Ref: A JULIA puesto el 17/10/97 0:04 |
Julia, cariño, quiero hablar contigo, dime algo... |
Ref: Nequáquam puesto el 17/10/97 0:15 |
(De ninguna manera)
A veces en tiempo: gran manada de elefantes, se para un instante... para beber de los resquicios de las sombras las aristas umbrias de la piedra milenaria. A veces el tiempo enreda su trompa entre la hiedra y los rosales del jardín... siguiendo el aroma frío y agnóstico de los cementerios. A veces... un libro nos salva del naufragio. Y la soledad nos libera del miedo escénico, de la confusión, del marasmo, y de... nosotros mismos... A veces... las ruinas son el mágico pebetero donde arde sin fuego el incienso de la eternidad. ETílico. |
Ref: NERD A TODOS puesto el 17/10/97 0:16 |
Nerd novato en vuelo de prueba buscando respuesta de confirmacion. |
Ref: Sin comentarios puesto el 17/10/97 0:17 |
... sin comentarios.... Nova ( la antigua. ¿ o debería decir la vieja?) |
Ref: a nerd puesto el 17/10/97 0:17 |
Hola tío. |
Ref: Para Joscript puesto el 17/10/97 0:18 |
Este parque va perdiendo sus flores. Ahora también te vas,
nos dejas con la frialdad del invierno. Un deseo: que la pronta primavera te haga retoñar en todo tu esplendor. Un beso con alas. Mar y Luna |
Ref: DAJO para ELIZABETH puesto el 17/10/97 0:34 |
Ya, ya, tú venga buscar la luz donde no la hay... :-))))))) Si vieras cómo se ha puesto de contento el sector varonil del parque... Tu foto ha causado sensación :-DDDDD |
Ref: TELEGRAMA:SRTA NOVA puesto el 17/10/97 0:46 |
Srta. Nova. STOP. ¿Se puede saber donde se le puede localizar?. STOP. Llevo dias intentando dar con usted. STOP. Se ruega de señales de vida y por cuales IRCs y demás sitios transita. STOP. Suyo afectísimo. STOP. El garbancero de pro. STOP. |
Ref: Próxi al parque puesto el 17/10/97 9:03 |
Buenos días. ¡Que distinta a ayer está la luna esta mañana! ***Próxi aclarando que el topografo no es de Jaen sino de Madrid, aunque estudió (¿?) allí. Ahora podemos discutir si es de donde nace o de donde pace. |
Ref: Socrates de Pálpito puesto el 17/10/97 9:30 |
Imposible tomar hoy ese cafelito, Pensador. Tendremos que dejarlo para la semana que viene. Besotes. @@@Pálpito @@@ |
Ref: Para el Parque puesto el 17/10/97 9:35 |
Ha llovido hasta el amanecer, y ahora, la serenidad impera. ¿Pero alguien ha visto la luna llena esta mañana?. Redonda, inmensa, perfecta... ¡ BUENOS DÍAS A TODOS!. Y en especial para tí, Nova. ¿He leido bien y esta semana fue tu cumpleaños?. Si es así, ¡¡¡¡ F E L I C I D A D E S !!!. Y sí no lo és, me anticipo. A pesar de la ausencia de Joscript, y de los buenos amigos que por aquí circulan, a pesar de que ya es viernes y pronostican chaparrones, por fin puedo gritar aquello de que ¡¡¡ Ha llegado el frio !!!. Sed felices. @@@Pálpito@@@ |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 17/10/97 10:53 |
"Una historia cualquiera" Era un día cualquiera del mes de Marzo, un joven profesor de Química, llegaba como cada día a su trabajo, su vida era tranquila, un trabajo estable, una salud envidiable, querido por sus conocidos, tranquilidad en su hogar, en definitiva sin problemas aparentes, era de tez morena, su acento algo peculiar en razón de donde vivia, atractivo según las mujeres, cómo narraba al principio una vez en su trabajo, como era costumbre suya, navegó por ese gran invento del internet, búscaba fuentes de información que le fuerán utiles para su profesión. Fué precisamente en este navegar sin saber como, donde entró en un espacio totalmente desconocido para él, por la curiosidad que siempre ha tenido en saber de todo, hizo una pausa en este sitio, miraba incredulo lo que aparecía en su pantalla. Mensajes cruzados entre unos y otros, quizás algo atrevidos, entre ellos apareció uno de alguien que solicitaba que le contestarán, rapidamente pensó en un nombre o nick como se llama en ese medio. buscó en su mente y encontró uno que de alguna manera estaba relacionado con su tierra......seguirá |
Ref: Uno para Kelly´s Heroes puesto el 17/10/97 11:36 |
¡Me dejas de piedra!, pensar que CHUKUCHUKU es el nombre de un grupo terrorista..., y yo que lo utilizaba como onomatopeya de tren cuando jugaba con mi hija....¡¡que miedo!!.// :-) Uno. |
Ref: Proxi a literario puesto el 17/10/97 13:01 |
Estando en el chat, rodeado de amigos y, porque no decirlo,
echando pestes de un señor que dice que estudió topografía,
me sonó el aviso de que me llegaba un correo. Colgando de
él, tres ficheros, conteniendo una foto cada uno de ellos, y
con el misterioso título de bokerol. Me decido a ver su
interior y dentro encuentro un grupo de personas, aunque el
nombre del fichero me hizo dudar en un principio, me inclino
