Ref: Anka a todos/as puesto el 29/9/97 1:09 |
Bueno me toca despedirme del parque (acertado nombre quien se lo pusiera), pero ¿Cómo despedirse de algo como este parque?. No quiero caer en la tristeza que siento, así que me despediré de una manera simple:
"Literarios Días Futuros, que nuestros sueños se hagan realidad y suerte". P.D: 1º) Gracias por ser como sois. 2º) Perdón si ha alguien he molestado, nunca fue mi intención. Anka, abriendo su corazón para guardar malos y buenos recuerdos que de todo ha habido, pero que todos son recuerdos vividos, saliendo del parque entre la niebla hacia la oscuridad del misterio y cerrando su corazón. " Todo ha de acabar, pero el amor de verdad siempre queda ". |
Ref: Anka de Nova puesto el 29/9/97 1:13 |
Anka, un cachito de nuestro corazón ha germinado con tu presencia. Que nuestro recuerdo te acompañe a cualquier lugar del sur, del centro, o del Norte del mundo. Siempre existe un camino de regreso. No lo olvides. No nos olvides. Un beso |
Ref: Para Argias puesto el 29/9/97 1:19 |
Bienvenido de nuevo. Espero que esto no haya cambiado mucho a tus ojos. Sé feliz. DARKY, que te manda un abrazo. |
Ref: Nova recitando.... puesto el 29/9/97 1:32 |
Qué quedará de estos días derroche de tu presencia, cuando tú seas tu ausencia y yo mi melancolía ¿qué quedará de estos días? (popular) |
Ref: ¿sigo? ¡¡ sigo!! puesto el 29/9/97 1:35 |
¿La vida es pues ensueño y es quimera? y ¿ en qué momento despertaremos? ¿no es el mundo más que imagen en el agua? y ¿qué pasaría si el espejo se rompiera? Sir Arthur.. no sé qué ( no me acuerdo). Pero si alguien está interesado lo busco. |
Ref: Buenos dias puesto el 29/9/97 10:34 |
¡Pero bueno! ¿Donde esta todo el mundo? La hora que es ya y toda la gente sobando. brrr... Es lunes, ya lo se, pero ya va siendo hora de salir de la cama, que hace un dia precioso... Baron Rojo |
Ref: P/ Kelly's Heroes puesto el 29/9/97 10:44 |
Con que silencio estruendoso... Son malos dias para la calma
y el sosiego, al menos para mi. El pasado fin de semana, de
congreso en Getafe, con charlita de quince minutos incluida.
Fue todo bien, alguna pregunta impertinente al final, pero
bien. Ahora, haciendo las maletas y recogiendo cosas, que me abro a Inglaterra hasta Navidades. A ver si hay suerte y se aprenden cosas de fisica, de los ingleses y de uno mismo. Ah si, otro detalle. ¿Has visto alguna vez un espectro? No un fantasma, sino uno de los que hablaba el recorte de ABC que pusiste. Si no es asi, y puedes ver uno, no lo dudes. Ademas de bonitos (con sus colorines) hacen pensar. ¿Porque solo rayas y no continuo? ¿Porque nuestros sentidos son incapaces de distinguir si un color es puro o mezcla, y solo con un espectrografo podemos verlo? Viva la curiosidad, que tambien es una actitud vital, como el idealismo y el pasotismo. Baron Rojo |
Ref: Waldo puesto el 29/9/97 10:45 |
Abrir los ojos al despertar siempre es motivo de alegría, es un momento mágico, nos viene a la memoria todas aquellas cosas indispensables para vivir, al instante empieza nuestra actividad, nuestras ilusiones, siempre hay ideas que realizar, en unos minutos volvemos al ritmo habitual, por eso el lunes aunque cueste mucho despegar tambien tiene su encanto, abrimos los ojos para ver unos cuantos dias, vamos ha realizar nuestros pequeños sueños esta semana ? como planificaremos el trabajo ? y el fin de semana...no es buen dia para empezar a pensar en estas cosas ? BUENOS DIAS Y FELIZ SEMANA. |
Ref: Waldo a Kellys Heroes puesto el 29/9/97 10:59 |
He leido (hace unos dias) con grata sorpresa tus comentarios televisivos, estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices, voy ha intentar responderte con un análisis general y con visión futura. Es un tema del que se puede hablar mucho, he intentado resumir, pero soy consciente de que el texto es demasiado largo, así que espero que me disculpeis todos los que lo vais ha leer. Si alguien quiere alguna aclaración que me la transmita y se la ampliaré. Espero que lo encontreis positivo y técnicamente interesante, vamos al texto................. |
Ref: Waldo puesto el 29/9/97 10:59 |
Buen tema el que has introducido, la televisión !!, permíteme que exprese mi opinión. El resultado final de todos los productos televisivos (cadenas de tv) es bastante complejo ya que para su elaboración entran en juego distintos tipos de influencias : la TÉCNICA, la POLÍTICA y la ECONÓMICA. Vayamos por partes. LA TÉCNICA, en estos momentos estamos a las puertas de un cambio importante en la televisión, es el paso de la televisión analógica (la que vemos en casa ya sea difusión terrenal o por satélite) a la digital. En qué mejora la televisión digital ? principalmente en la de calidad de la difusión, aumenta espectacularmente el número de canales e introduce espectativas para la televisión de pago y la interactividad. Coexistirán tres formas de difusión en nuestro pais, difusión por satélite (las célebres plataformas digitales de Canal + y Telefónica son dos de las posibilidades, existen otras y en el futuro existiran más), difusión por cable (casi inexistente en nuestro pais gracias a nuestros políticos) y finalmente la difusión terrena (actualmente se esta pensando en la posibilidad de emitir entre 40 y 80 canales......ya se verá en el futuro). La suma de todos estos sistemas pueden dar lugar a que en nustras casas haya la posibilidad de ver varios cientos de canales....sí , es cierto, varios cientos de canales (evidentemente habrá canales de pago y otros abiertos). Esto último nos indica que estamos a punto de ver una pequeña revolución televisiva en la que valdrá todo y quien mandará será la ley de la oferta y la demanda. Por cierto que se habla de la posibilidad de suministrar un canal interactivo de internet de gran calidad y velocidad.....pero eso es otro tema LA POLÍTICA, en este sistema democrático el poder reside en una pequeña parte en los medios de comunicación, lo que llaman la multimedia, así que todos los canales que tenemos en nuestro pais (incluso los canáles autonómicos) son tomados y utilizados por grupos económicos o políticos para influenciar en la opinión.....y finalmente en el voto. Es una forma de decir que realmente las tv’s tienes condicionantes y no son realmente libres ni de establecer su propia programación. No es preciso extenderse en esta parte, pero es de gran peso para entender la baja calidad de la programación (curiosamente los noticiarios suelen estar bastante cuidados en