Ref: Bienvenido/a al parque puesto el 25/9/97 0:02
Escribir entre lo sueños, dibujar letras y juntarlas para formar palabras, palabras que hagan soñar, escribir para vivir los sueños y las tristezas.... Sueña con nosotros/as este puede ser tu parque de los sueños...

Anka.
Ref: RELATO (I), de Dajo1 puesto el 25/9/97 0:05
______________DENTRO DE DIEZ AÑOS, BAJO LA LLUVIA______________


Ricardo pudo sentarse al fin tras varias horas de adulaciones, palmaditas en la espalda, cava, canapés de fantasía y sonrisas protocolarias. La inauguración, sin duda, había sido un éxito rotundo. Las personalidades de mayor prestigio cultural de Málaga habían estado presentes. Escritores, articulistas, pintores, críticos de arte, poetisas, concejales… Mañana tendría una crítica amable en las páginas culturales del diario SUR: "Mirada escéptica del pintor Ramos Rando en torno a los avances tecnológicos. Destreza en la técnica pictórica y poesía encerrada en cada una de sus conmovedores obras". Sonreía satisfecho. Lo había logrado. Después de tantos años luchando por abrirse hueco en la cerrada élite social de la ciudad, había obtenido, además, su reconocimiento. Por eso se permitió, aunque la sala no estaba aún vacía, descansar un momento en los asientos de piel que rodeaban la columna del centro de la estancia. Estaba muy cansado y tenía la boca seca.

Entonces reparó en ella. Había algo en su figura que desentonaba con el resto de asistentes. Su atuendo tal vez. La observó con detenimiento. No tenía aspecto de haberse preparado para la ocasión. Era una mujer madura, aún hermosa por lo que podía intuir de su rostro, inmóvil en la contemplación de uno de sus cuadros. ¿Cuánto tiempo llevaba allí detenida? Permanecía absorta frente al cuadro "Tecnología y ensimismamiento". Se trataba de uno de los más antiguos de la muestra. En él había pintado con pinceladas duras, angulosas, el teclado de un ordenador y las manos agarrotadas del personaje masculino. Predominaban los azules, en una gama estudiadamente monótona y con contornos resaltados en líneas negras. El rostro hundido del hombre mostraba un perfil abatido y trasmitía una desolación terrible. En el monitor se adivinaba un rostro femenino en los únicos trazos suaves del cuadro.

Se acercó a la mujer llevado por la curiosidad. Ella le dijo: "Melancólico, ¿verdad?" y se volvió a mirarlo. Ricardo vio reflejado en su rostro un abatimiento inapelable, en sus ojos el color de la lluvia y en su mirada algo vagamente familiar.

- ¿Se encuentra bien? -preguntó sin convicción.

- Te habías olvidado -dijo ella a modo de respuesta. La sorpresa dejó al pintor sin capacidad de reacción por unos instantes-. ¿No me recuerdas? ¿Tanto has cambiado, Dajo?

Aquel nombre fue como una llave que de pronto abrió las puertas de los rincones más oscuros de la memoria y lo situó frente a largas noches de insomnio delante de la pantalla de un ordenador, muchos años atrás. Ella siguió hablando:

- Teníamos una cita. Hace diez años que prometimos encontrarnos, hoy, en la Plaza de la Marina. ¿No te acuerdas, Dajo?
Ref: RELATO (y II), de Dajo1 puesto el 25/9/97 0:06
______________DENTRO DE DIEZ AÑOS, BAJO LA LLUVIA______________


Estaba chispeando cuando abandonaron la sala de exposiciones en dirección a la cafetería Nebraska. Ella había pedido un té con leche y él un descafeinado.

- Allí estuve, a las 12 en punto, en la Plaza de la Marina -Sus ojos parecían traspasarlo y mirar más allá de sus propios pensamientos-. Una vez me juraste amor eterno y no te creí. Si lo hubiera hecho tal vez todos estos años habrían sido muy distintos. Me dijiste también que allí estarías hoy sentado en algún banco de aquella plaza, esperándome. Pasara lo que pasara. Tampoco te creí. Pero hace unos días tuve un presentimiento. Y aquí estoy. No sé cuánto tiempo estuve esperándote esta mañana. Tres horas o más. Luego caminé sin rumbo por las calles del centro. Me sentía muy triste, sola, desorientada con respecto a mi propia vida. Mi imagen fantasmal reflejada en los escaparates parecía burlarse de mi estupidez. ¿Pero qué demonios esperaba encontrar?

Ricardo apoyó su mano en la de ella. Esmeralda rehuía su mirada.

- Verás, yo… -empezó a decir el pintor.

