Ref: Atman puesto el 11/9/97 0:05 |
"Hay algo más grande que el amor por la libertad: el odio por quien te la quita." Anónimo leído en un tablón de anuncios de un "centro de re-educación" femenino. |
Ref: Atman puesto el 11/9/97 0:10 |
Primero: es increíble la cantidad de cosas que se pueden transmitir con sólo una frase. Segundo: ¿hay alguien más al que eso de "centro de re-educación" en nuestro sistema penitenciario le suene... en fin... MAL? |
Ref: DAJO para ATMAN puesto el 11/9/97 0:11 |
Apúntame en la lista. |
Ref: Aitana/Parque puesto el 11/9/97 0:18 |
Entre els teus ulls i l´ombra hi ha un límit : ...els meus versos. |
Ref: Pasos de Huelva puesto el 11/9/97 0:29 |
Desde la web para el seguimiento de las nuevas conexiones fronterizas entre los paises hermanos de Portugal y España, en la deprimida comarca del Andevalo en Huelva pediros que nos llegueis vuestras ideas y sugerencias para que estos proyectos se lleven a cabo. Perdonad si este mensaje no se ajusta totalmente al apartado. http://www.arrakis.es/~pasoshu Un cordial saludo de pasos fronterizos de Huelva. Imagina un mundo sin fronteras. |
Ref: yoi para Atman puesto el 11/9/97 0:57 |
Apunta otro |
Ref: yoi para Atman puesto el 11/9/97 0:57 |
Apunta otro |
Ref: A MIGUEL ANGEL BLANCO puesto el 11/9/97 1:16 |
RIN DEL ANGELITO YA SE VA PARA LOS CIELOS ESE QUERIDO ANGELITO A ROGAR POR SUS ABUELOS, POR SUS PADRES Y HERMANITOS CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA SU SITIO DENTRO DE UNA AMAPOLA O DENTRO DE UN PAJARILLO. LA TIERRA LO ESTA ESPERANDO CON SU CORAZON ABIERTO, POR ESO ES QUE EL ANGELITO PARECE QUE ESTA DESPIERTO CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA SU CENTRO EN EL BRILLO DE UNA ROSA O DE UN PECECITO NUEVO. EN SU CUNITA DE TIERRA LO ARRULLA UNA CAMPANA MIENTRAS LA LLUVIA LE LIMPIA SU CARITA EN LA MAÑANA. CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA SU DIANA EN EL MISTERIO DEL MUNDO QUE LE HA ABIERTO SU VENTANA. LAS MARIPOSAS,ALEGRES DE VER EL BELLO ANGELITO ALREDEDOR DE SU CUNA LE CAMINAN DESPACITO CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA VA DERECHITO A SALUDAR A LA LUNA Y DE PASO AL LUCERITO ADONDE SE FUE SU GRACIA Y A DONDE FUE SU DULZURA PORQUE SE CAE SU CUERPO COMO LA FRUTA MADURA. CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA EN LA ALTURA LA EXPLICACION DE SU VIDA CORTADA CON TAL PREMURA; LA EXPLICACION DE SU MUERTE PRISIONERA EN UNA TUMBA CUANDO SE MUERA LA CARNE EL ALMA SE QUEDA OSCURA. VIOLETA PARRA |
Ref: A MIGUEL ANGEL BLANCO puesto el 11/9/97 1:17 |
RIN DEL ANGELITO YA SE VA PARA LOS CIELOS ESE QUERIDO ANGELITO A ROGAR POR SUS ABUELOS, POR SUS PADRES Y HERMANITOS CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA SU SITIO DENTRO DE UNA AMAPOLA O DENTRO DE UN PAJARILLO. LA TIERRA LO ESTA ESPERANDO CON SU CORAZON ABIERTO, POR ESO ES QUE EL ANGELITO PARECE QUE ESTA DESPIERTO CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA SU CENTRO EN EL BRILLO DE UNA ROSA O DE UN PECECITO NUEVO. EN SU CUNITA DE TIERRA LO ARRULLA UNA CAMPANA MIENTRAS LA LLUVIA LE LIMPIA SU CARITA EN LA MAÑANA. CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA SU DIANA EN EL MISTERIO DEL MUNDO QUE LE HA ABIERTO SU VENTANA. LAS MARIPOSAS,ALEGRES DE VER EL BELLO ANGELITO ALREDEDOR DE SU CUNA LE CAMINAN DESPACITO CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA VA DERECHITO A SALUDAR A LA LUNA Y DE PASO AL LUCERITO ADONDE SE FUE SU GRACIA Y A DONDE FUE SU DULZURA PORQUE SE CAE SU CUERPO COMO LA FRUTA MADURA. CUANDO SE MUERE LA CARNE EL ALMA BUSCA EN LA ALTURA LA EXPLICACION DE SU VIDA CORTADA CON TAL PREMURA; LA EXPLICACION DE SU MUERTE PRISIONERA EN UNA TUMBA CUANDO SE MUERA LA CARNE EL ALMA SE QUEDA OSCURA. VIOLETA PARRA |
Ref: La Duda (y III) puesto el 11/9/97 1:23 |
