repetición puesto el 15/1/98 13:14 |
Estoy de acuerdo con ambos en vuestros puntos de vista, pero mientras os leía, se ha apoderado de mi una incertidumbre. ¿No es el amor un sentimiento absolutamente subjetivo?. ¿No es el amor en abstracto una utopía?. Por qué al repartir el amor en sus diversas parcelas, al almacenarlo, ampliarlo o disminuirlo, al modificarlo ¿realmente no lo desvirtuamos ?. DUENDE, clasifica al amor, y yo interpreto su clasificación, como amor a una pareja. Y HARRY, lo clasifica en distintos apartados, amor a los amigos, amor al compañero/a, amor a los hijos, a los padres... Y sin embargo, siendo el mismo sentimiento es distinto para cada una de las parcelas de nuestro sentir. ¿No debilita ese reparto al amor absoluto?. Llegando aquí, mi pregunta es simple ¿Qué es el amor?. ¿Es acaso, algo almacenado en distintos compartimentos que se enlaza pero no llega a mezclarse?. Decimos que amamos, y cuando lo hacemos, por ejemplo a una pareja, llegamos a intuir que sin el/ella, nuestra vida no tiene sentido. Sin embargo, el tiempo se encarga de desmentirnos. Con el tiempo, encontramos otra pareja en la que depositamos nuevamente, nuestro "amor". Entonces ¿No queríamos a la anterior?. Las circunstancias cambiantes de la vida, nos obligan a sentir el amor según las experiencias que adquirimos con el paso del tiempo. ¿Amamos según el momento y la oportunidad?. El amor, se mezcla con otros conceptos, a veces, nos alienta y alimenta, y si, es el motor que mueve el curso de muchas vidas. ¿Puede el amor, realmente mover montañas?. ¿Por qué le atribuimos a un sentimiento habitual, este magnetismo, esta espiritualidad, este aire misterioso y por encima de todo, por qué suponemos que sin ese sentimiento no puede vivirse?. Cada vez más subjetiva y ensimismada. @@@Pálpito@@@ |
Ref: Amistades Peligrosas/Idem puesto el 15/1/98 13:56 |
-Pero un músico sabe que el pasado no existe -dijo de pronto, como si refutara
un pensamiento no enunciado por mí-. Esos que pintan o escriben no hacen más que acumular pasado sobre
sus hombros, palabras o cuadros. Un músico está siempre en el vacío. Su
música deja de existir justo en el instante en que ha terminado de tocarla.
Es el puro presente. El invierno en Lisboa. Antonio muñoz Molina. Carpe Diem!!...y que no pare la música. :-)) :-** |
Ref: PARA MARVIN puesto el 15/1/98 14:18 |
El descubrimiento de que aquella era la última vez, de que nunca más volverían a encontrarse, les llegó con el final de la noche. Fue una revelación sorprendente, casual, como casi todo lo que había sucedido entre ellos. La certeza de que no se equivocaban les inundó y lanzó sus ojos al centro de la desesperación. Allí se unieron y allí comenzaron a llorar. Murieron deshidratados, desnudos, abrazados, de amor. |
Ref: V-H puesto el 15/1/98 14:33 |
CON ESTE SON YA 15 DIAS QUE INTENTO PONERME EN CONTACTO CON ALQUIEN ¿ SERA HOY? O ME TENDRE QUE CONFORMAR CON LO DE AYER OSEA NADA |
Ref: V-H puesto el 15/1/98 14:40 |
CON ESTE SON YA 15 DIAS QUE INTENTO PONERME EN CONTACTO CON ALQUIEN ¿ SERA HOY? O ME TENDRE QUE CONFORMAR CON LO DE AYER OSEA NADA BUENO PUES SINO CONTESTA NADIE MAÑANA ALA MISMA HORA ESTARE AQUI |
Ref: Para Atlántico puesto el 15/1/98 15:18 |
¿Donde te has metido?. |
Ref: SOCRATES p/V.H. puesto el 15/1/98 16:02 |
Persiste, VH y quien buscas te buscará. Mientras lo hagas, podrás soñar con encontrarlo... si cejas en el empeño tus sueños se verán privados de la esencia de que están hechos: nuestros eternos anhelos. |
Ref: SOCRATES p/PALPITO puesto el 15/1/98 16:10 |
Cuando una célula alcanza su momento, se divide y de ella
surgen dos, y así sucesivamente se multiplica la vida. ¿Cómo
