Ref: Toño a alguien puesto el 7/9/97 0:20 |
Soy Toño , moreno, tengo 19 años. ¿Alguien quiere hablar conmigo? |
Ref: Toño puesto el 7/9/97 0:21 |
Buenas noches!! ¿De que te apetece hablar? |
Ref: puesto el 7/9/97 0:26 |
De lo que quieras , el tema lo pones tu |
Ref: puesto el 7/9/97 0:26 |
De lo que quieras , el tema lo pones tu |
Ref: megatorpe puesto el 7/9/97 0:46 |
Alguien me puede decir si funcina el CHAT, PUES HACE YA VARIOS DIAS QUE NO PUEDO ENTRAR |
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 7/9/97 0:50 |
Todas las muertes son iguales. Lo que no es igual es la importancia que les dan los medios de comunicación, que dan a unas más bombo que a otras con el único afán de ganar algo de dinero; dinero que ingresan gracias a nuestra pasión por el morbo. Eso que dices me lo he preguntado yo cientos de veces: ¿Qué pasa con todos los desconocidos que se han sacrificado por los demás? Pero madre Teresa de Calcuta siempre me pareció una mujer admirable... |
Ref: De Mackay para TODOS puesto el 7/9/97 0:51 |
Están siendo tristes estos días. Primero fue Lady Di, luego los atentados en Israel, las matanzas en Argelia, el nuevo atentado de ETA. Y madre Teresa de Calcuta. Su corazón, que debía de ser enorme, se paró antes de ayer, y el mundo se quedó sin esa entrañable macedonia. Adios, Padanshi (Loto Hermoso). |
Ref: De Mackay para JOSCRIPT puesto el 7/9/97 0:52 |
Hace, creo, un par de semanas, dije en un chat que cuando escribía, sobre todo un cuento, me sentía vivo, notaba que estaba haciendo algo por mi cuenta, creando. Y ahora leo tu texto del día 4. ¿Qué puedo decir que no hayas dicho tú ya? Completamente de acuerdo. Lo has expresado con muchísima fuerza: «Escribir para vivir». Hasta pronto. |
Ref: De Mackay para LONXE puesto el 7/9/97 0:53 |
Gracias por tus puntualizaciones. Mi padre, no sé si lo sabes, es orensano, y aunque yo soy andaluz, he oído hablar el gallego desde pequeño (no con nosotros, pero sí con sus hermanos). No obstante, no soy bilingüe (ya me gustaría) aunque me defiendo en esa lengua, y me interesa. Cuando mi hermana propuso lo de las canciones poéticas, no pude resistirme a poner unas letras del precioso disco de Carlos Núñez. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay para Pálpito puesto el 7/9/97 0:54 |
Esta mañana tuve un examen, y ayer otro, así que esta tarde me la he tomado libre. De todos modos, lo peor ya ha pasado. Sólo me queda uno, el que mejor llevo. Así que he empezado a aporrear el teclado... SOBRE SEXISMO (II): El cine, como cualquier otro arte, es muy diverso; puedes encontrar cualquier tipo de película. Incluso, folletines feministas, aunque ahora no caigo en ninguno (de todos modos, he de reconocer que, últimamente, veo poco cine). De las que citas, sólo he visto «El silencio de los corderos», muy buena película. Y exacto, el personaje de Jodie Foster es una agente del FBI normal y corriente, ni mejor ni peor que sus compañeros, o al menos, esa es la impresión que me dio. En resumen, lo que dije en mi primer texto fue que en casi todas las películas (y en eso estamos de acuerdo) una mujer valiente o violenta es una especie de bicho raro, algo que no es normal, que no cuadra con los prejuicios que dictan como hemos de ser todos. Y eso se nota en muchas películas, en especial en las de acción que, además, suelen ser las más taquilleras. Los prejuicios invaden hasta la ciencia (de eso ya he hablado); por tanto, el cine no es una excepción. Los ejemplos de discriminación por sexo son frecuentes en todas las culturas, y tú has enumerado tres de los más vistosos. El del cine sería un cuarto, aunque muy poco marcado, que actúa de modo subliminal. Y, aunque no lo creamos, están arraigados de tal manera que incluso las mujeres de esos países los apoyan. En las culturas que practican la ablación, son las mujeres adultas quienes las realizan y no los hombres, a pesar de que a los occidentales nos cueste creerlo. Por eso, será muy difícil erradicar tal práctica (Es el sueño de los prejuicios hecho realidad: que las discriminadas acepten la mutilación como un bien, y que, incluso, la practiquen). En cuanto a lo del velo, creo que es un poco distinto. Las razones, supongo, son mantener a la mujer a salvo de la lujuria de otros hombres, y también, dificultarles que engañen al marido; pero no consiste en una mutilación atroz. Si las mujeres islámicas, por tradición, por mantener viva la identidad de su pueblo, o simplemente porque les guste, aunque esto se deba a que no han conocido otra cosa, aunque a los occidentales nos parezca una falta de respeto a la dignidad y la libertad de las mujeres, quieren llevar el velo, debería permitírseles, sobre todo si es una decisión consciente (Esto va por una noticia que leí en la prensa