Ref: DAJO, preguntando puesto el 12/10/97 0:13 |
Escribí, con el Debugging, esta frase para describir a Elizabeth: "… con una peligrosa tendencia a bucear en las UTOPÍAS de la gente". Como era de esperar fui sometido el viernes noche en el chat al tercer grado Elizabethiano, pero me mantuve firme :-))) y no me dejé impresionar. Se preguntaba Eli, entre otras cosas, por qué es peligroso bucear en las utopías de la gente. ¿Alguien se anima a responder? Adelante, parquianos, ¿POR QUÉ ES PELIGROSO BUCEAR EN LAS UTOPÍAS DE LA GENTE? En cuanto tenga algo más de tiempo intentaré responder a esta pregunta. ¿Se anima alguien más? ## DAJO, proponiendo a Eli que también pinche su propia respuesta. ¿O es aquella de Oscar Wilde?: "El progreso es la realización de las utopías" ## |
Ref: DAJO para JUANMI puesto el 12/10/97 0:17 |
Me impresionó hasta dolerme la primera vez que oí la frase en boca de Paco Ibáñez: "A la gente no le gusta que uno tenga su propia fe". Ahí van mis reflexiones: Vivimos en un país cada vez más intolerante con todo aquello que no se ajusta a "lo normal, lo común y tribal". Expulsamos de la tribu, anatemizamos, a quien no sea un clon sin conflictos. Hace algunas semanas pegó a mi puerta una vecina pidiéndome que firmase un texto contra familias gitanas y payas de las viviendas sociales que hay frente a mi piso. El nombre, rúbrica y DNI de vecinos entrañables, amables, simpáticos, buena gente, estaba recogido en el documento. ¿Cómo es posible que no advirtieran el matiz racista de la protesta? No quiero entrar en más detalles, pero es otro ejemplo de cómo no admitimos a quienes no son como nosotros, aunque nosotros hayamos sido así en un pasado que queremos olvidar. Hace 25 años yo era desalojado de escalones vecinos con cubos de agua, me peleaba y decía más palabrotas de las que aquí se oyen. Naturalmente ahora soy un "ciudadano respetable" y esas cosas no debo tolerarlas. Hace 30 años nuestros padres ataban maletas de ropa y chacinas y se buscaban la vida en Alemania, ataviados con harapos, groseros en su incultura, para hacinarse en guetos hispanos, conviviendo con turcos y portugueses, sintiéndose inferiores a aquellos norteños prósperos de la poderosa Europa. Ahora no soportamos a estos "moros" que vienen a "acabar con el poco trabajo que queda" y además tienen su propia religión y forma de entender la vida. Lo vemos a diario en los penosos debates televisivos: nadie oye a nadie, sólo intuimos el desprecio que sienten hacia las opiniones que no coinciden con la suya propia y asistimos -asisto- algo asustado a la catarata de insultos que sueltan los ilustres tertulianos. Y para qué hablar de la gente de la calle, más cerril, más intransigente en la incultura y el desdén institucionalizado. ¿Cómo vamos a soportar que nadie tenga su propia fe? Quienes piensan distinto son siempre peligrosos, cuestionan nuestro universo, el poder establecido, desembocan a menudo en revoluciones sus tesis libertarias o simplemente distintas. Aquí, de lo que se trata es de atravesar la vida sin hacer demasiado ruido, tratando de encontrar pan y hembra o macho -a gusto del consumidor- para que nuestros días sean plácidos, explotar nuestro rinconcillo de poder y perpetuar nuestros privilegios. Un proverbio chino, creo, me dejó grabada una magnífica -y también penosa- imagen. No recuerdo el proverbio literalmente, pero decía que si un clavo asoma demasiado la cabeza, se expone a un martillazo que lo deje al nivel de los demás. "Yo no pienso, pues, hacer ningún daño queriendo vivir fuera del rebaño", dice la canción que has pinchado. ¿Es eso posible? ¿No se hace daño, a los ojos del rebaño, por el simple hecho de pretender vivir fuera de él? ## DAJO, en tono pesimista ## |
Ref: SALUDOS Y RECONOCIMIENTOS puesto el 12/10/97 0:19 |
ETÍLICO, tu recuerdo para el Che, hace unos días, subversivo, como casi todo lo que escribes, me encantó. Saludos y respetos, compañero. ROJO, mi admiración también para ti. Tu "Anoche no lloré" fue sobrecogedor, estalló en mi alma, me hirió de muerte, me embriagó de belleza. PÁLPITO, tus vicios son maravillosos, como ese de parir cuentos tan fantásticos, enternecedores, poéticos, llenos de imágenes tan hermosas como tu corazón, como tus dibujos, como la Malvarrosa que fue. DUENDE, espero que tus días estén llenos de esas pequeñas cosas que nos hacen felices. Los míos son como desiertos con cientos de oasis, pero la caravana avanza tan rápido que apenas si me da tiempo de saborearlos. De todas formas no me olvido. Intentaré pinchar aquí algunas de mis pequeñeces más placenteras. ATHE, no sé si aún andarás por aquí haciendo curas de virtualidad, ahora que la realidad te rodea y te sacia con su zumo vital. ¿Las Spice Gilrs en versión cacereña???????? YOI, también es literatura, claro. Pero un tanto suavón ¿no? ;-) Anda ya, fuera complejos, que tú tienes mucho talento… MAR Y LUNA, yo estoy sediento cada día de tus bellas palabras y de tus besos con alas. No nos dejes sin ninguna de las dos cosas, aunque tu módem funcione remolcado por mamuts. SÓCRATES, ¿estás por ahí??????????? Saluda, andaaa. JOSCRIPT, ya salen las fotossssss. ¡Y cuidado con las balas! MIGA, no tiemblo, ¡sudo, agonizo! :-))))))) ANKA, me encanta ser tu gamberro. A ver qué demonios significa esa fraseeee :-***** ## DAJO, departiendo ## |