a pensar que pertenecen al género humano mas que al de los
boquerones. Parecen amigos, todos sonríen, aunque uno de
ellos nunca abre la boca, quizá no tenga dientes,¡claro, ya
está identificado el sapo!, aunque no tiene mayor mérito
porque ya le conocía de antes; su elegancia queda marcada en
sus zapatos con calcetín negro, incluso en vaqueros. La
mesa, llena de vasos vacíos, hace patente que reunión fue
extensa y agradable. El servilletero en el centro y lleno, y
la ausencia de restos permiten dudar si la tapa fué
realmente de boquerones, o mas bien de almendras. Paquetes
de tabaco y gafas de sol, a pesar de lo avanzado de la
noche, completan el conjunto de objetos que reposan en la
mesa de aluminio. Todos ellos llevan reloj, quizá para
cuando serán las doce que hora a la que los chateros de la
noche invaden el parque, e ir corriendo a un cibercafé a
encontrarse con los amigos, todos menos uno, bueno una que no
lleva manga corta , sino que se abriga con una chaqueta
ligera, recordando ciertamente que en su tierra hace fresco
cuando se sale de noche. Así que ya tengo claro quien son
cada una de las damas. Elizabeth, camiseta de marinero,
pantalón blanco, ojos esmeralda, dicen, que yo no los puedo
ver, pero tan atractiva, alegre y viva, como sus escritos
reflejan; su cabeza, levemente inclinada, invita a dar un
paso mas. Aran de negro y blanco, chaqueta y sandalias,
Norte y Sur. Su mano derecha apenas roza la izquierda de
quien la pasa sobre su hombro. Su risa mas que sonrisa, me
hace comprender cual es la razón de que la vieramos tan poco
por el #parque. El brazo que rodea su cuello, otra vez mas,
empieza cerca de una cara con barba y gafas. Camisa de
rayas y botas y una cara de felicidad que no puede con ella.
El quinto es de mi cilindrada. Su semblante es el mas
misterioso de todos; aunque contento tambien se le adivina
que quizá este pergreñando la próxima respuesta a Kellys o quizá
repasando las últimas lecciones de topología. Pero, ¿Que hay
detras de ellos? Detras del grupo una mesa vacía y otra con
una señora que no para de hablar. Y detras de cada uno, lo
que leemos cada día. ***Próxi, con una sana envidia. |
Ref: al Parque puesto el 17/10/97 15:07 |
EL NACIONALISMO Y EL CATOLICISMO SON DOS CIEGOS QUE VAN DE LA MANO POR EL CAMINO DEL MUERTO. Y NO BUSCAN RECOBRAR LA VISTA, QUIEREN CEGAR A TODOS LO DEMÁS. SI TE LOS ENCUENTRAS, NO LES MIRES A LOS OJOS HUEROS. SIGUE TU SENDERO DE LA VIDA Y ALÉGRATE DE NO HABER OIDO SUS CANTOS DE SIRENA. ETílico. |
Ref: A Elizabeth puesto el 17/10/97 15:08 |
¡¡¡¡Tú si que sabes!!!!!. ¡¡Creí que no lo adivinaba nadie!!!. Los ojos, los ojos, si. Haré una cosa, explicarte exactamente que me inspiro y que quiero decir en la poesia. Es una extraña experiencia. Darky, mandando abrazos besos y prometiendo contestar más ampliamente dentro de unas horas. |
Ref: a Elizabeth puesto el 17/10/97 15:16 |
PREGUNTA: ¿POR QUÉ TODO DIOS QUIERE LIGAR CONTIGO? SI TÚ DICES QUE ERES TAN HORRIBLE.... ETílico. |
Ref: Solo un vientre puesto el 17/10/97 15:52 |
Quiero volver al vientre de mi madre, a ser un bebe no nacido. Nadar en su mar amniótico, hundirme en su protección y solo estar allí. Que mi hija vuelva a mi vientre donde nunca le podrá pasar nada, a una cárcel de amor por siempre. Que mi nieta vuelva y no salga jamás del útero de mi hija, ni mi bisnieta tampoco. Que mi madre vuelva a mi abuela, que se acurruque en ella y no la deje nunca. Que mi abuela vuelva a su madre y.... Yo soy un punto hacia el pasado perdido y el futuro por venir, en mi se unen todos los que fueron y los que serán. Que todos los que nacen de mi vuelvan y nunca me dejen, y que yo vaya hacia mis antecesores formando todos un vientre único, uno dentro de otro, sin limites tangibles hacia ninguno de los dos lados, sin terminar nunca. Un beso con alas. Mar y Luna |
Ref: Sobre la eutanasia puesto el 17/10/97 15:56 |
Uno de los problemas más graves que nos encontramos cada vez con más frecuencia es el de los cuidados paliativos en pacientes que han sido sometidos a diferentes tratamientos y en los que la enfermedad progresa de forma inexorable. Cuando no se puede conseguir la curación, aliviar el sufrimiento es una tarea importante que requiere una gran habilidad y suma dedicación. En algunos países europeos, los pacientes solicitan la facilitación de la muerte entre las formas de aliviar el sufrimiento. Sin embargo, en España tales demandas no son habituales entre los enfermos la mayoría de los cuales no son conscientes de la gravedad de su situación. Una de las preguntas que se plantean los médicos que tratan pacientes que han agotado todas las expectativas de curación es ¿Se debe