casi todos los canales). LA ECONÓMICA, quizas este es el motivo principal de la baja calidad de los programas, siempre hay alguien que debe pagar la realización o la compra de programas y eso es caro. Las entradas habituales de dinero en una televisión son a traves de subvenciones (cada vez menos), publicidad y venta de producción propia. Si solo existe un solo canal o dos como hace unos años todo el dinero dedicado a este medio se lo lleva el mismo, pero cuantos más canales menos dinero toca por canal. Cuantos canales vemos en nuestros hogares ? pues mas o menos entre 6 y 10 , (no incluyo la difusión por satélite), eso quiere decir que deberán repartise los beneficios de la publicidad entre todos. CONCLUSIÓN : Lo tenemos mal en estos momentos, estoy de acuerdo con la baja calidad que impera en los programas difundidos actualmente, los canales de televisión son cada vez más pobres y deben más dinero y la buena programación es cara, la influencia política sigue presente produciendo una “cierta” distorsión, pero no todo son malas noticias. En el momento que la televisión digital esté implantada, tendremos una pequeña revolución televisiva y sin fronteras. Qué tipo de programas tendremos ? eso es dificil de preveer, creo que coexistirán todas las fórmulas posibles de programación : autonómicas, estatales, deportivas, cine, infantiles, naturaleza, noticias, metereología, porno, musicales.....etc. Y que pasará con la calidad de esos programas ? es una buena pregunta !! existe una especie de ley (que tiene sus excepciones) que nos dice lo siguente : “a más calidad en el programa menos audiencia”, reconocer esto es muy triste por qué nos indica que en este pais, (igual que otros), tienen más audiencia la mala calidad que la buena, y de eso tenemos la culpa todos. Que pasa cuando un programa es tan malo que no lo mira nadie.....el control de audiencia indica que no es rentable para la publicidad y se elimina, entonces como puede ser que esos programas horrorosamente malos permanezcan, sencillamente por qué tienen éxito, tienen sus seguidores. Frente a esa cuestión, la única fórmula actual para financiar programas de calidad es hacerlas codificadas y de pago.....por una módica cantidad dispondremos de todo eso que ahora no tenemos, (en realidad existen más fórmulas, por ejemplo tener dos canales TVE1 y TVE2, uno de calidad regular gana y el otro mucho mejor pierde dinero, pero lo qu cuenta es la suma de los dos). Yo sinceramente creo que saldrán todo tipo de fórmulas, existen buenos profesionales con imaginación, solo hay que esperar un poco, esperar que se implanten y cristalicen todas las posibilidades............y preparar en la economía casera una pequeña partida para pagar mensulamente una pequeña cantidad. (No pongais cara de penas siempre será bastante más barato que vuestra conexión (servidor + telefónica) a Internet. P.D.: Otro dia contaré como lo he solucionado en mi casa para disponer de más oferta televisiva.eeeee |
Ref: El Mundo Paralelo puesto el 29/9/97 11:10 |
A pesar de la compañía, a pesar de mis nuevos amigos, seguía sabiendo que había algo en mí que necesitaba encontrar respuestas a mis múltiples preguntas. Preguntas que me había formulado desde que nací, preguntas que a veces, hallaron respuesta que me sirvieron para una etapa de la vida, pero que volvían a inquietarme sin previo aviso. Esa inquietud, la volcaba en mis nuevos amigos, en mi camino a algún lugar que desconocía entonces. En esos momentos, cuando caminaba sin rumbo, oía al viejo sapo, o al Halcón, o al Cisne. En cada movimiento, parecía delatar un consejo, una visión distinta a la que yo tenía de todas y cada una de las cosas. El Búho, intentaba apaciguar mis noches con su canto, pero tampoco el joven ratón, lograba más que un simple esbozo de mi sonrisa. Y las intervenciones del Alce, eternamente herido, tampoco conseguía despertar en mí mi verdadero sentir. Vagabunda perdida en mi misma, en ese inusual mundo paralelo, vagando hacía un futuro incierto. Un atardecer apacible, conocí a un viajero, que como yo, buscaba su camino. Era un hombre de porte sereno y pasiones inigualables. Me habló de un ave exótica. Con un pincel, dibujó sus trazos coloristas y maravillosos. El caminante, me habló de desiertos, de poesía, de guerras lejanas. Vi en sus ojos mucho dolor y sufrimiento, una honda soledad que luchaba por esconder. Caminamos un trecho juntos, pero una mañana cuando desperté, se había ido, sin dejar rastro, a pesar de que alguna vez, he creído verle entre los matorrales, espiando mis pasos. Y en esos momentos, me he sentido más acompañada, más segura que mi camino no es el equivocado.- El joven le tendió un baso de agua, que ella bebió muy despacio. Su melena negra, luchaba por cubrirle de nuevo el rostro, pero ella la apartó con un suave ademan. -. Tras el caminante, dejé a un lado la inocencia que me envolvía en ese mundo surrealista. Su huida, me causó cierto desencanto, por que me di cuenta de que nada era para siempre allí. Sólo unos rasgos, un camino andado con penas, a veces, otras con mucha energía. Pero siempre, aunque acompañada por mis amigos, infinitamente sola. Durante el trayecto, un zorro plateado, salió a mi paso. Era un zorro especial. Intentaba atacarme, pero a la vez, deseaba dormir al calor de mi fuego. Una tarde, me acerqué a su guarida. Me esperaba sediento, y le llevé agua para su sed. Como yo, también estaba herido, y le ofrecí mis cuidados. A cambio, él me dio su amistad. El zorro plateado, de vivo pelaje, ando conmigo. Algunas veces, se alejaba de mí, se iba a cazar por su cuenta, pero siempre regresaba de sus cacerías con una nueva herida. Cada herida, se convertía en una nueva historia en la que le imaginaba en sus cacerías, como el gran cazador que es. No quería unirse al grupo de amigos que me acompañaban. Él cazaba sólo, y así lo demostraba. No tenía dueño, era libre como el aire. Una noche, descubrí una nueva estrella en el cielo. Era una estrella especial, llena de vitalidad, con luz propia iluminaba las noches en ese cielo opaco. Cuando oscurecía, su brillo se hacía intenso. Mis ojos la miraban llenos de admiración, por que en mí despertaba la poesía. Verla y sentir que la poesía se escapaba por su luz. Todas las noches que ha durado mi viaje, siempre ha sido un placer oculto mirarla desde lejos, y comprobar que su brillo, a veces más débil que otras, (pero brillo, al fin y al cabo), seguía en ese cielo inmenso que sólo existe en el mundo paralelo. Algunas veces, un gran nubarrón, ha intentado taparla sin éxito. A los pocos minutos, la estrella ha vuelto a iluminar la noche.