Ref: SALUDOS Y RECONOCIMIENTOS puesto el 12/10/97 0:19 |
ETÍLICO, tu recuerdo para el Che, hace unos días, subversivo, como casi todo lo que escribes, me encantó. Saludos y respetos, compañero. ROJO, mi admiración también para ti. Tu "Anoche no lloré" fue sobrecogedor, estalló en mi alma, me hirió de muerte, me embriagó de belleza. PÁLPITO, tus vicios son maravillosos, como ese de parir cuentos tan fantásticos, enternecedores, poéticos, llenos de imágenes tan hermosas como tu corazón, como tus dibujos, como la Malvarrosa que fue. DUENDE, espero que tus días estén llenos de esas pequeñas cosas que nos hacen felices. Los míos son como desiertos con cientos de oasis, pero la caravana avanza tan rápido que apenas si me da tiempo de saborearlos. De todas formas no me olvido. Intentaré pinchar aquí algunas de mis pequeñeces más placenteras. ATHE, no sé si aún andarás por aquí haciendo curas de virtualidad, ahora que la realidad te rodea y te sacia con su zumo vital. ¿Las Spice Gilrs en versión cacereña???????? YOI, también es literatura, claro. Pero un tanto suavón ¿no? ;-) Anda ya, fuera complejos, que tú tienes mucho talento… MAR Y LUNA, yo estoy sediento cada día de tus bellas palabras y de tus besos con alas. No nos dejes sin ninguna de las dos cosas, aunque tu módem funcione remolcado por mamuts. SÓCRATES, ¿estás por ahí??????????? Saluda, andaaa. JOSCRIPT, ya salen las fotossssss. ¡Y cuidado con las balas! MIGA, no tiemblo, ¡sudo, agonizo! :-))))))) ANKA, me encanta ser tu gamberro. A ver qué demonios significa esa fraseeee :-***** ## DAJO, departiendo ## |
Ref: DAJO el muñones puesto el 12/10/97 0:20 |
Pero no es culpa mía ¿eh? es por el módem :-( |
Ref: Proxi al parque puesto el 12/10/97 9:59 |
Buenos dias de domingo. Tambien hoy me espera uno de esos días que pueden ser agradables o duros, y ahora mismo salgo para allá. ****Próxi, leyendo, leyendo y sin escribir nada que merezca la pena. |
Ref: aran en parvulitos... puesto el 12/10/97 11:37 |
Primero los saludos¡ hola a todos¡¡¡ habeis seguido mis instrucciones de ser felices??? ATHENEAAAAAAAAAA¡¡¡¡ trepaaaaaaaa ¡¡¡ tarde, pero si aun estas por aqui te mando un besote¡¡¡ mensaje resibío¡ Ahora la súplica: me han cambiado el disco duro y no tengo nada de nada, me he buscado la vida para conseguir navegar al menos por webon y lettera, y conseguir el mirc, pero... Estoy dezezperaíta... ni netscape ni explorer, ni el mirc, me aceptan las direcciones en letra, pero sí en números, y no conozco los numeros de agoranet, ni pasanet, ni muchisimos, claro. Será problema de alguna opción que tengo activada o desactivada??? ayuda, sos, help, porfa porfa porfa... muchos besotes y güenos días¡¡¡ *aran dandole al koko* |
Ref: aran puesto el 12/10/97 11:44 |
Por si sirve de algo: en el correo me pone que "netscape is unable to locate the server pasanet.inf, the server does not have a DNS entry, check the server name in the location (URL) and try again" en el chat dice: "Unable to resolve IRC server" y en webon sí puedo entrar porque le doy los números, tanto para navegar como para chatear. en fins, a ver si a alguien se le ocurre algo... *aran* |
Ref: Nova desperezandose puesto el 12/10/97 11:46 |
Hoy Sí. Sí puedo daros los buenos días. Amanece un domingo soleado. El silencio de las calzadas indica que la gente aún anda desperezándose en sus camas. El melonero oferta tres melones a "no se cuantos". El sabe, como yo, que el frío aguarda ansioso a la vuelta de la esquina y que apenas queda tiempo para colocar su mercancía. Ayer, mientras transitaba por una carretera vacía, anochecía. La temperatura era demasiado benigna para la época en que estamos, sin embargo el cielo no mentía. Sobre un azul desvaído y ya apagado se dibujaban unas nubes negras como sombras chinescas. ¡Qué cielo tan de invierno!, pensé.... Pero hoy me dejaré engañar por este domingo que se ha disfrazado de primavera. Me voy al campo a comer las patatas con setas de mamá. Me hablará de sus problemas de siempre y así parecerá que nada ha cambiado.... Ya llevo muchos meses caminando y todavía no he llegado a ninguna parte. Pero como leí alguna vez en algún sitio: " "Si no nos perdemos alguna vez, es posible que nunca encontremos nuestro camino". |
Ref: Dajo de Nova puesto el 12/10/97 11:49 |
¿Será posible que tú y yo sincronicemos los relojes algún día? Anoche anduve deambulando por el parque todo lo que el madrugón y el cansancio del día me permitieron.... pero los sapos abandonan su charca a la hora en que las estrellas empiezan a apagarse. ¡ Qué lastima!. |