- Shhh, calla. No digas nada. No me interrumpas aún porque no sería capaz de continuar. Déjame que te cuente lo que he venido a decirte. Luego, si quieres, hablas tú. O te vas -bebió un trago largo de té, como dándose un descanso, y continuó hablando-. Mi vida no ha sido fácil en los últimos diez años. Tuve momentos de cobardía en los que a punto estuve de buscarte para comprobar si era verdad que tanto me querías. Pero no era eso lo que yo pretendía. No podía chantajearte con mi soledad para que me quisieras. Mi matrimonio empezó a romperse casi desde el mismo momento en que tú y yo abandonamos definitivamente aquellas adorables páginas de contactos en Internet: "Literario", ¿recuerdas? -Los pensamientos de Ricardo se anclaron en aquellos días de un pasado que había tratado de ocultar a su actual cotidianeidad respetable. Había sido un tiempo depresivo, lacerante, que tardó varios años en creer superado-. No sabes qué cerca estuve de mandarlo todo a hacer gárgaras y pasar el resto de mi vida contigo. Pero estaban mis hijos, 14 años de matrimonio y una vida apacible que no quería ver hecha añicos. Creía que tenía demasiadas cosas que sacrificar. Ironías de la vida, Alberto me pidió el divorcio mes y medio más tarde.

Hizo una larga pausa, como esperando oír hablar a Ricardo. Miraba la taza de té, acariciaba el asa con sus manos de largos dedos y uñas cuidadas.

- ¿Por qué me haces esto, Esmeralda? -preguntó el pintor; y al instante se sorprendió de sus propias palabras. Ella no levantó la vista del fondo de la taza-.

- ¿Por qué te hago esto? Porque dijiste que me querías, que siempre me esperarías. Porque en el fondo de mi alma esperaba encontrarte esta mañana en la plaza.

- ¿Cómo has dado conmigo?

- Vi un cartel anunciando la exposición. Pintor Ramos Rando. Supongo que ya has hecho realidad tus sueños. ¿Sabes?, estuve a punto de irme de allí sin hablar contigo. Si te he de ser sincera, no me gustó mucho lo que encontré en aquella sala: demasiadas sonrisas forzadas. A decir verdad, tampoco me gustaron tus cuadros: algo amanerados, poco transgresores. Pero entonces tropecé con "Tecnología y ensimismamiento" y te vi tal como eras hace diez años. El resto ya lo conoces.

- No sé qué esperas de mí, Esmeralda. Las cosas han cambiado. He rehecho mi vida. Estoy casado -Ella levantó al fin la vista y lo miró a los ojos. Ricardo sabía que podía llegar con ellos hasta lo más oculto de su corazón y se sintió, una vez más, preso de aquellos agujeros negros que engullían su espíritu-. ¿Por qué has venido?

Ella esbozó una débil sonrisa y movió la cabeza, aclarando sus ideas.

- Es patético. No puedo creer que yo haya pensado cada vez más en ti desde que separamos nuestros caminos y que tú me hayas ido olvidando cada día un poquito más -No lo decía con amargura. En su voz no había rastro de reproches, ni rabia o desencanto-. No te sientas mal. Lo entiendo. Pero te quiero, Dajo.

Se levantó, lo besó con delicadeza en los labios y salió del local. Se la tragó la lluvia, camino de la Plaza de la Merced, y el agua eliminó todas sus huellas.
Ref: ESMERALDA a DAJO puesto el 25/9/97 0:06
Lo siento. No puedo tirar toda mi vida por la ventana. No sé si te quiero y tampoco quiero averiguarlo. Sólo te pido que lo entiendas. Ya no volveré a conectar nunca más. Me hace demasiado daño. Tampoco puedo prometerte que estaré allí dentro de diez años. Cuando me lo propusiste aún no sabía que significabas tanto para mí. Lo tomé como una broma. No me esperes. En diez años nos habremos olvidado el uno del otro. No vayas, Dajo. Adiós.
Ref: Dajo1 a Lluvia puesto el 25/9/97 0:08
Supongo que te habrás reconocido en el relato. Porque no es un cuento, sino algo que sucederá dentro de diez años. Te estoy escribiendo desde el futuro, por impensable que te parezca. Cuando te fuiste de aquella cafetería de calle Granada, me faltó decirte algo: yo también te quiero, Esmeralda. Traté de localizarte por todas partes, pero fue en vano. Habías desaparecido de mi vida sin dejar rastro. Hace pocos días el Servidor Dolina puso en marcha una página HighWeb a través de la cual, afirma, se pueden enviar mensajes al pasado. No sé si será verdad. Puede que estos textos que he enviado no vayan a parar a ninguna parte, que nos cobren a 87.000 Euros cada mensaje y que éstos no lleguen nunca a destino alguno. Aún así merece la pena y no pierdo la esperanza pues esta vida sin ti es demasiado insoportable. Tengo guardados en disquetes antiguos todos los "Literarios" de aquel entonces. Por eso sabía que tu mensaje de despedida aparecería a esta hora, las 0:06. Y por eso he enviado el relato para que salga justo antes que el tuyo, para que cuando abras de nuevo la página puedas leerlo. Ahora ya lo sabes todo. No quiero perderte. Te quiero más que a mi propia vida.
Ref: Dajo1 a Dajo puesto el 25/9/97 0:09
¿Lo entiendes ahora, Dajo? Eres tú mismo el que envías estos mensajes, pero desde un tiempo que aún no ha existido y que no sé si ya existirá alguna vez. ¿Que sucederá ahora si con mis mensajes he logrado cambiar el futuro? Tú tendrás la oportunidad de ser feliz, pero ¿y yo? ¿Existirán infinitos mundos paralelos en los que se vivan todas las vidas posibles? No tengo las respuestas. Me siento muy cansado. En los ficheros que tenía guardados de "Literario" estaba a punto de aparecer tu mensaje de adiós definitivo. Unos párrafos agrios, muy tristes, que te marcarán para el resto de tu vida, de mi vida. Voy a examinar de nuevo esos disquetes y no sé lo que voy a encontrar. ¿Se habrá añadido este mismo mensaje a los anteriores? Y si es así, ¿significará que todo ha cambiado, mi propia vida? ¿O estoy ya condenado a la tristeza y a la amargura? Estoy cansado. Tengo sueño. Miraré esos disquetes y me acostaré. Mañana amanecerá de nuevo. ¿O tal vez no? Estoy tan cansado… Mejor duermo ahora y mañana compruebo esos ficheros. Sólo quiero dormir. No sé si seré capaz de enviar este último texto. Siento que el sopor me vence y mis ojos se cierran. Estoy… tan cansado…
Ref: CITAS Y DEDICATORIAS puesto el 25/9/97 0:10
"Si uno puede ir hacia el norte, también puede dar la vuelta y dirigirse hacia el sur; de la misma forma, si uno puede ir hacia adelante en el tiempo imaginario, debería poder también dar la vuelta e ir hacia atrás. Esto significa que no puede haber ninguna diferencia importante entre las direcciones hacia adelante y hacia atrás del tiempo imaginario. Por el contrario, en el tiempo ‘real’, hay una diferencia muy grande entre las direcciones hacia adelante y hacia atrás, como todos sabemos. ¿De dónde proviene esta diferencia entre el pasado y el futuro? ¿Por qué recordamos el pasado pero no el futuro? Las leyes de la ciencia no distinguen entre el pasado y el futuro"
HISTORIA DEL TIEMPO, Stephen W. Hawking




