Ref: ....¡¡¡ Atman !!!.... puesto el 23/11/97 0:10 |
¡¡¡He vuelto... !!! Tal y como comunicaba por ahí... hace unos días... Alguien se dejó una puerta abierta en la red, y mi ordenador cogió una gripe de campeonato. Diez días de reposo (el suyo) y sudores (los míos) me ha costado vencer al virus para volver a leeros como antes... Y ahora tengo tanto trabajo atrasado que me lo voy a tener que quitar de encina con una pala... :)) Pero dejadme hacer una reflexión sobre ese tema de las fantasías sexuales y la violación en los hombres. Dejemos al margen las discutibles diferencias en la concepción del sexo entre hombres y mujeres y mantengamos a distancia (ojo! sin perderlo de vista) los condicionamientos a los que unos y otras están sometidos. En esa tesitura, para mí explicación no es demasiado complicada: Cuando "soñamos" con ser "violados" pensamos en Kim Bassinger, Sharon Stone... . Es como si ellas pensaran en ¿Mel Gibson? ¿Tom Cruise? Y, por supuesto, con nuestras/sus respectiv@s parejas. Pero, pongamos por caso, que la que nos viola (por favor, que nadie se me dé por aludido) ...pesa 197 kilos; y en su cabeza medio calva es apreciable un serio problema de dermatitis seborreica, tiene la cara llena de berrugas y le huele el aliento (por no hablar de otras cosas) a diez metros de distancia. Además de babear asquerosamente por una boca medio desdentada... mientras se rasca los piojos con la punta de la navaja... (vamos, lo que se dice toda una dama...) Bueno, pues tengo para mí que eso es, más o menos, lo que ellas perciben... Por otra parte, y perdonadme por la grosería, los hombres lo entenderíamos mejor, si a ellas les creciera papel de lija entre las piernas... Cabría matizar algunas cosas, pero creo que mi posición es más o menos clara... |
Ref: DAJO para BARÓN ROJO puesto el 23/11/97 0:16 |
Y digo yo, aviador: se llamará eso por casualidad "circunferencia iris"???? No sé, no sé. Me parece que yo sigo prefiriendo las partes al todo… Saludos desde muy al sur. |
Ref: DAJO para AGUANIEVE puesto el 23/11/97 0:17 |
¿Un solo cuento??? Imposible. De pequeño me dormía casi siempre oyendo cuentos. En cada dormitorio seríamos treinta niños o más, alineados en filas y siempre mirando en dirección al crucifijo, para no tener la posibilidad de hablar. Luego se apagaban las luces y los altavoces iban desgranando un cuento tras otro: Caperucita Roja, Blancanieves, Pulgarcito, el gato con botas, el enano saltarín, Cenicienta, los tres cerditos… Recuerdo que muchas veces me proponía, sin conseguirlo casi nunca, mantenerme despierto hasta oír la última historia. Pero el cuento que más presente tengo en la memoria era de una época anterior a las voces enlatadas. Se trataba de uno terrible que mis padres me contaban en la proximidad de sus cuerpos y bajo el temor de la oscuridad: una mujer descuartizaba a un hijo para proporcionarle al marido la carne indispensable de un buen puchero. Supongo que debo ser una mina, reclinado en un diván. |
Ref: DAJO para ATHE puesto el 23/11/97 0:17 |
¡¡Ehhhhh!!!!!!!!! ¡Pero buenoooooooo!!!!! Gracias por felicitarme ese regalo del Unicaja, aunque haya sido a costa del Cáceresss :-((((( Y mi carta la he enviado hoy PERSONALMENTE, para que no ocurra lo de la otra vez :-))))) |
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 23/11/97 0:25 |
Bueno, con bastante retraso, voy a hablarte de las citas sobre la violencia. Como las pusiste hace algún tiempo, voy a repetirlas: "La esencia de la guerra es la violencia. La moderación en la guerra es la imbecilidad" Lord Fisher, novelista estadounidense (1896-1940) "Lo que se llama violencia no es nada. La seducción es la verdadera violencia" Gotthold Ephraim Lessing, escritor alemán (1729-1781) "La violencia es el miedo de las ideas de los demás y la poca fe en las propias" Antonio Fraguas, 'Forges', humorista y dibujante español (1943) "Es por medio de la violencia que se establece la libertad" Jean-Paul Marat, político francés (1743-1793) "Mis amigos me dicen que soy muy agresivo. ¡Pero me lo dicen a gritos!" Jaume Perich, humorista español (1941-1995) "No pidas por favor lo que puedas obtener por la fuerza" Miguel de Cervantes, escritor español (1547-1616) "Un asesinato te convierte en criminal. Un millón, en héroe. El número santifica" Charlie Chaplin, cineasta británico (1889-1977) "Creo que es mejor ser violento si es que hay violencia en nuestro corazón, que ocultarse al abrigo de la no-violencia para cubrir la impotencia" Mahatma Gandhi, político hindú (1869-1948) La