Ref: Respuesta a la pregunta puesto el 12/10/97 11:52 |
Es peligroso bucear en las utopías de los demás porque corremos el peligro de despertarlas, y , una vez que han recobrado el estado de consciencia, muy probablemente se dedicaran a perturbar a aquellos sus legítimos dueños que un día las relegaron a ese lugar tan recóndito de los "sueños incumplidos". No desperteis a los sueños ni a las Utopías porque se volverán contra vosotros. |
Ref: Próxi contestando a Dajo puesto el 12/10/97 20:26 |
Mi querido Dajo: El profesor que mas me llegó en mis años adolescentes, (D.Francisco Suarez, de matemáticas, por si alguien le conoce), entre otras cosas, me enseñó a dudar e incluso a rebatir ideas que en principio puedan parecer firmes e inamovibles. Así Galileo desmintió a Copérnico. Pues bien, yo me atrevo a negar tu afirmación de que bucear en las utopías ajenas es peligroso. Y lo creo así por la cualidad impuesta de ser ajenas. Uno puede bucear (por otra parte, como siempre que se bucea) inmerso en un medio que no es el propio, y al que uno acude como mero espectador, sin capacidad de influencia, y uno puede bucear todo lo que quiera, entremezclándose en los bancos de peces y preguntandose que utopía, la busqueda de la belleza o de la originalidad, hace que sus colores sean brillantes o si sus ojos enormes son consecuencia de la utopía de la búsqueda de lo útil o de la necesidad de encontrar lo inútil. Buceando vemos tambien bailar las plantas marinas, al ritmo de las corrientes de agua, en la utopía de que es un baile compartido con la luna a traves de la marea y las olas; pero tambien en la duda si es un baile vital en pos del alimenticio placton que asciende con el sol. Nuestro buceo, ademas, nos permite aventurarnos un poco mas y excitar a las anémonas y a los cangrejos ermitaños, y descubrir el "quid" de sus formas de vivir utópicas, de su enterrarse en el fondo, creyendose ocultos, de sus formas punzantes, sintiendose (utópicamente) poderoso, o de su invasión de los cadáveres abandonados, creyendose, quizá reencarnado. Pero pronto el oxígeno de la botella se acaba, y en los minutos necesarios de descompresión, justo antes de salir a la superficie, y cuando el sol atraviesa con toda su energía la fina lámina que nos separa del aire, soñamos nuestras utopías, y entonces tendremos que optar: o volver al bote que de forma segura nos transportará a tierra, o abandonar las botellas a flote, sacar la cabeza minimamente, coger aire y volver hacia abajo, a donde antes ni siquera fuimos capaces de lllegar, y vivir nuestras utopías tantas veces reprimidas. Y visitar, en increible ingravidez ese galeón hundido hace siglos, con las velas deshechas, pero donde ahora aun se escucha: "Iza la escandalosaaaaa" Y seguir por ese fondo nunca llano, a traves de formas imposibles en el exterior, y subir y bajar sin esfuerzo, hasta llegar a conocer a la ballena que se tragó a Jonás, a Pinocho y a tantos otros y ver que es cierto, que están ahí dentro de sus propias utopias, ajenos unos a otros. Y poder hacerme uno con la tinta de un calamar. Y escuchar todos esos sonidos con los que los delfines son capaces de comunicarse. Y leer a la luz de los abisales; leer los mensajes impresos en los miles de desperdicios que se acumulan aquí, donde se fijan las columnas que soportan una plataforma petrolífera, mil quinientos metros encima de nuestras cabezas ¡Cuidado, un tornillo!, se empeñan en ampliarla cada poco. Comprendo que quizá no haya llegado lo suficientemente dentro como para realizar mis utopías, y vuelvo a salir, entre satisfecho y curioso, descorazonado y crecido, con la seguridad de volver y con la alegría de haberse empapado del espiritú de quien desde hace unos meses habita esas aguas. *** Proxi, sin saber muy bien lo que ha puesto, provocado por el sapo |
Ref: Próxi contestando a Dajo puesto el 12/10/97 20:30 |
Mi querido Dajo: El profesor que mas me llegó en mis años adolescentes, (D.Francisco Suarez, de matemáticas, por si alguien le conoce), entre otras cosas, me enseñó a dudar e incluso a rebatir ideas que en principio puedan parecer firmes e inamovibles. Así Galileo desmintió a Copérnico. Pues bien, yo me atrevo a negar tu afirmación de que bucear en las utopías ajenas es peligroso. Y lo creo así por la cualidad impuesta de ser ajenas. Uno puede bucear (por otra parte, como siempre que se bucea) inmerso en un medio que no es el propio, y al que uno acude como mero espectador, sin capacidad de influencia, y uno puede bucear todo lo que quiera, entremezclándose en los bancos de peces y preguntandose que utopía, la busqueda de la belleza o de la originalidad, hace que sus colores sean brillantes o si sus ojos enormes son consecuencia de la utopía de la búsqueda de lo útil o de la necesidad de encontrar lo inútil. Buceando vemos tambien bailar las plantas marinas, al ritmo de las corrientes de agua, en la utopía de que es un baile compartido con