A ARANXTA, por aquella noche de verano y chat de la que nació una cita para dentro de diez años [my posible ahora ;-) con un boquerón al brazo] y la idea de este extraño relato.
A JUAN, mijeño de pro [y ya de paso a su hermana, que si no me tomatea], que seguro que le gustan estos delirios CiFi.
A CHON, por haber pedido prestados sin su permiso los dos agujeros negros que tiene sembrados en el rostro.
A CRISTINA, muy especialmente, para que nunca tenga que echar mano de los viejos disquetes de Literario, porque la vida ya le haya ofrecido sus mejores frutos no virtuales.
A TODOS los habitantes del Parque que alguna vez han sentido el chispazo electromagnético que surge del teclado y llega al corazón, porque son exploradores y pioneros de un mar nuevo y desconocido, porque están estableciendo las reglas del juego, sentando precedentes para que en un futuro cercano otros navegantes puedan beneficiarse de las cartografiadas rutas de la internet.

## DAJO, el cuentacuentos ##
Ref: Manu para Dajo y Dajo1 puesto el 25/9/97 2:17
Hacía tiempo que nadie me emocionaba hasta las lágrimas con un texto. Me quito el sombrero, amigo.
Insisto una vez más, maestro, me has dejado fascinado.
~~~ Manu ~~~ enjugándose las lágrimas
Ref: para mar puesto el 25/9/97 9:15
lo siento, a veces la técnica parece querer poner barreras y no facilitar una simple comunicación ....., un simple paseo.
¿qué te parece esta noche a la misma hora, en el mismo lugar ..?; yo llevo las palomitas, ¿traerás tú el mar y la luna?
Ref: Athe puesto el 25/9/97 12:39
Buenosssss diasssssss hoy hace un dia bastante regularcillo, quizas demasiado calor, o debe ser la puñetera fiebre que me hace sudar todo el tiempo :( . Hoy es el cumpleaños de mi madre, la cual lleva de morros 3 dias asi que ni felicitaciones ni hostias, que se le va a hacer, ya conocemos la experiencia de años anteriores asi que es ya como una especie de tradicion. Hoy tb es el cumpleaños de mi "ex-sobrina" y toca enfrentarme a toda mi "ex-familia" política.. veremos que pasa. Por lo demas si exceptuamos el dolor de garganta, la fiebre, el que no pueda acceder desde inet al chat de webon, la mala hostia de mi casa las tensiones, las despedidas ect... hace un dia estupendo. Sed felices que no cuesta un huevo (verdad 1? ). ··AtheneA·· Dando ya las ultimas cabezadas por estas redes.....
Ref: Frases puesto el 25/9/97 12:48
** Si lloras por el sol perdido las lagrimas no te dejaran ver las estrellas
** No te conformes con ser luciernaga si puedes ser estrella...
** Querer no se puede querer a todo el mundo... pero si valorarlo
** El que piensa en demasiadas cosas no realiza ninguna
** Prefiero morir de pie que vivir arrodillado
** Es mejor haber amado y perdido que jamás haber amado.
** Esperemos lo que deseamos, pero soportemos lo que acontece.
** Tienes aquello con lo que te conformas.
** El que vive de esperanzas, muere de sentimientos.
··AtheneA·· recopilando frases
Ref: /Mackay puesto el 25/9/97 12:51
Mack cielo, no me voy a vivir a Zaragoza, lo de Zaragoza es una reunion de chateros a la que voy a ir si es posible. Donde me voy es a Caceres (yo vivo en Coria) a estudiar y a vivir un poco de vida real :DDD . No es la primera vez que me voy fuera ya he estado dos años en CC y otros dos en Salamanca... .Nos vemos por navidades, cuida el parque eh?? un besazo ··Cristina·· Athe
Ref: ESPINETE A HALCÒN puesto el 25/9/97 12:53
HOLA HALCÓN TE ACUERDAS DE MI ESTOY EN CASA DEL PRIMO CANGURO ANDALUZ. A VER CUANDO ME PONES LA REPISA.A VER CUNDO TE DAS UNA VUELTECITA POR AQUI Y TE TRAES ALGUNOS VIDEO-JUEGOS. HASTA LUEGO. HALCON SOY CANGURO ANDALUZ, LUEGO NOS VEMOS, A VER SI QUEDAMOS Y ME INSTALAS ALGUNOS PROGRAMITAS.
Ref: puesto el 25/9/97 12:59
Un chiste : Doctor Doctor, me da unas lentillas con vallas??
-con vallas?
-Si... es que tengo los ojos saltones
ha!ha!ha!
Ref: puesto el 25/9/97 13:00
Era mio ··athe·· la cuenta chistes :D
Ref: Halcón Peregrino puesto el 25/9/97 15:14
¿Doctor cual es su diagnostico?
después de realizar una exploración a fondo, tengo que decirte lo siguiente: el accidente ha sido bastante grave.
Como consecuencia apreciable, nos encontramos con unas fracturas de huesos, de las que te hemos intervenido, algunos rasguños y poco más.