Pero despertó.... o volvió a soñar. Tumbado en una cama, en un lugar desconocido, pero que le resultaba familiar y agradable. Era extraña aquella sensación de bienestar que experimentaba en su interior. ¿ Había muerto su cuerpo, dejando solo su alma y su consciencia?. A solas estaban, de nuevo, con él... como siempre habían estado. Si, parecía ser eso... no podía moverse, por más que lo intentaba... algo se lo impedía... y no sabía que era. ¿ Quién era él?, se preguntaba. ¿ Qué hacía allí?. ¿ No se había diluido en el tiempo?. Reflexionó, ensimismado, durante largo rato y llegó entonces a descubrir que no se conocía, que no sabía el motivo de su existencia o de su muerte. Solo tenía una cosa clara. Había llegado allí persiguiendo la curación de una herida que le dolía desde mucho tiempo atrás. Aquella herida era Ella, toda Ella era un misterio del que no sabía nada... nunca lo había sabido, nunca se lo habían contado. Solo podía imaginarlo, un día más y otra noche, tal vez entre sueños de su propia realidad, aquella que no entedía. Aquella realidad suya que más parecía una fantasía; su vida llena de injusticias y mentiras, piadosas, pero mentiras, día tras día para acallar a un loco corazón. ¿ Qué importaba todo? El sufrimiento, el dolor, las penas... no eran importantes. Solo Ella le llenaba de sentimientos. Buenos, malos... ¿ Y qué?. Eran su alimento, su razón para seguir. Quizá, después de todo, ese era el significado del amor que sentía por Ella, solo por Ella. Amar por encima de todo lo bueno y todo lo aciago. Amar por amar. Amar para vivir. Amar para morir. La quería, era así de simple. Y ya no le importaba la reciprocidad. Podría ser feliz con la única satisfacción de saberse enamorado. Podría morir por ello y no le importaría... podría hacer cualquier cosa. Nada imposible, nada irreal, era la solución. El fin de los sueños, el fin de la fantasía, de la infancia y la ilusión. El despertar. Se levantó de su lecho con recobradas energías. Estaba curado. En todos los sentidos. Abrió la puerta al mundo de verdad, aquel que no estaba inventado y, como si lo hubiera escrito, justo al entrar (¿ o era salir?) se encontró con Ella. Se miraron, sonrieron... se abrazaron... durante un instante solo existieron dos palabras. Te quiero. Volvieron a mirarse y en el aire se oyó un beso. Se había resuelto la duda, se había cerrado la herida. Y había comprendido que, a veces, la realidad supera con mucho a las más elaboradas fantasías de personas como él. Hasta la muerte, soñadores... |
Ref: Buenos Díasss!!!! puesto el 11/9/97 8:50 |
Me adelanto a desearos muy buenos días a todos/as. |
Ref: Perdón puesto el 11/9/97 8:52 |
Es que es la falta de costumbre, se me olvidó firmar... // Viernes |
Ref: Anka a todos/as puesto el 11/9/97 10:03 |
Literarios dias a todos/as. A LOS NUEVOS/AS, Bienvenidos/as. A LOS CURRATES/AS, Ya os queda menos, animo. A TODOS/AS, por que no quiero olvidar a nadie de los que de una forma o otra me coneceis, deciros que os dejo, deseando que todos/as tengais mucha suerte. FRASE DEL DIA: " Tu no puedes controlar lo que los demas opinen de ti, pero si puedes controlar lo que opinas de ti mismo ". Un besazo desde el Sur de Europa por ultima ves. SED BUENOS/AS alguien que os quiere....ADIOS. |
Ref: de GAIA para ........ puesto el 11/9/97 11:26 |
Holaaaaaa ! ! ! ! ! ¿Cómo están ustedes ? (ahora decís todo/as) BBBBIIIIIIIIIENNNNNN ! ! ! ! ! ! ! Jó ! .....como mola, siempre quise ser FOFO. Bueno empecemos, que el tiempo corre que da gusto y para mi desgracia ahora tengo muy poco tiempo. Empezamos con los saluditos, venga va, como en la radio. Saludo a todos los de Amistazzzz TATUM, MAR, MAGNUS, MIGA, JOS, CARLOMAGNO (que por cierto no sé donde se mete), NESA, ANKA, en fin, no quiero olvidarme de nadie, pero es tan difícil, que nadie se moleste por mi mala memoria, ah ! Besitos especiales para el parque : JOS (otra vez, me encantó hablar contigo, a ver cuando repetimos...), DAJO, PROXI, ATHENEA, ELIZABET y su hermano (perdona pero ahora mismo me quedé en blanco...se me ha olvidado tu nombre) , ALEC (qué tal tu patita ?), MENTA, BACCUS, ARANTXA Y.....me olvido de alguien ?.......también un beso para "alguien". Y bueno.....a ver.....achuchones para los serpianos para MAGO, KOPAS, TAYTO y muy especialmente para MADIO, espero que muy pronto se "nos" solucionen los asuntillos que no nos dejan dormir, un besote MADIO, y no hagas tonterias , te espero esta noche para seguir con nuestra.......historia ? ? ? Creo que me falta, yas tá, CARRYFLAG, ejem, ejem, (sin comentarios), luego charlamos, me tienes que contar "algo". Por cierto dónde está FLABY ? |