puede haber dos donde sólo había una sola cosas? ¿Ha "pedido"
algo al multiplicarse? Parece que no, solamente ha tomado el
alimentos de la materia inerte y lo ha transformado. Y las
células que se dividen llevan todas el mismo código genético,
aunque varíen sus formas y funciones. Incluso algunas células mueren, pero la vida sigue, desparramada entre todas ellas, formando parte de cada una, pero sin agotarse en ninguna de ellas absolutamente. Así también el amor: se multiplica desde una pequeña simiente, tomando de la materia del mundo -el tiempo y los otros- lo necesario para transformala en más de él mismo. Y si algo de él se pierde, se muere, sigue en otros. El amor y la vida se abren camino por cualquier rendija, como el aire, que busca llenarlo todo, o el agua, que no descansa hasta encontrar su equilibrio horizontal. El amor es contemplativo, aunque lleve a quien ama hasta dar la vida, porque en esencia mira al otro intensamente, le mira hasta hacer que el otro se mire a sí mismo y se descubra en su verdadero ser. Besos. *****SOCRATES***** |
Ref: SOCRATES p/ETílico puesto el 15/1/98 16:12 |
¡Bienvenido a casa!
*****SOCRATES***** |
Ref: SOCRATES p/ETílico puesto el 15/1/98 16:13 |
Aunque nunca te fuiste de ella... te esperábamos todos. |
Ref: SOCRATES p/HARRY puesto el 15/1/98 16:18 |
No hay diferencia de dignidad entre el amor y el ser amado. ¡Son la misma cosa! Pero el lenguaje es tan pobre para hablar de esto... Del amor se puede decir lo que se experimenta y lo que se piensa, aunque pobablemente el pensamiento se quedara nadando en el vacío sin haber sentido antes la aceleración casi instantánea del corazón ante ciertos seres con quienes puedes cruzarte ewn la vida. Todo lo que se diga del amor, y deje la puerta abierta a decir más, a profundizar más, será cierto. también se puede hablar del amor cuando se comparte el desamor, cuando se comunica la experiencia de su pérdida (siempre transitoria). A veces alguien puede soñar con buscar aquello que alguien perdió, pero que al contar como era mientras existió remueve el corazón de su interlocutor. |
Ref: SOCRATES p/NOVA puesto el 15/1/98 16:27 |
Yo pago las dos primeras, "Dama del Pelo Colochito". Esperemos que las tormentas no impidan tan grato encuentro de estas nubes viajeras. Besos. |
Ref: SOCRATES p/*.* puesto el 15/1/98 16:29 |
"El amor es el objeto final de la historia universal, el amén del Universo" *****SOCRATES, citando a Novalis (Friedrich von Hardenberg)***** |
Ref: Por qué escribo yo aquí ? puesto el 15/1/98 17:20 |
Ya lo dijo Napoleón: " Las bayonetas sirven para todo menos para sentarse en ellas" |
Ref: NAPOLEÓN puesto el 15/1/98 17:26 |
Yo no dije eso, por lo menos, conscientemente. |
Ref: NAPOLEON puesto el 15/1/98 17:45 |
El proceso de las Brujas Al calor del fogaril de la mía Casa acudieron años ha dos personajes. Recuerdo que hablábamos de los seres de la noche, y dellos negábamos su existencia corpórea, y en llegando a citar las Brujas, saltó el más viejo de entre los dos, jurando y perjurando que, como decía, las bruxas, de carne son. Y continuaba... Voy a relatarles lo que yo oí, y como lo oí, escribir debí como Escribidor que soy, y fuí, al servicio de la Santa y Suprema Inquisición. Han de prometerme Vuesas Mercedes, por Cristo Nuestro Señor, que cuantas palabras escuchen, olvidaránlas presto, y que jamás de los jamases dirán a naide que me han conocido ni oído, pues va mi parca vida en ello. Aún sus nombres resuenan en mi memoria: Juana y Margálida. Si apurado soy, capaz sería de recordar hasta sus apellidos de familia, que si fueran Bardaxí y Escuder, no andaría mi cabeza descaminada. Las Bruxas de Tamarit, decían las gentes de Zaragoza, que