la luna a traves de la marea y las olas; pero tambien en la duda si es un baile vital en pos del alimenticio placton que asciende con el sol. Nuestro buceo, ademas, nos permite aventurarnos un poco mas y excitar a las anémonas y a los cangrejos ermitaños, y descubrir el "quid" de sus formas de vivir utópicas, de su enterrarse en el fondo, creyendose ocultos, de sus formas punzantes, sintiendose (utópicamente) poderoso, o de su invasión de los cadáveres abandonados, creyendose, quizá reencarnado. Pero pronto el oxígeno de la botella se acaba, y en los minutos necesarios de descompresión, justo antes de salir a la superficie, y cuando el sol atraviesa con toda su energía la fina lámina que nos separa del aire, soñamos nuestras utopías, y entonces tendremos que optar: o volver al bote que de forma segura nos transportará a tierra, o abandonar las botellas a flote, sacar la cabeza minimamente, coger aire y volver hacia abajo, a donde antes ni siquera fuimos capaces de lllegar, y vivir nuestras utopías tantas veces reprimidas. Y visitar, en increible ingravidez ese galeón hundido hace siglos, con las velas deshechas, pero donde ahora aun se escucha: "Iza la escandalosaaaaa" Y seguir por ese fondo nunca llano, a traves de formas imposibles en el exterior, y subir y bajar sin esfuerzo, hasta llegar a conocer a la ballena que se tragó a Jonás, a Pinocho y a tantos otros y ver que es cierto, que están ahí dentro de sus propias utopias, ajenos unos a otros. Y poder hacerme uno con la tinta de un calamar. Y escuchar todos esos sonidos con los que los delfines son capaces de comunicarse. Y leer a la luz de los abisales; leer los mensajes impresos en los miles de desperdicios que se acumulan aquí, donde se fijan las columnas que soportan una plataforma petrolífera, mil quinientos metros encima de nuestras cabezas ¡Cuidado, un tornillo!, se empeñan en ampliarla cada poco. Comprendo que quizá no haya llegado lo suficientemente dentro como para realizar mis utopías, y vuelvo a salir, entre satisfecho y curioso, descorazonado y crecido, con la seguridad de volver y con la alegría de haberse empapado del espiritú de quien desde hace unos meses habita esas aguas. *** Proxi, sin saber muy bien lo que ha puesto, provocado por el sapo |
Ref: Próxi y los deberes.... puesto el 12/10/97 20:47 |
...que el otro día nos puso Duende. ¿Puede ser el programa de Radio 3, que emiten ahora mismo? Claro que puede ser. ¿Puede ser el haber visto desintegrarse esas nubes que cubrían Abantos a media mañana? Si, claro que si, esos cambios sabes que me fascinan. ¿Puede acaso ser ese momento donde la luna llena, allá por las seis, ha aparecido sobre Madrid? Por supuesto, la Luna forma parte de mi Sin embargo el momento supremo del día ha sido cuando mi Padre me ha dicho que le "convenía" estar conmigo. ****Próxi, pensando cuanto tiempo podrá seguir así. |
Ref: Próxi corrigiendo puesto el 12/10/97 20:51 |
Ref: Próxi corrigiendo puesto el 12/10/97 20:52 |
Una vez mas. La luna no era llena, sino casi llena.
***Proxi, ¿cuando aprenderas a repasar el texto antes de enviarlo? |
Ref: p/ nadie puesto el 12/10/97 20:58 |
(como en los viejos tiempos) Les veo todos los dias desde mi ventana. Viven en uno de los apartamentos para estudiantes del edificio de enfrente. Tienen un Toshiba Satellite 500DT sobre la mesa. Cumplen ciclos de 24 horas, turnandose para teclear. De vez en cuando, uno de ellos lanza al mundo un grito de victoria. A mí me recuerda al grito de desafío de tarzán con un pie sobre el enemigo vencido, yaciente. El que no teclea está tumbado en el sofá, recargando las neuronas. 24 horas al dia, siete dias a la semana. El pizzero llega todas las noches a su casa con las coca-colas y la oferta del dia. El otro dia apareció una chica a su casa ..... una amiga de la familia, supongo. Al principio, los dos hombres parecían desconcertados, sin saber qué hacer. Un rato después volví a asomarme a la ventana y ví cómo le estaban explicando las reglas del juego, los movimeintos del cursor, los diferentes niveles. Desde entonces los tres se turnan en el teclado. A veces, alguno desaparece por un momento de mi vista. Vuelve con el paquete de pan de molde; se reparten las rebanadas; cambio de turno. A pesar de su juventud, mantienen unas estricta disciplina: cada día le toca a uno recoger la mesa de la comida. No necesitan hablar, no discuten. Aún no he conseguido ver encendida otra luz distinta que la del salón, donde está el ordenador. Nuncan salen juntos a pasear. Tambien para eso se turnan: cuando la noche cae, uno de los tres se va. Sin saberlo, me hacen compañia en esas horas en que el sueño no quiere llegar. Pero, a pesar de ello, jamás han reparado en unos ojos que no cesan de observarlos. |
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 12/10/97 21:00 |