tomar la decisión de no tratar determinadas complicaciones en estos casos? En otros países europeos los médicos deciden no tratar ciertas complicaciones en pacientes que no tienen expectativas razonables de curación. Por ejemplo, en Holanda durante 17.5 % de pacientes facilitaron la muerte por este mecanismo. En el Reino Unido, el 91 % de los médicos de atención primaria y especialistas hospitalarios se mostraban de acuerdo con la retirada o la no administración de tratamiento a enfermos en fase terminal, incluso sabiendo que el tratamiento podría prolongar la vida durante algún tiempo. Algunos síntomas en enfermos terminales requieren para su tratamiento efizaz correr ciertos riesgos. Por ejemplo, en caso de dolor agudo puede ser necesario usar morfina a grandes dosis con riesgo de provocar depresión respiratoria. El alivio del dolor y del sufrimiento es una acción encomiable desde la perspectiva médica, aunque estos riesgos deben ser consultados con los pacientes. En estos casos el alivio del dolor a riesgo de provocar la muerte, ¿puede bordear la eutanasia? En Nueva Inglaterra el 97 % de especialistas en cáncer, 93 % de los pacientes cancerosos y el 92 % de personas no-enfermas admiten esta situación de riesgo como consecuencia del alivio del dolor y el sufrimiento con riesgo de muerte. En España no existen estadísticas al respecto, pero posiblemente exista una opinión parecida al respecto. Por otra parte la Asociación Estadounidense de Médicos ha iniciado programas de entrenamiento para prevenir el dolor y el sufrimiento en situaciones terminales. El "suicidio asistido" se refiere a aquellos actos médicos que pretenden acelerar la muerte y acabar con la vida del enfermo. La administración médica de fármacos o la prescripción de drogas mortales en un paciente con plenas facultades mentales tiene la misma aproximación ética. Estas situaciones son excepcionales peticiones de enfermos en España. Posiblemente esta actitud negativa para con la eutanasia activa ocurre en los países con una fé negativa hacia la misma. También influye el estado de opinión de la sociedad, los principios globales, o el enfoque individualista de lo permisible. En Holanda se producen un 2 % de casos de eutanasia activa con participación médica. Hay que señalar que en ese país la eutanasia y el suicidio asistido por el médico siguen siendo actos criminales y el médico puede ser procesado y encarcelado durante un máximo de 12 años. La eutanasia es ilegal pero se tolera bajo ciertas premisas basadas en la jurisprudencia y en los estardards profesionales. En Estados Unidos existen asociaciones a favor del suicidio asistido en caso de enfermedad terminal que reivindican la comprensión legal para con los médicos que colaboran en la asistencia profesional. Una de estas sociedades con mayor presencia en los medios es The Hemlock Society and PRO-USA (The patients' rights organization-USA) defiende la dignificación de la muerte incluida la legalización de la ayuda médica para morir en situaciones terminales en adultos mentalmente competentes. Esta agrupación se fundo a principios de los 80 por Derek Humphry y tiene una amplia base de adeptos militantes como organización sin ánimo de lucro con posibilidad de que las contribuciones económicas son deducibles de los impuestos. Todos los esfuerzos de esta organización es cambiar la legislación estadounidense en materia de eutanasia y suicidio asistido. Las bases sobre las cuales se permitiría el suicidio asistido requiere unas premisas: 1) El diagnóstico de enfermedad terminal debe establecerse por dos médicos diferentes. 2) Tiene que existir una evaluación de la capacidad mental. 3) Una solicitud por escrito del interesado. 4) Un periodo de espera entre la solicitud y la realización. 5) Debe existir la voluntad de colaborar por parte de un médico. 6) La decisión del paciente es revocable en cualquier momento sin justificación alguna. 7) La medicación debe ser prescrita por el médico pero autoadministrada por el paciente. 8) No debe existir culpabilidad penal del profesional o familiar que colabora con el acto. 9) No debe exisitr penalidad respecto a los derechos existentes frente a compañias de seguro. 10) Las autoridades sanitarias correspondientes deben vigilar el proceso global. El debate continuará (en España empezará algún día) alrededor de los conflictos entre los principios básicos tradicionales de la medicina de preservar y prolongar la vida, o por el contrario el enfoque de evitar el sufrimiento. Ambas posturas tienen su propia base ética y su fundamento racional. RICHELIEU. |
Ref: gweny a todos puesto el 17/10/97 16:07 |
¿Alguien me puede hacer un favor? |