Ref: Darky a Todos puesto el 11/9/97 12:25 |
Aunque no es mi función, me apetece daros los buenos días, aunque sea un poco tarde. ¡ Que vivais felices este día!. Y que la inspiración no decaiga. ¡Anda!, no firmé mi texto de anoche. ¡ Vaya nochecita!. La Duda ( y III), es mío, como algunos con mucha memoría sabrán. Vaya horas, entonces, buenas tardes ;) |
Ref: Malena para Elizabeth. puesto el 11/9/97 12:42 |
¡Me abrumas! Gracias por tu apoyo, aunque me lo pones difícil para el próximo cuento (pienso repetir). Malena poniéndose colorada. |
Ref: Malena para Arantxa. puesto el 11/9/97 12:44 |
... y ojalá que vuestro horizonte siempre sea de colorines. :-)) |
Ref: Malena para Dajo. puesto el 11/9/97 12:48 |
El torneo se ha trasladado a la no menos ilustre ciudad de Úbeda (diferencias políticas, ya sabes). Aún así aquí se ha seguido celebrando un torneo de inferior categoría, claro. Suele ser en Febrero. No sé si por lo del día de los enamorados o será por lo del "carnaval" ?? ;-)) |
Ref: Mar y Luna puesto el 11/9/97 13:10 |
Una risa, no, una carcajada se hace con tu boca, haz mirado tus bragas y están llenas de sangre, rojo en la licra con encajes franceses. El diablo que se escurrió por tus piernas entre juegos, no ha conseguido lo que quería, ese hijo ha abandonado tu vientre, se ha deslizado hasta ir a parar a la no existencia; seguramente será mejor. Una noche y un mundo. // Haz llegado a casa después de salir a ninguna parte, porque aunque estabas rodeada de gente, de amigos, todo era mentira. Te haz quitado toda la pintura - maquillada como una talla de porcelana - con un poca de gel, nunca haz necesitado más que algún tipo de jabón, a pesar de tus treinta y cuatro años, ni desmaquilladoras, ni cremas; quizás seas la única de tus amigas que aún conservas la piel como una niña de quince años. Quince años, ¿donde están esas primeras fiestas llenas de encantos, de cruces de miradas, de deseos escondidos, de ahora solo recuerdos? Tu sigues lavando la cara y sientes la necesidad de una ducha. Restriegas todo tu cuerpo con el guante de crin y el pelo lo engulles en espuma verde de champú. Terminas secándote con una áspera toalla, tonificándote a la vez con un agradable masaje. Vas a la cama. // "¿Quien te mandaría casarte con él? Si, mucha carrera, muchas relaciones sociales, mucho dinero...., mucho de todo, pero al fin y al cabo un hombre que te da las buenas noches con un beso y basta. Y esa noche, con tus amigas, en la última despedida de soltera, todas presumiendo de lo que no son o no tienen, mujeres felices, triunfadoras en su vida profesional y familiar. Mentira, todo mentira, una gran farsa, se ponen caretas que no saben llevar. Recuerdo mi propia despedida de soltera hace catorce años, fue la primera de todas, o eso creo recordar. Todo era diferente, bromas, deseos de una vida matrimonial excitante, llena de todo lo que supuestamente antes de ella está oculto a los ojos de los demás. ¡Si alguien me hubiera dicho que unos pocos años después iba a estar asqueada de todo esto! Y pensar que si nunca he trabajado, ni realicé ningún tipo de estudios fue por empezar una vida irreal junto al mejor postor que se presentó. Y ahora me río a carcajadas porque ni amo al señor con quien duermo cada noche, ni soy capaz de buscar a alguien a quien amar, ni siquiera a mi misma. Si me respetara, si fuera sincera conmigo misma y leal a los principios