hace algún tiempo: en Francia, un colegio, creo, prohibió a las muchachas musulmanas el velo, en contra de su voluntad. Si a las mujeres occidentales les parece humillante que las culturas árabes impongan el velo, eso no debería inducirlas a obligar a las mujeres árabes a aceptar su modo de ver las cosas. Ellas son mayorcitas) - No es este el caso de la ablación: la niña a la que se le practica no creo que acceda de buena gana -. Pienso que es mucho más bárbaro y discriminatorio que a las recién nacidas de nuestras naciones «igualitarias» (que no lo son tanto) les agujeréen los lóbulos de las orejas para que puedan llevar pendientes. En cuanto a los judíos... siempre han tenido a las mujeres en muy baja estima. En cuanto a lo de que las mujeres son seres pasionales... ¿Y los hombres no lo somos? ¿No nos afectan en la misma medida las emociones y los sentimientos, hasta el punto de que la lógica se ve enturbiada por las pasiones sea cual sea el sexo del pensador? Puede que se reprima la exteriorización de tales efectos, pero yo diría que hombres y mujeres somos, en ese aspecto, más iguales de lo que creemos, que ese es otro prejuicio. Llegando ya a los cuatro puntos de tu texto, creo que la discriminación por sexo se basa en que hemos clasificado a todos los humanos en dos grandes grupos. Lo incorrecto no es la división, que está justificada y es clara, sino que se intenten exagerar las diferencias. A fin de cuentas, ¿qué nos diferencia tanto? Las mujeres poseen ciertos órganos de los cuales los hombres carecemos y viceversa. Pero son diferencias meramente externas y minúsculas: por dentro nos parecemos mucho. Me contó un estudiante de medicina, cuando estaba en primero, que si a un hombre se le inyectan ciertas hormonas, puede desarrollar el pecho, como una mujer. Y leí hace varios años que hay documentados cambios de sexo: mujeres a las que al llegar la pubertad les salen pene y testículos. Otro hecho a favor de minimizar las diferencias son las operaciones de cambio de sexo: con una intervención no muy complicada, puede hacerse una mujer a partir de un hombre, y al contrario. Y si hombres y mujeres son esencialmente distintos, ¿cómo puede decir un transexual, por ejemplo, que se sentía una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre? Si somos tan distintos, ¿por qué es tan, relativamente, facil cambiar de sexo? Obviamente, las fisiologías son distintas, así que el punto 1 es parte de la explicación. Nos justifica la distinción entre sexos. De verdad que no creo que las mujeres piensen de forma esencialmente distinta a los hombres, salvo por causa de la educación - el punto 4 -. No hay dos personas que razonen o sientan de igual forma, y mi modo de ver las cosas es tan distinto del una mujer como del de un hombre. Así que no estoy de acuerdo con 2. En cuanto a 3, no estoy seguro. En todo caso, sería un fenómeno moderno, más que el origen del sexismo. Podría actuar como justificación (quédate en casa, mujer, que no hay trabajo ni para los hombres; como si a una mujer el paro le resultase menos desagradable). Y en cuanto a 4, efectivamente, la educación es la que legitimiza la discriminación por el sexo, aunque pienso que más que la causa, es el efecto. En cuanto al resto de lo que escribiste, completamente de acuerdo (y como más de la mitad de mis puntualizaciones te dan la razón, pues estamos de acuerdo :-) ). Detesto todos los «ismos», salvo el esperantismo ;-), que es completamente inofensivo. |
Ref: De Mackay a Pálpito puesto el 7/9/97 0:56 |
Pues ya puestos, voy a seguir con el monográfico de Mackay de hoy. VUELTAS CON LA PREGUNTA POLEMICA Me sorprende que sea el único hombre de los de esta página que opine que sí pueda haber amistad entre un hombre y una mujer. Pero, sinceramente, si puedo ser amigo de un hombre, ¿por qué no de una mujer? No veo la diferencia. Estoy de acuerdo en que, técnicamente, toda mujer puede resultar para mí un objetivo sexual (siendo más bruto, a cualquiera me puedo llevar a la cama), pero, ¿de verdad que siempre debo hacerlo o, al menos, intentarlo? ¿Y si no me gusta? Resulta que los prejuicios, aunque nos pongan a los hombres en el peldaño superior, tienen su lado negativo. Los hombres estamos obligados a estar siempre dispuestos para «hacer nuestra» a cualquier mujer; si no les miras las tetas a las mujeres - sin disimulo, je, je - por la calle, no eres hombre, y etc... Así, cuando un marido le dice a su esposa que esta noche no tiene ganas, aunque sea de forma aislada, lo último que esta piensa es que, simplemente, no le apetece, aunque ella se haya negado durante toda la semana anterior por eso mismo. Se imagina que la ropa que lleva no le sienta bien, que ese peinado no le favorece, que está envejeciendo, que él tiene