Ref: CONTINUACION puesto el 26/11/97 1:16 |
FLASHBACK Si caía algo de carne en el eterno pucherazo, rara avis era el pollo, para mí y mis hermanos. Muchas veces la vi llorar tan joven, tan inexperta, tantas veces sola en medio de la contienda mientras papá trabajaba en el tranvía, dando vueltas. Bueno, alegre, confiado. Firme en las convicciones, noble en las decisiones, cariñoso, dulce y amigo. Mi padre era mi faro y en sus ojos estaba el plano del camino por el que siempre he andado. Que inmensamente feliz era navegando con él en un vagón de tercera. Llevábamos la maleta prestada atada con una cuerda, bocadillos de tortilla y un amor infinito, en la fiambrera. Nunca me he sebtido pobre si mi padre estaba cerca. Recuerdo como limpiaba con el lanzallamas en la diestra la cama que compró a plazos de chinches y de otras bestias. Y yo me acurrucaba entre ellos y el cielo estaba tan cerca. Es un lujo tan intenso querer tanto y que te quieran. |
Ref: a ti puesto el 26/11/97 1:19 |
Te sigo amando... ...aunque mis labios hayan susurrado a tu oído lo contrario. Sé que lo sabes, que notaste en el tono de mi voz la mentira... Y sin embargo callaste. Mientras yo te decía adios tu buscabas las palabras para decirme ven. Yo con un beso en la boca apagué tus ideas dejandote sin ellas, robándote lo último que quedaba dentro de ti. Y ahora me quedo vacía |
Ref: CONTINUA puesto el 26/11/97 1:39 |
Eran tiempos de orinal. Un water para treinta y siete Nunca pude comprender por que siempre estaba atascado aquel solicitado retrete. Será, que la mierda del pobre, es mucho más consistente. La calle era mía antes, que hicieran ministro a Fraga Iribarne. Allí cazaba lagartijas. Allí pescaba renacuajos. Allí viví mil aventuras, apresuradamente, a destajo. Y un palo era una espada, Y una escoba un caballo. Y teníamos abiertas todas las puertas del vecindario. Eran tiempos agridulces. ERan tiempos ya lejanos. Eran tiempos de la OJE, caozón corto y aboinados. Desfilando por el parque como soldaditos enanos. Y Franco era el abuelete que más mandaba en España, inagurando pantanos. Intuía cosas extrañas; pero nadie me hablaba claro. Y ahora me habla la nostalgia y es mejor... no hacerle caso. Francisco (ETílico) |
Ref: a todos los parquianos puesto el 26/11/97 2:18 |
Eva, GIS, Halcón, Sócrates, MacKay, Elizabeth, Aguanieve, Duende... ¿Qué os puedo decir...? Gracias por vuestros buenos deseos y por vuestra compañía Tengo 38 años, dos hijos (nene de 7 y nena de 3) mi mujer, 34. Trabajo en una empresa, y mi vida es de lo más normal... Un abrazo a todos, Francisco (ETílico) |
Ref: Para Etílico puesto el 26/11/97 3:33 |
Y es que siempre llego tarde a todo y a todos, llegué tarde al parque el día de las presentaciones, por eso no me conoces; pero desde este lado del silencio uno no deja de sentirse a veces involucrado en lo que la oscura condición de mirón le hace leer, antes a diarios, ahora ya no tanto, y acaba el mirón por conocer de los demás y por ello sentirse implicado en sus circunstancias y a veces con ganas de echar una mano, pero suele ser el silencio muy poderoso y termina por acallar las intenciones. Hoy he vuelto a llegar tarde, por variar, y te leo con tres días de retraso, y se pregunta uno, qué se puede decir en ese semejante y la respuesta es rápida, nada. Pero si se lo que yo querría y lo que quise, y lo que es bueno para mí por fuerza ha de serlo para otros, no te diré nada pues, pero te ofrezco lo que para mí quisiera, alguien a quien no le importa ver llorar a otro hombre y una botella del mejor ron para hacer justicia a semejante nick, las dos cosas están aquí, en Santiago, a tu disposición, y el resto serían palabras... LONXE. |
Ref: a Vosotros puesto el 26/11/97 3:49 |
Siempre os leo desde el Anonimato, esta noche me atrevo a asomar por primera vez. Os conozco ya tan bien, sé tanto de vosotros que no podriais ni imaginaroslo. Sólo queria saludar, compartir, atreverme a dar el paso, deciros GRACIAS por compartir ese Arte conmigo tambien. |