verdad es que sí me llevé alguna sorpresa. La de Gandhi ya me la sabía, pero, en una primera lectura, me sorprendió, aunque hemos de comprender su caracter: era pacífico, pero no débil. Las dos primeras no me llaman demasiado la atención. La primera porque estoy demasiado de acuerdo con ella, y no me aporta nada nuevo. Y la segunda porque no estoy nada de acuerdo con ella. La tercera me llama la atención al conocer a su autor. No me esperaba que hubiese dicho eso él, pero la suscribo. La violencia es el argumento de quien carece de uno. El que puede concebir ideas, y no teme a las de otros, prefiere el diálogo, no la violencia. La cuarta es la expresión más concisa del ideario revolucionario y la justificación de la violencia y, por extensión, del terrorismo. No me extraña que sea de Marat, aunque si hubiese sabido que moriría asesinado, no sé si hubiera seguido pensando igual. ¿La violencia es el medio para lograr la libertad? Quizá cuando haya opresión, y aún así, la libertad comprada con la violencia no es completa, ya que éste exige un precio: agravios, venganzas, odios y, a veces, nueva opresión por parte de los antiguos libertadores. El mundo ha vivido muchas revoluciones violentas. Demasiadas. La quinta, la de Perich, se la hubiese asignado a Groucho Marx, que tiene muchas de ese estilo. Obedece a sinsentidos como las algaradas que provocan ciertos grupos «pacifistas» para protestar contra la violencia. Es una frase del estilo de «luchar por la paz» o «muere, maldito violento» :-). La de Cervantes me parece la adecuada para un militar: mejor luchar que suplicar. Se me antoja como una crítica a la pasividad; incita a no depender de nadie, a conseguir las cosas por uno mismo, sin lloriqueos o halagos falsos (hoy en día, hablaríamos de enchufes). La sexta es, en mi opinión, empatada con la de Gandhi, la mejor de todas. Habla de la hipocresía de los Estados. El que mata a otro en tiempo de paz es un proscrito, un asesino que debe ser castigado con el máximo rigor. De ello podría deducirse que el Estado respeta la vida. Sin embargo, cuando éste se ve amenazado, los valores se invierten, y mientras más muertos, mejor. O sea, en tiempos de paz, la vida está por encima del Estado, en tiempos de guerra, la escala de valores se invierte. En resumen, es el pueblo el que sirve al estado, y no al revés. Sorprendente al provenir de Chaplin. Y la séptima, que es un apoyo decidido a los pacifistas. Al principio sorprende: ¿Mejor ser violento? ¿Eso pensaba Gandhi? Pero bastan unos instantes para comprender. ¿Cuál es la crítica de los violentos a los pacifistas? Que son pacíficos porque son débiles. Aquí, Gandhi rebate esa idea: el que es pacifista no tiene por qué ser débil. Su frase está impregnada de respeto hacia el rival al que replica (los amantes de la violencia) y, a la vez, deja bien claro que, para él, la no-violencia es una opción libremente aceptada, no es fruto de su debilidad o incapacidad. Enfin, por desgracia, la violencia es algo que ha dado y dará mucho de que hablar, porque siempre estará presente; siempre habrá individuos o colectivos que recurrirán a ella. Voy a terminar este comentario de citas con otra cita, de la que no recuerdo el autor, pero es muy simpática. Porque, a menudo, la gente dialoga cuando el rival ha resultado demasiado duro de pelar: «En el amor como en la guerra, plaza que parlamenta está medio conquistada» (¿?) |
Ref: Atman para Kelly's puesto el 23/11/97 0:26 |
Mi ausencia forzosa ha trastocado mis intenciones
de mantener un pequeño debate contigo. Pero, en cuanto, me quite algo de trabajo de en medio y tenga la cabeza un poco más despejada... prometo sentarme en mi silla mirando hacia San Fernando para tener un intercambio sosegado y, espero que fructífero, de ideas... |
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 23/11/97 0:27 |
Aún tengo que enviarte ese correo con mis cartas. Mañana. Hoy me he pasado el día fuera. Y estoy cansadete... :-)) |
Ref: De Mackay a DARKY puesto el 23/11/97 0:28 |