- El joven, la escuchaba sin llegar a comprender muy bien la historia que la mujer le estaba relatando. Animales heridos, caminantes, estrellas... Pero siguió atento a sus palabras, unas palabras que le llevaban a un mundo desconocido. -. Cuando conocí a la mujer de cabellos dorados, me impresionó la tristeza que leí en aquellos hermosos ojos azules. Como yo, se había perdido en el mundo paralelo, buscando algo que le diera la oportunidad de ser feliz. Nada delataba, a simple vista, la tormenta interna que la apresaba. Cuando la vi, sentí una gran afinidad por ella. Se sentó al fuego del campamento, y no hablo de ella misma. Sólo sus ojos, fijos en el fuego, me hacía pensar, que tras su aparente serenidad, la confusión iba haciendo mella en ella. Pero su voz, firme y dulce, su energía y sus ganas de vivir contagiosa, lograron de mis labios una sonrisa de complicidad. Se unió al grupo de vagabundos perdidos en ese mundo paralelo. De vez en cuando, se ausentaba, pero siempre volvía. Esos encuentros, los esperaba con ansiedad, y al materializarlos, los recibía con inmensa alegría, aunque a veces, sus ojos eran mucho más tristes que al marcharse. Seguirá... @@@Pálpito@@@ |
Ref: a todos de Etílico puesto el 29/9/97 11:26 |
Argelia Si Dios existiera todo sería, aún más absurdo. Mientras los teólogos se masturban en círculos concéntricos siempre hay quien afila las espadas, esperando que a alguno se le escape un pedo, y a la señal del profeta la leche se convierte en sangre, en semen de un odio nuevo. Si Dios existiera todo sería, aún más necio. El Libro es un anuncio comercial, un publireportage de una marca registrada, un placebo... Pero como Dios no existe... tampoco el Demonio con sus cuernos. Lo malo no es la gente que vive del cuento. Lo terrible es el dolor, ES EL DEGÜELLO. El Etílico. |
Ref: Fletcher para Mackay puesto el 29/9/97 11:38 |
Amigo Mackay, vengo leyendo sus relatos, sus escritos, muy buenos por cierto, sobre Historia. Le ruego me permita decirle que, según mi muy humilde opinión, son un tanto partidistas. Permítame que le escriba lo que yo, en mi corto saber, entiendo por historiador y que a continuación defino. Un historiador es aquella persona que se dedica a narrar hechos que son de conveniencia a aquél que le paga por escribirlos. Una persona, por tanto, partidista de quien le da su bienestar económico. O lo que es lo mismo, nos encontramos ante personas que tergiversan los hechos a sabiendas, porque si no, o no cobran a fin de mes o pierden todas las plebendas que les han facilitado para su labor. Recordemos que la historia siempre es escrita por aquellos que han ganado las guerras. Nunca por sus perdedores. Por ejemplo, en Japón, después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, todos los libros de historia que existían en sus escuelas fueron "quemados" por las tropas americanas. En Cuba, España hizo lo mismo. En los países de Africa, tres cuartos de lo mismo. Rusia, ya se lo puede imaginar. Y de España? Que le voy a decir que Vd. no sepa. En España, desde que se conoce nuestra situación geográfica, o sea desde antaño, siempre ha sucedido lo mismo. Lo primero matar al enemigo, lo segundo quemar sus libros ( léase su Historia). Ay, si no hubiésemos sido tan pirómanos! Tendríamos las más grandes y nutridas bibliotecas del mundo. En fin, le ruego disculpe mi intromisión, pero me parece que no se sentirá Vd. agraviado en absoluto. Reciba un cordial saludo de alguien que antes de opinar sobre hechos históricos, siempre procura enterarse de lo que sobre el mismo hecho ha escrito el enemigo "derrotado", reconociendo que es una tarea harto difícil y que no siempre he logrado. FLETCHER. |
Ref: Fletcher para Dajo puesto el 29/9/97 11:39 |
DAJO. Lo que más me gusta es oir como en las cadenas de televisión españolas, los locutores pronuncian perfectamente, incluso con acento, los apellidos extranjeros y en cambio los que tienen mucho más cercanos, como Maragall ( Maragal en TV ), Sabadell ( Sabadel en TV ), y un largo etcéterani saben ni quieren saber como se hace: Pero en cambio, Pedja Mitjatovic, por ejemplo, éste si lo dicen bien, hasta con el acento de la región ( Peia Miyatovich en TV). En fin, que es mejor la cultura extranjera que la nacional, incluso si viene desde el Paseo de la Castelana ( Castellana en catalán ). Ya lo decia Gila, gran cómico y mejor persona: " Como viene de Estados Unidos, es que es bueno ". En cuanto a su escrito sobre la carta del Ayuntamiento de Barcelona, de acuerdo si no tenia traducción al castellano ( personalmente lo considero una falta de educación, ya que ningún organismo oficial de fuera de Cataluña está obligado a saber catalán ). Pero espero que si al mismo Ayuntamiento le llega una carta desde el Ayuntamiento de Londres, ofreciéndoles lo mismo que el de Barcelona, no le contesten de igual modo. El humor inglés es peor que el catalán. Un saludo. FLETCHER |
Ref: para todos puesto el 29/9/97 11:41 |
CURIOSIADES Desde un principio la sociedad cristiana se compuso de fieles y clero; éste se subdividió en secular y regular, según viviera en el mundo o separado de él. Los clérigos se distinguían de los laicos por la tonsura, el hábito, el celibato y la abstención de las ocupaciones mundanas. En los núcleos urbanos, la parroquia tenía al frente el rector, "cura animarum" o párroco; se sostenían con los impuestos denominados diezmos, primicias y oblaciones así como también con la famosa bula, aun en vigor en países desarrollados como éste en el que vivimos. Los diezmos consistían en entregar a la Iglesia la décima parte de los productos de cosechas y ganados; las primicias, los primeros frutos; las oblaciones fueron siempre voluntarias: eran ofrendas que hacían espontáneamente los fieles. Era muy frecuente, por ejemplo, que los fieles hicieran donación o dejaran sus bienes en testamento a las parroquias, siempre bajo la amenaza de no ir al cielo sino al infierno. Las agrupaciones de parroquias constituyeron las diócesis, al frente de las cuales se hallaba el obispo. Una jerarquía superior -el arzobispo- tenía jurisdicción sobre varios obispados. El Papa, además de jefe supremo de la Iglesia y Vicario de Jesucristo, fue siempre obispo de Roma. Su elección tenía lugar por medio de reuniones o capítulos compuestos de jerarquías eclesiásticas. Si