que una vez tuve dejaría todo esto y me iría junto a ese diablo que corrió entre mis piernas y cuyo hijo he visto esta noche que nunca llegará a nacer, si es que alguna vez fue. // Hace quince días que le conocí, que le amé. Me amé a mi misma, a mis deseos. Un beso y después todo vino seguido como si él fuera una continuidad de mi. Una vez me dijeron que cuando amas de verdad - amar y no querer -, ese ser al que amas es tu continuidad no solo física sino a un nivel más elevado. Como si solo hubiera un alma para dos cuerpos. En ese momento pensé que si yo compartía un alma, el otro cuerpo había muerto, ya no existía. Y hoy sé que ese otro cuerpo existe, o parece existir. No es este que está ahora a mi lado, es el diablo que conocí en aquella fiesta. Mejor dejar de llamarle diablo porque no lo es, es un hombre, mi otro yo, el padre de mi hijo muerto. Y pensar que todo lo dejé por mi no amado esposo, por mi sustento, por la seguridad de una vida cómoda aunque vacía. Yo, entonces, no lo creía así, lo fui encontrando mientras los días pasaban, mientras la vida se iba alargando junto a él. Y mi otro yo verdadero por ahí, buscándome y yo escondida con alguien a quien nunca debí conocer. Y todo por creer en la irrealidad de los cuentos. Bueno esta noche ya está bien de tantos pensamientos, voy a dormir y mañana veré que voy a hacer." // Y mañana esa mujer seguía junto a su muy no amado esposo. // "¿Donde estará? He vuelto cada día desde hace dos semanas a este bar. Aquí nos besamos y después la playa cubrió nuestros cuerpos. Y nada más, ni un nombre, ni una dirección, ni un teléfono, ni un dato de su vida, nada, solo sé que ella era real y cuando abrí los ojos ya no estaba. Pero yo sé que existe, que no se convirtió en arena, ni en espuma de mar. Está en alguna parte donde yo no puedo llegar. Sueño y la veo, es una sirena. Iré a las profundidades del océano a buscarla. Alquilo una barca, no se manejarla, ella me guiará. Voy muy mar adentro hasta llegar a donde no veo tierra. Paro el motor, me pongo el traje de bucear y me tiro al mar. Nado muy hondo, hasta donde no llega la luz del sol, solo me ilumina la luz de una linterna y empiezo a llamarla: ' Sirena, mi sirena, ¿donde estás? Ven junto a mi, sin ti no soy y no puedo ser'." // Se emborracha con el gas de las bombonas, ha estado demasiado tiempo en la profundidad y no quiere subir. Cree verla junto a unos tritones y empieza a bailar con ellos. Su cuerpo revienta ante tanta presión. Días después un pequeño artículo anuncia que ha aparecido una barca a la deriva. Estaba vacía, solo una nota que decía que buscaba la espuma y la arena que una noche lo cubrió, que después huyó de su lado porque era una sirena buscando su amor. No se ha encontrado naufrago ni cuerpo alguno. // Lo que ella no sabe es que la sangre que ha visto en sus bragas de licra y encajes franceses no era su hijo, ese hijo nunca existió, era él, su otro yo, ese otro cuerpo que compartía su alma, que en ese momento moría por no poderla encontrar. Un adiós escrito con parte de su cuerpo, porque parte de ella también moría. Y a partir de ese momento quedaba totalmente sola. |
Ref: Mar y Luna puesto el 11/9/97 13:48 |
Perdón por poner "haz" en lugar de "has", es la costumbre de escribir siempre "haz de planos, de rectas". También hay otras palabras que no están bien, no concuerdan, pero creo que se entiende el cuento. Una pregunta ¿como se hace, al meter los textos, para que salgan separados los distintos parrafos? Lo único que se me ha ocurrido es señañarlos con: //. Hasta pronto. Un beso con alas. |
Ref: para mar y luna puesto el 11/9/97 15:36 |
A ver, para separar parrafos, o lo que es lo mismo para poner un punto y aparte pones al final del parrafo o la linea que sea "br" sin comillas y entre los simbolos mayor y menor "(" ")" (el primero si saldrá representado posiblemente e imagino que el segundo no, si no lo entiendes pregunta esta noche por el chat ok?? Venga, a usar el retorno de carro :DD ··AtheneA·· ayuda en accion |
