Ref: Proxi por el Norte puesto el 14/10/97 0:02 |
Al lado de casa de Nova hay una noria con luces de colores Al lado de casa de Nova los niños se embadurnan con el aceite de los churros Cerca de casa de Nova los mayores se acercan de noche a los colegios La luna casi casi llena se acomoda en lo alto de la casa de Nova ¿Pero donde coño se aparca cerca de casa de Nova? ***Proxi, tarde otra vez |
Ref: ETílico puesto el 14/10/97 0:19 |
OTITIS No tengo fe en las autoridades con su demagogia barata, campo abonado para arribistas que proliferan como las ratas. No creo en la justicia divina, y menos aun en la humana. Ni en religiones, curas y sectas que quieran dominar mi mente y mi cuenta corriente. El deporte es alienante: el Circo de los Romanos. Corre, salta, encesta, golea, da pedales, da pedales... Mientras más entretenida está la masa más ruedas de molino pasan. Con buenos modales, por supuesto, nos roban (legalmente) la cartera y nos dejan con lo puesto, y a eso le llamán impuestos. Nuestros sindicatos son de risa, están todo el día llorando, a puertas de caoba llamando, sin afiliados y con prisa, por unas migajas, por un plato de lentejas: "Dadnos la pasta y haremos el teatrillo que desmovilice a estos pardillos" Y ¿Qué me dicen de los usureros disfrazados de banqueros...? Y las televisiones... Privadas y estatales que hacen programas por y para subnormales... Los catedréticos son funcionarios y con eso lo digo todo. Algunas cabezas laureadas, a mí me parecen, de bobo. Sociologos, adivinos, perodiodistas, mentecatos y bufones oficiales, metidos en el mismo saco. ¿En que coño creo? No lo sé. Quizás, en el que tengo más a mano: en el de mi mujer. ETílico. |
Ref: Proxi de NOva puesto el 14/10/97 0:21 |
Buena pregunta Proxi.. la misma que me hago yo todos los días a eso de las seis de la tarde. Besos feriados. |
Ref: juanmi puesto el 14/10/97 0:25 |
Como cada atardecer,Shady se deja ver tejiendo con sueños la marea. Sueña que vendrá del mar, un amor de carne y sal con besos de heroe de leyenda. Le imagina calido y radiante como el sol susurrandole al oido. Se va el tiempo sin sentir y su alma de delfin aun sigue soñando al tierno amante. Llena de algas su razón, le da un vuelco el corazón, al ver un resplandor distante... Y esa noche se sumerge en busca de esa luz que le llama dulcemente. Nadie sabe que el rey de los mares la vistio de arrecifes y madreperla. Y ahora sueña flotando sobre un lecho de coral, como sueñan las sirenas. |
Ref: Mar y Luna puesto el 14/10/97 0:29 |
Sigo apenas leyéndoos, los problemas técnicos no son lo mío, espero superarlos pronto. Pero no me olvido de todos vosotros, ahora será solo un ir, espero que pronto vuelva a ser un ir y un venir por estas páginas. Antes de que sigáis pasando los ojos por estas palabras deciros una cosa, el siguiente cuento es uno de mis cuentos desagradables, llamados así por las situaciones descritas y por que después de escribirlos no los reconozco como míos y de no serlos creo que nunca los hubiera leído. *****MOR***** La noche sosegada se daba a la conversación fácil, dos amigos haciendo disertaciones sobre el bien y el mal reían, mientras varias hojas se esparcían sobre la mesa solo iluminada por la vela casi acabada. Uno que el bien residía en el propio hombre, el otro que nacía egoísta y el mal lo envolvía. No había punto de unión en sus planteamientos. Era una forma de pasar las largas noches de vigilia, ya que ninguno podía conciliar el sueño. ¿Era solo una forma de pasar las horas o querían encontrar algo? En las hojas amarillentas había dibujos en tinta, un poco emborronados y opacos. No se sabía bien que era. La puerta de la habitación se entreabrió por el viento escaso, dejando ver la calle sola y silenciosa. Se veía la luz blanca de una ventana encendida a pesar de las altas horas de la noche. En la ventana se agitaba una cortina de encaje de color crudo y detrás se podía ver una pequeña mesa con alguien escribiendo en ella. El joven que defendía el planteamiento del bien lanzo un reto: - Terminemos este debate con el azar. Ni yo te voy a convencer ni tú a mi. Si aquella persona que dedica estas horas, robadas al sueño, a anotar en un cuaderno sale al balcón cuando yo silbe, el bien nace con la persona, si no tú tendrás razón. El otro joven se levantó, miró hacia la calle dibujando una sonrisa en su cara y dijo: - Que fácil lo ves, como esquivas los retos dialécticos e intentas irte por la vía más rápida. Como si lo hubieran pillado haciendo algo ilícito, respondió rápidamente intentando excusarse: - No es eso, es que el alba me llama a dejarte y nunca hemos aplazado una conversación para la siguiente noche. - Hoy será la primera vez.- Contestó a la vez que se volvía hacia este, brillando en su cara el aire de vencedor. Cada uno de ellos se fue a sus respectivos trabajos. Des era desollador en el matadero que había justo en el cruce de los caminos de la bajada del río, Fil daba clases de filosofía en las escuelas nuevas. Ambos eran muy parecidos, quizás eran familia o quizás no, el mismo estilo al vestir, el mismo corte de pelo, rasgos no muy acentuados, poco varoniles incluso bellos para ser hombres. ¿Serían hombres? Si, tenían que serlo, no podía ser de otra forma. Su amistad se basaba en el darse cada uno lo que le faltaba al otro. La flaqueza en el carácter de uno lo arreglaba el otro con los retos, la poca lucidez en los planteamientos con juegos lógicos, la timidez con la confianza, el miedo y el vacío con la amistad. Si, se complementaban, se ayudaban en las largas noches, ya que ambos padecían insomnio permanente, hacia años que no podían dormir. La siguiente noche volvieron sobre el mismo tema y la ventana de enfrente seguía con la luz encendida. Tras ella, Mor escribía largas cartas contando la ausencia de ideales que se padecían en esos momentos, sus mensajes parecían dejar su pensamiento ocupado para no recurrir al láudano como había hecho largas temporadas. Vivía sola, casi recluida, únicamente le quedaba como compañera una pluma con la que se escapaba noche tras noche. Apenas había dejado la adolescencia y nunca había abandonado aquella casa mas de unas horas. Su educación fue dejada en manos de gentes frágiles lo que había hecho que tuviera que espabilarse y buscar ella misma algo que la hiciera persona. Lo malo es que apenas conseguía libros que le enseñaran lo que ella buscaba. Alguna vez Fil le había dejado títulos interesantes y por ello cruzaban palabras sobre lo que buscaba. Ella