Las molestias que padeces hoy, después de haberte quitado la escayola, son normales, la pierna ya no está inmovil, y en cada pequeño movimiento es acompañado por dolor. Pero no te preocupes con la rehabilitación que tienes que hacer ahora, verás que cada día te encontrarás mejor, y sobretodo si pensamos quién te la va a hacer, no nada mejor para cuidar un clavel, que una rosa.
Pero querido paciente, mi llamada de hoy a mi consulta, es para explicarle lo que hemos detectado en pantalla sobre su corazón.
Asombrado me he quedado al encontrar en él, un hermoso jardín, con flores brillantes, aves preciosas, y un hermoso cartel que dice amistad.
Tal ha sido el asombro, que tuvimos que hacerle un electro, y hemos detectado que sus latidos son suaves, acompasados, sin ese correr desenfrenado que marca el odio, el rencor, no sólo amistad.
En conclusión al diagnotisco por último decirle, que goza usted de muy buena salud, que no sabe cuanto placer es para mí tenerlo de paciente (amigo), es para mi todo un honor y intentaré nunca desfraudarlo.
P.D. Ahh y si la rehabilación no va bien, ya sabes tengo el submarino alquilado, para hacer la otra que te había comentado, y esa si que no falla, aunque te puede dejar agotado je,je, Gracias por tú amistad.
Para tí con admiración
Ref: Las rosas del olvido puesto el 25/9/97 15:20
"Entre tierra roja y negra, abonada por los cuerpos de los hombres muertos, se abrían camino las raíces como cabellos enredados, entrelazados con algún húmero y anudadas a unas manos delgadas y desnudas. Eran muchos de los que se cebaban aquellas raíces soñolientas, necesitaban los niños, sus juegos, sus risas, sus caritas blancas de inocencia y sobre toso a sus padres; esos padres que no pudieron tener a sus hijos, que durmieron mucho antes de pensar tan solo en ello, antes de endulzarse los labios con esas palabras. Tras esas raíces, agarradas con fuerza al sabor de la muerte, se erguían finos tallos que se balanceaban corriendo tras el viento, jugueteando entre brisa y brisa, meciéndose con nanas que cantaban voces roncas. Y culminado los tallos, rosas. Las había de todos los tamaños, pequeñas como las mismas uñas y grandes como naranjas, y de todos los colores, blancas y amarillas en todos sus tonos, y rosas y rojas en las más inimaginables gamas, como si rosas de cristal hubiesen sido rociadas con vinos. Estas rosas tenían la luz y la sonrisa del sol y la belleza y la frialdad de la luna.

Los enamorados de ellas pretendían cogerlas, rozarlas con sus caras, guardarlas en sus libros, adornar sus manos y dormir junto a ellas, cerrar los ojos y no ver más que sus pétalos, su color, sentir su tacto en los labios e inundar su respiración de la fragancia dulce de aquellas rosas.

Pero pobre de aquel que osase tocarlas e intentara hacerse con ellas; igualando a su belleza las rosas tenían el poder de protegerla. Sus tallos estaban recorridos de hojas y espinas. Las hojas eran su alma y las espinas la muerte de aquel que intentara, ya no rozarlas, sino solo mirarlas. Unos lo intentaron y murieron.

Unos ojos verdes hechos de la espuma del mar, se enredaron en las rosas. Y tras ellos un cuerpo cayó en tierra de rodillas, las manos se aferraban al cielo y todo él se convulsionaba, iba a morir, a no ser, a no estar, a dejar de ver la belleza que le había llevado a aquel lugar maldito de perfección. Adiós, decía, nadie podía escucharlo, su garganta estaba muda y su cuerpo desvaneciéndose, haciéndose alimento de belleza para las rosas del olvido.

El día pasó en aquel sufrimiento lleno de placer; la noche vino a hacerle soñar y al ir soñando iba recordando su cuerpo y perdiendo la visión de ellas. Al amanecer, delante de sus ojos, no se hacia el día, unos ojos negros sin luna se habían hecho con ellos. Tenia su cuerpo, había perdido la visión de la perfección, del placer de la belleza, había perdido el no ser. Las miradas cruzaban el mar y la noche; los ojos verdes, los ojos negros nunca pudieron dejar de mirarse y los labios se hicieron luz."

Un beso con alas. Mar y Luna.
Ref: Halcón Peregrino puesto el 25/9/97 17:30
A veces es tan díficill, el poder levantar el ánimo a una persona querida por uno, cada uno de nosotros en algunos momentos de nuestra vida nos sentimos tan agobiados, tan incomprendido incluso pensamos que no somos queridos, que la vida nos parece que no tiene valor alguno, y casi deseamos que se nos acabe.