Voy a intentar responder a tu pregunta, darte una explicación literaria de por qué vamos dejando trocitos de corazón por el camino. Suponte dos enamorados. Supón que se besan, lo que harán a menudo. ¿Sabes adónde van los besos? Me lo han contado. Cuando salgas a tomar el fresco, te aconsejo que te pares a escuchar. El viento narra muchas historias, lo que es lógico, ya que vivimos inmersos en él y nos conoce bien. Este relato me lo contó el poniente, que en estas fechas es frío y, como siempre, riza el mar con olas pequeñas, en vez de las crestas enormes que provoca su hermano el levante. En fin, no te entretengo más con esto. Dos amantes se besan. Entonces, el aliento que las bocas exhalaron después, cobra vida y viaja hacia el corazón de quien ha recibido el beso. Al parecer, sucede todas las veces, y no tiene nada de particular. No sé por dónde entran, eso no me lo han contado, pero le caso es que se cuelan a través de las paredes del corazón. Y los besos, las caricias y las palabras dulces viven allí, más o menos en armonía. En consecuencia, el corazón de los enamorados se hincha, y por eso le parece a su dueño que late más fuerte en presencia del ser amado. Dije más o menos en armonía porque dentro del corazón también hay clases. Los más distinguidos son los besos; a continuación, quedan las palabras dulces, y en el escalafón más bajo, perviven las caricias. Los problemas suelen plantearse entre los besos y las palabras. Los besos afirman que están por encima de las palabras, ya que las palabras se dirigen antes de que se inicie el amor, y los besos apasionados son patrimonio de amantes. Replican las palabras que el amor nace de ellas, ya que son las armas incruentas que se blanden en las conquistas, y que de no ser por ellas, no habría amor. Argumentan los besos que ellos son más placenteros para quien los recibe, y responden las palabras que ellas son generosas, al contrario que los besos, quienes, egoístas, sólo nacen fruto de un deseo de placer. En cambio, no busca la propia satisfacción quien consuela con frases dulces. Supongo que este debate es eterno, y cuestión de gustos que es preferible: si la pasión o la ternura. Pero, claro, esto no responde a tu pregunta. Me han contado que, invariablemente, llega un momento en que dejan de llegar tantos besos, palabras y caricias. Las primeras en desaparecer suelen ser las segundas. Y antes o después sucede; el corazón se congela y se encoge. Pero como su pared externa había crecido demasiado, se resquebraja y se rompe en fragmentos helados. Y todos los que vivían dentro del corazón desengañado, se ven obligados a salir. Pero se ven rodeados por los trozos endurecidos y no les queda más remedio que írselos llevando. Por eso vamos dejando por el camino trocitos de corazón. Para salir, los antiguos besos, las antaño palabras, las otrora caricias, deben volverse suspiros o quejas, de esas que profieren los amantes desengañados. Y la mayoría de ellos se llevan un trozo de corazón, de manera que, por fortuna, llega el momento en que los amores perdidos sólo duelen en el recuerdo. Esta es mi explicación literaria. Ahora ya sabes cómo me la pudo contar el viento: en el aire terminan sus días los que fueron besos, palabras o caricias. A mí me lo contó una caricia, que son más humildes por tener madres tan trabajadoras. Hasta pronto. |
Ref: /DAjito puesto el 23/11/97 0:30 |
No importa que haya perdido el Cáceres... moralmente "semos" los mejores jijiji. Que ganas tengo de recibir tu carrrrrrrrta al fin! tendra mas letras que la anterior? jajaja, a ver si por lo menos esta vez te has esforzado un pelin ;DDD. Seguimos navegando Aaaaaaaadios! ··Athe·· |
Ref: De Mackay a... puesto el 23/11/97 0:33 |
MAR Y LUNA, DAJO y DARKY Se me han ocurrido dos escenarios para lo del rol: uno medieval y otro contemporáneo (lo siento, Darky, pero, aunque las he leído a montones, no me salen las historias de ciencia ficción pura). ¿Cuál preferís? Quería poner esta noche algunos detalles sobre los dos, en especial sobre el primero, pero no me ha dado tiempo. Espero que mañana. Otra cosa, decidme, por encima, qué tipo de personajes queréis ser, para que tenga una idea (ya sabéis si vais a ser pegones, fisgones, estudiosos, etc). Hasta mañana. PD: Casi, casi... como que estoy de acuerdo contigo, Mar :-). Creo que sería mejor el medieval, por las razones que tú has dicho. A ver qué responden Dajo y Darky. Otra cosa que habría que ver es cómo arreglamos lo de las características de los personajes. ¿A qué jugaste tú? |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 23/11/97 0:35 |
Me quedo sin dar alguna que otra respuesta. Es que tengo sueño :-). Ya os digo, mañana ;-) Buenas noches. Felices sueños. |
Ref: ROJO p/TODOS puesto el 23/11/97 0:54 |
AVISO para navegantes: Si alguien ve por ahí un script llamado "FRENTE ACEITUNERO" y le da la tentación de bajárselo, que se lo piense bien antes de hacerlo. En uno de sus archivos está escondido el virus CABALLO DE TROYA. Avisad@s quedáis :) |
Ref: puesto el 23/11/97 1:20 |