vienen al Santo Oficio para ser condenadas a la hoguera de la Aljafería. Recordar no puedo, sin embargo, si fueron o no al fuego dadas, más seguro sí estoy de que malvivieron larga condena. A las mientes me vienen presto su fechorías confesas, y bruxas eran, voto a tal, que conocí sus andanzas. Siete decenas de annos arrastraban las pobres diablas cuando llegaron ante el Santo Tribunal. Más por Cristo que jamás en mi vida a contemplar he vuelto tan vivos ojos en medio de tan muerta carne. Recuerdo que en confesando aberraciones tales, mirábame la Bruxa Bardaxí, y helábase el tuétano de mi cuerpo, doquiera que eso esté. Poder tenían las tales, que hasta desataron de los cielos la más terrible tormenta de todos los tiempos: cayeron, no piedras, que rocas eran las que bajaban a peso de la negra techumbre en que habíase convertido el firmamento. Mataron caballerías, anegaron zequias, derrumbaron parideras chafando lo que abajo había, desviaron ríos y hasta caminos, más ay, tan sólo fueran aquestas desgracias las que trujeron las piedras. Peor suerte corrieron los campos recién sembrados de cereal de invierno, futura despensa de tantos, quienes desde aqueste aciago día, marchar tuvieron, cual vagamundos, porque en perdiendo campos y cosechas, como desfacerse los dineros cual arena entre los dedos era. A tal llegaron los malignos poderes de las Bruxas, y allí mesmo contaron cuáles fueron sus oscuros rituales. Una noche, dixeron, acudieron junto con otras bruxas en conventículo, a las viñas cercanas al pueblo, y allí se encontraron con el mismísimo Senyor del Averno, montado en un gigantesco caballo negro, sombra entre la noche. Encendieron teas refulgentes con cárdenas llamas, cargadas de azufre, y en medio del contaminado humo, con cánticos aberrantes y obscenos, ya todas fuera de sí, besando fueron la mano a su Senyor. Encaprichose el Rey de las Tinieblas de Margálida, y como ella misma confesó, tuvo parte con ella por detrás. Juana la Bruxa recordaba también que a ella le arremangó las faldas, y que entre sus piernas sintió algo frío, y que se vió aporreada por su Senyor. Y que después de tamañas orgías, vino la verdadera y temible invocación. Una noche y un día, y hasta la siguiente noche duraron cánticos y danzas demoníacas entre las retorcidas cepas sarmentosas. Convertidas ya las brujas en poderes encarnados de la naturaleza desatada, orinaron todas en el pisoteado suelo, arañaron con sus dedos los terrones, y con los ojos en blanco dirigidos al cielo del que renegaban, lanzaron contra él excremento y barro, y el cielo se cubrió de nubes negras, y los truenos removieron a los muertos de sus tumbas, y apedreó con inmisericorde furia. Fueron aquestas bruxas acusadas de matar caballerías y vengarse de personas, no parando ni en sus mismos parientes, y procurando incluso la muerte de un inocente niño por medio de unturas sobre su blanco pecho. Al menos, dixeron así las bruxas ante testigos, dixendo como habían renegado del Criador de corazón y apartándose dando al Demonio la obediencia y hecho en su servicio cuanto de mi memoria he estrujado para conversar con ambos dos, quienes habéisme dado palabra de olvidar las mías en concluyendo, que sea en aquesta hora y lugar. Díle mi palabra en efecto, aquella noche junto al fuego, de olvidar, y tal como dar debió él mesmo la suya propria de no dilucidar cuanto oyera ante el Santo Tribunal, conmino a Vuesas Mercedes a seguir igual exemplo, y guardar para nos cómplice secreto de cuanto acaban de leer. |
Ref: Próxi al parque puesto el 15/1/98 19:19 |