quería encontrar una razón por la que vivir, por la que ser. Fil y Des llevaban bastante noches con lo mismo, no había forma de llegar a una razonable resolución. Uno de ellos, da igual cual, pensó una forma de solucionarlo: simplemente comprobarlo. Estudiar a un niño desde el momento de su nacimiento para, sin influencias externas, ver cual era el carácter que se manifestaba en este. Una forma fácil y a la vez complicada de ver la resolución del problema planteado. Para ello primero tenían que tener el individuo adecuado para el análisis. Y eso era lo dificil encontrarlo, un bebe que ya en le vientre de su madre no hubiera tenido influencias de ella. La única forma era controlar todo el proceso desde su inicio. Llegaron a la conclusión, sus noches en vela eran mas importantes que el resto del día, tenía más importancia esas horas y todo lo que de ellas sacaban que sus trabajos. Por esto decidieron dejarlo todo y buscar el lugar adecuado para su experimento. Un lugar apartado de la gente, tranquilo, en el que no le afectara los posibles cambios externos, donde la temperatura fuera estable, sin apenas lluvia, con días estables y luz sin cambios. El lugar lo encontraron pronto, una casa no muy grande con anchas paredes de barro y piedra, arboles rodeándola y muy apartada de cualquier parte del mundo. Solo les faltaba la mujer adecuada que les gestara el bebé. Tenía que ser una que no tuviera lazos de ninguna forma, que su ausencia no se notase ni llamase la atención, una que no fuese consiente de lo que se estaba llevando acabo, a la que no le importase que dos hombres la preñasen ni la utilizaran para su experimento o por lo menos que no se diera cuenta de lo que hacían. Si, promesas y engaños serían el medio para hacerlo. La mujer, ¿cual seria esa mujer? La tenían enfrente, Mor, la soñadora Mor, la que como ellos no dormía y dedicaba su tiempo a buscar. Fil la conocía un poco y era perfecta, confiada, tímida, servicial, soñadora, inocente, apenas una niña, y estaba sola, no tenia familia o por lo menos no se le conocía. Se había criado con un aya ya vieja que murió cuando ella cumplió los catorce años. Si, ella sería la madre. Ella admiraba a Fil, le consideraba alguien a imitar, pocas habían sido las palabras que habían cruzado pero con eso le bastaba. En cuanto le dijo que el no dormir estaba causado por un pequeño ser y que de no remediarlo le iría comiendo el cerebro poco a poco hasta sumirla en la locura, ella aceptó que la viera un médico amigo de Fil. Por supuesto no existía tal médico, Des representaría ese papel. Fue fácil engañarla con palabras en latín y mucha parafernalia. El remedio quedaba en manos de ella, para recuperarse debía marchar a un lugar apacible y llevar a rajatabla una serie de medidas terapéuticas sin preguntar el porque de ellas. Mor se extrañó bastante, pero temiendo a la locura que había aparecido en algunos miembros de su familia, aceptó los cuidados que Fil y Des - disfrazado de médico- le ofrecían. La cura era fácil, olvidarse de los problemas y darse a los placeres que se ofrecían. La primera semana trascurrió entre platos apetitosos al paladar, al olfato y a la vista. Los baños se sucedían a lo largo del día entre perfúmenes de agradables fragancias, masajes que hacían desaparecer las tensiones acumuladas en las noches de vigilia y la suave música que ofrecía el campo a los oídos. La segunda semana cambió. La mañana seguía igual, pero tras el copioso almuerzo lleno de olorosos vinos que transformaban los sentidos venía la sesión que la llevaría a engendrar al hijo que deseaban. Como no podían decirle de lo que se trataba, inventaron una forma de hacerla caer bajo los dos. Debía olvidar todo y solo pensar en el placer, hacerlo tan real que pareciese cierto, llegando al cansancio para así poder, por fin, hacerla caer en el sueño esperado, liberando a su cabeza del pensamiento continuo. Cubrían sus ojos con una venda, tapaban sus oídos y ataban sus manos a la cabecera de la cama. Empezaban con un delicado roce de las manos sobre su cuerpo, Des le quitaba la ropa mientras este imaginaba que estaba en su trabajo, era lo mismo, quitar la piel del animal para que les fuera útil. Mor no sabía lo que le ocurría, creía que todo era producto de su imaginación, animada por los vinos que le despertaban el deseo en gran medida. Después de esto, ambos, recorrían su cuerpo con los labios dejando rastros húmedos por todo el, acompañándolo de caricias que la turbaban, dejándola caer casi en el delirio. Después de que el placer la llevaba al éxtasis, ellos la cubrían sucesivamente hasta que la falta de fuerzas le hacían dejarla. En ese momento le ataban, también, las piernas a la altura de las rodillas y la dejaban bocarriba. Entonces ella si dormía. Despertaba al llegar la noche creyendo que todo era un sueño, con alegría por haber conseguido dormir. Esto duró dos semanas al cabo de las cuales ya estaba gestando el ser para ellos. Mor no sabía que estaba embarazada, ni sabía a que se debían los cambios que se estaban produciendo en su cuerpo. Confiaba plenamente en Fil y Des. Ellos le decían que todo era por la transformación de su cabeza, se estaba convirtiendo en una cabeza normal alejada de la posibilidad de la locura. Fueron unos meses tranquilos, pasaron entre cuidados atentos y amorosos. ¿Cabía la posibilidad del amor en aquella situación? No, por supuesto que no. Todo era una prueba para ver si el hombre nacía con el mal o lo adquiría con la experiencia. El examen supremo para verlo estaba muy cerca. Sería a la hora del parto. A Mor no la dejarían parir. El hijo debía escoger entre morir y desaparecer, dejando vivir a su madre -en este caso el hombre nace con el bien- o nacer, abriéndose camino por el vientre de Mor matándola para vivir él - el mal lo arrastra el hombre desde su creación-. Mor empezó a sentirse terriblemente mal, no comprendía que le ocurría pero en algunos momentos creía morir. Des y Fil la ataron a la cama - tal y como lo hicieron para engendrar a su hijo, las muñecas a la cabecera y las piernas por las rodillas-. Se retorcía como podía de dolor en apenas un vaivén ya que el movimiento que podía realizar era escaso, su garganta aguantaba los gritos echándolos a bocanadas cuando ya no podía resistir más. Des y Fil no soportaban verla en ese sufrimiento, la dejaron en la habitación cerrada. Salieron fuera y volvieron a discutir si era lícito lo que estaban haciendo. Por un lado no -era mucho el sufrimiento-, por otro