Ref: DAJO para ANKA puesto el 11/9/97 15:55 |
Me resignaría y te despediría entristecido con besos, por una vez en las mejillas, si tuviera la certeza de que te marchas por haber tomado una decisión libre de presiones. Sin embargo, tengo el presentimiento de que no es así. Intuyo que hay algo más, un condicionante externo que te ha obligado a abandonar precipitadamente. Si es así, no será tristeza lo que sienta, sino rabia y tal vez impotencia. Si te marchas, si el de hoy ha sido efectivamente el último mensaje, no subas al tren con la maleta vacía. Lleva al menos mi cariño, por supuesto, y, más importante, mi admiración. Amistosos, literarios, sexuales, húmedos y dulces sueños, pero sobre todo un ruego: sé feliz. Y no te importe lo que los demás piensen de ti, sólo debe contar lo que uno mismo percibe. ## DAJO, esperando en el fondo que el billete sea de ida y vuelta. |
Ref: REDOJ puesto el 11/9/97 16:55 |
LOS QUE ESTEN CONMIGO CERCA DE LA PAZ Y LEJOS DEL ESPECTACULO BARATO QUE SE ACUERDEN DE MI EN LA REFERENCIA PONIENDO RED AL PRINCIPIO JEJEJE (mas información en quejios) |
Ref: MIGA puesto el 11/9/97 17:06 |
Después de mucho pensarlo me he decidido a escribir en esta sección la cual leo siempre. Aunque más bien sea triste lo que vaya a poner, espero que me sepáis perdonar por la interrupción. Sé que por esta página anda cierta señorita del Sur de Europa que nos quiere abandonar, tanto a vosotros, gente de Literario como a nosotros, gente de Amistaz. Quiero seros sincera, muy pocas veces he hablado con ella, y pocos mensajes me habré dejado con ella, pero en mi corazón ya la tenía como a una amiga de verdad. Y os preguntareis a que viene todo este rollo, ni yo misma lo sé, solamente que creo que lo que voy a poner a continuación quedara mejor en esta sección que en cualquiera de las demás. Por lo demás, os pido de nuevo perdón por abusar de esta manera vuestra página. Las frases que voy a decir a continuación no las he escrito yo, pero creo en estos momentos, vienen de perlas, un beso a todo el personal de Literario y uno en especial para nuestra amiga ANKA. Va por ti, ANKA. EN TIEMPOS DE AFLICCION Analizas las causas de una pena es tiempo perdido. No cabe volver atrás. No hay sortilegio que cambie lo sucedido, ni vale culpar a esto o aquello. Cuando sufras una profunda desazón, fuerza a tu mente a pensar en los pequeños placeres presentes. Concédete un tiempo para curar. Calma. La perdida nos vacía, pero debes aprender a no cerrar tu corazón y tu mente doloridos. Deja que la vida vuelva a colmarte. Cuando el pesar sobreviene, parece imposible, pero nuevas alegrías esperan para llenar ese vacío. Te deseo la felicidad de dejar que el pasado se aleje y de hallar un nuevo comienzo. Querría ahorrarte toda pena, todo fallo, cualquier fracaso. Pero entonces vivirías ajeno de los demás seres del planeta. Una familia, un matrimonio o una amistad se construyen tanto con dolores como con alegrías. Si pudiera darte algo, sería la paz en lo más profundo de tu vida, que fuese serena y firme en todos los avatares. Guarda con cuidado la felicidad. Es un préstamo. Hasta siempre amiga, de todo corazón. |
Ref: Frases gastadas, recicla. puesto el 11/9/97 17:10 |
ABRIGO LA ESPERANZA, le pongo bufanda y calcetas de lana en invierno, duerme conmigo, la saco a pasear como un perrillo que ladra y tira más de la cuenta y hace como si me quisiera tirar, iluso perro de lana que a veces no ve más allá que sus propias ilusiones en un callejón sin salida de una dirección sin nombre. O puede que la haya y el perro de la esperanza no sepa por dónde tirar, porque llegue pronto o tarde o tal vez nunca pero el caso es que tire, no la circunstancia de que llegue, el hecho de vivir es tirar. Por eso me preocupo cuando mi perro tose y gime, no come, tose y gime o se queda callado y con las orejas gachas cuando pretendo