- De momento la vislumbro [la belleza] en la rama de un árbol, en una nube de algodón que pasea por el cielo, en una estrella fugaz, en la sonrisa de un bebé, en la mirada cómplice de dos amantes fugitivos, en las chispas a la luz de una hoguera, en el murmullo de las cigarras, etc.DANTE - ¿Cómo sabrás quién eres/ si tu piel no se refleja/ en otras pieles...? ETÍLICO - Si, él [el mar] sabía que se había enamorado de un imposible, de alguien [la luna] que nunca podría tener, pero que iba a hacer, él no mandaba en su corazón, él no podía buscar a nadie que lo salvara del ahogamiento, se tragaba a si mismo, se removía y su furia lanzaba a su interior formando tremendas tempestades, bramando al cielo el poder tenerla [a la luna]. MAR Y LUNA - Las utopías son como faros: hay que tenerlas como referencia pero nunca acercarnos demasiado a ellas, ya que, de lo contrario, podríamos estrellarnos contra las rocas de la costa en que se asientan. MACKAY - Yo estoy en contra del materialismo porque corroe a las personas, lo mismo que la despersonalización en el sistema de producción soviético. KELLY'S HEROES - El río es el llanto dulce de los ojos al ver un cielo tan hermoso. ¿Y el mar? ¡Ay, amigo mío... el mar... El mar es una lágrima enorme M-O-N-U-M-E-N-T-A-L Una lágrima llena de barcos, algas, peces, sal. ETÍLICO - En cada palabra, una rosa depositas en mi alma. En cada sonrisa, el brote de un amor sin prisa. ESTE - Tus ojos: un mar; tus labios: el amor; tú: un dios; yo: tú. MAR Y LUNA - Alto y en solitario vuelan siempre los halcones, así soy yo, como un halcón, volando sobre el cielo del amor. HALCÓN PEREGRINO - Lleno mi copa contigo y brindo por la memoria de las buenas gentes que se despidieron demasiado pronto, pero también brindo por los que nos quedamos aquí, aguantando el timón con los dientes apretados, enjugándonos el dolor que los ojos nos sudan, elevando una oración o una maldición a un Dios aparentemente caprichoso, sacando fuerzas de la tierra que cubre y alimenta nuestras raíces, arrimando el hombro con dos pares de cojones para que la vida no nos pase de largo. DAJO - Sentado en el sillón, sin preocupación alguna por recuperar la corriente (eléctrica, claro), comencé a contemplar ese baile mágico con el que la llama de una vela nos regala. Ese vaivén pausado, elegante, casi aristocrático, que invita a seguirlo por el mero placer de observarlo.PSEUDO - Podrás entenderme, podrás comprenderme, el día de mi muerte. Tal vez, necesitemos el tiempo para vivir en otro espacio. Tal vez, necesitemos la noche para mirar las estrellas, pero si alguna vez te lo dije... Ahora lo repito. Desde mi corazón al tuyo, desde mi alma a la tuya... Te quiero. UNA ORQUÍDEA - Canta tú ¡oh ruiseñor! lo que yo lloro.RR - Yo sólo soy los dedos que pulsán las letras que tú amor me dicen en el corazón. HALCÓN PEREGRINO - No quiero volver a ser el de antes, aquel que ocupaba su vida en digerir el pasado que no existió y en intentar diseñar a su manera un futuro que ahora comprende incierto. DARKY - Vertiré mi dolor para que no me duela para que no atenace al débil corazón recién nacido.NOVA - Este a Oeste, Norte a Sur, mis pensamientos, corren siempre, inevitablemente hacia ti.ESTE - Hay veces, que en este Mundo Paralelo, te reconoces a ti mismo, en un simple esbozo, en una simple sonrisa, o en el llanto más profundo. PÁLPITO - Te aseguro que he recorrido un largo camino, creyendo que en el silencio de las cosas encontraría mis respuestas, que en el silencio del corazón, encontraría mi propia verdad. Pero no he logrado silenciar ni las cosas ,ni el corazón. Y en cada nueva historia de todos y cada uno de mis amigos, he sentido una verdad y un silencio distinto. PÁLPITO - Nadie es poseedor de otro ser humano, nadie puede poseer de un modo absoluto, el cariño, el amor, o la amistad de su semejante. Pretendérlo, sería estúpido. Y sin embargo, lo intentamos constantemente.PÁLPITO - El mundo que abandonaron o que les abandonó a ellos en un instante o momento de desesperación o derrota, quedaba muy atrás, escondido en sus almas. RICHELIEU - Tambien nadie escucha el rozar de las ramas largas del suace y es hermoso. Mas tarde, en la buhardilla cuando llegue la noche de nuevo se encenderan las luces del inmenso teatro al que asistes en tu muerte. Las estrellas del cielo.PARACELSO - Todo el día de un sitio para otro, con inminentes cambios a la vista. Pero en medio de la tarde, la paz sosegada, azul, roja y amarilla, irrumpió en el centro de la ciudad.PROXI - La sonrisa se puedo sacar de las cosas más pequeñas.DUENDE - Era evidente que el mundo de los sueños, representado por la luz blanca, estaba ganando la partida, apoderándose de la realidad, de mi habitación, de las paredes, de la biblioteca, de las polillas… DAJO - Es inmensa la belleza de lo que estamos captando. Para el que tiene la mirada abierta la vida es un inagotable regalo.ETÍLICO - Os echo de menos....ANKA - Pensaba que cuando le llegase la muerte, aún sería demasiado pronto, aún le quedaría algo por hacer o decir, o