bien fue frecuente que los emperadores y reyes intervinieran y mediatizaran la elección de muchos pontífices, las leyes canónicas no admitieron jamás tales intromisiones. En todo momento los papas procuraron velar por la pureza del dogma y mantener la unidad de la fe en Jesucristo; por tanto, los que sostenían doctrinas contrarias a la fe eran considerados herejes y se les perseguía y castigaba con penas espirituales, temporales y corporales. Así se inventó la Democracia, no? o acaso fue el Fascismo? En los tiempos medios aparecieron numerosas herejías, algunas de las cuales habían sido profesadas ya en tiempos anteriores. Así, el arrianismo adoptado por los pueblos germánicos, que negaba la divinidad de Jesucristo y su identidad de naturaleza con el Padre, provenía del siglo IV. Todos ejecutados en el nombre de Dios. El maniqueísmo del siglo III sostenía el dualismo entre el bien y el mal, y su constante lucha en forma de dos principios. Su suerte, la misma que los anteriores El pelagianismo del siglo V negaba el pecado original. El nestorianismo de la misma época no admitía que la Virgen fuese Madre de Dios, sino únicamente de Jesucristo. Lo mismo que los anteriores, pero a mediados del siglo pasado, se les dio la razón. ¿ Curioso, no? Los adopcionistas, originada esta herejía en el siglo VIII, creían que Jesús era hijo adoptivo de Dios, etc. Estos ya, ni contar. En la Edad Media surgió la herejía valdense debida a Pedro Valdo que vivió en el siglo XII y era un rico comerciante de Lion, el cual predicaba la pobreza total y la necesidad de vivir como los primeros cristianos. Donó todos sus bienes a la Iglesia de Roma. Luego, cuando vio que nadie le hacia caso, quiso recuperar su bienes, y murió de muerte natural, ya que si te cortan el cuello es natural que te mueras, no? Pero la herejía más importante por su trascendencia política fue la albigense iniciada en la ciudad francesa de Albí. Tenía una clara raíz maniqueísta. Dicha doctrina sostenía que en el Universo hay dos principios: el bien y el mal. El Dios del Bien ha creado las almas; el Dios del Mal las ha encerrado en los cuerpos. Para los albigenses, Jesucristo era un ángel enviado por el Dios del Bien, con la misión de liberar las almas prisioneras. Además, admitían que el alma de un hombre puede pasar al cuerpo de un animal (transmigración de las almas). Sobre estos, ya ni hablar. La Iglesia combatió a los herejes con encarnizamiento, utilizando medios no sólo de carácter espiritual sino coercitivos, castigos corporales y, finalmente la propia guerra en forma de Cruzada contra los albigenses. Como pueden ustedes ver, no se nombra a la "Virgen" como actualmente se conoce, sino hasta pasada la mitad del siglo XIX. Sí, han leido bien, hasta el siglo pasado, la Iglesia Católica Apostólica Romana, la de " todos ", la " VERDADERA " , no nombra a ninguna Virgen. Curioso, no? Y no sólo la propia Iglesia no la nombra, sino es que ni tan siquiera aparece en ninguna literatura, ningún cuadro, ningún retablo, ninguna imagen. Y yo me pregunto, por qué? Y me contesto: no será causa del Concilio de mediados el siglo pasado? No será que las personas, con eso de que los libros, y por extensión, la cultura empezaba a estar a su alcance, ( recordemos que las mejores bibliotecas eran propiedad de la Iglesia hasta entonces ), empezaban a hacerse preguntas sobre lo que les había estado contando u ocultando la Iglesia Católica? Recordemos también los motivos y las causas de la mal llamada "reforma Protestante". ¿ No fue porque las riqueza de los pueblos se quedasen en los mismos pueblos que las producían y no fuesen todas a parar a manos del Papa de turno?; y tampoco fue porque Lutero, por cierto, fraile católico, leyó un libro que estaba prohibido por la iglesia de Roma titulado LA BIBLIA ? Razonamientos y preguntas lanzadas al aire, esperando sea el mismo aire quien las conteste, pero por favor, si lo hace que sea a través de datos empíricos, ya estoy cansado de los dogmas de fe y de comulgar con ruedas de molino. Y si el aire no puede o no quiere contestar, lo entenderé. Y si alguien quisiera saber más acerca de lo comentado, recuerde que los libros están al alcance de todos y no es necesario adquirirlos, las bibliotecas públicas tienen el suficiente material para comprobar cuanto aquí se ha escrito. FLETCHER |
Ref: Etílico puesto el 29/9/97 11:59 |
El nacionalismo es el último rincón que les queda a los resentidos. |
Ref: Buenos Días... puesto el 29/9/97 12:15 |
...desde un velero a la deriva por los Mares del Sur...¿o es ya por la tarde?...bueno, no sé...a veces es necesario perder la noción del tiempo y el espacio. No puedo evitar un sentimiento melancólico por la despedida de Anka...por la de Athe. Aún sabiendo que son temporales, si es que es verdad que el tiempo existe, no olvidaré los momentos vividos junto a ellas en este Parque, pero no es fácil verlas alejarse con la maleta en esta estación. Alec...desde un velero...¿o es desde el furgón de cola del Tren... aquel de la ventanilla rota?...no sé...no sé nada. |
Ref: JUEZ DE PAZ puesto el 29/9/97 12:37 |
Agradecería a todos aquellos que tienen la tentación de hablar de política y futbol que desistan o convertiremos este precioso parque en un foro de discusión un poco desagradable,(en este pais todavía existe mucha intolerancia), y lo digo porqué es a lo que se suele llegar en estos casos, existe mucha ignoráncia política y mucha opinión fácil. Con este comentario no quiero censurar ningún comentario, simplemente recuerdo que estamos en la página de "LITERARIO" no en la página de "POLÍTICA" ni de "FUTBOL", verdad que ha todos nos molesta ver un cyberpolvo en esta página cuando debería estar en "CARNE" ? simplemente es eso. Tal vez deberíamos sugerir a los responsables de webón que amplien las páginas de este web. |
Ref: P/ Fletcher puesto el 29/9/97 12:46 |
Mmm... quien escribe de historia se convierte momentaneamente
en historiador, porque nos da su vision sobre unos hechos
pasados. La historia no es una ciencia exacta: los papeles,
o los restos que quedan de algo suelen permitir varias
interpretaciones, y cada cual elige la que mas le convence,
la que le interesa o la que le mandan. Eso funciona para
todos los que cuentan algun hecho pasado, y mas aun cuando
ese pasado tiene implicaciones ideologicas, o de otra indole,
en el presente. En cierto modo, todos manipulamos mas o
menos lo que contamos, incluyendo los que escriben libros.