si -merecía una vida tan gran descubrimiento que permitiera sentar las bases para actuar con los hombres para, así, llevarlos hacia el bien-. Estando en este dilema escucharon un grito rasgando los cielos. En ese momento comprendieron que no podían seguir jugando a Dios, que no podían llegar a una verdad absoluta sobre el bien y el mal, además no podían permitir que Mor muriera. Corrieron, abrieron la puerta y una gas que los asfixiaba les llenó los pulmones, apenas se podía ver, todo estaba lleno de una niebla espesa y oscura. ¿Habrían llegado tarde? Sacaron a Mor, llevándola hasta la entrada de la casa y la dejaron en el suelo. Su vientre ya no aparecía hinchado, una sonrisa plácida se dibujaba en su cara y un sueño profundo la cogía. Mor no estuvo embarazada, si no que había sufrido los males de un atranque intestinal producido por la abundancia del comer, la ausencia de ejercicio y el mucho dormir. Con aquella explosión había echado todos los gases y demás materias fuera de su cuerpo. Des y Fil no volvieron a jugar a Dios. Tras la ventana se agitaba una cortina con un movimiento continuo, ininterrumpido en los años que pasaban. Un beso con alas. Mar y Luna. |
Ref: ELIZABETH A ETÍLICO puesto el 14/10/97 0:39 |
Ya van dos besos, oye... ¡Y encima uno con alas y con todo lo que haga falta! Pero bueno, ¿y no me vas a decir quién eres ni por qué me besas tan a menudo? No seas malo, besucón desconocido, y cuéntame algo... :-). ¿Que no me lo cuentas? ¡Jolín! Pues mira, hacemos un trato y ya está: yo te mando un beso con avioneta y tú me cuentas, ¿vale? :-))). |
Ref: ELIZABETH A MOON puesto el 14/10/97 0:40 |
Debo decirte que estoy confundida. He estado buscando ese mensaje tuyo del que me hablas y no lo encuentro. ¿Te importa decirme en qué fecha lo enviaste? ¿O es que lo hiciste bajo otro apodo distinto de Luna? Elizabeth, muy pero que muy impaciente, esperando a ver qué es eso que me vas a preparar. Y un millón de gracias por tus palabras. |
Ref: juanmi puesto el 14/10/97 0:41 |
Dadme una critica de lo que he escrito,vale?. Por cierto que opinais de la eutanasia?. Saludos a Dajo y a todos los demas lectores |
Ref: De Mackay a MISTERY puesto el 14/10/97 0:41 |
Criaturas nómadas y cambiantes, medio hombres, medio felinos, que se alimentan de las almas de las jóvenes, que sólo mueren bajo las zarpas de un gato... Muy, pero que muy sugerente. ¿No te animas a escribir en literario un relato con esos elementos y lo incluyes? Un cotilleo: la propuesta de escribir qué inspiraba la imagen partió de Dajo, que envió la foto a las News. Hasta pronto. |
Ref: Mackay/ Baron Rojo puesto el 14/10/97 0:43 |
¡Saludos! Me alegra que ya estés empezando a adaptarte; lo digo porque ya estás empezando a saber como funcionan las cosas por allí. Ya nos contarás como va todo, ¿eh? ;-) Hasta pronto. |
Ref: Mackay/Kelly's Heroes puesto el 14/10/97 0:49 |
Bastante lúcido el texto de la Hemeroteca que has puesto. Yo estoy preparando uno como respuesta al tuyo, y comentaré también algo de este. En cuanto a la feria de mi pueblo, está dedicada a la Virgen del Rosario. La fiesta dura una semana y se celebra en un recinto, que tiene ya sus 14 o 15 años, hecho exclusivamente para eso (sólo la caseta municipal es una carpa hecha de aluminio y tela). Casi siempre llueve en feria, pero este año, sólo lo ha hecho en la romería, que se celebra una semana antes de que empiecen las fiestas (la lluvia la persiguió: se suspendió y se pasó a la semana siguiente... ¡y volvió a llover!). Pues, sobre la feria, poco más puedo contarte. Me lo he pasado bien. Y ya que hablamos de ello, ¿cuándo es la feria de tu localidad? Hasta pronto. |
Ref: ELIZABETH a KELLY'S H. puesto el 14/10/97 0:52 |
Bueno, no sabría qué pedirte sobre tu diario, dado que apenas te conozco. No obstante, sugiero que pongas algún acontecimiento que consideres especial en tu vida, algo que se haya salido de lo habitual en estos tres últimos años. |
Ref: JULIAAAAAAA... puesto el 14/10/97 0:52 |
Julia, vuelve, por favor... |
Ref: Mackay a Pálpito y Alec puesto el 14/10/97 0:54 |
Aquí está mi final para vuestro cuento. Un poco más largo que el de Alec, y aunque he procurado que sea distinto, hay ciertos parecidos. En fin, allá voy. |
Ref: puesto el 14/10/97 0:54 |
... te echo de menos... |
Ref: Otro final, de Mackay puesto el 14/10/97 0:55 |
García comprobó, estupefacto, que la mujer estaba en lo cierto. No pudo sino balbucear una disculpa: - Yo... Te juro que era este... Yo... Turbado, vio a su interlocutora alterarse y alzar la voz sin preocuparse de que no se hallaban solos: -¡Quiero ese póster! ¡Lo necesito! - Y apretando los dientes, habló reprimiéndose -. ¿Qué quieres? ¿Dinero? ¿Cuánto quieres? Tras su acceso de rabia, y transcurridos unos instantes, Perla, pasó a la súplica: - Por favor, Smith, tan sólo es un póster. ¿Qué valor tiene para ti? Dámelo, ¿para qué lo quieres? El hombre no supo qué decir; él quería dárselo, se lo había traído, e, inexplicablemente, la imagen se había esfumado. Quiso hablar, pero ¿cómo convencerla? ¿Cómo iba a creerse que aquel era el póster, que no cabía duda, que no se burlaba de ella ni estaba loco? Sus titubeos colmaron la paciencia de Perla, que se levantó bruscamente y fuera de sí, le gritó y terminó por irse. García tuvo la fugaz sensación de que había envejecido tras aquella charla. Smith pagó la cuenta mecánicamente y volvió a casa, con el póster en la mano, ensimismado, tratando de dar respuesta a muchas preguntas incomprensibles, dignas de un loco. Volvía a sentirse tan solo como siempre, o quizá más, ya que había perdido incluso a la amiga con que compartió tantas noches frente al ordenador. Abrió la puerta de su casa vacía y entró. Ahora se planteaba qué clase de necesidad o de locura había trastornado así a Perla. Y cuando soltó el póster, distraído, y este cayó y una parte se abrió momentáneamente, creyó Smith que él también había perdido la razón. Lo desplegó ante sus ojos incrédulos y vio la imagen de Perla, más guapa que nunca, sonriéndole. Sin saber qué hacer o creer, García se dejó caer en el sofá, y permaneció quieto un buen rato, notando una opresión en el pecho bastante rara, y muy intranquilo. Al cabo de ese intervalo, oyó que alguien llamaba a la puerta, y se encaminó hacia allí, molesto porque habían cortado su intento, difícil, de encontrar una explicación lógica a la situación reflexionando. Iba a darle largas al visitante, pero cuando pudo oír su voz, se quedó helado. Era Perla, que le hablaba entre lágrimas: - Por favor, Smith, déjame entrar, te lo suplico. Conmovido, no pudo sino abrir, y estuvo a punto de dar un grito cuando la vio. ¡Era una anciana! La mujer le abrazó, sin que sus sollozos se atenuasen lo más mínimo, y García habló, sintiéndose al borde de la locura: - ¿Qué te pasa? ¡Perla! Ella repuso entre lágrimas: - ¿Por qué no le hice caso, por qué? - Y tras aclararse la voz, prosiguió, mientras García, con mucha delicadeza, la llevaba hacia el sofá -. Me lo advirtieron, y no quise creerlo -. Smith la sentó en el sofá e hizo lo propio a su lado -. Pero dime, Smith, ¿tú hubieras creído a alguien que hablaba de magia, de monstruos que viven entre nosotros sin que lo sepamos? |