Ref: gweny a verbenas puesto el 17/10/97 16:11 |
¿TU ENTRAS AL CHAT? |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 17/10/97 17:01 |
Mi voz quisiera ser Trueno para que llegue a tí, junto con la tormenta de mi amor. Mi mirada quisiera ser rayo en busca del pararrayos de tu mirar. Mis manos quisierán ser la lluvia que se desliza sobre toda tu piel. Mi amor quisiera ser relámpago y que su luz ilumine todo tu corazón. Mi sonrisa quisiera ser la espuma que llega a tú orilla Mi alma, Ah, mi alma quisiera ser Halcón para volar junto a la tuya. Para mi orquídea más bonita |
Ref: a RICHELIEU puesto el 17/10/97 17:43 |
EL PROBLEMA REAL DE LA EUTANASIA: El problema es quién tiene el poder sobre la vida y la muerte. Lo tiene el médico, el cura, el juez, el paciente...? Está claro que la última palabra la tendría el enfermo: si desea morir... ¡Por qué no le dejan! Pues no le dejan porque la Autoridad la detentan los jueces, los médicos, los curas... y no quieren perder poder. Si los ciudadanos pudíeramos decidir libremente sobre nuestra muerte, seríamos soberanos de nosotros mismos y nadie quiere que seamos libres, quieren que seamos subsidiarios de sus decisiones: menores de edad, súbditos. El verdadero problema es demostrar quién es el que, verdaderamente, corta el bacalao. A quién les pertenece nuestra vida. Todas las demás discursiones son agua de borrajas, ganas de marear la perdiz. ETílico |
Ref: a una poeta aburrida puesto el 17/10/97 18:19 |
un dia sali a la montaña -- con mi caballo al troton-y me encontre con dos dams- que eran mas bellas que el sol-las agarre de la mano ý las lleve al meson-pregunte para comer que habia-dos pollitos y un pollon ´los pollitos de las damas y el porron para el señor -pregunte que vino habia -dos vasitos y un porron -los vasitos de las damas y el porron para el señor-pregunte que pan habia -dos bollitos y un bollon los bollitos de las damas y el bollon para el señor -pregunte cuento costaba -dos ecudos y un doblon -los escudos de las damas el doblon lo del señor-moraleja ya no salgo mas al campo con mi caballo al troton |
Ref: a Garbancero de NOva puesto el 17/10/97 18:29 |
¿Estas seguro de que has buscado bien?. Que yo sepa mi teléfono sigue en el mismo sitio, con la batería cargada y recién peiná. El irc sigo siendo aquella plaza pública donde se reunían los griegos porque en Webon, hijo mío, sólo entran los "elegidos" o los Santos Job. ¿Acaso mi correo se ha desintegrado sin que yo me percatara de ello?..... Búscame otra vez, anda. Y esta vez pon un poquito más de interés. :-)) |
Ref: proxi de Nova puesto el 17/10/97 18:32 |
A ver si ponemos más atención, Proxi. Te equivocaste de dueña de ojos. |
Ref: AGOTADO CAMINANTE puesto el 17/10/97 18:37 |
Yo también guardo un grato recuerdo de aquella primera andadura del parque y del tren.
Dajo aún no había dimitido de su cargo de relaciones públicas, y yo tan pronto me encontraba compartiendo una balsa a la deriva como sentada en el vagón de cola bajo una fuerte tormenta. Tampoco he olvidado aquellas dos interminables noches durante las cuales el maquinista mantuvo varado el tren a la espera del Peregrino. Fue una época especial y mágica llena de sensaciones desbordantes. Fueron momentos hermosos e intensos, como todo comienzo. Los días han ido transcurriendo, los meses desgranándose y las estaciones sucediéndose. Yo también empiezo a acusar el cansancio de tantas jornadas de viaje, Caminante, y sé que pronto yo también tendré que regresar a mi hogar.... Me pregunto si existirá un camino de retorno y si seré capaz de encontrarlo. Me pregunto si en mi casa me echaran de menos y si, a mi vuelta, aún seré capaz de reconocer a los míos( ¿ habrán cambiado mucho?). En cualquier caso, cuando me vaya - cosa que haré poco a poco, siguiendo las instrucciones del amigo Sapo- , es posible que mis manos estén tan vacías como cuando llegué , pero mi corazón será infinitamente más grande porque todos y cada uno de vosotros tendreís un rinconcito en él. Mientras ese momento llega saco por enésima vez mi pañuelo para despedir a otro de los amigos que se aleja imitando el vuelo de las aves migratorias que ya comienzan a verse por el cielo. Nova |
Ref: Para Nova.... puesto el 17/10/97 19:31 |