La mayor lección que he recibido en mi vida, me la dió un niño de 10 añitos, fué no hace mucho, estaba yo en un hospital en un busca de un familiar medico, la verdad es que me había perdido, y fuí a parar a una planta, donde los huespedes por decirlo de alguna forma, ya que llevaban mucho tiempo allí, eran niños con enfermedades de tipo cancerigenos, mi corazón se hizo polvo al ver aquellos pequeñajos, sin pelo me imagino debido a la quimioterapia, por suerte para mí tropecé con uno de ellos, muy amable y educado me pidió disculpas, yo me arrodille y le pregunté su nombre, Carlos me dijo, llevo mucho tiempo aquí, estoy malito, yo le respondí, Carlos yo te veo muy bien, estás estupendo, y ahí fué donde metí el dedo en llaga, me dijo no, no, no estoy bien, por fuera lo paresco, pero por dentro estoy muy malito, cada día me cuesta más jugar, me canso mucho, sé que dentro de no mucho tiempo me iré al cielo, y yo quiero irme, no quiero sentirme cada día más cansado, quiero ir con mi abuelito, que me está esperando allí, todas esas palabras las decía, sin una muca de dolor, de miedo, afrontando la realidad, como seguro que muchos de nosotros no la hacemos. Le dí un beso, y disimuladamente le pregunté a su madre que tenía el niño, y me respondió leucemia.
Cuando me retiré de allí, me fuí al baño y lloré como nunca había llorado, y me sentí rídiculo al pensar en mis problemas y en cómo me agobiaban.
Desde entonces se que hay que vivir, vivir y vivir y si es posible con una sonrisa en los labios.
P.D. Espero que este relato verídico te sirva para ver la vida de otro color, tenemos amigos, compañeros, familiares que nos quiere, y yo por suerte te tengo a tí, igual que tú a mi.
Ref: De Mackay a ATHENEA puesto el 25/9/97 19:46
Bueno, bueno. En vez de a Cáceres, te he mandado a Zaragoza... 600 Km de nada. Casi acierto :-). Despistes de físico.
Animo y mucha suerte. Y pienso cuidar del parque, ya lo creo.
Ref: Mackay a Kelly's Heroes puesto el 25/9/97 19:47
Así que Angel Colom defiende a los pueblos oprimidos, ¿no? ¡Estupendo! Tengo que llamarle... Voy a ser sincero: los nacionalismos de los que hemos hablado todo este tiempo no llevan razón. Pero el separatismo que yo defiendo sí es el auténtico. Yo lucho por la independencia de Fuengirola, mi nación. Porque Fuengirola paga y España vive de ello. Soy miembro fundador del P.I.F. (Plataforma para la Independencia de Fuengirola). Ahora mismo sólo somos dos afiliados, pero eso se debe a que los demás están alienados (cuando logre la independencia, habilitaré campos de concent... este, desalienación).
Lo más penoso es comprobar como los poderes locales son lacayos del imperialismo castellano. Cuando fui al ayuntamiento y quise convencer a la alcaldesa de que la policía local debía levantarse en armas contra el opresor...¡se partió de risa! ¿Te lo crees? Y cuando le pedí permiso, para, al menos, quemar un coche con matrícula de Madrid que había por allí, como hicieron los radicales en la última Diada, adivina qué pasó: ¡por poco acabo en el calabozo! Una muestra más del fascismo del gobierno, que reprime la expresión del descontento del pueblo fuengiroleño.
¿Quieres más pruebas de la opresión? En todos los colegios de mi nación se dan las clases en castellano, cuando todo el mundo sabe que la lengua de Fuengirola es el fenicio. Un director de colegio adujo que eso podía deberse a que hace 2.200 años que nadie habla fenicio en Fuengirola. ¡Valiente excusa! Fuengirola nació siendo una colonia fenicia, y nuestra lengua es el fenicio.
Las razones que demuestran que hemos de ser independientes no son sólo los 2.500 años que lleva mi nación sobre la tierra, sino diferencias raciales fundamentales. Recientes estudios han demostrado que las uñas de los dedos meñiques de los fuengiroleños crecen 0,003mm anuales más que las de otras nacionalidades.
Estoy de acuerdo con los otros nacionalistas en el hecho de que en el sistema autonómico no puede ser que todas las regiones tengan los mismas competencias, que eso es «café para todos». Sin embargo, lo que me da rabia es que esos nacionalistas se crean con derecho a decidir que autogobierno han de tener los demás. Ese derecho es sólo mío. España debe dividirse en 3.047 naciones y 7.112 territorios autónomos. Sus fronteras se describen en mi libro: Fuengirola, mi nación. El que esté en desacuerdo, no sólo está alienado, sino que ataca gravemente a mí persona, esto es, al pueblo de Fuengirola.