Ref: Otro final, de Mackay puesto el 14/10/97 0:57 |
García trató, torpemente, de reconfortarla, pero ninguna palabra de aliento pudo salir de su boca al tocar el pelo blanco que hacía unos minutos era negro, al ver que la sonrisa blanca se había tornado amarillenta, que la suavidad de su rostro era ahora un campo lleno de surcos. Así que ella prosiguió: - Me muero, Smith. Envejezco y muero antes de tiempo, a cambio de que algo monstruoso nazca. - Y de pronto, le agarró de la ropa -. ¡Tienes que ayudarme! ¡Quémalo! ¡Quema el póster! El hombre quiso razonar, pero, en aquella situación, la lógica estaba condenada al fracaso. Titubeó unos instantes mientras Perla le sacudía débilmente: - ¡Hazlo! ¡Acabarás con la maldición! ¡Quémalo! En condiciones normales, hubiese llamado a la policía para que le librasen de aquella loca, pero, llegado a este punto, se sentía capaz de creérselo todo. Así que se levantó y agarró el póster con una mano. Y ya sacaba el mechero cuando una voz de varón le interrumpió: - Yo no lo haría. Y Smith vio, sorprendido, al pordiosero que aparecía en el póster, a unos metros de él. Perla gritó al verle y se dirigió, con desesperación, a García: - ¡No le escuches! ¡Él fue el culpable! El pobre García, un hombre anodino y solitario, no se había visto nunca en una situación parecida. El pordiosero con gorro de rastafari, prosiguió, sin alterarse: - Piense un momento. ¿No le parece raro que antes le fuese la vida en conseguir el póster y ahora quiera quemarlo? El vagabundo se le acercó, y a pesar de su aspecto y de las súplicas que repetía Perla, se sentía movido a escucharle, por no supo que extraña razón: - A ella le han podido las promesas de felicidad y paz que le han hecho los Errantes. A mí también me las hicieron, y casi me convertí en una imagen en un papel, pero me sobrepuse. Por eso sé lo que está sufriendo. Déme ese póster. Sólo yo sé cómo salvarla. El pordiosero avanzó, con la mano extendida, pero Smith no sabía qué pensar. Había un brillo raro en los ojos del hombre, que su boca casi sin dientes, y su ropa fea y descuidada hacían más vivo. Perla, llorando volvió a suplicarle, casi sin fuerzas: - No le escuches. Se llevará el póster y devorará mi alma -. Y pareció derrumbarse del todo -. No le escuches. Es uno de ellos. La expresión de los ojos del pordiosero era casi hipnótica y a García le atemorizaba. Y, por primera vez desde hacía algún tiempo, tomó una decisión. Abrió la espita del mechero al máximo y prendió fuego al póster. El errante se le echó encima, pero fue tarde y Smith no le cedió el póster en llamas. |
Ref: Otro final, de Mackay puesto el 14/10/97 0:58 |
Y de pronto, el pordiosero, cejó en su empeño. Y tras mirar a García y mascullar «No hay nada que hacer», se alejó cabizbajo, en dirección a la puerta de la calle. Perla, se le acercó, envejecida pero feliz y le abrazó de nuevo: - Gracias. Eres muy valiente. Pensó García que el desquiciado pordiosero podría arrepentirse, y corrió para cerrar la puerta, que dejó abierta al hacer pasar a Perla y permitió que el extraño hombre entrase. Cuando el chasquido de la cerradura se convirtió en un recuerdo, Smith oyó la voz de Perla, a su espalda. - Y un completo imbécil. Horrorizado, se dio la vuelta, y Perla le inmovilizó contra la puerta con una sola mano. No había arrugas en su rostro. Su pelo era blanco, pero parecía lleno de vida, como si ese fuese su color natural, y la palidez de su rostro, contrastaba con el nuevo color de sus ojos, rojos y brillantes, ausentes de blanco. Al sonreir, mostró dos colmillos, y esa visión bastó para desarmar a García. Nunca fue valiente, nunca pensó ser un héroe. Era un triste cajero que llevaba una vida solitaria y sin sobresaltos, cuyas únicas ambiciones eran terminar su jornada y volver a casa para que la tarde transcurriese en la comodidad de su sofá. De esta forma, al borde del desmayo, se puso a llorar y a suplicar, ante el desprecio de la que antes había sido Perla, quien le arrastró hacia su habitación mientras le decía: - No te asustes, Smith; si voy a hacerte un regalo. Yo sé cómo dar las gracias. Abrió la puerta de su dormitorio, entre las súplicas aterrorizadas de Smith. - El pordiosero estuvo a punto de estropearlo todo, pero, por suerte, no le hiciste caso -. Y entonces, su desdén fue más intenso que nunca -. Pero claro, ¿cómo ibas a escuchar a un pordiosero? Mientras García lloraba y balbuceaba peticiones de piedad, el ser lo apoyó contra la pared. Y con una sonrisa espantosa, le besó en la boca... ------------------******************************* - Tranquilo, sólo queremos ayudarle. Los dos enfermeros avanzaban con cuidado hacia el hombre que, agachado en un rincón, daba manotazos al aire en un intento pátetico de librarse de quienes pretendían auxiliarle. A los vecinos les habían extrañado los ruidos que habían escuchado en casa de Smith toda aquella noche, y al ver que nadie respondía al timbre, no dudaron en avisar a la policía. El cajero, al parecer, había enloquecido la tarde anterior. A los enfermeros no les fue difícil reducir al hombre, que pareció calmarse al final. Los captores se dieron la vuelta, con Smith bien agarrado, y uno de ellos se fijó en los pósters que adornaban el pequeño dormitorio, en especial en uno de ellos. - Me encanta ese póster. Este hombre era un genio. Fíjate. ¿Cómo habrá hecho ese montaje con el anuncio del Corte Inglés? Parece que a él le fotografiaron con la modelo... ------------------********************************* Un pordiosero, tocado con un gorro de rastafari, paseaba por los muelles, ensimismado. Observaba el lento avanzar de los cargueros hacia sus atraques, las tareas de carga o descarga, el vuelo de las gaviotas y sus aterrizajes en el agua sucia del puerto. Su paso era pesado y su ánimo sombrío. Los Errantes habían vuelto, encarnándose, para alimentarse de vidas humanas. Y él era la única persona del mundo que lo sabía. Pero claro, ¿quién iba a escuchar a un pordiosero? |