pensar. Algo que mirar o amar.PÁLPITO - Los acontecimientos son huellas que el caminante va dejando por el sendero de la historia; al final del tr ayecto el viento ha borrado su rastro.DANTE - Los días están llenos de momentos que hacen que nos sintamos especialmente alegres o desgraciados. Sólo aquellos que duermen el sueño definitivo están libres de sentir alegría o padecer el dolor. NOVA - Todo lo que necesites escupir es mejor echarlo fuera. De otra manera se vuelve contra ti. Cuando quedes limpio podras ver las cosas de otra manera. AGUANIEVE - Muchachuelo solitario que no para de llorar, Navegando por tus labios, marinero de tu mar. DARKY - Anoche no se apagaron las estrellas. Yo no vi su luz, la que contemplo todas las noches al acostarme, pero las estrellas no se apagaron. ROJO - Incluso los corazones más duros, pueden llegar a morir si el día les es propicio.PÁLPITO - No sé si he sufrido más que otros seres humanos, lo que sí sé, es que me duele el sufrimiento de los demás. Me duele la soledad de los demas. Me duele la tristeza de los que están tristes... No querría que mi corazón se endureciera hasta el punto de que se volviera insensible. ETÍLICO - Que me acuerdo mucho de vosotrossssss pero que me alegro un huevo de no tener el modem activo, estoy viviendo vida real!!! eso no sé si será bueno o malo pero en el fondo me gusta. ATHENEA - Y es que también el amor de no usarlo se nos gasta.RANA - ¿Por qué, cuando estás no te quiero, y cuando te quiero no estás?. RANA - - ¡Maldito hijo de rana venenosa de las charcas putrefactas del infierno! -dijo Elibucanera, a modo de saludo-. Mira lo que has conseguido, culebra de cloaca, gusano infecto de las putrefactas letrinas del metro de Berlín, discípulo inmundo de Kafka, mosquito palúdico, caca de la vaca. ¿Te parece bonito? NOSOYDAJO :-DDDD. - El "lehendakari" está ahí, no sólo por los votos de sus simpatizantes, sino porque la Constitución del estado opresor así lo dice.KELLY'S HEROES - Los míos[los días] son como desiertos con cientos de oasis, pero la caravana avanza tan rápido que apenas si me da tiempo de saborearlos.DAJO - Ya llevo muchos meses caminando y todavía no he llegado a ninguna parte. Pero como leí alguna vez en algún sitio: " "Si no nos perdemos alguna vez, es posible que nunca encontremos nuestro camino". NOVA - Comprendo que quizá no haya llegado lo suficientemente dentro como para realizar mis utopías, y vuelvo a salir, entre satisfecho y curioso, descorazonado y crecido, con la seguridad de volver y con la alegría de haberse empapado del espiritú de quien desde hace unos meses habita esas aguas. PROXI. - ¿Puede acaso ser ese momento donde la luna llena, allá por las seis, ha aparecido sobre Madrid? Por supuesto, la Luna forma parte de mi. PROXI. |
Ref: ELIZABETH a TODOS puesto el 12/10/97 21:02 |
Tengo cosas pendientes con varios de vosotros. No lo he olvidado, pero es que las ferias son las ferias... :-)))))). Si no consigo responder en lo que queda de día, lo haré mañana. ¡Es que la feria no me deja! :-) |
Ref: A Dajo y Proxi puesto el 12/10/97 21:03 |
Podréis soñar una utopía pero no hacer un sueño utopía. Una Soñadora. |
Ref: Mackay a JOSCRIPT puesto el 12/10/97 21:04 |
Tu intervención en el debate ha sido breve, pero original y repleta de calidad literaria. Y llena de sentido común. En esencia, caracterizas las tres posturas: la emocional, la fría y la escéptica. Personalmente, me siento identificado con la racionalista, la escéptica, y bastante, con la relativista. Tal vez pienses que hago trampa, que estoy de acuerdo con casi todas las posturas. La cuestión es el grado de aceptación de cada una. En mi opinión, las cosas no son sólo blancas o negras: hay innumerables tonos grises. Hasta pronto. |
Ref: Mackay a Mar y Luna puesto el 12/10/97 21:06 |
En cuanto a tu problema técnico te aconsejo, si es que no lo haces ya, que accedas a literario por Infovía (http://webon.inf/contactos/index.html). Yo también he notado que por Internet, últimamente, va muy lento, más que antes. No sé si te servirá de algo. No te preocupes por lo del chat. Me lo imaginaba. De hecho, a mí también me han pasado cosas así (cuando la línea dice que no funciona, no hay manera). Seguiremos con nuestro diálogo. Relativo a eso de que hablamos en el grupo de charla, el último cuento totalmente mío que puse por aquí, si no recuerdo mal, fue el del día 17 de agosto, que respondía a una propuesta: dar una explicación literaria de por qué hay veces que se ven de día el sol y la luna. Y me permito pedirte un favor: ¿Por qué no nos explicas literariamente qué motiva que el sol y la luna se vean, a veces, de día? Respecto de nuestro tema de debate, que el retardo del chat no nos dejó tratar, tengo que contradecirte. Sí he sentido alguno de esos síntomas que has descrito con tanta belleza. Creer verla en todas partes cuando paseas por la calle, esa necesidad tan intensa de estar a su lado, y, sobre