Y ahora en serio: lo más triste es que el 90% de las frases de esta sátira las he sacado de declaraciones de nacionalistas en los periódicos.
Ref: ELIZABETH a KELLY'S H. puesto el 25/9/97 19:48
El nacionalismo en sí tuvo sentido en determinado momento histórico. Se dice que hasta 1848 fue más bien un movimiento intelectual, que manifestaba un renovado interés por la propia lengua, historia y costumbres. Esto, como comprenderás, Kelly's Heroes, no tiene nada de criticable, y menos en un ambiente donde se respiraba un imperialismo asfixiante. Tampoco hoy el nacionalismo me parece criticable cuando hay de por medio algún régimen totalitario, en el que se oprime a un determinado pueblo, el cual no tiene otra opción que rebelarse y clamar por su independencia. Eso es el sentimiento nacional, algo que en dichas situaciones, como ya digo, me parece muy respetable.
No obstante, me doy cuenta de que lanzar una opinión sobre este tema no es tarea fácil, debido a su enorme casualismo. Es decir; que hay muchos casos diferentes, que no responden a las mismas razones. Existen nacionalismos puramente políticos, otros de tintes étnicos, otros históricos, etc... Y lo que se pueda opinar respecto de uno no sirve para el otro. Sinceramente, Kelly's Heroes, carezco de los conocimientos suficientes para analizar tantos casos, aunque lo cierto es que me gustaría.
Lo que sí me queda claro es que hay reivindicaciones nacionalistas que rayan en la estupidez; alguna tontería de esas hay por Andalucía, por ejemplo. Lo que no se puede es pretender hacer mininaciones por todas partes... Vamos, que no me parece serio que ahora los mijeños (o los fuengiroleños, como diría Mackay con eso del P.I.F.) empecemos a reivindicar nuestra independencia y exijamos al Gobierno y a la comunidad internacional que nos reconozcan como nación. Eso ya me suena a cachondeo y a chorradas de gente que se aburre y que no tiene nada mejor que hacer que perseguir independencias absurdas, sin ninguan razón de ser.
El caso más próximo a nosotros y que más delicado me parece es, como ya imaginas, el del País Vasco. No obstante, diré lo que pienso: esa reivindicación nacionalista me parece una barbaridad, como también me lo parecería hoy la de cualquier otra región de España. No estamos en un Estado totalitario, dudo mucho que en este país se oprima a ningún pueblo. El tema del País Vasco se queda en una mera cuestión política, que desgraciadamente es lo peor que se puede plantear, porque la política prescinde de razones, se apoya en el poder, y en esa situación cualquier cosa es posible (por favor, Kelly's Heroes, que ni se te ocurra extender mi razonamiento al tema de ETA, porque esa es una cuestión aparte, desvinculada del nacionalismo, del País Vasco y de la política; eso es mafia y punto).
Vas a perdonarme por la extensión de este escrito, pero yo no me resisto a dejar de hablar aquí de dos magníficas Resoluciones de la ONU. Me refiero a la número 1514 y la número 2625, ambas de la Asamblea General (no tienen desperdicio, Kelly's Heroes, si te interesa leerlas puedo enviártelas por correo normal, ya que por e-mail me supondría tener que copiártelas, y no es que sean muy largas, pero chico...; así que si te atreves a darle tu dirección a la hermana traviesa de Mackay, por algún medio discreto - algún chat, por ejemplo, por e-mail si tienes - :-), te las envío). La primera trata exclusivamente del tema de la independencia de los países y pueblos coloniales, la segunda es una declaración de principios de cooperación entre estados y uno de ellos se refiere, también, a la libre determinación de los pueblos. Te resumo en pocas palabras lo que yo pretendo resaltar aquí: se viene a decir en ellas que ningún Estado puede oprimir a un pueblo, negándole sus derechos y su autonomía, pues éstos tienen derecho a la libre determinación. Si tal opresión se lleva a cabo, el pueblo oprimido puede defenderse e incluso solicitar apoyo para lograr su autonomía. Y lo más importante: esto no puede entenderse nunca en el sentido de que se autoriza o fomenta (y estoy citando textualmente la Resolución 2625) acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial de Estados soberanos e independientes que se conduzcan de conformidad con el principio de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos, y estén, por tanto, dotados de un gobierno que represente a la totalidad del pueblo perteneciente al territorio, sin distinción por motivos de raza, credo o color.