Ref: Proxi al parque puesto el 26/11/97 9:28 |
Buenos días. Parece que por fin, hoy esta página ha recobrado su velocidad normal (técnicamente hablando, claro).Yo voy a intentar resolver el jeroglífico, que se me planteo ayer, y cuya solución se publica el 12 del 12, pero yo la tengo que dar con ella antes. Siempre nos queda París. ***Próxi, poniendo a trabajar a sus neuronas |
Ref: a LuPo de bono puesto el 26/11/97 10:01 |
Buenos días...sabes...lo de ayer me ha hecho reflexionar, mucho...no va mal una conversación así de vez en cuando, jeje. De todas maneras...de la forma que sea, estoy bien contigo, así que, dejaremos que pase el tiempo, y ya pensaremos en el futuro cuando los dos lleguemos a querernos de otra manera...Sólo espero, que al menos, sigamos juntos...y que ese cariño, ilusión, "amor" o el sentimiento que tengas hacia mi no desaparezca...en la distancia...no me dejes en el olvido, aunque no me tengas a tu lado. Prefiero que me heches de menos...porque yo siempre estaré a tu lado...para lo que necesites...ya lo sabes que me tienes aki. Bueno, no empezaré a ponerme, "guapa", para que no te sientas mal...Un beso...y nada más,, ya sabes lo que siento. Beth |
Ref: Para un Halcón Pergrino puesto el 26/11/97 11:04 |
Si alguna vez oyes mi voz cansada, llena de silencios, dormida entre las rosas... Sí alguna vez mis ojos negros se derraman en lágrimas saladas, Sí alguna vez mis labios te dicen que no te quiero... Sí alguna vez muero entre las sombras Calcinada por un fuego denso Sí alguna vez callo Para poder oír a mi corazón latiendo Sí alguna vez miento y te digo que no te quiero... Una orquídea en la distancia. |
Ref: Historias de Eva puesto el 26/11/97 11:06 |
¡ Buenos días! Cuando conocía a Javier, nada me hizo pensar que sería un hombre importante en mi vida. Javier era tímido, de pelo rizado y castaño, con unos expresivos ojos color miel, y una sonrisa encantadora. Era, por que no decirlo, muy atractivo. Pero nunca creí poder enamorarme de un amigo. Javier era jovial, y muy niño. Siempre he oído decir que las niñas son más maduras que los niños edad por edad. Con Javier, se cumplía esa premisa. Con dieciséis años, era un chico muy ingenuo y sensible. En verano, el grupo de amigos de siempre, se veía ampliado por los veraneantes. Javier era uno de ellos. Los de siempre empezaban a mirar con malos ojos que el grupo creciera, más por el hecho de que lo que realmente aumentaba era el número masculino. Los celos y tonterías varias típicas de la edad, daba paso a alguna que otra discusión que siempre se solucionaban en el partido de fútbol de turno, en el que se repartían patadas, codazos y golpes varios entre los jugadores de ambos equipos. Pero Javier, era la excepción que confirma la regla. Siempre educado, falto de rencor, jugaba evitando peleas, cosa poco fácil. Bermejo aprovechaba esos momentos, para sacar adrenalina. Era un ágil jugador, ágil y bastante mal carado. Los partidos terminaban con un lamentable espectáculo. Naranja contra azul, camisetas entremezcladas con el rojo de la sangre de alguna nariz rota. El fútbol engendra mucha violencia. Allí se podía observar. Javier y yo empezamos a salir juntos. Ibamos al cine juntos, intentábamos escabullirnos del grupo en la playa, éramos la pareja perfecta. Nunca discutíamos, siempre estabamos juntos, felices, algo un tanto irreal. Pero la imagen vendía. Mis amigas de siempre me contaban abiertamente que sentían una gran envidia por nuestra relación. Yo no me sentía del todo feliz. Era imposible discutir con Javier, y llega un momento en que eso cansa. Tras tres años de idílico noviazgo, Javier se cansó. Una tarde me esperaba en su casa, y me notificó de un modo un tanto cruel y frío, que había estado saliendo con una amiga suya de la capital. Me dijo que no me quería, y que era mejor dejarlo. Yo le miré a los ojos, y le dije que si esa era su elección, que me parecía muy