Para todos : Un caballo de Troya es un virus que va metido dentro de un programa y cuando llega un determinado momento aflora, osease, se ejecuta el hijoputa del virus y ...SORPRESA!! lo que viene a continuacion lo dejamos en secreto jijijiji ··Athe y Apolo·· informando :DD |
Ref: JMF para CHICAS puesto el 23/11/97 1:58 |
Alguna chica quiere charlar conmigo ???? |
Ref: JMF para CHICAS puesto el 23/11/97 1:59 |
Alguna chica quiere charlar conmigo ???? |
Ref: eL cid puesto el 23/11/97 2:20 |
No se de que coño estareis hablando, gilipollas, pero parar de escribir tantas bobadas, que me estais poniendo hasta los cojones, Payasos. |
Ref: A Mackay puesto el 23/11/97 2:49 |
¡¡Saludos, Mackay!!. Ya ves lo tarde que es y debería estar durmiendo... pero tenía que comentarte dos cosas. La primera sobre tu explicación. ¡¡ Bravo!!, magnífica exposición. Me ha gustado mucho, tal vez porque me recuerda los cachitos que olvidé recoger cuando cayeron tiempo atrás. Seguro por ser tan buena. Y ahora que estamos en tema, ha habido aplazamiento en mi decisión, por lo cual estoy contento. Solo el tiempo dirá la opción adecuada. El tiempo es el mejor juez en estos casos. Gracias por tu consejo. Segundo, sobre el juego. Acepto medieval y me gustaría ser mago o en su defecto guerrero. Pero de los buenos, ¿ eh?. Un abrazo, Mackay, que me voy a dormir. Nos vemos en un chat. Darky, que ya no puede con los párpados. |
Ref: FALKE / VON puesto el 23/11/97 4:03 |
Te quiero, colita. |
Ref: Proxi al parque puesto el 23/11/97 12:03 |
Buenos días...por fín. La puerta de la verja se había encasquillado con el frío de la noche.***Próxi que tuvo que volver a casa a por 3 en 1 |
Ref: Proxi a Dajo puesto el 23/11/97 12:06 |
Gracias por leerme. Un día me gurtará mostrarte in situ la diferencia entre deslizar y resbalar, y entre los miles de tipos de copos. *** Próxi, comprometiendose a complementar la carte del Sr.Podadera |
Ref: de Pock a todos puesto el 23/11/97 12:57 |
Hola me acabo de conectar a esto... pero está un poco muerto¿Hay alguien? O es que todo el mundo esta de resaca |
Ref: Para el LOBO FEROZ puesto el 23/11/97 13:13 |
Habia pasado toda la tarde pegada a la chimenea, moviendo las brasas, alimentando el fuego para que se mantuviera esplendido. Escribia pasmosamente en mi libreta, me dejaba hipnotizar por el fuego, soñaba. La noche se hizo pronto, casi no me dí cuenta. Habian corrido horas de silencio. Me fuí a dormir dejando aquel tronco que se consumia despacio, iluminando en la oscuridad de purpura y calor la sala. No debía haber pasado mucho tiempo cuando me derpertó el sonido de unas manos tecleando. ¡Oh! debo de estar soñando. Pero la maquina de escribir no cesaba. Me toque para sentir que estaba despierta, abrí los ojos. La luz de una lampara se colaba desde la habitación de al lado. Se oia el estallido del fuego ardiendo con toda su fuerza. ¡Es él, ha vuelto!. Me levanté despacio para no despertar del sueño. Lo pude ver desde la puerta, tan absorto en su trabajo que no me sintió a su espalda. ¿Cual sería ahora el libro que le obsesionaba? Su ausencia habia durado meses y aunque me llamaba casi todos los dias, nunca me quiso decir donde estaba. Siempre me respondía perdido, metido en una nube...ya sabes Y yo sabía Se habia dejado crecer de nuevo el pelo y en su forma de pelearse con la máquina se le sentía apasionado. Había dejado la maleta a la entrada. Una copa y el humo de un cigarrillo adornaban la escena. Me acerqué hasta él y nos encontramos con la mirada. En sus ojos habia entusiasmo, vivo el deseo del reencuentro. Mantuvimos el silencio. " Tienes unos ojos preciosos" fueron sus unicas palabras Sabía que no lo podía rozar porque desaparecería pero sus labios me arrastraban. Muy lentamente, ya con lagrimas en los ojos, me acerque hasta sentir el calor de su boca. Su mirada cada vez más tierna pidiendome abrazame y no lo hagas. Un suave beso y se desvaneció en el silencio. La oscuridad se hizo, en la chimenea quedaban brasas. Me quede acurrucada mirandolas, era el único resquicio de calor que quedaba en la sala. De cenizas y fuego se empezaron a escribir unas palabras. " Espera, te llamaré mañana" Un cálido beso. Aguanieve |
Ref: Para MAR y LUNA puesto el 23/11/97 13:25 |
Te aseguro que no te vi subiendo aquella cuesta pero si te costo tanto como a mi en el sueño pasarias un mal rato. De todas formas con personas muy concretas a veces he tenido asomos de telepatia. No estaría mal podemos estar atentas, quién sabe. Un beso Aguanieve. |