Y eso me lleva a su escrito sobre la Iglesia Catolica. ¿Que es eso de que la Virgen no se nombra hasta el S. XIX? Creo recordar que el dogma que se tomo en el S. XIX fue el de la Asuncion de la Virgen (su subida al Cielo en carne, no solo en espiritu), aunque puedo equivocarme. Representaciones de la Virgen hay desde la Edad Media (retablos, imagenes, edificios) hasta hoy mismo, pasando por el Renacimiento, el gotico, el barroco y demas. Evidentemente, la Basilica del Pilar no es del siglo pasado, ni Montserrat, ni Covadonga, ni Lourdes, ni Fatima... Es muy posible que haya entendido mal sus palabras y las haya llevado al extremo. Si es asi, le ruego me disculpe, y en cualquier caso, bienvenido a la discusion. Un saludo de Baron Rojo. |
Ref: P/ Juez de paz puesto el 29/9/97 12:52 |
Tal vez hago una interpretacion demasiado flexible de literatura, pero siempre he considerado que el ensayo es una forma de literatura. Por otro lado, he visto ya muchos debates en este parque y nunca he visto violencia ni intolerancia, sino mas bien al contrario. Precisamente porque este pais anda siempre bastante tenso es por lo que conviene que la gente se hable y se escuche, y creo que este es un foro muy adecuado, aunque solo es una opinion... Baron Rojo. |
Ref: para el parque puesto el 29/9/97 13:28 |
Desde los mares del sur, en un velero llamado libertad, contemplando cómo las tormentas se enredan en el horizonte... el cielo se ilumina con destellos intermitentes, el mar brama y ruge, los árboles se inclinan vencidos por el viento insensible... pero yo estoy a cubierto, resguardada en los brazos del hombre que amo... no puedo ser más feliz, no, no se puede.... *ezpinita* |
Ref: Barón Rojo de Juez de Paz puesto el 29/9/97 13:30 |
Tus escritos son buenos, cuando digo "hablar de política" no me refiero a tus escritos, eso es historia, me refiero ha hablar de nacionalismos, radicalismos, centralismos...etc, ya sabemos que las opiniones del norte son distintas del sur y las del noroeste distintas del centro, solo hay que leer el periódico para entenderlo, simplemente que no me gustaría (es solo una opinión) que las tropelías de un tal Sr. Colom, o las de no sé que ayuntamiento no se conviertan en una apasionada discusión, ya que motivos los hay, desde luego. Yo prefiero Mundos Paralelos, cuentos desde el futuro, relatos de Mistery o las frases de la semana de Elizabeth. Y que conste que solo es un sugerimiento motivado por una opinión. |
Ref: de Etílico a Juez de Paz puesto el 29/9/97 16:24 |
Asi, es mejor hablar de cosas agradables. Pues no, amigo mío, la realidad no es agradable. ¿Si la literatura solo se ocupa de los peces de colores? Vamos mien. En los tiempos de Franco todo el mundo me decía que no se debía hablar de política... Si tú, quieres vivir en tu torre de marfil leyendo cuentos, me pacece muy bien; pero yo tengo el derecho de hablar de lo que quiera. La vida real es una putada y una mierda para la mayoría de los seres humanos. |
Ref: DAJO para FLETCHER puesto el 29/9/97 16:33 |
99 % de acuerdo con usted en el mensaje que me dirige. Disiento en algo: "si al mismo Ayuntamiento le llega una carta desde el Ayuntamiento de Londres, ofreciéndoles lo mismo que el de Barcelona", YO SÍ ESPERO QUE LE CONTESTEN de igual modo. No es una cuestión de humor, sino de educación y respeto. Por desgracia he quedado algo decepcionado en su envío de CURIOSIDADES pues, según mi humilde opinión, son un tanto partidistas en su redacción y en las afirmaciones en él vertidas; lo que, en ciertos círculos, podría considerarse tergiversación interesada. Según tengo entendido, desde un principio la sociedad cristiana se compuso de comunidades cristianas (Efesios, Tesalonicenses, Hebreos, Romanos, Corintios…) que elegían a una persona de entre ellos para que, libre de otras ocupaciones, pudiera atender sus necesidades espirituales. El primer Papa, que fue Pedro (en tanto jefe de la Iglesia), no fue obispo de Roma (en clara contradicción con lo que usted afirma taxativamente) elegido en reuniones de jerarquías eclesiásticas. El cristianismo, querido amigo, no dio comienzo en el año 313, sino un poco antes. Esto son datos empíricos fácilmente localizables en cualquier biblioteca pública. ## DAJO, preguntándose cómo demonios se pronuncia FLETCHER en catalán ## |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 29/9/97 16:34 |
LA LABIA, DEL NECIO LA SAVIA( Buenas tardes, señor ingenuo, es usted el hombre adecuado para ser rey de los zafios y ejemplo de sus vasallos. Tiene usted porte elegante, quizás, un poco rollizo, sabe estar, que es lo importante, y a costa de algún sacrificio, le haremos ganar el cielo y el paraíso terrenal. Siga usted nuestros consejos, actúe según nuestras directrices, fuera todo complejos, no respete jamás sus ideas que a ningún lugar le ha llevado. Nuestra fama es merecida, pues más de diez mil ejecutivos hemos puesto en el mercado. Puede mirar en el catálogo el modelo que llena sus ambiciones; tenemos para todos los gustos: comerciantes, banqueros, prestamistas, intermediarios, joyeros, rentistas, chulos, ladrones y usureros; en caso de no quedar sastisfecho le devolvemos su dinero. ¿Le interesa nuestro servicios? Es usted un hombre afortunado. Como primera lección le daremos un decalogo de actuaciones, que le harán un hombre nuevo. Deben de aplicarse siempre, sin estudiarse las circunstancias ni los problemas ajenos. Hágase socio de Clubs de elevada índole social, practique tenis ó squash, y abogue por algún partido, a ser posible, conservador, conserve en su cara el candor de los que son realmente felices. Escuche a sus semejantes con un sonrisa en los labios, no pierda la compostura, no escuche a quién le insulte. Asista a eventos sociales con alguna correligionaria, cene en íntimas compañias en restaurantes de rango; Trasiegue whisky a borbotones e invite a la concurrencia, pague con alegría y deje propina al botones. Cumpla usted estas premisas, ha comenzado el aprendizaje, pase por nuestras oficinas a pagar religiosamente; nosotros le pondremos un status, le haremos recomendaciones, y cuando pase nuestro selectivo, podrá usted salir con la frente alta. Será usted un ejecutivo. Conclución: El Halcón Peregrino, saliendo a toda pastilla de allí, ahh, a toda pastilla tiene igual significado que a toda leche. |
Ref: Juez de Paz a Etílico puesto el 29/9/97 17:09 |