respetable, pero que nunca más me volvería a tener. Ambos estabamos de acuerdo, como siempre, así que me fui de su casa con el corazón un poco dolorido, pero sintiéndome libre. Esa relación me había estado asfixiando. Desde que había empezado a salir con Javier, mi padre habló muy seriamente con la abuela Marta. Los horarios de llegada a casa se habían restringido por orden suya. Las libertades de las que disfrutaba cuando era una más del grupo, se fueron evadiendo a medida que el tiempo pasaba junto a Javier. Las medidas represivas se terminaron cuando papá supo que Javier había pasado a la historia. Pero Javier, demostró tener un sentido de la amistad y del amor muy personales. Cuando comprobó que la decisión de dejarlo, no había obrado en mí lo que él esperaba, se sintió traicionado. Javier empezó a acosarme en cualquier lugar. Subía entre semana en tren y me esperaba a la salida del colegio, en la panadería, en la esquina de casa... Estaba hasta en la sopa. Las llamadas telefónicas insistentes, las flores, él, en suma, se hicieron como un grano en la nariz. Tras tres meses de constante no vivir, una noche que vino a recogerme, me planté en mitad de la calle, y le dije que me olvidara, que no le aguantaba ni un segundo más. Rompió a llorar y me dijo que no me creía, que un amor como el nuestro no podía morir así. Recuerdo sus palabras como si le estuviese oyendo.- Si no me quieres, pégame.- Hizo mal, hice mal, pero le sacudí un tortazo en la mejilla, y salí corriendo, llorando de rabia por que jamás había pegado a nadie, y por que a pesar de que Javier se había convertido en un agobio constante, nunca hubiese querido pegarle. Va en contra de mis principios. Pero dio resultado. Javier se evaporó de mi vida esa noche, aunque durante algunos años, en mi cumpleaños, recibía rosas rojas de un admirador anónimo, como siempre, como dice la canción, sin tarjeta. Con Javier murieron muchas cosas, entre ellas, las ganas de volverme a enredar con nadie. No quería volver a aguantar a ningún energúmeno durante algún tiempo. Así que Eva, se transformó. Tras terminar mis estudios en el colegio, quería empezar una carrera. No tendría mucho tiempo para dedicarlo a los jóvenes que se me acercasen. Tenía muy claro lo que quería. Quería estudiar Bellas Artes, y me matriculé en la capital. |
Ref: Para Mar y Luna puesto el 26/11/97 11:07 |
Lo cierto es que no había podido leer tu cuento hasta hace unos minutos. Llevo un gran retraso en la lectura, por culpa del trabajo. Pero esta mañana me he dicho.- De hoy no pasa.-. Acabo de leerlo ahora mismo, y me ha parecido precioso. Supongo que la búsqueda incesante de uno mismo, nos conduce muchas veces a omitir lo obvio. A veces, como la princesa de tu cuento, nos negamos a aceptar que aquello que buscamos está en nosotros mismos, en nuestro interior, prestándole más importancia a lo externo y creyendo que allí encontraremos la respuesta. A veces, estamos tan confundidos y solos, que no reparamos en nuestro exterior. Cuanto nos rodea, cuanto somos, cuanto queremos, se confunde, se entremezcla, privándonos de una esclarecida visión de nuestra realidad. Incluso a veces, es necesario que un tercero nos haga abrir los ojos para ver en nosotros mismos, y puede que el modo de hacerlo, no sea el más adecuado, pero sí el más efectivo. Gracias por tu regalo, he pasado unos minutos estupendos leyéndote. Y como no, por ser tu, un beso muy grandote. @@@Pálpito@@@ |
Ref: Pesadilla puesto el 26/11/97 11:08 |