Ref: Para Dajo puesto el 23/11/97 13:33 |
Ese primer cuento que recuerdas te serviría. Busca el personaje con el que tu te identificarias y narra el cuento desde el personaje elegido. Atento a tus reacciones, sentimientos a los del protagonistas del cuento. Si quieres seguir ... yo te seguiré desde aqui. Un beso Aguanieve |
Ref: Para Amigo del alma puesto el 23/11/97 13:35 |
Siempre es agradable despertarse con una voz amiga. Un beso. Aguanieve |
Ref: Para Alec puesto el 23/11/97 13:41 |
Es estupendo encontrarse con personas que se identifican con nuestros puntos de vista. Un beso. Aguanieve |
Ref: de pock a todos puesto el 23/11/97 13:58 |
Venid a hablar conmigo a jobis,hay prisa |
Ref: DAJO para DARKY puesto el 23/11/97 14:18 |
Sí que vamos dejando trocitos de corazón en el camino, pero no por ello el corazón se empequeñece hasta desaparecer, porque a cada nuevo tramo encontramos materia suficiente como para que el corazón reemplace la materia perdida. A veces se trata de pedazos de otros corazones, o pura energía que transformamos en carne y sangre. La clave de la supervivencia del corazón posiblemente se encuentre en el equilibrio justo entre los trocitos perdidos y los trocitos agregados. Y si no, mira hacia tu propio corazón ;-) |
Ref: DAJO para MACKAY puesto el 23/11/97 14:18 |
A mí me da igual. En cuanto a mi personaje… no quiero ir desvelando ya secretos, que luego me cazan en seguida… Por ejemplo, ya sé que Darky será el mago :-DDDDDDDD Pero ¿sólo jugamos nosotros? ¿No se apunta ningún otro parquiano? ¿Qué día fijaríamos para el juego de rol, los viernes? ¿Tiene que ser en chat? Es que nunca he jugado, lo siento :-((( ## DAJO, aplaudiendo tus comentarios sobre la violencia y coincidiendo contigo en casi todo ## |
Ref: Para juego de Rol,de Alec puesto el 23/11/97 14:38 |
Os confesaré un secreto: ¡¡Odiooooooo... los juegos de rol!! (Casi tanto como al fumbol) Lo siento bucho. |
Ref: Para Athe, de Alec. puesto el 23/11/97 14:40 |
¡¡¡Perdooooonnnnnnn!!! Lo reconozco...soy un descastao!!! :-)))) Esta tarde, sin falta, te escribo todo un volúmen!!!!! Pero no te pienses que porque no te escriba, dejo de recordarte. Un millón de besotes!!!!!! :-************************ |
Ref: Proxi a Alec puesto el 23/11/97 14:59 |
No lo sientas...ni bucho ni boco. Ademas, el jurgol es un juego de rol...mas o menos.****Próxi, despues de leer tu mail. |
Ref: RIWONA A TODOS puesto el 23/11/97 15:53 |
HOLA, SOLO ESTABA DANDO UN PASEO PARA VER SI PODÍA ENCONTRARME CON ALGUIEN, PERO YA VEO QUE ESTOY SOLA, DE TODAS FORMAS, GRACIAS POR ESCUCHARME CUANDO MÁS NECESITADA ESTOY DE LA COMPRENSIÓN DE ALGUIEN. ANA.- |
Ref: Los gladiadore(III) puesto el 23/11/97 15:54 |
Había varias clases de gladiadores, entre los cuales los más importantes eran: *los reciarios: luchaban sin casco, armados con un tridente y una red. Como protección llevaban en el brazo izquierdo un guantelete que se prolongaba en una pieza metálica, que cubría el hombro y la cabez. Iban vestidos con una especie de calzoncillo ceñido por un cinturón de cuero, donde llevaban un puñal que usaban en último extremo. *Los tracios: llevabn grebas, rodilleras y armaduras en los muslos, además de un guantelete en el brazo derecho. Se protegían con un pequeño escudo redondo y con un casco que les cubría todo el rostro y que imitaba la forma de la cabeza de un animal salvalje. Luchabn con una espada corta y curvada. *Los samnitas: llevaban protección en la pierna izquierda y en el brazo derecho. Se cubrían el cuerpo con un escudo alargado y cóncavo, y la cabeza con un casco adornado con una pluma o un penacho de crines. Eran los contrincantes de los reciarios. |
Ref: Los gladiadores. puesto el 23/11/97 15:55 |
El texto sobre las clases de gladiadores ha sido escrito por KELLY'S HEROES. Lamento el no haber puesto mi seudónimo en el mensaje. |
Ref: Kelly's Heroes/Atman puesto el 23/11/97 15:56 |
Cuando quieras podemos comenzar nuestro debate. Estoy a la espera. Saludos al País Vasco desde la bahía de Cádiz. |
Ref: RIWONA puesto el 23/11/97 15:57 |
SI ALGUIEN QUIERE HABLAR, ESTARÉ EN JOBIS |
Ref: Kelly's Heroes/Dajo puesto el 23/11/97 15:57 |
Y de nuevo la pregunta: ¿el barrio de Huelin está cerca de el barrio de El Perchel?. Perdona que sea tan pesado pero es que no me has contestado. Saludos desde San Fernando para Málaga. |
Ref: Kelly's Heroes/Mackay puesto el 23/11/97 15:59 |
¿A qué se debe tu estruendoso silencio?. No quiero meterte prisa, pero espero tener pronto tus noticias. Saludos desde Gades para Mijas Costa. |