todo, el terror a perderla, la «certeza» de no poder vivir si un día dejas de verla... Ahora me importa muy poco si la veo o no. Es más, ella no me importa lo más mínimo. La que antes gozaba de una belleza perfecta se ha vuelto normal, hasta un tanto fea si me apuras (me sorprende). Quizá se debe a que ahora la miro sin que me entorpezcan los sentimientos. Como puedes ver, he amado y me he desengañado. Y lo recuerdo con cariño, no es que esté amargado ni nada de eso. De lo que hablaba en el texto era, simplemente, de que no considero el amor como la faceta fundamental de la vida: se puede vivir sin él. No es que diga que no es importante, sino que no lo es todo. Y pienso que, a menos que divierta hacerlo, el amor no merece esfuerzos; no vale la pena, en mi opinión, luchar por él. Para terminar, me temo que no me has entendido. Lo que dura unos minutos es la pelea estúpida que destruye años de amor y comprensión. La esencia del texto que puse era la siguiente: Decimos que el amor es el sentimiento más fuerte. Yo diría que es el odio, por desgracia. Una discusión de minutos da al traste con años de amor; sin embargo, el odio entre dos personas no se arregla con cortas charlas o apretones de manos, es más durardero y sólido. ¿No es contradictorio hablar de la gran fuerza del amor? El amor dura, como mucho, una vida. El odio puede sobrevivir a través de los siglos, y guerras como la de Bosnia nos dan la prueba. Solo trataba de buscar la importancia auténtica que tiene el amor en la vida. Una duda escéptica. ¿Qué opinas? Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 12/10/97 21:07 |
Hace cosa de un mes y medio, lanzó Baron Rojo la idea de mantener una página en Internet donde guardásemos textos que se hayan puesto en literario y que queramos que permanezcan más frescos. Por ejemplo, una de sus aplicaciones más útiles sería poner uno detrás de otro los textos de las distintas propuestas que se fueron poniendo por aquí, para ver de una vez las respuestas de la gente en lugar de tener que buscar entre cinco o seis días de ficheros de literario. Tras su propuesta y sus primeros pasos, le tomamos el relevo Elizabeth y yo. Y ahora os pido vuestra colaboración. De momento, lo que os pido es que vayáis pensando qué textos de los que habéis puesto en el pasado en la sección os gustaría incluir en la página y que pongáis en literario un aviso, diciendo cuales son (valdrá con el día que se puso y el título). Supongo que querréis revisarlos, y sobre todo, ponerles retorno de carro a los textos antiguos. Para que veáis cómo pretenden ser las cosas, podeis visitar la página en la dirección: http://www.geocities.com/Athens/Forum/4483. Los que la visiten, comprenderán que os pida que no os olvidéis de todos los textos que surgieron relacionados con la historia del Ladrón de Sueños. De momento, apenas hay nada, pero tenemos 2 Mb para poner cuentos, poemas y todo eso. Y a propósito, nada de escaquearse :-) Pues eso. Espero vuestra pronta respuesta :-). Seguiremos hablando. Hasta pronto. |
Ref: Mackay a Mar y Luna puesto el 12/10/97 21:09 |
Y, bueno, en la página de geocities que cito en el texto anterior, también hay otro cuento mío. ;-) |
Ref: Mackay/ Kelly's Heroes puesto el 12/10/97 21:11 |
Coincido con mi hermana. Muy bien escrito el fragmento de tu diario. Y espero los textos prometidos sobre los días de la semana. En cuanto a lo de Saturno, algo he leído. Quizá en Tribuna de Astronomía hablen más extensamente de ello. Por lo que sé, hay participación europea, y es el proyecto de exploración más ambicioso de los últimos tiempos. Titán tiene cierta importancia por algunas características peculiares, además de por ser la luna más grande de Saturno, y tener un tamaño no muy inferior al de Marte. Y el texto sobre Camus... ¡Se me olvidó pincharlo! Aquí está: En esa obra, Camus plantea gran número de contradicciones que rigen los movimientos utópicos revolucionarios violentos, que son los terroristas. Está implícita, en todo movimiento terrorista, la contradicción de que lucha para derrumbar la represión ejerciendo la represión. En tu texto, la primera contradicción que aparece es el hecho de que los teroristas luchan contra el poder para instalar otro poder usando sus mismas armas y métodos. Tal y como se desprende de tu texto, lo último que les importa a los terroristas son los propios niños. Los que los defienden lo hacen porque, en tal caso, el ideal por el que todo es sacrificable, la Revolución, podría resentirse. Los que abogan por su muerte usan el argumento de que si el gobierno asesina niños, ¿por qué no ellos para derrocarlo? Si sacrificando a unos cuantos niños va a contribuirse a que en un futuro se salven los miles que mueren a causa del poder establecido, el acto infame quedaría justificado (lo que en mi opinión, no es muy posible). En realidad, ambas posturas, aunque antagónicas, son idénticas, ya que responden a la máxima: «el fin justifica los medios». Para los primeros, el ideal supremo, la Revolución, está por encima de todos los demás principios éticos (el respeto a la vida de los inocentes entre ellos). Para los segundos, la existencia de la maldad y el hecho de que los terroristas luchan contra ella, parece justificar cualquier acto, incluido el portarse de igual forma que el opresor. Interesante planteamiento el de Camus. Y un libro más que pongo en mi lista de títulos pendientes. Hasta pronto. |