Si todo va como parece, a partir de hoy retomaré mi ritmo habitual. Ha sido demasiado tiempo entre colegas de Sócrates, demasiado tiempo enfrascados en papeles y discusiones de las que todos sabíamos el deselance desde el comienzo. Hoy, nada mas salir de la última reunión, en la que se firma y se zanja todo, me gustó observar la actitud de cada uno: quien había acudido con su asesor fiscal, corrieron a depositar los talones, no vaya a desperdiciarse tontamente un día de rendimientos, otros entre los que se encontraba el señor notario, se fueron a comer a un restaurante carísimo donde tenían un reservado para celebrarlo, me fui con mi amigo, que actuó de abogado a una librería compramos "Bella en la tinieblas" y nos sumergimos en el metro, uno de los mejores sitios para leer: solo salí despues de dos horas y media de lectura bajo la ciudad en la línea circular. Próxi, respirando el aire que baja del monte. Eli, no vengas, no hay nieve. |
Ref: Para Proxi, de Alec puesto el 15/1/98 20:23 |
¿El reposo del cajero? ¿Ya? Bien!! (Ahora, a ordenarlas!!) :-)) |
Ref: gordo y calvo puesto el 15/1/98 22:56 |
hola preciosa nifa del bosque |
Ref: gordo y calvo para luna puesto el 15/1/98 23:03 |
hola preciosa nifa del bosque, me hubiera gustado hablar contigo. Supongo que habra sido por el modem, deja aqui lo que quieras decirme por si las moscas. Te esperare mañana y todos los dias que haga falta, se feliz un millon de besos |
Ref: ELENA a TODOS puesto el 15/1/98 23:15 |
Poco a poco los recuerdos van formando parte de nuestra memória, aquella que almacena cosas y cuando le viene en gana nos las vomita todas, haciendonos revivir aquellos instantes, es imposible controlarla, es imposible evadir de ella, ya que traspasa los límites habidos y por haber y llega hasta el fondo del corazón, o mejor dicho del celebro, que es donde realmente tenemos el corazón. Ese corazón que sufre y rie, que lora y canta, y que poco a poco se hace más grande, pero tb se contrae. Cómo afrontar algo tan natural como la vida misma, no hay solución, es como un río que debe seguir su curso, pasando por barrizales, rocas, cascadas, que arranca a su paso millones de cosas sin darse cuanta, hasta que finalmente llega a un immenso mar, algo más tranquilo, donde recuerda el trajecto y ve todo lo que ha ido recogiendo por el camino. Pero no tiene suficiente, quiere volver a emprender la marcha, no tiene bastante con pasar una vez, ha de buscar nuevos retos y aventuras, y el descenso vuelve a repetirse, con más o menos fluidez, pero siempre es lo mismo. El agua, al igual que yo nunca podrá estar quieta, es vida, movimiento y cambio, hay que dejarla pasar, pq la naturaleza, siempre vuelve. Sé que es un poco paranoico, pero ya que nuestro cuerpo es 70% de agua, algo habremos heredado de ella ¿no? (no tiene gracia, pero si me lo tomo en serio no sé donde estaría en estos momentos, "ponle una sonrisa a tu vida"...9 UN BESO. |
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 15/1/98 23:54 |
Hala, para que no digáis que no estoy: un poema de Boscán para todos vosotros. Ya que habláis de amor... :-))). Saludos, niños y niñas. Prometo ponerme al día a partir de mañana, ¿vale?
(...) Amor es voluntad dulce y sabrosa, que todo corazón duro enternece; el Amor es el alma en toda cosa, por quien remoza el mundo y reverdece, el fin de todos en Amor reposa, en él todo comienza y permanece; de este mundo y del otro la gran traza con sus alas Amor todo lo abraza... La tierra, el mar, el aire, más el fuego lo visible también con lo invisible, con lo mutable el eternal sosiego, lo que no siente y todo lo sensible, Amor, tú lo gobiernas con tu ruego, ruego que es mando y fuerza incomprensible: tu propio asiento está, y tu fortaleza, en la más alta y más eterna alteza... (...) JUAN BOSCÁN. |