Ref: DAJO para KELLY'S HEROES puesto el 23/11/97 16:31 |
Lo que pasa es que no entendía qué importancia podría tener ese detalle, pero sí. Está bastante cerca de lo que era el Perchel. Ya casi no queda percha… |
Ref: DAJO para AGUANIEVE puesto el 23/11/97 16:31 |
Um, no sé, no sé… ¿No pretenderás psicoanalizarme, verdad? :-)))) |
Ref: DAJO para EVA puesto el 23/11/97 16:32 |
Hace quince años (bufff) escribí un relato que casi había olvidado y enterrado bajo cientos de proyectos de papel descolorido. Sin embargo, los paseos de tu abuela frente al mar y su mirada perdida entre las olas, me lo hicieron recordar. Aquí lo rescato gracias a ti: le lavo la cara, lo peino, y se lo dedico a tu abuela. |
Ref: ANTONIO, EL PESCADOR puesto el 23/11/97 16:32 |
Él era viejo; de los que, a fuerza de pasar toda la vida en su vientre, entendían su idioma. Todos los días, todos, miraba el pescador la mar estable templada por el sol. Nada tenía, no te vayas a pensar otra cosa, que sólo una barca rota le quedó. Era la madera como su carne: endurecida por la sal de la mar, podrida en sus resquicios, reseca. Y todas las noches, todas, le hablaba en la playa solitaria y oía su nombre en las olas. Ni casa tenía, que a la vera de la mar dormía ("Que te vas a morir, Antonio, vente a mi casa. Sabes que te queremos bien"); pero se quitaba las botas y caminaba descalzo sembrando sus huellas en la arena mojada, amando la noche y bebiendo de la luz de la luna. Muchos años luchó contra la mar para hacerla escupir, doblegada, el sustento diario. Así, a golpes de remo y sudor, golpeando la mar una y otra vez, como quien golpea la tierra, como el minero golpea la piedra, a golpes de remo y sudor había arrancado de la mar el pan. No. Nadie osara apartarle ahora de ella, que fueron muchos años, Luis; que eso nunca se olvida. Todas las noches, como el hombre cabal de la mar, tras la faena, regresaba a la orilla para cumplir el ritual. Miraba fijamente el horizonte marino y pronunciaba recio: "Lo siento, mar. Es ley de vida. Hoy gané yo. Otro día te tocará a ti. Lo siento. Llora los peces, mar, que también los lloro yo". Otros muchos días regresó a puerto con las redes vacías, derrotado por ella, y ella le susurraba contra las rocas: "Llora, Antonio, llora. Es ley de vida. Hoy gané yo". Y es que fue toda una vida, Luis. Por los años, que no por bravura, le ganó un día y para siempre la mar. Ella que siempre es vieja y siempre es joven, pudo con los años y él no. Pero aún quería Antonio volver a pescar. Aun cuando los huesos ya no le respondían, cuando los dedos habían perdido la destreza y las fuerzas le abandonaban, todavía dormía en la barca acariciando la idea de repararla un día y hacerse de nuevo a la mar. "Que te vas a morir, Antonio -le decía yo-. Vente a mi casa". Y es que Antonio estaba hecho de una pasta especial. No era como el resto de marineros viejos que consumían las horas en la tasca, que hacía mucho tiempo se habían apeado del tren, que se miraban al espejo y se veían demasiado viejos, que sólo querían jugar al mus en el bar y soñar y hablar de los años duros aguijoneando la piel del mar. Habían arrojado la toalla deteniendo el combate contra la vida y en el bar, entre tragos de nostalgia, con los otros, contaban sus aventuras, envidaban a pares y dejaban la chica en pase. Y callaban. Enmudecían sus aventuras al verlo pasar y, si él estaba, hablaban de lo que no importaba: las cosas estúpidas de la televisión. Porque le querían. Porque aún corría sangre salada por sus venas. Por respeto, cuando pasaba, enmudecían. Y es que él no era como los demás: ojos brillantes, rebeldes, invencibles, cansados, llenos de vida. Y callaban. Por respeto. Por amistad callaban. Al incansable Antonio que no le hablaran de abandono, ni de chimeneas para calentar la vejez. Lo que él quería era dormir bajo las estrellas y no atendía a razones: "Ven a mi casa, hombre", le decía yo. Pero nada. A Antonio, como al sol, no se le podía encerrar. Era hombre de mar adentro. Por los años, que no por bravura, le ganó un día y para siempre la mar. Porque a bravura no le ganó nadie, oye. A bravura nadie, que aún conservaba aquella barca… Nadie. Que fueron muchos años; que por respeto, cuando estaba él, todos callaban. Ni la mar a bravura le ganó nunca. Por los años sí. ¿Y qué le quedó al cabo de los años? Nada. Sólo su vieja y rota y podrida barca aparcada frente al mar. Y la mar por delante. Y sus ojos indomables y el coraje y el sol. Le pedí muchas veces que se viniera a mi casa, que se iba