Ref: FELICIDADES puesto el 14/10/97 1:26 |
Muchas felicidades, Chon... |
Ref: DISCULPAS puesto el 14/10/97 1:29 |
Lo siento Miguel Angel, siempre estoy a punto de ir por tus Linares
y siempre se presenta algo que me lo impide. De corazón que te mejores mucho. Manu NOTA: el anterior soy yo también (b)PRUEBA(/b) |
Ref: Proxi al parque puesto el 14/10/97 9:03 |
Y dando los buenos días, que ya hace un ratito que he salido el sol, ¡ufff hace fresquete de amanecida! Próxi con resaca de la fiesta inacabada |
Ref: ESTE A OESTE puesto el 14/10/97 9:47 |
Llámame |
Ref: yo a todo el mundo puesto el 14/10/97 10:34 |
¿¿¿PORQUE NO ENTRAIS AL CHAT DE WEBON??? ¡¡¡ES MEJOR QUE ESTO!!! |
Ref: Un relato cualquiera. puesto el 14/10/97 11:28 |
*** Tribulaciones Nupciales *** No sé cómo decírselo, ni siquiera sé si debo decírselo. Lo nuestro fue tan reciente. ¿Cuánto tiempo pasó desde que rompimos?... No llegará al año, justo el tiempo que llevo saliendo con Paloma, mi futura mujer. Recordará no sólo que no tardé ni dos minutos en consolarme con otra, sino que no tengo vergüenza al decirle que me caso como si nada hubiera pasado entre nosotros, como si el rencor que nunca hubo hubiera abierto la herida más sangrante, no porque le dije cuando nos separamos sino por lo que ella me ocultó. Creí que todo se esfumaría en lo intrascendente. Creí que Paloma se separaría de ella según las normas y las convenciones al uso. Pero no imaginaba que la amistad de simples compañeras del trabajo diera tanto de sí. No lo supe hasta que Paloma dijo que, llegado el día, me ocupara personalmente de enviarle una tarjeta a mi ex, comunicándole que me caso. Entonces debí tomarlo a guasa. Hoy lo considero una obligación dolorosa y llena de remordimientos. ¿Mejor adelantarme a los acontecimientos? ¿Mejor tarjeta que telegrama? ¿Mejor carta? Llamada no, no. Enfrentarme a su voz sería como enfrentarme a una tortura, con la agravante de lo que en su momento no supe sí fui capaz de intuir, de averiguar después. Paloma no sospecha nada; sabe algo de mi historia con Laura, pero nada más. Si lo supiera todo no hubiera puesto esa cara de extrañeza ante mis excusas para no comunicarle nuestro próximo enlace; para, si tanto era su interés, invitarla a la ceremonia. Creo que ni siquiera se casaría conmigo. Además, Laura no iría a la boda por nada del mundo... Aunque, después de hacer lo que hizo, ya nadie pensaría qué bien le sienta la maternidad. JOSCRIPT |
Ref: JOSCRIPT a... puesto el 14/10/97 12:11 |
*** DAJO: Tampoco hubo suerte (tan sólo me salen letras, hileras de letras). Lo siento (por tu molestia y por no poder ver a Cris), DAJITO *** ALEC y PROXI: ¿El güisqui que me distéis anoche era Chivas o de garrafa?... Mi caabeeezaaa!!! Qué mareooooo¡¡¡ (ya os cogeré por banda, bandidosss!!). *** PAL: Mensaje recibido: el primer día de periplo estuvo francamente bien (folio y medio). Ya te contaré. Un beto. |
Ref: Proxi a Jos puesto el 14/10/97 15:56 |
¿De garrafa? Por Dios, ¡que infamia! ¿Como se podía poner garrafón en tal fiesta? Yo compre Ballantine's del bueno, aunque no se si Alec habrá dado el cambiazo. Próxi camino del barrio de Nova, a ver si hoy se aparca mejor. |
Ref: A Elizabeth puesto el 14/10/97 16:24 |
Me da cierto pudor desnudarme en público. Dame tu dirección de correo, y me desnudaré en privado. Me pareces una persona encantadora: alegre, inteligente, divertida... ¡Lástima que no te pueda besar el el mundo físico! Un beso con cariño, de ETílico. |
Ref: juanmi puesto el 14/10/97 16:53 |
yo estoy aqui boldhy |
Ref: juanmi puesto el 14/10/97 16:59 |
Saludos a todos. Estoy un poco depre por que he escrito varias veces y nadie me contesta,excepto Dajo(gracias dajo,eres el único amigo que tengo aqui). Dejadme algun mensaje,¿vale? |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 14/10/97 17:04 |
En el centro de una relación está el amor. Pero se trata de algo más que de ser capaz de pronunciar las palabras (( te amo)), palabras que utilizan personas que se hieren y maltratan todos los días. Amor es dar, no tiene nada que ver con lo que se recibe. Amor es un proceso interior que se aplica a una relación. Al igual que ocurre con la naranja, cuando la oprimes obtienes lo que lleva dentro, no importa para nada quién la oprime ni las circunstancias que rodean esta acción. Sale lo que hay dentro. Si en tu interior abrigas odio, odio es lo que darás. Si abriga desprecio por ti mismo, desprecio darás. Si abrigas amor y comprensión, amor y comprensión darás. Si responde al odio con odio o a la ira con ira, ello no es por lo que se ha dirigido contra tí sino por lo que hay dentro de ti. No se puede sacar zumo de ciruela de una naranja por mucho que se la oprima. No podrás dar odio si sólo hay en ti amor, por mucho que se te oprima. En definitiva, el amor es lo más importante de la vida. Podemos ser muy inteligentes, podemos aprobar todos los exámenes, doctorarnos y alcanzar una alta posición, pero si carecemos de esta sensiblidad, de este sentimiento de simple amor, nuestro corazón estará vacío y seremos desdichados durante el resto de nuestra vida. |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 14/10/97 17:26 |
Ayer, después de oir todos tus temores, al que dar a solas, mi cuerpo sintió, como si una fría hoja afilada partia mi corazón, y en mi desvanecer ante tan terrible herida, entré en el tunel de la muerte, y como cuenta muchas personas que lo han visitado, en segundos me vino todos y cada uno de los días, desde que te conocí, es curioso mi pensamiento fuerón sólo para ti, mi orquídea, y de forma incesante el primer beso en tus labios, o el grito de aquella ballena, que rompió nuestra timidez y nos hizo aferrar uno en brazo del otro, y así muchas cosas de nuestra relación, fué tan placentero ese viaje en el tunel, que casi no queria volver, pero otro pensamiento me embargaba no podía dejarte sóla, en este mundo, no podía separar mis manos de las tuyas, no podía alejarme de tí, no podía permitir abandonarte cuando más me necesitabas, no y mil veces no, y regresé quizás con más fuerza si cabe, con más amor hacia tí pitufilla, como cariñosamente te digo siempre, no mi vida no tengo valor para dejarte, quizás soy un cobarde, pero no me importa, pués a mi sólo me importa mi orquídea más bonita. |
Ref: Velvet puesto el 14/10/97 18:02 |