Existe un camino de retorno, pra lo bueno y para lo malo, pero el camino del hogar...ese siempre se encuentra porque lo llevas en el fondo de tu corazón. Por tu forma de ser, de sentir, de compartir... sé que aquellos que amas te han de hechar de menos, no puede ser de otra manera... Todos nosotros cambiamos con el paso del tiempo...pero no es así con aquellas personas que amamos, pues a estas siempre las llevamos en nuestro corazón con aquella esencia que nos es mas querida, y para la que no pasa el tiempo.. A mí mismo me ha sido dificil encontrar el camino...y no solo el del hogar, sino el de la vida también. Ahora que estoy atado a una silla de ruedas por siempre, creo que he vuelto a aprender a caminar... y ese camino me lleva al hogar. Estés donde estés, querida amiga, siempre serás una persona imcompleta...porque una parte muy valiosa de tí se va a quedar en el corazón de cada uno de nosotros, tus amigos. Ahora tengo que dejarte, Nova. Mucho me ha costado poder volver a escribir en estas páginas, pero ahora me alegro en lo más íntimo de mí de haberlo hecho. Gracias. Un agotado Caminante. |
Ref: Pregunta puesto el 17/10/97 19:49 |
¿por qué todo el mundo se está despidiendo? Si alguien lo sabe, que me lo diga (si puede ser) ETílico. |
Ref: a Mar y Luna puesto el 17/10/97 20:08 |
Me ha gustado mucho lo que has escrito; pero sin saberlo estabas hablando de la muerte. La muerte que nos acuna a todos en su seno infinito. En la muerte todos nos encontramos... Un beso, ETílico. |
Ref: DAJO para PROXI puesto el 17/10/97 20:20 |
Si Eli es un portento escrutando textos, tú eres un maestro del arte adivinatorio a partir del matrimonio de la luz con el nitrato de plata. ¡Y sin embargo has acertado en casi todo! ¡Me dejas pasmao, Holmes!!!!! |
Ref: DAJO para UTÓPICOFRASES puesto el 17/10/97 20:21 |
No he podido sustraerme a la tentación de imitar a la hermosa Eli y elaborar mi propia recopilación de textos en relación a la pregunta que lancé hace días sobre las UTOPÍAS. Espero que a todos os parezcan tan sabrosas como a mí :-))))): "Es peligroso bucear en las utopías de los demás porque corremos el peligro de despertarlas, y , una vez que han recobrado el estado de consciencia, muy probablemente se dedicaran a perturbar a aquellos sus legítimos dueños que un día las relegaron a ese lugar tan recóndito de los "sueños incumplidos". No despertéis a los sueños ni a las Utopías porque se volverán contra vosotros". NOVA "Pero pronto el oxígeno de la botella se acaba, y en los minutos necesarios de descompresión, justo antes de salir a la superficie, y cuando el sol atraviesa con toda su energía la fina lámina que nos separa del aire, soñamos nuestras utopías, y entonces tendremos que optar: o volver al bote que de forma segura nos transportará a tierra, o abandonar las botellas a flote, sacar la cabeza mínimamente, coger aire y volver hacia abajo, a donde antes ni siquiera fuimos capaces de llegar, y vivir nuestras utopías tantas veces reprimidas. Y visitar, en increíble ingravidez, ese galeón hundido hace siglos, con las velas deshechas, pero donde ahora aun se escucha: ‘Iza la escandalosaaaaa’ ". PROXI. "Podréis soñar una utopía pero no hacer un sueño utopía". SOÑADORA "A la gente no le gusta que le toquen sus utopías... porque no se quieren sentir perdidos y vacíos". ETÍLICO "Creo firmemente que lo peligroso no es bucear en las utopías de los demás, sino cuestionarse las propias. Una vez alguien me dijo que era feliz. Me sorprendió su afirmación. […] No sentía la necesidad de aprender, ni de mejorar. Era, simplemente, feliz. Si se cree firmemente en algo, poco importa que el resto del mundo lo cuestione. Buscar en las utopías ajenas sirve para enriquecer las propias, para reafirmarlas o destrozarlas". PÁLPITO "Qué peligrosamente fácil me resulta teorizar sobre las utopías sentado delante de mi monitor. La conciencia acallada con el donativo mensual para organizaciones humanitarias. Café caliente, comida caliente, cama caliente, ordenador. […] Si tengo el valor de tirarme a una selva a pegar tiros para defender una Utopía de igualdad, tampoco haré teoría sobre las utopías de los que lo tenemos todo (o casi)". ALEC ## DAJO, con las tijeras echando humo ## |
Ref: DAJO para UTOPÍAS puesto el 17/10/97 20:25 |
Se me olvidaba otra referencia, cómo no: "¿Que por qué es peligroso bucear en las utopías de la gente? Ni idea, Dajo, dímelo tú, a ver si me aclaro […] Los razonamientos abstractos no me resultan fáciles de entender, así que, Dajo, intenta concretar y dime: ¿en qué utopías de qué personas estoy buceando exactamente? Te agradecería muchísimo que te esforzaras en responderme a esa pregunta..." ELIZABETH Llevo ya dos horas haciendo ejercicios para desentumecer los dedos y esta mañana estuve ensayando con crucigramas y jeroglíficos a fin de poner a punto las neuronas y los músculos dactilares. El sudor me chorrea por la frente y el agotamiento hace mella en este precalentamiento. Así que ya ves, Eli, que estoy "esforzándome" para responder a tus preguntas… En mi diccionario enciclopédico, la segunda