a morir. Quien sabe si por eso se marchó. Porque se iba a morir. El caso es que un día desapareció. Sólo tenía su barca y su coraje y a los dos se los llevó consigo. De nuevo raspando la piel del mar, de nuevo rumbo al sol. Las noches de luna, cuando paseo por la playa que fue su casa, el mar, la mar inamovible, se agita y susurra: "Llora, Antonio, llora. Es ley de vida. Hoy gané yo. Llora, Antonio, que también lloro yo". Y las olas gritan su nombre contra el acantilado en los días de viento. Y su barca fiel seguro que lo acompaña por el camino del infinito entre la espuma y las gaviotas. "Esta vez ganó la mar", dicen los más viejos. Y no ganó, no. Fue viejo; de los que, a fuerza de pasar toda la vida en su vientre, entendieron su idioma. Todos los días, todos, había mirado el pescador la mar estable templada por el sol. Ahora no. Un día, no por bravura, sino por los años, ganó la mar. Pero ahora no. Que ahora corre la sal por sus venas. Corre la sal y la mar toda por su interior. Que ahora ha vuelto a su seno. Que nunca tiró la toalla. Que no, que no, que no. ## DAJO, mirando hacia el paseo marítimo… ## |
Ref: Respuesta al Sr. Podadera puesto el 23/11/97 17:04 |
Estimado lector Sr. Podadera: Con sumo interes leo su comunicación del pasado día 20 remitido a las 17:08. Veo, con cierta sorpresa que Vd. no coincide con la opinión de nuestro especialista en baloncesto D. José Miguel Aguilar, y digo con sorpresa porque yo mismo tuve que acudir al encuentro motivo de su protesta. No suelo acudir a partidos de baloncesto, pero el hecho inusitado de que el Unicaja pase la primera fase, bien merece algun sacrificio, teniendo en cuenta que quizá sea esta una de las últimas oportunidades de presenciar baloncesto europeo en el Ciudad Jardín. Efectivamente, yo bostezé, entre miradas atónitas tanto en la primera como en la segunda mitad, y me fuí antes de que acabara el partido a mi casa, ya que por Canal Sur televisaban el Dinamo-Racing y ademas de ser de interes general, debía ir muy bien documentado a la reunión de directores de periódicos que teníamos el día siguiente. Por todo ello creo, Sr.Podadera, que nuestro enviado tenía razón. Ello no quita que usted no la tenga, porque cuando la mirada es pasional, y la suya lo es, sin duda, los hechos se muestran de forma diferente. De todas formas, y en atención a que es posible que en Málaga haya un centenar de personas que compartan su opinión, me atrevo a sugerirle una modificación en nuestro sistema de trabajo. Vd. sabrá, sin duda, que el Sr.Aguilar, viene reclamando un cambio en su puesto de trabajo, ya que a un especialista deportivo el tener que cubrir acontecimientos de poco tirón como pueden ser el baloncesto, atletismo, natación u otros de los que ni yo mismo recuedo el nombre, no le beneficia en su curriculum y ademas le aburre. En este momento, uno de los tres redactores con que contamos para cubrir la temporada de fútbol en categoría provincia, ha pedido la baja por maternidad y el Sr. Aguilar se vería mucho mas motivado ocupando su plaza ( y el lector tambien, que no le gusta que una mujer trate de estos asuntos). Así las cosas, no tendríamos a nadie cubriendo el baloncesto, y es por ello que le propongo que sea Vd.mismo quien se ocupe de estas crónicas. No me importa mucho que Vd no sea licenciado en Ciencias de la Información y nadie me a exigir que un licenciado se ocupe de ese tipo de deportes, como bien le dije antes; además, me evitaría sus ácidas críticas que, aunque no las publiquemos, hacen daño al equipo humano que da vida a este periódico. La carga de trabajo sería muy poca, ya que tenemos la intención de reducir a una columna la información del Unicaja y únicamente los dias posteriores a los partidos que juegue en casa. Los de fuera, los reseñaremos connotas de agencia. Por supuesto Vd. tendría un pase de prensa, con lo que la asistencia a los partidos no le sería gravosa para su economía, como lo es en este momento. Es mas, le proporcionaríamos un pase adicional, ya que el Unicaja nos da dos y nunca hasta ahora hemos usado el segundo. En la seguridad que aceptará nuestra propuesta, le cito para una reunión en mi despacho mañana lunes a las 20.15, y así podremos ultimar los detalles mientras vemos el partido de fútbol. Atentamente El director. |
Ref: Proxi a Dajo puesto el 23/11/97 17:06 |