A mí me parece que el Gobieno Español representa a todas nuestras regiones, incluido el País Vasco. En esa situación, hablar de nacionalismo no tiene razón de ser. Creo que más de un político independentista debería echarle una miradita a esas preciosas Resoluciones. No es por nada, pero le vendría bien para ampliar conocimientos.
Ref: ELIZABETH a KELLY'S H. puesto el 25/9/97 19:49
Respecto del otro tema, te diré que sí que lo tengo claro. En mi opinión, todos deberíamos tener inquietudes, cierta ambición. No es bueno pasar por este mundo con encefalograma ideológico plano. Hace falta querer algo, luchar por ciertas cosas, rebelarse de algún modo. Si me diesen a elegir, preferiría que me acusaran de idealista antes que de indiferente. No tener ambiciones puede resultar cómodo, tal vez, pero a mí me parece aburrido y pienso que uno de los mayores peligros a los que se exponen nuestras mentes es el de caer en el aburrimiento. El que se aburre suele llenar su tiempo con idioteces y se convierte en un idiota. Es preferible tener algo que ambicionar, algo que nos invite a pensar, darle vueltas a las cosas, porque, al menos, estaremos entretenidos, y el que se entretiene, por lo general, hace mucho menos daño que el que se aburre. Ojalá nunca perdamos el espíritu de lucha, porque dime: ¿qué quedará de nosotros cuándo se pierda?
Ref: ELIZABETH A DARKY puesto el 25/9/97 19:50
¡Gracias por responderme..., con la ilusión que me hace! :-). Pues claro que es poesía, criatura, pero eso podía haberlo dicho cualquiera: si es la verdad.
Sobre eso de tirar lo que escribes, debería regañarte, decirte que estás loco, pero no puedo, porque seguro que yo he tirado el doble de escritos que tú. Soy una destrochona para esas cosas, así que no puedo predicar con el ejemplo y decirte que eso no se hace. En fin, Darky, que somos unos casos perdidos :-).
Dime una cosa: ¿qué más escribes a parte de poesía? ¿Qué es lo que más te gusta escribir: versos, prosa...? Cuéntame, anda.
Ref: ELIZABETH A DAJO-0 puesto el 25/9/97 19:50
¡Anda, muchacho, si tienes doble personalidad y todo, con lo normalito que pareces en persona...! :-))))).
Muy bonito, Dajo, muy bonito eso de "y de paso a su hermana, que si no me tomatea..." ¡Será posible! ¿¡Y tú crees que yo me merezco eso, con lo buenísima que soy?! Es que no tienes ni corazón ni nada, hombre.
Pues ea, ahora me enfado :-((((.
Ref: ELIZABETH A DAJO-0 puesto el 25/9/97 19:51
Ah, y de paso te diré que me ha gustado tu original historia cibernaútica. Vamos, pero no le des mucha importancia, porque sólo lo digo de paso... ;-).
Ref: ELIZABETH A DAJO-0 puesto el 25/9/97 19:51
Está bien, Dajo-0, hagamos un trato. Como sé que no podrías vivir con eso (con lo de mi enfado, quiero decir), que mi desdén te hundiría en la miseria y nunca podrías emerger del mundo de las tinieblas :-DDDD, no voy a ser tan cruel como tú. Te perdono con una condición: tendrás que dedicarme un texto tuyo, ya que hay por aquí un cierto ALEC-ALEC-ALEC (a ver si así lo lee :-)) ), que dedica poesías al personal femenino, excepto a la Elizabeth esa. De modo que tú, Dajo-0, vas a pagar el pato: venga, a escribir, antes de que me enfade del todo ;-)))).
Ref: DAJO para MANU puesto el 25/9/97 20:11
Tú que lees con ojos de amigo :-))))) Dolina sigue dando caña…
Ref: DAJO para ELIZABETH puesto el 25/9/97 20:12
Tenías razón, ya estaba buscando una cuerda apropiada para abandonar esta existencia mísera a la que me condenabas con tu enfado :-((((
El trato se acepta. Yo te dedicaré un texto, pero ya sabes... Quid pro quo :-))))
Ref: Para Mar y Luna puesto el 25/9/97 20:30
Huy, menudo susto cuando he visto el título de tu texto, “Las rosas del olvido”. Resulta que yo, cuando tenía 14 años, escribí un poema titulado “La rosa del olvido”, que dos años después acabó siendo un texto en prosa, tras unos cuantos retoques. Es preciso decir que mi texto no es ni por asomo tan bueno como el tuyo que, por cierto, me ha encantado ( Como cualquier otra cosa que has escrito por aquí ). Sin duda eres una gran escritora.