Intentó apagar la luz de la habitación sin éxito. ¿Por qué le costaría tanto apagar la maldita bombilla?. No quería estar a oscuras, no quería cerrar los ojos por miedo a las pesadillas. Se aferraba a la noche, contando los minutos silenciosos, a la espera del alba. ¿Cuánto tiempo llevaba así?. Cada noche, desde que tenía uso de razón, se despertaba sudorosa, angustiada, perseguida por miles de sueños claustrofóbicos, sanguinarios, perversos. Hoy no dormiría, no quería repetirlos de nuevo. Encendió un nuevo cigarrillo, y se sentó en la cama. Cogió el libro que había dejado hacía unos minutos en la mesilla, y lo abrió. Los ojos se le cerraban. Apagó el cigarro, y se levantó. El comedor estaba silencioso, oscuro...Se acurrucó en el sofá, mirando por el gran ventanal la calle. Sus párpados caían de nuevo, y esta vez, no pudo evitarlo. Se sumió en el sueño. "Caía rápidamente por un agujero sin fondo. No podía detener su caída, y la sensación de ausencia, de miedo, se iban apoderando de ella. Por fin tocó fondo. El suelo estaba húmedo. Miró sus manos mojada, empapadas en sangre. A su lado, un hombre con ojos vidriosos la miraba sin verla. Su cuerpo estaba empapado de sangre. Se levantó precipitadamente, y volvió a mirar. Miles de cuerpos yacían inertes, muertos, rotos... Los miembros repartidos, amputados sin ton ni son. Y en cada rostro, la misma mirada vidriosa. El pulso se le aceleró, y empezó una carrera hacía ninguna parte. Saltando por encima de aquella masacre, se refugió en una pequeña iglesia. Dentro la espera una sombra. Sin verla, se sentó en uno de los bancos de la última fila, a la espera de que su corazón recuperase el ritmo adecuado. Una carcajada retumbó en el lugar, una risa amarga, fría y cruel. Se alzó sobre sus pies y miró a su alrededor. El lugar estaba en penumbra, pero podía ver las imágenes que decoraban las paredes de piedra de aquella iglesia. El altar estaba cubierto por una tela amarillenta, que en otro tiempo, debió de ser blanca. Algo se movió junto a la sacristía. -. ¿Quién está aquí?.- Esperaba la respuesta cuando vio como la sombra corría hacia ella. Intentó salir huyendo del lugar, pero la puerta se cerró privándole la huida. -. Déjame salir.- Gritó histérica.- Quiero salir de aquí.- Una voz gutural la petrificó junto al banco. -. Aun no. Primero debes escucharme.- El miedo, el terror no le permitieron articular palabra. -. Has venido hasta mi en sueños, por qué despierta no he logrado atraer tu atención.- La sombra seguía oculta junto al altar.- Ahora quiero que mires a quien te habla.- La voz de aquel ser le era familiar. Miró su rostro arrugado, su cuerpo encorvado por el paso de los años. Reconoció los ojos negros que la miraban con infinita tristeza, y el miedo, dio paso a la incomprensión. ¿Cómo era posible verse a si misma como una anciana?. Los huesudos dedos de las manos, deformados por la artritis, y el pelo que antaño fue negro azabache, balnquecinos sin brillo. Una mueca, cruzaba el rostro de aquella mujer, a modo de sonrisa. -. ¿Qué quieres de mi?.- La mujer no se movió de donde estaba. -. Mañana cuando despiertes, recibirás una llamada anunciándote que debes ir al hospital a recoger a tu hermana. No vayas. Si lo haces, nunca podrás llegar a ser la mujer que ahora estás viendo.- Vio como la anciana desaparecía ante ella... Cuando despertó, el teléfono sonaba insistentemente. Se duchó, y se vistió rapidamente. Salió a la calle apresuradamente. No vio el coche rojo, ni siquiera sintió el golpe. No pudo sentir el dolor en la cabeza, ni ver la sangre derramada en la acera. Una mujer de blancos cabellos y dedos artríticos, lloraba en el portal cuando alguien dijo que había muerto en el acto. @@@Pálpito@@@ |
Ref: Para Aguanieve. puesto el 26/11/97 11:51 |
El personaje de aquella historia, Pablo, te da las gracias... y
un beso. Alec. |
Ref: A Literario puesto el 26/11/97 12:38 |