sacarlo al parque y no quiere, rehúsa y me lastima su propia imagen de lástima. Entonces chasco la lengua y pienso, le pongo el termómetro, llamo al veterinario, acaricio mi perro que se encuentra recluido en su propio espacio de soledad, ajeno a mí, vacío de una esperanza cuya oquedad en ocasiones yo conozco bien, instalado en un agujero negro de un pozo bien profundo. ¡No, no, no! El perro de la esperanza que prefiero que ladre y corra antes que se calle y detenga en la acera de los problemas comunes, porque entonces sabré que vive y anhela y espera algo mejor de su vida, que a la postre es la mía, la tuya, la nuestra. Por eso, aunque sea una frase manida y usada, abrigo la esperanza... *** JOSCRIPT *** |
Ref: Mar y Luna puesto el 11/9/97 18:30 |
Tal como imaginaba pero peor, no salio ninguno de los simbolos salieron los parentesis, bueno, cambialos por los simbolos mayor y menor para el retorno de carro. ··Athe·· |
Ref: RECORTE puesto el 11/9/97 18:42 |
"¿No se sintió nunca como uno de esos peones de ajedrez pasados, que se olvidan en un rincón del tablero y oyen apagarse a su espalda el rumor de la batalla mientras intentan mantenerse erguidos, preguntándose si queda en pie un rey al que seguir sirviendo?" LA PIEL DEL TAMBOR; Arturo Pérez-Reverte ## DAJO, haciendo uso hábil de las tijeras ## |
Ref: DAJO para NOVAT@S puesto el 11/9/97 18:43 |
Todo lo que hay que hacer para provocar el salto de línea es teclear lo siguiente: <br> No parece difícil ¿no? :-))))) EJEMPLO CON POEMA El mar. La mar. <br> El mar. ¡Sólo la mar! <br> ¿Por qué me trajiste, padre, <br> a la ciudad? <br> ¿Por qué me desenterraste<br> del mar? <br> En sueños, la marejada<br> me tira del corazón. <br> Se lo quisiera llevar. <br> Padre, ¿por qué me trajiste<br> acá? <br> <br> MARINERO EN TIERRA<br> Rarael Alberti |
Ref: puesto el 11/9/97 19:12 |
Esta claro dajito, donde hay patron no manda marinero, sigues siendo el maessssssssssssssstro ;DD (bueno, la intencion es lo que cuenta no?? jejeje)) ··Athe·· inclinando la cabeza |
Ref: A TODOS DE TOLFO puesto el 11/9/97 19:26 |
CHUPARME EL NABO, HIJOS DE PUTA, QUE VUESTRA MADRE ME LA COME |
Ref: Baron Rojo, de regreso puesto el 11/9/97 20:06 |
A la paz de Dios. Ya he aterrizado, aunque todavia tengo la cabeza medio en las nubes. A ver si mañana le echo un rato y me pongo al dia. Ya contare mas cosas cuando tenga un poco mas de tiempo y calma, y menos sueño trastocado... |
Ref: ROJO puesto el 11/9/97 20:36 |
"Cuando murió su amada pensó en hacerse viejo en la mansión cerrada, solo, con su memoria y el espejo donde ella se miraba un claro día. Como el oro en el arca del avaro, pensó que guardaría todo un ayer en el espejo claro. Ya el tiempo para él no correría." |
Ref: ROJO puesto el 11/9/97 21:05 |
Antes se me pasó poner la referencia del poema. Ahí va: LOS OJOS (parte I). A. Machado |
Ref: DAJO para INTOLERANTES puesto el 11/9/97 21:46 |
¿Cómo se puede ser tan cretino? ¿Cómo pueden los estúpidos convertir un acto por la paz único, irrepetible, emblemático, en un estercolero lleno de moscas y bichejos sin escrúpulos? ¿Cómo se puede perder una oportunidad como ésta para hacer realidad la tolerancia y la solidaridad? Allí estaban, los más altos cargos del estado (con el presidente a la cabeza) riendo sin parar y bailoteando al ritmo de la Macarena en HOMENAJE a Miguel Ángel Blanco. Idiotas sin sentido del saber estar ni, evidentemente, del ridículo, pero, eso sí, apretándose todos mucho para salir en la foto con Los del Río. ¿Y qué decir de los descerebrados que abuchearon a Raimon y silbaron a José Sacristán? ¿A dónde pensaban que iban? ¿A esnifarse un par de rayas mientras se lo pasaban de puta madre con los colegas nazis? ¡¡Manos blancas contra estos otros terroristas!!!! ¡¡Manos blancas para acabar con la torpeza de estado y con las gargantas intolerantes!! Siento vergüenza ajena y bochorno por el lamentable espectáculo que una minoría bobalicona, satisfecha de sí misma, dio anoche al mundo entero en el concierto homenaje a una víctima del terrorismo etarra. |