acepción de la palabra UTOPÍA dice así: "Proyecto cuya realización es imposible; concepción imaginaria; ensueño, quimera, espejismo". Hace tiempo que mis utopías fueron enterradas bajo toneladas de plomo para que su peligrosa (¿y gratuita?) radiación no volviera a contaminarme. Los sueños, como bien recordaba una Soñadora, son otra cosa distinta. Yo mimo mis sueños, me alimento de ellos, los ansío y los conservo cuidadosamente clasificados. Pero un sueño es un desafío que lanzamos al destino, una confabulación de cada parte de nuestro ser que se compromete firmemente en hacerlo realidad algún día. Los sueños nunca se descartan del todo. En cambio sabemos que las utopías son irrealizables aunque, a sabiendas de ello, también comprometamos nuestro esfuerzo en aproximarnos a ellas guiados por ideales, creencias, altruismo, filantropía o juventud. La más firme utopía que ha impulsado mi vida, especialmente en aquellos maravillosos años de juventud, fue el Cristianismo. La concepción cristiana de la vida era un ideal muy atractivo si, además, era entendido como fuerza revolucionaria que hiciera estallar los viejos dogmas y corsés institucionales. Apasionante utopía por la que merecía la pena luchar, renunciar a todo, perder la vida. Otras utopías menores me han acompañado sin que yo me sintiera implicado de manera especial en el intento de hacerlas posibles: la felicidad, el amor, el sexo, la inmortalidad (entendidos todos como ideales) La FELICIDAD se nos vende como el estado hacia el que todo ser humano debe aspirar. Lo malo es que nunca se es del todo feliz, ni coincide con esas imágenes tendenciosamente adulteradas que nos muestran los anuncios publicitarios (En una entrevista de trabajo nos preguntaron en cierta ocasión qué era la publicidad. Después de que nos estrujamos los sesos pensando y cada uno dimos nuestra más o menos ingeniosa opinión, el entrevistador dijo: "La publicidad son sueños que tratamos de implantar en el consumidor" -no es literal, pero aproximado-). He cambiado varias veces el rumbo de mi vida porque "no era feliz", porque no me "sentía realizado". Ahora voy entendiendo que eso de la felicidad está directamente relacionado con el nivel que exigencia que nos impongamos a nosotros mismos. Por eso, Pálpito, el ignorante suele ser feliz. (¿Lo es? ¿O simplemente no es capaz de sentir que no lo es?). Por otra parte, la felicidad no es un estado, sino una colección de instantes. El AMOR tal como lo entendemos hoy es, como bien acertó a decir alguien de este parque (creo que Mackay), un invento del Romanticismo. Últimamente los científicos vienen a explicarnos ese cosquilleo que nos inunda el alma como una serie de reacciones químicas que desencadenan los síntomas del amor. Incluso le ponen fecha de caducidad. Yo creía ciegamente en el amor. Pensaba que en alguna parte me esperaba esa mujer única con quien me complementaría, que sería mi amante ideal como yo lo sería para ella, durante toda la vida y, aún más allá, por toda la eternidad. Los años me han vuelto escéptico; las reflexiones leídas en esta página (Nova como su abanderada), las peripecias de los habitantes del Barrio de Flores y sus hombres sensibles, el discurrir de esta vida vulgar, han minado mi fe. En cuanto al SEXO, hoy parece que todo el mundo tiene una vida sexual plena, desinhibida, multiorgásmica. Cualquier pardillo confiesa impúdicamente sus aventuras sexuales, su resistencia, su placer desbordante y su capacidad para llevar a su pareja al paroxismo sexual. El erotismo diario, los besos apasionados e intempestivos, el hielo haciendo vibrar la carne y mojando el deseo, los jadeos incontenibles estallando en la madrugada, las posturas atrevidas que permiten una penetración muuuy placentera, el ímpetu explorador, el punto G, el juego sensual y las fantasías, la lencería erótica, las carnes duras y tersas de redondeces perfectas, la utopía (a fin de cuentas) del amor parece abandonar a la pareja a las primeras de cambio, reservándose sólo para el primero o tal vez segundo encuentro y las ocasiones especiales. No va mucho más allá. Sospecho que la rutina se instala con frecuencia entre las sábanas de los amantes y que el sexo dura lo que aguanta el misterio y la seducción: apenas un suspiro en el largo camino de la vida. Siempre tuve miedo a la muerte. Siempre quise participar de la INMORTALIDAD a la que están destinados (según algunos científicos) nuestros descendientes. Primero fue una idea de "inmortalidad por etapas". En cada nuevo salto iríamos despojándonos de los "yos" que imposibilitan la trascendencia del nuestra consciencia. Pero la idea de inmortalidad de las religiones nunca se