Las palabras, hirieron su alma, como puñales, se perdió el sentido del amor, con el que tanto había soñado..y ahora que queda???, seguir vangando or la vida, como si nada sucediera...como si los hombres fueran seres inertes. Todo pasa a nuestro alrededor, y no le damos la menor importancia..porque??? en el fondo, solo nos mueven instintos, en realidad somos animales...aunque no se si demasiado racionales. Idealizamos la vida, el amor, la amistad, ahora lo veo claro, nos engañamos a nosotros mismos, en realidad, tememos a la ternura, a la felicidad, al cariño..Es duro aceptarlo, pero tengo que despertar de ese sueño de hadas...que poco a poco, fue despertando en mi...el interés por la vida,por sentirme diferente al resto de la sociedad, pero no puede ser, somoo idénticos, en el fondo, solo unos pocos difieren, y les marginamos. como jamás pordremos llegar a comprenderles, nos da miedo afrontar la cruda realidad, así que, seguiremos deambulando por este askeroso mundo, hasta que la muerte nos tienda su mano...y yo la llamo, pero me dice, que todavia no llegó mi hora, me dice que aún hay más dolor, más puñaladas, mas miedo, mas esperanza, más nada, renunció a todo, pq en el fondo no somos nada...así que seguiré esperando, pero jamás volveré a soñar!!!!!! de que sirve soñar???? siempre hay alguien que llega con la frialdad de sus palabras, de sus gentos, y lo destroza todo a su paso... A pesar de todo, seguiré navegando, por un mar de dudas.Y Yo pregunto, a quien pueda comprenderme, porque soy así??? porque me afecta todo y todos??? porque no puedo ser como los demás????, pasar de todo, ser superficial, materialista...nadie responde...ya lo se...soy una incomprendida....no os preocupeis...siempre lo he sido. Esperaré hasta que mi trayectoria desenvoque en el vacío, en esa incertidumbre a la que llamamos muerte. Te espero.. Me siento como un marginado más de esta "sociedad". ArTe |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 26/11/97 13:43 |
Sí. a tí niña romantica mujer de ojos oscuros de dulce mirada A ti, que me regalas cada día esa sonrisa a ti niña que te entregas en cuerpo y alma. A ti niña de simpaticos flequillos a ti, cada día quiero quiero regalarte una orquídea sí a ti, que cada día te digo te quiero a ti niña de mis sueños hoy te quiero decir, niña, mujer que hace meses te entregué mi alma. Para mi orquídea |
Ref: De Pachi para Una chica puesto el 26/11/97 15:45 |
Ref: de Paco para ÚNICA puesto el 26/11/97 15:55 |
Espero no haberme metido en tu vida. Tampoco es mi intencion ponerte dudosa de tus sentimientos. Todo lo que digo es sincero, nada me sale para conseguir nada. Tu sabes que hay mucha distancia para que yo busque algo que no sea sincero. Al leer tu mensaje hacia la persona que quieres me he dado cuenta que me estoy haciendo iluisiones que me tengo que quitar de la mente. Lo único que te quiero decir y que te quede bien claro, que me tienes aquí, esperandote, para lo que sea. TE QUIERO |
Ref: Para GIS puesto el 26/11/97 17:29 |
Hola, GIS: Me alegra que me eches de menos. Ya sabes que a mí también me gusta tener noticias tuyas. Por eso siento que tu último mensaje denote que "vuelves atrás". Lo que le ocurre al padre de Francisco debería hacernos reflexionar a todos. Yo a veces también me siento harta de vivir, mis problemas no se solucionan, en todo caso empeoran... Pero la muerte no es la solución. Además, es algo demasiado serio, demasiado trascendental, como para pensar en ello simplemente porque las cosas no nos salen bien. Seguramente que, si cuando "alegremente" decimos "me quisiera morir", la muerte se nos presentara delante de verdad nos sentiríamos aterrados... Seguramente entonces nos echaríamos atrás y diríamos "si no lo decía en serio!". Para morirte ya habrá tiempo. Ahora estás viva, y debes aprovecharlo al máximo, aunque sea, como a veces te digo, por tí sola y para tí sola, aunque te falle todo el mundo. Pero no te falles a tí misma, y también trata de no fallarle a los demás, que a lo mejor si nos olvidamos un poco de nosotros mismos y nos concentramos en hacer más felices a los que tenemos alrededor, descubrimos que hasta nosotros empezamos a ser felices... Un beso, y ánimo, siempre ánimo. EILINEL -- |
Ref: Para Francisco puesto el 26/11/97 17:42 |
Hola. Cómo sigues? Es sólo una forma de empezar, pues me lo puedo imaginar...Tu padre debe ser una persona maravillosa, es tan hermosa la forma en que hablas de él...Piensa, pase lo que pase, que el hecho de que tu padre haya sido precisamente EL ya vale todo el dolor del mundo, aunque (Dios no lo quiera) tuviera que irse anticipadamente...Es lo que yo pensaba cuando mi madre. Un beso (y a tu familia) EILINEL --- |