Sentía ahora enormes ganas de vivir , pero era ya muy viejo y nada de lo que emprendiera podría verlo trerminado ¿para qué escribir entonces? Era este hecho lo que refrenaba todas sus acciones y le devolvía a su estado habitual , la apatía. No era él, sin embargo, un individuo apático. Nada le dejaba indiferente y tenía una enorme capacidad de entusiasmo ¿Dónde estuvo entonces el error ?(si es que error puede llamarse a sentirse inútil, desgraciado y solo) |
Ref: TRISTEZA puesto el 14/10/97 18:15 |
Una enfermedad llamada tristeza Gracias al zapatito de cristal pudo el príncipe encontrar a Cenicienta y hacerla su prometida. Cuando todo estuvo dispuesto como corresponde a los de tan alto linaje, se celebraron los solemnes esponsales en la más grande catedral del reino. El príncipe entró escoltado por la nobleza, la princesa por el pueblo llano. Hasta las mismísimas piedras muertas del lugar sagrado se estremecieron de emoción, y cuentan los que allí estuvieron que pareciera que cobraran vida cuando los esposos formularon el voto sagrado, cuyo eco - dicen - se oyó incluso en el legendario reino de los Antípodas. El final de los fastuosos festejos lo sellaron los enamorados con un beso que iluminó el cielo de las noche con fuegos de artificio como nunca viera ser humano en aquellas tierras. Y al cabo de nueve meses - como es habitual en los reinos sin cigüeñas - vio el pueblo con regocijo cómo la simiente del príncipe florecía del vientre de la princesa, o - en palabras más queridas por algunos - cómo el amor celebraba su triunfo. Siguieron años felices, pero un día - de repente, o así le pareció al pueblo - cayó la princesa enferma. Todas las miradas, todas, se volvieron al príncipe. ¿Qué le pasa a la princesa ? Los cirujanos de la corte nada sabían de la extraña enfermedad, ni tampoco los sabios venidos de lejanos lugares. Y el príncipe, impotente, se encogió de hombros. La situación se prolongó durante largos años, durante los cuales el príncipe siguió encogiéndose de hombros cada vez que el pueblo le interrogaba con la mirada. Miradas de creciente reproche que le fueron sumiendo en un estado de estupor que irritaba aun más a sus súbditos. Hasta que un día, finalmente, empezaron a salirle a la enferma sapos y culebras por la boca. Supo entonces el pueblo la enfermedad que aquejaba a la princesa. ¿Cómo no habían caído antes ? Una princesa del pueblo no es, como la realeza, inmune a la tristeza causada por el desamor. Las miradas eran ahora de furia tan grande como el despecho que supuraban las heridas de la triste princesa. Y aunque el príncipe hizo todo cuanto en su mano estuvo por aliviarle el dolor, el dolor de la princesa fue en aumento y se contagió al pueblo. Y el dolor hizo olvidar al pueblo que lo que hace inmunes a los reyes - lo que los dota de una fortaleza inhumana - es precisamente su lealtad por encima de todo al pueblo, hay quien dice que incluso su amor. Esto es posible, según parece - al menos así lo afirman algunos antiguos tratados sobre la materia -, porque la naturaleza de los príncipes verdaderos los hace receptores de los sentimientos de orgullo y amor al reino de todos y cada uno de sus súbditos. Y a aquel príncipe, desde pequeño, sus mentores le habían inculcado que no se es rey si no se deja de ser uno para ser todos, algo que nunca entendió la princesa salida del pueblo. Dice la leyenda que no fue el volcán que aparecía en el escudo de armas de aquel orgulloso pueblo lo que arrasó aquel reino, sino la tristeza de la triste princesa, el injusto proceder del pueblo y la incapacidad del príncipe para estar a la altura de las circunstancias. Eso mismo le ocurrió, según cuenta otra leyenda, al mítico reino de la Atlántida. O a lo mejor - o a lo peor, que para todos los gustos hay - estoy confundiéndome de reino, de príncipe y de princesa desde el mismísimo instante en que comencé a disparatar sobre este asunto. RICHELIEU. |
Ref: El elefentatito. puesto el 14/10/97 18:26 |
Su mirada era tan tranquila. Vivía en el bosque. Sus amigos lo querían mucho y cuando el asistía a los mercados, siempre compraba dulces y muchos juguetes baratos. Después caminaba largos tramos para llegar a un lugar apartado casi de todo donde vivían unos elefantitos muy pobres y huérfanos, aquellos que tenían olvidados todos los ciudadanos. Repartía los dulces y juguetes no se perdía el ver sus caritas alegres. Cuando llegaba, todos gritaban y saltaban contentos. Después, el sacaba su dinero de la quincena y se lo daba a las personas que estaban encargadas de esos elefantitos, todas de noble corazón. Siempre les decía, compren comida para todos estos chiquitos que se mueren de hambre. Luego en la tarde se sentaba en el patio y todos los elefantitos querían estar con él, que les cantaba, les contaba cuentos y chistes. Después les acariciaba la cabeza con mucho cariño y esos pequeños que tanto cariño necesitaban, se lo agradecían abrazándolo fuerte. Cuando se despedía de ellos, les prometía su llegada la próxima quincena. Sus amigos siempre pensaban que tenía una guapa elefanta y que en ella gastaba todo su dinero. El nunca le contaba a nadie, porque tenia temor de que se burlaran de él y que después se arrepentirá de su obra, y a ellos, los elefantitos, nunca les fallaría Una mañana amaneció enfermo. Empezó con temperatura alta, luego con dolor de cabeza, posteriormente le dolía su garganta. El doctor Raúl Curatodo lo examinó y le preguntó que si cuando era pequeño le había dado varicela, y el respondió que no se acordaba. Es muy raro dijo el doctor, pues por aquí no hay niños. ¿Sabes de alguno acaso?. Sí contestó riendo. Se de muchos niños, y le contó todo al doctor que se quedó mudo sintiendo mucha vergüenza de sí mismo porque hacía mucho tiempo que el no visitaba ese lugar. No te preocupes amigo elefante iré a visitar a esos elefantitos que todos deben de estar contagiados de varicela, también, voy a convocar a una junta para que todos cooperen y ayudemos a estos pequeñitos, que tu querido amigo nos has dado una gran lección. Por favor doctor, dígales de mi parte que siento mucho no asistir a verlos y llevarles sus dulces. El doctor dándole la mano repuso, te aseguro que lo que más van a extrañar es tu afecto porque eso querido amigo vale oro puro. Todo el pueblo se conmovió y todos ayudaron a los elefantitos. Desde entonces todos le llamaron "el elefante maravilloso". Siempre podemos ayudar a un niño desamparado; por favor no nos hagamos los ciegos, mudos o tontos. Cuando veamos a un pequeño en desgracia, siempre podemos hacer algo, lo que sea, por favor:….. ¡siéntete maravilloso! RICHELIEU. |