ajustó a lo que yo aspiraba. Ni siquiera la resurrección de los muertos propugnada por el Catolicismo. ¿Qué cuerpo era ese que resucitaría, el de los 17 años, el de los 65, el de los 10 años? ¿Y qué demonios (huy, perdón) íbamos a hacer con un cuerpo en ese lugar aburrido a la derecha de Dios? (Joer con las blasfemias de hoy, Dajito). La inmortalidad que yo pretendía es la de vivir 100 años, 400, eternamente, sin más historias, con este cuerpo serrano que me ha tocado en suerte, con estos pensamientos que cada día me dicen que yo soy yo, con mis ansias de futuro y de viajar por las estrellas. A pesar de esos científicos que aseguran que el designio genético que marca nuestro ciclo vital podría modificarse artificialmente, que no tenemos por qué morir (salvo enfermedad o accidente), me parece que esos logros médico-científicos están fuera del alcance de esta vida que ya ronda la media estadística. Hermosa utopía, sin duda, aunque para muchos sea una pesadilla. Aún me queda alguna que otra utopía, pero ya me he pasado (y mucho) de extensión. Así que concreto, Eli, concreto: Mi vida se conduce gracias a una escala de valores impregnados de humanismo cristiano y escepticismo pragmático. Así voy sobreviviendo a mis propias utopías, que descansan ahora en el desván de los ideales perdidos. Por eso creo que es peligroso bucear en las utopías de la gente. Con los años uno se acostumbra a un ritmo de vida ramplón, cómodo, anestésico. Enfrentar de nuevo a uno a sus utopías puede traer no pocas complicaciones. Y tú, Eli, eres una hurgadora impenitente en las utopías de los parquianos. Interpelas descarada a cuantos paseamos distraídos por aquí y de pronto nos encontramos con que hemos de dar una respuesta satisfactoria: casi nunca te vale cualquier cosa :-))). Así que hay que echar mano de nuestro mejor yo: aquél que hemos colgado precisamente en el perchero que hay junto al armario de las utopías. Eres peligrosa porque no podemos presentarnos ante ti con nuestro traje de calle. Y puede que algún viejo sapo achacoso, al contemplarse en la luna del armario de las utopías, crea que tiene otra vez 20 años y le dé por saltar fuera de la charca para comerse el mundo de nuevo (como antes de que el mundo se lo tragara a él), para abandonar el ámbito doméstico de lo cotidiano y adentrarse en la jungla peligrosa de los animales salvajes de la selva, en donde abundan los insectos, pero también las aves rapaces. Claro que en realidad lo de "peligrosa tendencia a bucear en las utopías de la gente" no era más que una imagen poética… :-DD ## DAJO, presentando el examen a Eliprofe a ver si ha sacado un cinquillo… ## |
Ref: DAJO para NOVA puesto el 17/10/97 20:27 |
Preciosísimas, Nova. Sobre todo la mayor de las tres... :-)))) |
Ref: Proxi puesto el 17/10/97 21:41 |
¿Que me he equivocado? Pues no lo entiendo, la verdad, si me lo soplasteis con todo lujo de detalles. ¿Tan torpe estoy o fue una encerrona colectiva? ***Próxi dando por concluido un largo día de mapas, brújula y sobre todo robles, quejigos, carrascos, piornos, jaras y encinas con bellotas verdes y brillantes. |
Ref: elderiorocío a Dajo puesto el 17/10/97 22:09 |
Oyhes, que esa mercansía aún no ma'llegao..... Güeno, me las piro a papear argo, que desde anoche no jalo ni he dormio ná; ¡aquí, tor tiempo montando guardia!. Un shaludo sheñó rana. (y digo yho, ¿no eras un shapo ...? :)))) |
Ref: Alguien puesto el 17/10/97 22:40 |
Escribo a esta seccion porque creo que es la mas apropiada para hablar sobre este tema: ETA. ¿Se imagina a cristo, un predicador del amor y de la paz con un latigo echando a los comerciantes del templo sagrado? Pues asi debe actuar el pueblo Vasco, echandose todos a la calle a por ETA, porque a los que matan no hay forma de hacerles pensar en dialogos y negociaciones. Tal vez nadie lea esto, pero no me importa. |
Ref: GIS / ALGUIEN puesto el 17/10/97 23:07 |
Yo sí lo he leído, pero soy atea, anarquista, apoyo la insumisión y estoy aquí porque no hay nadie en las otras secciones, aunque nadie respeta el auténtico uso de las mismas. ¿ETA? No sé que puedo decirte sobre eso. Yo ya no me preocupo por nada, ¿sabes, amigo/a? Después de todos los desengaños que he tenido en mi vida, he llegado a la conclusión de que nada ni nadie merece la pena. ¿Entiendes lo que te digo? Al final, hayamos luchado o nos hayamos reprimido, todos moriremos igualmente. |
Ref: Anka a Alguien y Gris puesto el 17/10/97 23:33 |
A ALGUIEN, Bonita forma de predicar la paz con una espada, lo siento no me rebajare a su altura. A GRIS, ¿luchar? ¿contra quien? la vida suele dar lo que nosotros le demos, quizas luchas contigo mismo. |