Ref: De autores y Reyes Magos puesto el 26/11/97 17:44 |
Mi debilidad por la prosa de Antonio Muñoz Molina es pareja a la que tengo por el arroz con leche que hace mi santa madre. Y aunque no soy muy dado a recomendar libros, la elección de lecturas me parece algo tan personal como la de colonias, basta que me encuentre con alguien que conozca, sepa que es leído y me inspire confianza, para asaltarlo con el entusiasmo y la irritación del adolescente que cree ser el único que ha rozado el misterio de la plenitud, y se enrabieta al pensar que la persona apreciada aún lo ignore. Eso me pasó con Alec en Madrid, a quien estuve a punto de zarandear con una vehemencia idiota pero en el fondo entrañable, infantilmente colérico e intentando persuadirle de que lo probara, convencido de que lo iba a enajenar, por muchos motivos: su proximidad geográfica (son cuasi paisanos), acaso generacional... pero sobre todo porque escribe muy bien. Comencé a leer a Muñoz Molina con el pie cambiado: zamparse "El jinete polaco" (novela harto difícil de leer por su propia estructura arbóreo-selvática, gradación asfixiante, saltos espacio-temporales siderales....), entrañaba luego el riesgo de no poder hacer bien la digestión. Aun así, el tono y estilo tenían la factura impecable de uno de los mejores, siempre a mi entender, escritores que ha dado la literatura española contemporánea, premios Planetas al margen. Posteriormente, lo caté en el género del relato breve con "Nada del otro mundo" (Espasa-Calpe), colección de cuentos sin unidad temática y de extensión variable en el que destacaría "La poseída", soberbio relato que trata sobre las apariencias y evidencias mundanas que nos rodean, todo ello escrito con una prosa tensiva que obliga a ponerse a los pies de los caballos de la imaginación. Ahora llevo entre manos "Plenilunio" (Alfaguara), novela morosa pero contundente en la que, con su propio estilo inconfundible, trata sobre la extensión del dolor, la vileza de la crueldad, la venganza legítima o al menos comprensible... Es, sin embargo, "Beltenebros" (Seix Barral), novela que publicó con anterioridad a los libros antes citados y que yo descubrí después, la que considero cumbre de la apoteosis muñozmoliniana, una verdadera obra de arte en poco más de doscientas páginas, el sumo de la perfección literaria. Un hombre, que va a matar a otro hombre. Una época y una ciudad: el Madrid sombrío del tardofranquismo. Y unos personajes secundarios, casi todos miembros del servicio secreto de la República Española. Los ingredientes prometen. Pero la elaboración y posterior cocción es digna del mejor "gourmet": prosa tan precisa como el corte limpio de un bisturí, símiles y paralelismos de auténtica aurora boreal, atmósfera tensiva y trepidante, vigorización expresiva ilimitada (se ve más que se lee)... en dos palabras: una maravilla. Así que, Alec, cuando escribas la carta a los Reyes Magos ya sabes lo que tienes que pedir: disfrutarás como un enano con su juguete nuevo, recomendación que hago extensiva a Manu, Dajo, Proxi, Pal, Mackay, Elizabeth, Mar y Luna... (si no lo han leído ya), y a tod@s aquell@s que gusten leer buena literatura. El libro en cuestión tiene 8 años, pero se sigue editando. Y es que, como lo buenos vinos, continúa siendo una delicia poder saborearlo al cabo del tiempo. Beberlo y volverlo a beber. Joscript, matando la tarde y con un trancazo de aupa. |
Ref: A Etílico puesto el 26/11/97 18:12 |
Lo siento, Francisco. Joscript |
Ref: Pal/Jos puesto el 26/11/97 18:19 |
Que te mejores. Mucha cama y a sudar, que es lo único que mata el virus. Besotes en la frente, y mañana espero y deseo que estés mejor. |
Ref: Proxi a Joscript puesto el 26/11/97 18:21 |