Permiteme transcribirte el mío:

La Rosa del olvido:
Una rosa entre los dientes, de verde tallo y rojos pétalos. En una mano un vaso... solo lágrimas lo llenan. En la otra mano, un fantasma de brillos plateados. Sentado en ún sillón, con un libro de poesía, abierto, entre las piernas. Un libro que se cierra... y un vaso que cae al suelo, roto en mil pedazos, derramando dolor... y una sombra que se mueve. En la noche, un destello. Una rosa destrozada. En el aire, pétalos; pétalos que vuelan, buscando un lugar donde posarse. Una puerta que se abre... un grito. Una mancha en el sillón. Olvido. Y silencio, silencio... silencio...

Como puedes ver, deja bastante que desear. O al menos eso me parece a mi. No sé por qué nunca me gustó... Saludos de Darky en la primera vez que se dirige a ti. Un abrazo.
Ref: elderiorocío .... puesto el 25/9/97 22:04
¡Chapó manolo!, que el Alas Clarín te siga cobijando y conservando la lucidez, temple y finura que llevas dentro; ¡y que cojhnes, y el corazón aunque te reviente!.
Hoy me he emocinado. Me las pagarás.
Un abrazo.
Ref: Kelly's Heroes/Elizabeth. puesto el 25/9/97 22:48
Me parece brillante tu escrito que sirve de respuesta a mi escrito del otro día sobre Ángel Colom. Yo quisiera puntualizar que muchos "necionalistas" hablan de opresión y/o expolio sin saber lo que eso significa. Los especímenes aranistas aseguran que Madrid explota a sus respectivas naciones, las cuales se hayan subyugadas por el Ejército Imperialista. Si Ángel Colom dice que Cataluña sufre opresión, ¿qué me dice de lo que tuvo que soportar Bosnia en la Guerra de 1992-1995?. ¿Qué me decis de la opresión que sufrieron los países bálticos desde la invasiónsoviética de 1940 a raíz del pacto Ribbentrop-Molotov?. ¿Qué me decis de Timor oriental allá en Asia?. ¿ Qué me decis del Tibet?. En fin los casos son innumerables y todos vienen a demostrar la insensatez de todas estas ideas "necionalistas". Yo lo único que sé es que el Viejo Continente no ha vivido tranquilo en este siglo XX: primero fue la Paz Armada, luego las dos conflagraciones mundiales, las aberraciones de los tratados de Paz (Versalles y Yalta), luego la Guerra Fría y en esta época que nos toca vivir nos vemos afectados por el fenómeno nacionalista no integrador y excluyente, basado en la incultura, el expansionismo y el racismo. Véase el más reciente caso de los Balcanes con los chetniks de Milosevic y Mladic. Con tu hermano ya discutí un día sobre qué es para mí el ser demócrata, especialmente en el caso de estos movimientos políticos. El decir que un aranista es demócrata es decir que Stalin era católico practicante o que Hitler era un apasionado de Kafka. En fin, eso de ser demócrata lo dejaré para otro día. Saludos desde Gadir. y cómportate como es debido. ¿ De acuerdo?:-).
Ref: Kelly's Heroes/Mackay. puesto el 25/9/97 22:54
Al igual que le he dicho a tu hermana, me parece ejemplar la respuesta que me has dado. No tengo nada que decir, por la sencilla razón de que tu artículo es fenomenal. Espero que te haya gustado mi artícul odel otro día que rescaté de la hemeroteca especialmente para mis dos colegas físicos, es decir, Barón Rojo y tú. Mañana escribiré la segunda parte de ese artículo que hablaba del Big Ban. Si quieres también puedo rescatar artículos sobre la Mars Pathfinder y la sojourner. Estoy aquí para lo que necesites. Saludos a la Costa del Sol desde San Fernando, la antigua ciudad fenicia de Eryteia.
Ref: Kelly's Heroes/Barón Rojo puesto el 25/9/97 23:13
¿A qué se debe tu estruendoso silencio?. Me ha alegrado el saber que te ha gustado mi recopilación de la hemeroteca sobre el Big Ban y Carl Sagan. Espero que pronto sigamos manteniendo animadas y divertidas conversaciones. Saludos a Salamanca desde San Fernando.
Ref: Aitana/Kelly´s Heroes puesto el 25/9/97 23:26
Mi tierra, dónde somos el 99% de catalanoparlantes, se ve inundada en verano de gente del centro; el otro día hicieron una manifestación para que el cura se expresara en castellano, no lo hizo, pero a cambio se ofreció a expresarse en latín, les pareció maravilloso. Conclusión.......eran muy cultos. De pena.