Ref: Juanmi de Nova puesto el 14/10/97 18:38 |
Juanmi: esto no es exactamente una sección de contactos, tal vez por eso no encuentras las respuestas a tus mensajes que buscas. Aquí uno escribe lo que siente o lo que no siente, o lee... en algunas ocasiones ( las menos) la gente charla.. En cualquier caso haces una apreciación inexacta cuando dices "que aquí no tienes ningún amigo". Desde el momento en que entraste aquí y te hiciste visible, pasaste a ser un "parquesiano" más. Dajo, naturalmente, te dió la bienvenida; para algo es el relaciones públicas ( aunque, si he de serte sincera, hay veces que descuida sus obligaciones). Por cierto, bonito mensaje el que has puesto |
Ref: Etilico de Nova puesto el 14/10/97 18:44 |
Respondiendo a aquél expontáneo y castizo : " olé tus ovarios" te digo: ¡¡ olé tus esparteros!!... Cada día me gusta más tu estilo, etílico. Pones la nota "reaccionaria" a esta sección. Haces bien en creer en lo que dices creer porque recordando una frase de un viejo amigo mío . "ata más pelo de coño que maroma de barco" Y previendo la posibilidad de que alguien se eche las manos a la cabeza por lo poco "literario" de este mensaje, me sumo a la postura del querido Joscript cuando afirma que esto no es más que una manifestación del lenguaje "coloquial", "popular", "vulgar", "cheli".... en fin, que también tiene cabida en la literatura. |
Ref: Nova a todos puesto el 14/10/97 20:25 |
Ante las profusas, y algunas misteriosas, felicitaciones de las que he sido objeto se impone hacer una aclaración: ayer celebré una fiesta , sí , rodeada de algunos buenos amigos ( ¡ay Jos, qué cogorza te cogiste!), pero era una fiesta " de no cumpleaños".... Todos los que me conoceis deberíais saber que , temiendole al invierno como le temo, yo no pude más que nacer en primavera. ¡Gracias a todos por la fiesta, fue estupenda! |
Ref: de ETílico a NOVA puesto el 14/10/97 20:47 |
Muchas gracias por tus amables palabras. Date por besada. Me gustaría más hablar contigo delante de unas gambas y unas cervecitas; pero qué le vamos a hacer... Puede ser que algún día... Me dais la coartada para seguir escribiendo, gracias. |
Ref: Proxi para el parque puesto el 14/10/97 21:40 |
Con la sensación de gustillo y resaca, tras llenar varios cubos de basura con los desperdicios de la fiesta, volveis a pinchar comentarios mas que interesantes. Juanmi, que sepas que en este caso coincido con Nova. Nova, en lo que no coincido contigo es en tus temores al invierno. ¡Pero si el invierno es muy buen amigo! Las peores noticias siempre vienen de la mano del verano, como cuando la luna llena dejo caer su mazo de dolor allá por Sanjuanes. El invierno, y la nieve, cubren las aristas y redondean los perfiles, quizá el invierno sea mujer. El invierno nos obsequia con las noches del negro mas puro, con las estrellas mas brillantes y con el cielo mas límpio, si ademas tienes la inmensa suerte de poder contemplar ese cielo sobre una extensión nevada, de la que no puedas adivinar su final, y con la luna llena reflejandose en el hielo de las umbrías, no le tendrías miedo. En invierno, el viento frío silba, y te trae las palabras de los amigos lejanos. El invierno rebela tu corporalidad. En invierno ves tu respiración. Lejos de aquí, muy al norte, en invierno la noche es la reina, esa noche tan amiga, que viene de la mano del amigo invierno. Las piedras son intocables en invierno, pero la corteza húmeda de los árboles es algo mas que adorable. Las chimeneas, en donde aparecereis todos vosotros, solo surgen en invierno. ¿Y los conejos blancos? ¿Y la emigración de los flamencos y las cigueñas? ¿Y las formas maravillosas de los ventisqueros y de la cellisca sobre los árboles a sotavento? ¿Y el caldo caliente? ¿Y el coñac de los perros San bernardo? Todo de la mano del invierno. Nova, cuando nieve, te presentaré a mi amigo el invierno, seguro que te encantará. Y te lo presentaré en el Hoyo de Arroyorredondillo, donde tan buenas conversaciones se escuchan. Por otra parte, conviene seguir recordando que toda la sangre es roja, y que Zalla es un pueblo de gentes encantadoras, con semáforos solo en sus dos o tres pasos a nivel. Y su paisaje, el de las Encartaciones, es alpino, pero con el mar a 20 kmts, y unos marmitakos, que quitan el hipo. ***Próxi, quizá hasta mañana, quizá no |
Ref: ROJO puesto el 14/10/97 21:56 |
Rojo, caléntando sus heladas manos ante una chimenea mientras se toma un cola-cao calentito, y preguntándose qué le ve proxi de bueno al invierno... |
Ref: Mackay a Kelly's Heroes puesto el 14/10/97 22:45 |
El terrorismo, como tú has dicho, se distingue de los movimientos de liberación en su apoyo popular, ya que, en esencia, los métodos empleados son muy similares. Otra diferencia reside en que los movimientos de liberación no atacan al pueblo, mientras que los terroristas buscan aterrorizar tanto al gobierno como a la opinión pública. Una característica fundamental del terrorismo moderno es el empleo de los medios de comunicación. El terrorista necesita publicidad para sus actos. A menudo, buscan realizar oleadas de atentados que crean inseguridad en la población. Buscan, con ello, provocar una represión policial intensa, que conduzca a la guerra de guerrillas o, incluso, a la guerra civil. O sea, les interesa que el gobierno se les oponga con fuerza. ¿Qué opinas, no te parece curioso? Otro hecho fundamental es que el terrorismo puede ser cometido por un estado, no sólo es patrimonio de grupos armados reducidos. Ejemplos de terrorismo de estado son los cometidos por estalinistas y nazis. Es un punto importante el asunto de las definiciones. Efectivamente, la diferencia entre un grupo terrorista y un movimiento de liberación puede depender de quien estudia la situación. Por desgracia, para más de un habitante de la propia Unión Europea, el terrorismo que padece nuestro país lo provoca un movimiento de liberación popular (¡!). Pero a menudo, tales fallos no se deben a desinformación sino a la complicada situación de cada lugar. Un ejemplo complicado es de Irlanda de Norte. ¿El IRA es terrorismo o movimiento de liberación? Por un lado, un sector grande de la población está con ellos, por otro, Gran Bretaña no ejerce la represión contra los civiles de Irlanda del Norte, como estado democrático que es. El IRA parece tener característcas de ambos. Aunque reconozco