La realidad no es agradable ? no estoy de acuerdo, la realidad tiene componentes agradables y desagradables, de nosotros y de la suerte depende de lo que nos toque, pero creo que hay que luchar y no dejarse vencer por lo desagradable, no crees ? Estoy de acuerdo que el mundo que hemos heredado de nuestros mayores es cruel e injusto, pero es lo único que tenemos, yo no me veo capaz de cambiar el mundo, pero sí de influenciar positivamente todo lo que tengo cerca, familia, amigos y compañeros. Torre de marfil ? Política en tiempos de Franco ? creo que me juzgas demasiado rápido. En esos tiempos yo no "hablaba de política" era más activo y corría delante de los "grises" y bastantes pelotazos de goma me soltaron, te podría contar bastantes batallitas de este tipo....pero sencillamente vuelvo a lo de antes, no es que no quiera hablar de política, simplemente prefiero hablarlo en otro foro de eso. Respecto a que eres libre de expresar tu opinión, pues sinceramente, nadie te lo impide, yo no trato de censurar, solo doy mi opinión igual que tú. Ya ves, igual tú y yo estuvimos en las mismas "manis". Saludos cordiales. |
Ref: LAS PRISAS puesto el 29/9/97 17:21 |
Prisas, siempre las prisas. No da tiempo a casi nada, y menos a disfrutar de los pocos placeres que entre trabajo y trabajo te puedes permitir. Así que ... dejaré los deberes para otro momento, más propicio a la tranquilidad. Sal corriendo, que no llegas a esta cita; a las seis en otro sitio; de vuelta a casa, a resolver otro problema. ¿Y a mí quien me resuelve los problemas?. No, gracias, que mis problemas los resuelvo, o por lo menos los intento resolver yo solito ... Menos mal que nos queda el amor, que contrariamente a los que puedan pensar algunos, no muere a los decieseis años. El amor muere ... con la muerte. O no muere, sino cuando se pierde en el recuerdo. (PSEUDO) |
Ref: EL CORAZÓN DE LA TORMENTA puesto el 29/9/97 17:29 |
De repente me ha despertado un estruendo eléctrico que se ha introducido en mi sueño rompiéndolo desde dentro y adueñándose de mis sentidos y de mi consciencia. He abierto los ojos y he aguzado el oído para valorar la verdadera dimensión de este estertor nocturno. Guiños en negativo que el cielo envía a los campos y a las ciudades, chispazos blancos, que anuncian más rugidos ensordecedores. Me tapo con las sábanas hasta el cuello. La mujer que duerme junto a mí se da la vuelta y me abraza. Siento el calor de su cuerpo, el beso que siembra en mi espalda desnuda (cosecha de improbables frutos), su desasosiego ovillado junto a mí. A los pocos minutos la realidad se evapora de nuevo y me sumerjo en imágenes imposibles que ilustran un improvisado guión del subconsciente. Ni siquiera sé si he comenzado a descender hacia mí mismo, cuando siento como si toda la casa se estuviera desplomando sobre nuestras cabezas. Una batalla naval, sin duda, frente al puerto de Málaga. Comienza a llover con intensidad. Piececitos descalzos que se apresuran a trepar por la cama y sobre mi cuerpo para acomodarse entre la mujer y yo mismo. Me giro, apoyo mi frente en la suya y escucho sus palabras. Casi oigo también los desbocados latidos de su corazón, entre trueno y trueno y el débil aminorar de la lluvia. Me he desvelado. Me pregunto qué hay en el corazón de esta enorme tormenta que nos arredra exhibiendo su terrible poder y la naturaleza ciega de sus dentelladas. De pronto noto un estremecimiento que no viene de fuera, sino que establece su frontera en mi piel. ¿Y si la tormenta sabe? Mañana, cuando amanezca, no recordaré ni uno solo de mis sueños. Subo mis rodillas hasta que las plantas de los pies de la pequeña entran en contacto con mis muslos. Están frías. Me dejo enterrar con una sonrisa cómplice en ese otro mundo que no busca explicaciones, sino recopilar instantes vividos con los que elaborar millones de hipótesis oníricas. ## DAJO, negándose el vaso de agua al borde de un nuevo día ## |
Ref: duende/parque puesto el 29/9/97 17:50 |
La idea me surgió en un largo viaje, dónde ya no me quedaba
cuento alguno para entretener a Carmela. Entonces le dije.. mira
el Sol se va a dormir, y ella dijo.. primero tendrá que cenar.
Y surgio este mini cuento:
"El Sol se a enfadado con la Luna porque esta no quiere hacerle la cena. La Luna se a enfadado con el El Sol porque este no quiere prepararle el desayuno. - Mamá y¿ por qué se han enfadado?. Vamos a preguntarle al Sol. - Sol, ¿que te pasa con la Luna?. Que la Luna ya no quiere dejarme la cena preparada. Estoy harto de La Luna, sabes. ¡Y eso! - Mira, me cuenta El Sol compungido. La Luna se va todas las noches con sus amigas las estrellas, y yo siempre tengo que estar solo. Además, de mí siempre se están quejando. Qué sí soy el causante de las sequías, otros que no pongo demasiado empeño y que apenas les doy calor. Además, ¿tu has visto alguna vez que alguien me mire fijamente, y me cuente cosas?. A la Luna si. La miran le dicen que bonita es, hasta le escriben canciones y poemas. Se van con ella de paseo al mar.Ella siempre esta cuando la gente se divierte, cuando están felices. También me molesta que para mirarme se pongan gafas negras y se tapen la cabeza con sombreros. Tan malo no soy. - Bueno, voy hablar con la luna.- - Luna, ¿qué te pasa con el Sol?. Que se cree el rey.- ¡ Sabes lo que me hace!. -¡ No!… Pues cuando a él le apetece me tapa, y sólo me deja salir un poco, no me deja ponerme mi vestido plateado entero. A veces, me esconde el traje y ese día nadie me ve. Eso me produce mucha pena. Yo sé que me esperan las estrellas, la gente mira al cielo y al no verme, se olvidan de mí y no me hablan. Y el día que me deja ponerme mi traje plateado entero, se ríe de mí. - Te cuento porque. ¡ Venga! cuéntame.- Pues ese día, produzco tanto alboroto que la gente comete muchos errores. - Unos se vuelven agresivos, otros excesivamente melancólicos y sufren…, - Además, él empezó primero, un día dejo de prepararme el desayuno, decía que no tenía tiempo, que le esperan para que el día funcione. - ¡Te cuento un secreto del Sol y mío! - Anda cuéntamelo. Hay momentos en que somos muy felices, nos fusionamos en uno hacemos ”El Eclipse”. Dura poco, pero soy tan feliz…, y él también. Pero el Sol no quiere entender que yo pongo todo mi sentimiento, y él quiere que todo tenga una explicación. Sabes lo que pienso, le digo a la Luna. Que os necesitáis tanto, os complementáis el uno al otro, que os habéis olvidado de miraros, sabéis que estáis ahí, el uno para el otro. Tú, Luna, te quedas extasiada con lo que te cuentan los demás, y él sólo se preocupa de quedar bien, que nadie se queje…….. Bueno Luna me tengo que ir.. tengo que seguir mi camino, antes le contaré al Sol lo que me has dicho.. Sí no lo solucionáis, no olvides que sois un complemento el uno del otro…. Os deseo un feliz próximo Eclipse… (duende) |