Mi querido Dajo: La prensa, y especialmente la prensa deportiva, es uno de los colectivos menos profesionales y mas prepotentes de los que pueblan las postrimerías de este siglo. Como dije hace unos días en este mismo grupo, la cantidad de opinión que tienen los articulos de prensa es mucho mas que excesiva. Todo está preñado de opinión, no solo ese espacio que teóricamente esta reservado para ella -los editoriales- sino todo lo demas. En el campo deportivo hasta las preguntas de las entrevistas solo permiten la respuesta que el tribulete quiere. Pocos periodistas, a mi juicio pueden exhibir la vitola de independencia: Ernesto Ekaizer, Alfonso Rojo, Lorenzo Milá...y no se ocurren mas. En el pasado: Arturo Perez Reverte y Ramón Trecet, que solo ejerce como periodista en acontecimientos singulares, como Juegos Olímpicos. Con poco riesgo de equivocarme te diría que todos los demas se preocupan en a redactar de forma que sea consecuente con la llamada "linea editorial" de la empresa que les paga, mas que con reflejar las noticias tal y como han sido. Es conocida la anecdota (sospecho que será exagerada, pero no por ello menos real) de que cuando destinaron a Nueva York a un obispo o cardenal(desconozco su nombre), en la escalerilla del avión le abordarón los periodistas, el primero que acertó a preguntarle le dijo: "¿Que opina que su residencia la hayan trasladado a la zona este de la isla de Manhattan, centro de la prostitución neoyorquina?" El obispo, sorprendido, contestó: "pero ¿Hay prostitución en la zona este de Manhattan?" El día siguiente el periódico abría la página con el titular: El obispo nada mas tomar tierra preguntó si había prostitución en la zona de su residencia. Otro asunto es el nivel de formación e información que tienen acerca de los acontecimientos que van a cubrir. Yo en ese aspecto te podría relatar innumerables anécdotas, pero me quedo con una. Sería el año 1984, mas o menos, habiamos campetido en Candanchu en el Campeonato de España de Esquí de fondo, justo antes de los juegos de Sarajevo, era por la tarde y en el hotel, en Jaca, un periodista se acercó a Carlos y a mí, que salíamos de la sala de enceraje, pregunto ¿Tu eres Josep Giró? (Inciso para explicar que Giró no solo había ganado la carrera de esa mañana, sino que llevaba siendo Campeon de España mas de 5 años, que ya había participado en los Juegos de Lake Placid, etc., un figura, vamos. Pero el periodista no conocía ni su cara) y Carlos dijo que sí. Le hizo una entrevista de 45 minutos, y Carlos se hizo pasar por Giró, respondiendo, en general, cosas coherentes. Al final, nos invitó a café y Carlos le dijo que le tenía aun que decir una cosa mas. ¿ah, si? Y yo que creí que ya sabía todo de tí... Si, y es que Giró es ese que viene por ahí... Se quedó planchado, y haciendo de tripas corazón se acercó a Giró con la intención de hacerle la entrevista de nuevo, le contó lo que le había ocurrido y Giró le dijo: Pues puedes dar por bueno lo que ha dicho Carlos, estoy seguro que le habreis hecho las únicas preguntas que sabeis hacer y ademas de solo tener una respuesta posible, a mi no me importa nada asumir lo que el te haya dicho. Se quedó mas planchado aún. ***Próxi, que cree que ya está bien darles caña, con lo pecaminoso que es "matar al mensajero" |
Ref: Para Dajo puesto el 23/11/97 18:29 |
No podría aunque quisiera. Se trata de un juego aunque tengo que reconocer una cierta deformación profesional en él. Te vi interes en conocer como los cuentos pueden estar influyendo en los introyectos que tenemos y se me vino a la cabeza esa experiencia. La verdad es que me gusta entrar en este medio más desde otras cosas. Hablar de mis momentos, de mis penas, de mis sueños, de mis amores y desamores, paticipar en los debates. Aqui me gusta sentirme en mi polaridad no habitual, seria algo asi como paciente .La de psicologa la tengo que realizar todos los dias como trabajo, y eso no significa que no me guste mi trabajo pero es trabajo. Mi dedicación a la psicologia no me hace inmune a las bajadas de ánimo, a los conflictos en la vida , igual que el médico no es inmune al dolor o a la muerte .Este medio tiene algo de terapéutico Mejor que lo dejamos, probablemente no sea un buen juego para estas paginas. Un beso. Aguanieve. |
Ref: CH@RLY/ a alguien puesto el 23/11/97 22:04 |
Hola ya estoy aqui hay alguien que quiera hablar un rato conmigo estoy en jobis. |
Ref: CH@RLY/ A ALGUIEN puesto el 23/11/97 23:15 |
Quisiera entablar una conversación con alguna persona que esté aburida. Estoy en Jobis |
Ref: PALOMA puesto el 23/11/97 23:40 |
HOLA A TODOS!!! AQUI ESTOY,A LAS TANTAS DE LA NOCHE,ABURRIDA,ESPERANDO QUE ALGUIEN QUIERA CONTACTAR CONMIGO.¿ALGUIEN SE ANIMA? |