Querido Jos: Me alegro de tu vuelta; para el trancazo ya sabes: leche caliente, miel...Al igual que las medicinas, no curan, pero su sabor y su ceremonia es mucho mas agradable. Proxi, saludando a los viejos amigos |
Ref: Pal/Jos puesto el 26/11/97 18:45 |
Niño, no te he visto. Lo tenía minimizado. Lo siento. otro día grita más fuerte, que no te he oido entrar.:-))))) |
Ref: SABOR A ALCOHOL puesto el 26/11/97 19:46 |
¡Maldito sabor!. No se va con nada y molesta. Quema en la garganta recordándote que no lo soportas. Matas con tu aliento cualquier sabor dulce que necesitas para vivir... Y sin embargo hace gozar efímeramente. Sabor a alcohol, a fantasía de mujer no conocida y soñada. Deseo de entremezclar cuerpo y cuerpo sin tiempo para ello. Dos minutos de pasión y la vista se nubla. Quizás sabor a alcohol, quizás sabo a mujer deseada. Qué mas dá, si ambos sabores son dolores por la mañana. (PSEUDO) |
Ref: A ArTe puesto el 26/11/97 19:50 |
Querida amiga ArTe: Cuando te he leído he recordado un viejo diario que yo escribía en mi adolescencia. Poco después que me dejara (me tenía que ir a la mili) mi primer gran amor... escribí una pagina identica. La misma desesperación, los mismos sentimientos, el mismo vacío. Quise endurecerme para no sufrir más; pero me engañaba a mí mismo. Cuando el amor volvió a llamar a la puerta de mi corazón, me dejé de tonterías y fuí el mismo de siempre. Nunca se es demasiado sensible. La sensibilidad nos conecta con la misma raíz de la vida. Y si bien es cierto que se sufre más, tambien es verdad, que se "viven" más todas las cosas buenas de la vida. Es bueno llorar porque limpia la vista y tonifica el corazón. Seguro que encontrarás el hombre de tu vida, alguien que te aprecie por lo que eres y por lo que sientes. No te desesperes.... No te conformes con el amor (en minúsculas) busca el AMOR. Si tú lo das... seguro que lo encuentras... Un abrazo de tu amigo Francisco (ETílico) |
Ref: Joscript a... puesto el 26/11/97 20:47 |
*** Pal: Gracias por tus buenos deseos. Y tranqui por lo del chat (Halcón Pelegrino ya me lo explicó, un placer haberlo conocido, dicho sea de paso). *** Proxi: Amigo, seguiré tus consejos al pie de la letra; las recetas de las abuelas, no por viejas menos curativas. Jos, tiritando de frío, pensando pasar de Maizenas e irse a la cama sin cenar. |
Ref: El enfermo de antes puesto el 26/11/97 21:00 |
Lo malo es que, como dice Proxi, tanto las medicinas como los remedios caseros en el fondo no curan. Tan sólo alivian. (Ay qué malito estoy!!) |
Ref: LUC puesto el 26/11/97 21:37 |
Buenas noches. Ya estoy de nuevo aquí para charlar con vosotros. ¿Qué novedades interesantes teneis? |
Ref: Françoise puesto el 26/11/97 21:39 |
Comment ça va mes amies? Soy Fr. , nueva en esto. Alguien sería tan amable de guiar mis pasos. Estaré eternamente agradecida. |
Ref: Luc puesto el 26/11/97 21:50 |
"Tal vez algún día, cuando todo parezca no tener solución, un haz luminoso nos hará ver la realidad" Esta soberana gilipollez me la dijo un auténtico y despreciable pedante una noche de risas y juerga, cuando en un momento de lúcida borrachera me confesó que su vida se reducía a la nada. No puedo soportar a los filósofos de tres al cuarto que creen que por haber leido un artículo de un revista o el libro de ese sueco infernal (Jostein no sé que más) están más allá de lo divino y lo humano. No comprendo a ese gente que busca explicaciones a lo que no sabemos sé es o no es cuando no han encontrado soluciones a lo que a diario tocan con sus manos. Es definitivamente incomprensible, otro enigma que me queda por descubrir. |
Ref: Luc puesto el 26/11/97 22:00 |
Para mi él es, hoy por hoy, el motor que me impulsa a levantarme cada día, él hace que me ilusione el pensar en el hecho de pensar de verle. Provoca en mi sensaciones que jamás antes había notado. Es indescriptible lo que siento cuando estoy a su lado y lo que sufro cuando sé que no le voy a ver. Me siento desgraciado cuando le espero y no viene, e infinitamente feliz cuando sin esperarlo aparece. ¿es eso amor? Tal vez, no lo sé, jamás antes había estado así. |