Ref: Anka a Todos/as puesto el 17/10/97 23:34 |
Por cierto, literarias noches a todos/as. |
Ref: Para Joscript, de Alec. puesto el 17/10/97 23:36 |
Presiento que el invierno se teñirá de frío. Me dan mucho
frío las ausencias, los silencios, las despedidas. Entiendo y respeto tu decisión de tomarte un descanso. Quizás yo también lo necesite y no me estoy dando cuenta. Puede ser que me haya quedado anclado en aquel pasado de un vagón de cola de un tren multicolor, recordado hoy con la frescura de la memoria pintada de ilusión. Noches irrepetibles que al igual que ésta, no se borrarán del recuerdo... pero que cada vez se vuelven más frías... con las ausencias. Un abrazo, amigo mío... mi buen amigo. :`( |
Ref: GIS / NOCTÁMBULOS puesto el 17/10/97 23:42 |
De acuerdo, tenéis razón. No os contaré mis problemas. Ahora tengo que irme. A lo mejor nos vemos (¿?) mañana. Si queréis despediros, esperaré vuestro mensaje. Si no, buenas noches a todos los que me han hecho compañía. |
Ref: Para Anka, de Alec. puesto el 17/10/97 23:42 |
Amistosas noches, Anka. Saludos desde un mar pintado de verde aceituna. |
Ref: Kelly's Heroes/GIS puesto el 17/10/97 23:48 |
Tú dices que eres seguidora de Bakunin. No hace falta que digas que eres atea, puesto que el decir que eres anarquista ya incluye el ser ateo/a. Hace tiempo hablé con otros colegas de esta sección sobre el anarquismo y realmente me gustaría saber qué tipo de sociedad podríais ofrecernos. Yo he conocido a varios anarquistas en la facultad, y se me eriza el pelo nada más que leer lo que ellos propugnan. Hasta lenin se cabreó con Mijail Bakunin por lo radical qu era..así que imagínate. Quizás pienses que yo soy un aristócrata o un burgués de "alto standing" pero soy hijo de un currante como otros millones de españoles/ciudadanos de la Península Ibérica. Yo me pregunto, ¿en qué estado del planeta ha triunfado la anarquía?. En Albania quizás en el mes de enero de 1997. A mí no me han hecho nada los ateos, es más leo obras de ellos y realmente me han cultivado bastante. En cuanto a lo de la insumisión, decir que dentro de poco se acabará esa historia. Así es que a partir del 2003 no habrá que lamentarse. lo siguiente clro está, será pedir la abolición del Ejército. ¿O no?. Pues antes de planterala, habría que pensar en las miles de familias que viven directa o indirectamente del Ejército. ¿O qué quieres?,¿300.000 parados de sopetón?. Mi ciudad se iriía al garete si se produce la abollición del Ejército, así es que...¡fíjat como estaría el patio!. La culpa de las guerras no la tienen los ejércitos, la tienen los políticos o peor aún: el único responsable es el ser humano, el cual tiene que ser hecho de nuevo para que no hubiese más conflagraciones en la Tierra. En fin, espero tu respuesta. Saludos desde San Fernando. |
Ref: Kelly's Heroes/Etílico puesto el 17/10/97 23:55 |
He leído con atención, el mensaje que has puesto en el que se calificaba al nacionalsmo y al catolicismo de "ciegos cogidos de la mano". Quisiera decirte que una cosa es la jerarquía caatólica y otra muy distinta es el mensaje que aparce en el Evangelio. ¿Quién puede ir en contra del mensaje de Jesús?. Yo creo que pocos. Es una doctrina ideal y difícl de seguir en el mundo que nos ha tocado vivir. El mensaje de Jesús, no sólo ha sido ensalzado por teólogos y beatos, sino por ateos e incluso agnósticos como Albert Camus. Te doy la razón si te refieres al catolicismo que algunos siguen y que es decrácter cismático ya que apoyan de forma indirecta al "necionalismo de aldea". Es una paradoja, pero España o como dicen otros "este país", es de mayoría católica pero luego te encuentras que nadie es católico. Tiene mucha gracia el asunto. Si es así estamos de acuerdo. Pero desde luego, yo no a decir jamás que las obras de Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz o San Agustín han sido producto de la ceguera. Espero tus noticias. Saludos desde la Isla de León. |
Ref: GIS / KELLY'S... puesto el 17/10/97 23:56 |
Yo ya me iba, pero las cosas no pueden quedar así. Yo no doy explicaciones. Quizá no sea del todo anarquista, quizá sólo sea un alma filósofa hastiada de la vida (que, por cierto, es una mierda) Puede que sea una egoísta al decir esto, pero en estos momentos de mi vida me importa un cuerno el paro y la mili puede irse a la mierda. Yo sólo soy una víctima de la evolución y un pútrido producto de la humanidad. Y ahora he de irme. Mañana leeré tu respuesta. Hasta mañana. |
Ref: Kelly's Heroes/Uno puesto el 17/10/97 23:59 |
Pues como lo oyes. Existen nombre de grupos terroristas tan raros como los objetivos que persiguen. De todo hay en la viña del Señor. Saludos y espero tus noticias. |