que aquella es una situación muy complicada. Lo de Argelia, en mi opinión, sí podría considerarse terrorismo, aunque en una forma tan degenerada que está muy lejos de las fórmulas convencionales. Está claro que la lucha no es sólo contra el gobierno, también es contra el pueblo, lo que es un elemento de muchos terrorismos. Pero, en este caso, se busca cambiar la ideología de un pueblo entero mediante el asesinato, que acepten una visión de la fe musulmana que, creo, está un poco trasnochada. Se trata de derrumbar al gobierno matando civiles, en vez de atacar a políticos o militares. Quizá, dentro de lo complicado de esta otra situación, sea una subdivisión nueva en la clasificación de los movimientos terroristas. Y paso, por último, al artículo de la Hemeroteca que pusiste ayer. Corrobora dos o tres de las frases que he escrito anteriormente, y añade cosas nuevas. El terrorismo no busca vencer, sino demostrar que no puede ser vencido, y le interesa que el gobierno llegue a tal grado de desesperación que, o bien emprenda una lucha que viole los derechos humanos fundamentales y que justifique al propio terrorismo (hacer que el Estado caiga tan bajo como ellos), o bien, que la gente, aterrorizada, exija al gobierno una salida negociada, que es una verdadera victoria, ya que un grupúsculo armado consigue ser tratado al mismo nivel que un Estado. Y de paso, «interpretar» la petición popular de diálogo con los terroristas como una demostración de que el pueblo está con ellos y que el «malo» es el gobierno. Si algo he aprendido, o bien he pasado a tener más en cuenta, es que el terrorismo desea que se luche contra él, convertir las reacciones de los que sufren sus consecuencias en beneficios para ellos. Ya que no pretende vencer, la terrorista es una lucha sin fin. Por eso el problema que tenemos en nuestro país no se resolvería con la secesión. Sólo terminaría cuando se cumpliese la voluntad con que nació la organización: la creación de una república comunista independiente en el País Vasco y Navarra. Y tampoco terminaría, porque daría comienzo el terrorismo de Estado, ya que no creo que haya mayoría comunista en ambas regiones... Hasta pronto. |
Ref: Kelly's Heroes/Elizabeth puesto el 14/10/97 22:48 |
"...a pesar de todo esto conseguí salvar los muebles, cosa que desgraciadamente no ocurrió en la asignatura de matemáticaas. Ya desde el mes de enero se veía venir el desastre: empezamos a dar un tipo muy particular de álgebra que estaba en su mayor parte basada en la simplificación de fracciones. Como ya te he explicado, las clases de Carmen Landívar se carcterizaban por su desorganización y anarquía. Si a esto le sumamos que las nuevas lecciones tenían un poco más de dificultad, el caos estaba servido. El primer síntoma de ese desastre que se acercaba, se vió con las notas de un examen que se hizo a mediados de la evaluación, en la que cateó cerca del noventa por ciento del alumnado. Yo suspendí con una nota de cuatro, pero algunos días más tarde me quedé perplejo con lo que me dijo mi padre tras haber ido a una tutoría, una tutoría es una hora reservada semanalmente por los tutores para hablar con los padres acreca de la evolución del curso. La tutora, que como sabes es Carmen Landívar, le dijo que ese examen lo aprobé. No lo entendí y como era inexplicable no me fié y me puse a estudiar duramente la asigantura. El examen de matemáticas fue el miércoles 5 de marzo de 1991 y empezó mal porque perdimos mucho tiempo copiando las preguntas el ejercicio, cosa ésta que no había ocurrido en la anterior evaluación.(...) recuerdo que hubo varios alumnos que preguntaron si había hojitas con los ejercicios y ella contestó con muy malos modales por cierto, que no tenía." En fin, Elizabeth, espero que este fragmento te guste también. Corresponde a las páginas 513 y 514 y en ellas describo el 1ºBUP. Saludos desde San Fernando para la Costa del Sol. |
Ref: Kelly's Heroes/Mackay puesto el 14/10/97 22:55 |
Me alegra el saber que te ha gustado el texto que saqué de mi hemeroteca particular. Tengo más información sobre el tema que progresivamente iré compartiendo con todos los lectores de "literario". Sobre la feria de San Fernando tengo que decirte que se desarrolla a mediados del mes de julio con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, cuya fiesta es el 16 de julio. Si estás interesado, hay un fragmento de mi diario que puede resultarte ilustrativo de cómo se monta las casetas en le recinto ferial. Espero que a tí también te guste el fragmento que le puesto a tu hermana. Por favor, si tienes algo que criticar sobre dicho fragmentos, házlo porque así quiero saber donde tengo que afinar en mis relatos. Saludos desde San Fernando para la Costa del Sol. |
Ref: Mackay a Kelly's Heroes puesto el 14/10/97 22:57 |
Me están gustando tus textos sobre los días de la semana en inglés, sobre todo por los comentarios etimológicos que haces y las menciones a las costumbres antiguas del pueblo anglosajón. En cuanto a la misión de Titán, dos datos nuevos: el nombre del proyecto es Cassini-Huygens y he oído que está siendo polémica, sobre todo por quejas de grupos ecologistas. Hasta pronto. |
Ref: Mackay/Kelly's Heroes puesto el 14/10/97 23:28 |
De acuerdo. Pon ese fragmento. En cuanto al estilo, no veo nada que objetar (es más, está bien escrito). Una curiosidad: ¿Cada cuanto tiempo escribes en él? Por la forma de narrar, parece que no es día a día; o bien, lo que haces es plasmar los recuerdos que se te vienen a la cabeza la noche en que te pones a escribirlo. |
Ref: PSEUDO puesto el 14/10/97 23:43 |
Ya me están apeteciendo unos garbanzos. Vienen bien al espíritu ahora que se acerca el invierno. Y es que el invierno no viene bien cuando tienes metal mezclado entre la materia gris. |
Ref: Miserable pensamiento puesto el 14/10/97 23:51 |
Perdido en mi mismo, pensado que había más haya de mañana, ¿quién soy? Solo alguien que busca y no encuentra una razón para ser o estar, tan perdido estoy no que no veo puerto mas haya de donde estoy, para que seguir luchando por un mundo que se desase así mismo, donde el señor dinero o la señora moneda cambian tu vida, donde aquello "de tanto tienes tanto vales " es más que una expresión y se ha convertido en toda una religión, religiones amantes de si misma que te vende un paraíso más allá de este, por que este no puede ser un paraíso debe haber algo mejor, tanto cuesta hacer de este un mundo, un lugar donde vivir y solo eso vivir. +++ MISERABLE +++ |