Ref: LongMackay a DAJO puesto el 12/10/97 21:14 |
¿Así que Elibucanera, no? Y perseguida por todo el mundo. Y tú el responsable, ¿eh? Ja, ja, ja, ja, me ha gustado tu cuento. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a DUENDE puesto el 12/10/97 21:26 |
Mis mejores momentos de hoy han sido tres: un baño que me he dado, después de una noche de feria, leer el cuento de Dajo, que me ha hecho reir un buen rato, y haber atado todos los cabos para el final del cuento de Pálpito y Alec |
Ref: Mackay a Pálpito y Alec puesto el 12/10/97 21:28 |
Ya tengo el final para el cuento. Mañana lo voy a poner (hoy va a ser demasiado, entre mis textos y los de mi hermana, y tengo que retocar algunas cosillas). Espero que os guste. Hasta mañana. |
Ref: A Beth y Mackey puesto el 12/10/97 21:34 |
La imagen que habeis buscado me recuerda a: Sonambulo: Criaturas nomadas y cambiantes, de origen humano y felino, que se alimenta de almas de hembras jovenes humanas y que mueren solo bajo las zarpas del gato. Variación de las historias de los vampiros. MISTERY |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 12/10/97 23:02 |
"Saturno sólo es superado en tamaño por Júpiter y está constituido principalmente por hidrógeno y helio. Ocultas bajo su densa capa nubosa, colosales tormentas desatan en la atmósfera vientos de hasta 1500 km/h de velocidad. Las naves "Voyager" detectaron a su paso por Saturno una extensa y compleja magnetosfera, que actúa como una trampa magnética donde protones y electrones interactúan entre sí, bombardeando la superficie del planeta, sus lunas y los anillos. Las investigaciones efectuadas en los últimos años han revelado que Saturno tiene en realidad centenares de anillos formados por hielo y rocas de muy distinto tamaño. Las lunas, un total de dieciocho, ayudan a mantener este sistema de anillos, aunque gran parte de ellas son prácticamente desconocidas para los astrofísicos". (Fuente : ABC Cultural , 10 de octubre de 1997). BY KELLY'S HEROES. |
Ref: A comment by K.Heroes. puesto el 12/10/97 23:06 |
As my friend mackay says, he is quite interested in knowing more about the origin of the days of the week in English. My dear readers, I will start tomorrow night. Please, be patient. BY KELLY'S HEORES. |
Ref: To Kellys Heroes puesto el 12/10/97 23:13 |
Oh Kellys, do it now. I can't wait until tomorrow, please tell me about the days names today, please, please.... |
Ref: Kelly's Heroes/Mackay puesto el 12/10/97 23:18 |
El terrorismo es un fenómeno universal. El problema que yo encuentro es la terminología con la que se debe tratar este asunto. Supongo que para las legiones romanas, Viriato y los honderos baleares, eran unos terroristas porque atentaban contra los representantes del poder establecido. Lo mismo sucede con los moviemientos de resistencia que tanto auge tuvieron en la Segunda Guerra Mundial. No hay término medio; o son salvadores o son despiadados asesinos. Creo que hoy en día, el peor terrorismo es el que vemos diariamente en Argelia donde se está llegando a prácticas propias del canibalismo. Eso dejó de ser terrorismo hace mucho tiempo. No sólo se mata a golpe de coche-bomba sino que se quema viava a la gente y se arrasan pueblos enteros, mientras ciudadanos de todas las edades y condiciones son pasados a cuchillo. En fin, me gustaría saber tu opinión al respecto aunque creo que en la mayor parte de las ocasiones el terrorismo se caracteriza por escaso apoyo popular mientras que en el caso de los movimientos de liberación como las guerrillas, ocurre todo lo contrario. *** Cambiando de tema, me gustaría saber cómo te lo estás pasando en la feria y en honor a quién se celebra, es decir, festividad. Saludos a la Costa del Sol desde San Fernando. |
Ref: Más sobre el necionalismo puesto el 12/10/97 23:21 |
Voy a ser breve.Hoy en un programa de televisión se le ha preguntado a Lasagabaster, conocida diputada de signo aranista, cuales son sus equipos preferidos de balompié. Ella ha dicho todos los vascos de 1º división y el Osasuna. Todos sabemos de dónde es este equipo. Así entiende esta aranista la democracia. Con ideas imperialistas. Esto es todo por hoy porque pronto darán otro rebuzno. Hasta la próxima barabaridad necionalista. BY KELLY'S HEROES. |
Ref: Juanmi puesto el 12/10/97 23:26 |
hola a todos y muy buenas noches Esta dajo por aqui? |
Ref: DAJO para JUANMI puesto el 12/10/97 23:42 |
Por aquí ando, hoy sincronizando el reloj un poco antes... |