Ref: Fr. puesto el 26/11/97 22:01 |
En vista del caso que me haceis, me voy. Bueno, os doy 5 minutos para que alguien me diga algo. |
Ref: Fr. a Luc puesto el 26/11/97 22:08 |
Hola Luc, por lo que veo eres el único ser humano que se pasea hoy por aquí. Veo que tienes problemas amorosos, ánimo, solucionalos antes de volverte loco. El corazón y la cabeza son incompatibles. Por cierto, ¿eres un hombre? Sí es así aclarame si estás enamorado de un hombre o es que te has equivocado. Bueno, tal vez lo que ocurrees que eres homosexual, y como que yo no estoy acostumbrada a tratar con sarasas todavía me sorprendo. Por lo demás hasta luego. :-))) @@@@@ |
Ref: Luc puesto el 26/11/97 22:12 |
Escuchamé bien, o mejor leemé bien, pedorra: Es evidente que soy un hombre enamorado de otro hombre. Lo de sarasa es un poco fuerte ¿no? No todos los homos somos Drags, gente que por lo demás es absolutamente respetable. Te recomiendo que abras unb poco tu mente, porque no hay nada peor que una persona intolerante y retrógrada. |
Ref: Luc puesto el 26/11/97 22:12 |
Escuchamé bien, o mejor leemé bien, pedorra: Es evidente que soy un hombre enamorado de otro hombre. Lo de sarasa es un poco fuerte ¿no? No todos los homos somos Drags, gente que por lo demás es absolutamente respetable. Te recomiendo que abras unb poco tu mente, porque no hay nada peor que una persona intolerante y retrógrada. |
Ref: maria/luc puesto el 26/11/97 22:30 |
Sólo quiero decirte que estoy contigo. Yo soy una mujer, ¿y qué?, Me importan las personas, y no las distingo por su sexo, por su raza, por sus convicciones religiosas o demás... Me importan los sentimientos, y tú creo que vales mucho, porque no te escondes de los demás, de sus críticas o sus ofensas, porque si lo piensas en frío, ¿Y qué?, Plantéate a menudo esta pregunta, las cosas irán mejor, y si alguna vez encuentras una respuesta lo suficientemente coherente y se abra la duda ante tí de que camino es el que debes tomar, no te metas al azar, espera, sientate y aguarda. Respira con la confianza profunda con que respirastes el primer día al nacer, sin permitir que nada te distraiga, quédate quieto en silencio y escucha a tu corazón, y cuando te hable, levántate y ve donde el corazón te lleve. |
Ref: CH@RLY/ Chicos/as puesto el 26/11/97 22:43 |
Hola ya estoy aquí, si quieres hablar conmigo te espero en jobis. |
Ref: puesto el 26/11/97 23:59 |
Era imposible no reconocerlo. Se le veía en todas partes,
en todos los templos, en todos los lugares sagrados.
Ganesha, al que Parvati, esposa del gran dios Shiva, creó
por sus propios medios. Al nacer era ya un soberbio muchacho. Su madre le pidió que guardara la puerta de su casa, que no dejara entrar a nadie porque deseaba tomar un baño. Entonces llegó Shiva, ignorante de la presencia de ese niño. Quiso entrar en su casa, pero Ganesha le interrumpió el paso: -"¡Mi madre me ha dicho que no deje entrar a nadie y nadie entrará!" Encolerizado, Shiva convocó a sus feroces tropas y les ordenó desalojar a aquel obstinado niño, pero Ganesha se resistió, los rechazó, los dispersó, los aplastó. Resplandecía en él una fuerza sobrenatural. Incluso las hordas de demonios fracasaron en su intento de abrirse paso, pues el niño defendía a su madre. Shiva sólo pudo vencerle deslizándose detrás de él y cortándole súbitamente la cabeza, que arrojó lejos. Entonces Parvati, al encontrar decapitado a su hijo, se sintió enfurecida y amenazó con destruir a todas las fuerzas del cielo. Shiva sabía que su cólera era tan alta y tan justa que tenía poder para suprimir a los dioses. Y rápidamente, para apaciguarla, ordenó que pusieran sobre el cuerpo del niño la cabeza de la primera criatura que encontraran en el camino. Fue un elefante. Así nació el dios de los escritores, de los músicos, incluso de los ladrones, Ganesha, glotón, irónico y tierno, el que calma las disputas. |