Ref: Kelly's Heroes/Dajo puesto el 11/9/97 22:37 |
Coincido con tu mensaje que hace referencia al espectáculo de ayer por la noche. Pero no podemos olvidar que los maestros de la intolerancia y la exclusión son los "nazionalistas de aldea" que en este verano no se han escandalizado cuando varios niños han sufrido un trato vejatorio al no hablar vascuence. Bien es cierto, Dajo, que tan peligroso es ese "nazionalismo" como aquel que no admite la pluralidad del Estado. Son igualmente condenables y repudiables. Por cierto, quisiera saber cuales son los cambios registrados en "Literario" y que todavía no me los has dicho. |
Ref: Kelly's Heroes/Barón Rojo puesto el 11/9/97 22:38 |
Bienvenido, aviador salmantino. Aquí estamos de nuevo espero que te haya ido bien durante el mes de agosto. Espero ts noticias. |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 11/9/97 23:16 |
Muy bonito, muchacho, muy bonito. Así que yo soy la de los tomates, ¿verdad? Por cierto..., ya he leído tu cuento y es horroroso: se merece un tomatón, :-)))). No, Dajo, en serio, ya lo leí, pero quiero mirarlo con más detenimiento para opinar sobre él. Tendrás que esperar a la semana que viene, a partir del martes, ¿vale? ¿Cómo te transmito la opinión?: 1. ¿En público en Literario? 2. ¿En privado por E-mail? 3. ¿Vía tomate maduro? :-)))) 4. ¿Por otro medio extraño? Tú dirás. |
Ref: POEMA COLECTIVO puesto el 11/9/97 23:17 |
Mi propuesta: Que no oigo la luz que me duele y viene a mí como una herida abierta, que no veo el trueno que me hiere el corazón cuando observo las nubes irrecuperables. Del pasado atrapado en el tiempo soy prisionero sin alas, día sin sol, nube sin lluvia, corazón sin palabras. Que no sé qué estoy buscando sin voz, ni trueno, ni luz ante mi puerta, sin un faro que guíe mi razón oscura y fría en la tormenta. ELIZABETH, que ha sido buena y ha completado dos estrofas, ¿quién le echa otra estrofita a nuestro poema? Admito que destruyáis mi propuesta si no os gusta, que para eso es un poema colectivo. |
Ref: ELIZABETH A BARON ROJO puesto el 11/9/97 23:19 |
Me alegra que ya estés aquí de nuevo. De verdad. |
Ref: Mackay/Kelly's Heroes puesto el 11/9/97 23:24 |
¡Hombre! ¿Qué tal esas vacaciones? Hacía tiempo que no nos escribíamos nada, ¿eh? ;-). Hoy ando muy ocupado, así que seré breve. A partir del sábado tendré mucho más tiempo. Te informo de algunos cambios que ha habido por aquí. El más vistoso es este: ahora podemos usar retornos de carro. Para poner uno, utiliza el código HTML ( br entre signos mayor que y menor que). Más cambios.... JARA, por desgracia, se ha ido de la sección. ELIZABETH y yo somos hermanos, y escribimos desde el mismo ordenador (esto no sé si lo sabías, por eso te lo digo) Aparte de alguna que otra nueva (e interesante) incorporación y alguna despedida, triste como todas, nada más. Nos leeremos. Hasta pronto |
Ref: De Mackay a MAR Y LUNA puesto el 11/9/97 23:26 |
No me olvido de ti, matemática ;-). Estoy muy ocupado. Te responderé este sábado a tu último texto... Y prometo alguna muestra de mi prosa, que a mí también me gusta escribir. Hasta pronto (esto también lo digo yo a menudo). |
Ref: Mackay/ BARON ROJO puesto el 11/9/97 23:28 |
Hola de nuevo. Ya nos contarás cuando descanses un poco. Hasta el sábado (bueno, a ti hasta el lunes). |
Ref: ELIZABETH A NOVA puesto el 11/9/97 23:30 |