Ref: Tatiana/grace,mik,kiff puesto el 29/9/97 17:50 |
Muchas gracias por vuestros consejos,sois de p..a m...e.¡Qué caray,voy a decirlo!¡¡¡SOIS DE PUTA MADRE!!!Al final,he decidido quedarme a la expectativa,lo que deba pasar,pasará.Os seguiré informando.Da gusto pensar que en el mundo aún queda gente como vosotros. Besazos a todos. |
Ref: MARK A TODOS puesto el 29/9/97 19:16 |
NECESITO DESESPERADAMENTE QUE ALGUIEN ME DIGA LA DIRECCIÓN DE LA SELECTIVIDA PARA SABER SI ESTOY APROBADO. SI ALGUIEN LA SABE, POR FAVOR QUE ME LO DIGA. A SER POSIBLE, QUE SEA EN INFOVIA, O EN INTERNET. SE DARÁ RECOMPENSA. (Monetaria o sexual) |
Ref: Proxi al parque puesto el 29/9/97 19:42 |
Volví, literalmente reventado, no me habían enviado a luchar contra los elementos. Vuelvo y os leo, casi me da verguenza cruzar la puerta del parque; ¡como se nota la llegada del otoño! me fui hace unos días y todo, siendo igual, ha crecido como los niños. Dajo y sus caras, dejé abajo el sombrero del uniforme que vestí estos días, lástima, me lo hubiera levantado ante ti. Pálpito, tus relatos me siguen encantando; estoy seguro que tu sonrisa, eterna compañera de viaje no te abandona. Duende, entras y sales, dejando tras de tí una estela muy densa... Nova ¿Viste alguna vez la Playa de Poniente inundada? Alec, ¿otro partido de tenis? Malísima, welcome again. Mar y Luna:estos dias en los que no había Luna y el Mar se alimentó de piedras, te intenté a describir a un amigo...y no pude Con la pena del que llega al andén a despedir a unos amigos y solo ve el rotulo electrónico anunciando la siguiente llegada:Hasta luego Anka, hasta luego Athe. Joscript:dos veces pase por tu ciudad, con un monton de extranjeros a mi alrededor y el sentimiento agrio de no poder parar. Por cierto, la lluvia de la otra noche....que pasada. Y la de esta noche....pasada sobrepasada Ahora tengo casi dos dias para ver caer las primeras hojas, antes de dar otro salto. ***Proxi, con los ojos muy, muy abiertos |
Ref: Un sueño puesto el 29/9/97 20:56 |
Los sueños son sueños y solo se quedan en eso, recuerdos del dormir que te alborotan la cama y los soles los matan. Un color que nubla tu vista y te llena, sensaciones, anhelo del ocurrir. Bromas que se escapan y caen a los pies justo a los tacones y corren desesperados por nombres que no se paran. Algo se asoma por la angustia, corta el suspiro y hace estornudar echando los sinsabores. Se acabó. Las lenguas dicen solo lo que ellas quieren y no lo que sus dueños pretenden hacer creer a las gentes presurosas de tamaño minúsculo. Un abrazo que rodea el cuerpo cae en la cintura de quien no pretende tenerlo, de quien solo lleva un velo puesto por ropa. El pelo se riza, lo estiras y vuelve a rizarse, es un ir y un venir, es un mundo que baila con las gargantas y los ojos, que ruge y no quiere. Me voy, me marcho a buscar una carta que no eché al correo, que olvidé en un cajón, una carta que no se leyó, que cayó en el olvido de quien tenía que amarla hasta romperla en mil pedazos. Encuentro la carta y está vacía, es solo un sueño, sin orden, es una caja donde se resbalan las palabras, los sentimientos, lo que soy y dejo de ser, vosotros y vuestros reflejos, los ideales que me enseñaron en la infancia, mis miedos, y sobre todo los deseo. Un deseo que queda encerrado en la boca, que los labios no dejan salir, que los dientes lo parten y lo tragan. Las manos me brillan, están llenas de sal, es espuma del mar, mi mar. Cojo conchas blancas que se esconden entre la oscuridad del fondo. Vuelvo a soñar y a cantar; mis delirios hacen sordos a los no sordos, ciegos a los no ciegos, no amados a los que aman. Un punto en lo profundo me indica las desviaciones y me enseña como encontrar. Lunas de color rojo salpican el cielo, corren hacia mi frente. Ya no puedo cerrar los ojos.
Un beso con alas. Mar y Luna |
Ref: Etílico a Juez de Paz puesto el 29/9/97 21:32 |
VENGA UN ABRAZO, TIO. TE HABÍA ENTENDIDO MAL. |
Ref: ROJO puesto el 29/9/97 21:57 |
Ayer Mackay citó en esta sección un libro que hacía tiempo yo no ojeaba: El Señor de los Anillos. Eso me hizo volver a sus páginas y el azar decidió que me fijase en un pasaje. En él, dos de los protagonistas (Frodo y Bilbo)capturan a un ser miserable llamado Gollum que pretendía asesinarles: [...] De pronto Frodo creyó oir, muy claras pero lejanas, unas voces que venían del pasado: "¡Qué lástima que Bilbo no haya matado a esa vil criatura, cuando tuvo la oportunidad!". "¿Lástima? Sí, fué lástima lo que detuvo la mano de Bilbo. Lástima y misericordia: no matar sin necesidad". "No siento ninguna lástima por Gollum. Merece la muerte. La merece, sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures en dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos". - Muy bien -respondió en voz baja, bajando la espada.-. Pero todavía tengo miedo y sin embargo, como ves, no tocaré a este desgraciado. Porque ahora que lo veo, me inspira lástima. [...] |
Ref: ELIZABETH A LITERARIO puesto el 29/9/97 22:47 |
Nuestras vidas son libros. Por cada año que pasa, escribimos una página. Cuando morimos, dejamos un libro escrito. El mundo es un montón de libros; unos grandes, otros pequeños y otros de media página. |
Ref: ELIZABETH A DARKY puesto el 29/9/97 22:48 |
Pues de nada y de nada :-). Siempre he pensado que las personas tímidas acostumbran a ser muy complicadas... Sobre eso que me comentas, mi opinión se resume en la frase del mensaje anterior. Más que nada, Darky, es una manera de hablar. Hacía una metáfora para decirte, en definitiva, que siguieras hablando, porque estaba leyendo con interés el libro de tu vida. Ya sabes, Darky: nuestras vidas son libros... No obstante, en términos estrictamente literarios estoy de acuerdo contigo en que las autobiografías son un tipo de literatura con menor interés. Sin duda, yo también pondría delante la novela, la poesía, el cuento... Claro que, siempre hay excepciones. Pienses lo que pienses, sientas lo que sientas, ames lo que ames u odies lo que odies..., no dejes de escribir, Darky, o harás que tu magia se escape sabe Dios a dónde. Lo que sea, pero escribe, porque probablemente sea más bello de lo que imaginas. Cuéntame, anda... ;-) |
Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 29/9/97 22:48 |
Está bien, rectifico. Dije el otro día que no era cierto que las tormentas lastimasen los ojos... La de esta noche sí que fue bestia. ¡Ostras, casi me quemo las pestañas! Eso me pasa por levantarme a las cuatro de la mañana a mirar la dichosa tormentita... Vamos, que miro y doy calambre. Elizabeth, semicarbonizada por los relámpagos :-). |
Ref: De Mackay a ANKA puesto el 29/9/97 22:50 |
He coincidido contigo en literario. He leído tus cuentos. Hemos coincidido en el chat. Y ahora te vas. Supongo que, como dice la canción, todo lo que empieza tiene un final. Hasta siempre. |
Ref: ELIZABETH a DAJO puesto el 29/9/97 22:57 |
Enhorabuena, muchacho, hiciste bien metiendo la cabeza debajo de las sábanas. Ni te imaginas los pedazos de relámpagos que había... Has salvado tus pestañas... :-))))) |
Ref: K. Heroes/Juez de Paz puesto el 29/9/97 23:28 |
Coincido con la valoración que ha hecho Barón Rojo acerca de los debates que aquí se plantean. No veo inconveniente en uqe de vez en cuando se hable de política aunque yo tenga la costumbre de hablat de todo. No me gusta centrarme exclusivamente en una cosa, como habrás comprobado en los escritos de los días anteriores. En fin, en "Literario" todo el mundo está bienvenido. Saludos de Kelly's Heroes. |
Ref: Calígula. puesto el 29/9/97 23:38 |
Este personaje histórico fue el emperador que sucedió a Tiberio, y al igual que él, pertenecía a la disnatía Julia-Claudia. Hoy os quiero hablar de la estupenda obra teatral que Albert Camus hizo sobre este singular personaje, conocido por sus excesos y excentricidades. La obra viene a mostranos el momento en que este emperador pierde el juicio a causa, según cree sus más allegados, a la muerte de Drusila su mujer. Decida Calígula ir a pasear y se pierde su rastro durante varios días, en concreto tres. El desea ser un dios, una divinidad ya que se esclavizado a pesar de ser el que tiene la máxima responsabilidad en Roma. A lo largo de la obra se ven las conjuras de Helicón, Quereas y numerosos patricios que se sienten atropellados por la megalomanía de este emperador. El nombre de Calígula viene de botitas, cuando él estuvo con su padre Germánico luchando contra los bárbaros. En fin, son muy conocidas sus barabaridades entre ellas el nombrar cónsul a su caballo o arrancar las entrañas a su madre para ver dónde estuvo él antes de nacer. En fin, espero vuestras opiniones y comentarios. BY KELLY'S HEROES. |
Ref: de manel a todos puesto el 29/9/97 23:41 |
si alguien esta en el chat en #huevo que le diga a leyla que me ponga un mensaje en amistaz. muchisimas gracias |
Ref: ENIGMAS a JUEZ DE PAZ puesto el 29/9/97 23:46 |
He leído tu escrito sobre el contenido, más o menos adecuado que algunos nos regalan en esta sección. Hace ya tiempo que me quemé los dedos interviniendo "demasiado" activamente en debates que al final no hicieron más que generar una serie de malos entendidos nada gratificantes. Pero al leerte, no he podido resistir el contestarte a tí directamente, esperando que los demás lean esto, puesto que en realidad es mi intención que todos entendais lo que quiero decir: Yo, como parte directa de este web, intento encauzar el sentido que una vez, ya hace más de un año, quisimos darle. Y ese sentido no es más que haceros partícipes y parte directamente comprometida a la vida de todas y cada una de las páginas que lo integran. Si lees la "entradilla" de esta sección en particular, está orientada a ser un foro abierto de intercambio, diría, de sensibilidades. Cosa que en ningún momento, creo, debe ser un antagonismo del buen humor. Asimismo son estas las secciones que, dado su automatismo, no tenemos más relación con ellas que cuidar que puedan estar disponibles para todos vosotros. ¿Responsables?. Los responsables de esto sois vosotros, que dia a dia llenais estas páginas. Sí, es cierto que de vez en cuando se "cuela" algún objeto extraño en secciones que no deberían albergarlos, pero peor sería crear un parque vallado con derecho de admisión. No debemos crear un refugio impermeable, puesto que creemos que precisamente en los espacios abiertos entra mejor el aire puro. Quizás esté equivocado, pero el parque que crearon algunos amigos de esta sección, siempre lo he visto como un parque extenso, luminoso y rico en la diversidad de las personas que deciden disfrutar en él. Así que, nada más que saludar a todos los visitantes y ... Cuidad que a las plantas no les falte nunca agua y abono. |
Ref: La Televisión (III). puesto el 29/9/97 23:52 |
LA TELEVISIÓN (III).:Además de todo lo que ya he dicho, es importante advertir que existen en todas las cadenas varias "programas tipo" es decir, modelos de programas que se copietean e forma descarada. Ahora predomina el gastar bromas a los "famosos" (véase cantantes,toreros y demas), en programas como "inocente,inocente". Los nombres de algunos programas dan que pensar, vereis colegas de Literario. En Canal Sur hay un programa que se llama "Todo a Cien" y es un cóctel de repeticiones de otros programsa, normalmente son instantes supuestamente graciosos. Es increíble, pero quépodemos esperar de una cadena televisiva que está en bancarrota. Canal Sur, y ya lo dije en estas páginas en febrero, no habla de Andalucía con la misma intensidad que lo hacía hace seis meses. Con deciros que emite progrmas de otras autonómicas como Canal 9 o TeleMadrid. Otro programa "tipo" es esos espacios en los que van seis o siete perosnas y se sientan enfrente de una preentadora que no para de hacreles preguntas sobre su vida. Y termina el programa y luego ¿qué?. He perdido el tiempo. ¿Qué he aprendido?, ¿que Josefa estuvo tres años viviendo en Alcázar de San Juan y luego se trasladó contra su voluntad a Chinchilla?. De verdad es que da pena como está la televisión últimamente. ¿y para qué vamos a hablar de los programas dedicados a tomas falsas?. Sin comentarios como dicen en EuroNews. BY KELLY'S HEROES. |
Ref: para Juez de Paz. puesto el 29/9/97 23:57 |
Se me ha olvidado decir que el "necionalismo" o "nazionalismo" se analiza aquí como cualquier fenómeno histórico, y por lo tanto tiene perfecta cabida aquí. He tratado, junto con Mackay y Elizabeth, que veais cuáles son las verdaderas causas de este miserable movimiento político del que Europa no logra desquitarse. BY KELLY'S HEROES.( Para más referencias leer a Juan Goytisolo en Cuaderno de Sarajevo). |