Es un honor que me pidas opiniones, Nova. Un millón de gracias. Ya sabes que sólo se trata de mi punto de vista (y eso es algo necesariamente subjetivo) y que es una crítica que carece de valor. Se trata, en definitiva, de un cambio de impresiones. Sólo te digo lo que a mí me dicen tus poemas. Lo primero decirte que, como ya imaginas, me gusta más tu soneto que tu segunda poesía. Y es que los sonetos son una de mis estrofas favoritas (también me apasionan los tercetos encadenados y las coplas de pie quebrado). El metro y la rima son perfectos, Nova: eso me encanta. Una vez más nos traes el tema del amor en tu poesía. Me gusta (y te confieso mi sana envidia) la sensibilidad con que tratas el tema del amor en tus versos (algo que a mí no se me da nada bien). Pero sospecho que aquí también hay desamor (has olvidado el sol de su risa, eso sugiere un amor abandonado, pero que perdura). Se nota un contraste de adjetivos y sustantivos en el soneto. De un lado: sol, corazón, íntimo planeta, paz, vida, alma, oficio de quererte, tu risa, rosa de los vientos, vientre enamorado, mi cuerpo, cuerpo anclado... Y de otro lado: inerte, fatigas, muerte, sueño oscuro, abatimientos... Amor y desamor, pena y alegría, luz y oscuridad: preciosos contrastes. Hay figuras estilísticas muy bellas, Nova (y prescindo de sus nombres técnicos, que son muy aburridos, :-))))) ): abonar el corazón, íntimo planeta, abrirse el alma, el sol de tu risa, abonar la rosa de los vientos que late en este vientre enamorado, mi cuerpo seguirá en tu cuerpo anclado... Me gusta mucho eso último de un cuerpo anclado en otro; es un verso muy sugerente. Otro detalle: oficio de quererte me parece una expresión hermosísima. Todo esto le da mucho estilo al soneto, pero creo que hay algo que lo hace sublime: el Universo, Nova. Me refiero al sol y al íntimo planeta. Pintas una escena muy intensa e interesante, creo yo. Por último, señalarte que hay una figura que me llama la atención, que no alcanzo a entender: el sol de tu rodilla. Me cuesta bastante captar esa idea. ¿Por qué la rodilla...? Mejor te explico con palabras simples lo que me ocurre: labios, manos, sonrisas, cuerpos, miradas, corazones, etc..., son palabras que indican amor, sensualidad, pero, ¿y las rodillas? ¿Por qué una parte del cuerpo tan poco sugerente en un poema que trata del amor (entre otras cosas)? ¿Por qué no una palabra con más carga sensorial? Supongo que no estoy entendiendo el mensaje del verso, ¿cierto? Sobre el segundo poema, de entrada, me encanta su título o primer verso, por que tiene un estilo que tira para atrás, Nova. No hay rima, pero si ritmo interno: queriendo, imaginando, alejando, dando, desmantelando, tú y yo, tú sin tu sol, yo sin mi alimento, y abrazos, y promesas, singular, polar... Me recuerda más a la prosa poética que a la poesía (ya sabes que soy una caprichosa del metro y de la rima). También veo que hay versos de todas las medidas, que son dispares. El tema de esta segunda poesía viene a ser el mismo del soneto (amores que se alejan y que sufren con el alejamiento, amores que marcan...), si no me equivoco. Y aquí aparece, ya en toda su plenitud, aquello que te decía que hacía sublime al soneto: el universo pródigo. Sigues con la misma preciosa imagen, pero más intensa aún: sol, órbita, remanso lunar, estrella polar. Sólo hay un verso que no me gusta: dando tumbos de loco por la casa. No me parece una expresión poética, y creo que contrasta demasiado con el tono general del poema, que es mucho más sensible. Encuentro imágenes muy bellas: un sol que quiere suicidarse (¡qué intenso, Nova!), historias de muerte prematura, tristezas congénitas de origen remotísimo, desmantelando versos y abrazos y promesas, la singular estrella polar de mi existencia, ser despoblado... Con soneto o sin él te salen unos versos muy bonitos, Nova, llenos de sensibilidad. En este segundo poema se detecta un estado de ánimo negativo: suicidarse, muerte, tristezas, vagar confuso, ser despoblado, desmantelando versos... Pero también está la expresión del amor: sol, cuerpo, plácido remanso lunar de tu rodilla (sigue aquí la idea de la rodilla, y te digo lo mismo que te comentaba en el soneto), versos, abrazos, promesas, universo pródigo, estrella polar de mi existencia... Ufffff, Nova, ya paro. Es que tus versos me pierden, muchacha, :-))))). Oye, y si no doy una me lo dices, tú no te cortes. |