algún tipo de problema... Los hombres hemos de estar siempre a punto. No puedo decir que tenga amigas auténticas (cuando me fui a Granada perdí el contacto con la única que me quedaba - y con los amigotes del pueblo -. Y en física, casi todos somos hombres. Ciertamente, desde que ya no voy a clase, me he vuelto una persona un poco solitaria). Sin embargo, sí sé de circunstancias que pueden impedir que una amistad acabe en una proposición «indecente». En quinto me pasé dos semanas casi, yendo todas las tardes a casa de una compañera, por causa de un trabajo, y, en serio, le cogí bastante afecto, porque es un encanto. Pero NUNCA se me ocurriría pedirle nada más - bueno, la invité a una fiesta y nos pasamos un buen rato hablando de física, del trabajo, etc. -. No me parecía especialmente atractiva - normalita -, y ¿vosotros trataríais de ligar con una persona que tiene la foto de su novio en la mesa donde estudia? Yo no. Y dejo por hoy de atormentaros con mi prosa. Pero... a partir del 13, este sábado... volveré :-) Hasta pronto. |
Ref: NOVA OPINA puesto el 7/9/97 1:36 |
Comparar la muerte de Lady Di y la de la Madre Teresa de Calcuta me parece algo así como comparar el tocino con la velocidad.Hay cosas que no pueden ser comparables, por ejemplo el amor que se siente hacia un hijo con el amor que se siente hacia nuestro compañero/a, o el que sentimos por nuestros padres o por un amigo. Son distintos; ni mejores, ni peores. Simplemente distintos. Trantando de eludir toda la novelería festiva que se ha montado en torno a la muerte de la princesa de Gales, creo que el impacto que esta causó ( a mí me impactó la noticia, debo reconocerlo)obedecía, a mi modo de ver, no al hecho de que fuera princesa ( o ex-princesa) si no al hecho de que era una mujer en plena juventud cuya vida se ve, de pronto y de forma trágica, rota. Alguien que además llegó a ser para todos como la portera, o el panadero de enfrente, de tanto ver su rostro a todas horas del día y conocer al dedillo hasta los aspectos más íntimos de su persona. La madre Teresa de Calcuta, ha sido una mujer que ha tenido una vida plena dedicada a los demás. Ha sido una mujer que ha muerto a los 87 años. Tarde o temprano su muerte tenía que llegar. Además ha sido una muerte natural. La madre Teresa, en vida, disfruto de un gran reconocimiento a nivel mundial. Allá donde iba, era recibida con el tratamiento que se le dispensa a un Jefe de Estado. Repito, creo que entre la muerte de un abuelo por muerte natural y la de un padre en plena juventud ( que en la mayoría de los casos deja hijos) por causa de un trágico accidente, no hay comparación posible. Además estoy segura de que la Madre Teresa jamás hubiera conseguido que en torno a ella se montara ese espectáculo dantesco. Hubiera preferido que todos esos medios se destinaran a sus pobres. |
Ref: TITOT puesto el 7/9/97 8:23 |
Tengo muchas ganas de masturarme, busco una chica canchonda para hacerlo. Si estás por aquí, ven a JOBIS, allí te espero. Prometo follada inolvidable. Evidentemente, absatenerse tios, maricones y derivados. |
Ref: TITOT puesto el 7/9/97 8:37 |
Tengo muchas ganas de masturarme, busco una chica canchonda para hacerlo. Si estás por aquí, ven a JOBIS, allí te espero. Prometo follada inolvidable. Evidentemente, absatenerse tios, maricones y derivados. |
Ref: Anka a todos/as puesto el 7/9/97 9:48 |
Literarios dias a todos/as. A LOS NUEVOS/AS, Bienvenidos. FRASE DEL DIA: " El que despues de vencer se venga, es indigno de su victoria ". |
Ref: PARA LADY DI puesto el 7/9/97 10:42 |
Adiós,rosa de Inglaterra;adiós,mujer sin igual.La que en vida nunca fue amada como lo mereció.Se apagó tu voz,pero siempre estará su eco en nuestros corazones.Se apagó la luz de tus ojos,pero siempre recordaremos su májico resplandor.Ahora estás en el cielo y descansas y velas por los que sufren.En el cielo hay un gran arco iris que cruza tu amado Londres y está hecho con tu sonrisa y el brillo de tus ojos,tan azules como el mar.Siempre habrá un mañana para tí en nuestro corazón.Adiós, dulce doncella;adiós,pricesa de Gales;adiós,reina de corazones;adiós,Lady Diana. |
Ref: Nuria a todos/todas puesto el 7/9/97 14:45 |
Soy una chica catalana y estudiante de Historia. Por medio del correo electrónico de axis logré hacer bastantes amigos en toda España. Ahora al regreso de las vacaciones me encuentro con la más que probable desaparición de Axis y por tanto nos hemos quedado sin el citado correo. El problema es que de mis amigos "cibernéticos" solo conozco su dirección electrónica lo que me vale de poco ya que no puedo comunicarme con ellos. Por eso he decidido acudir a la secciones de Amistaz, Jobis y Literario a ver si "petruba@axis.inf, pareja@axis.inf, guanche@axis.inf, molutu@axis.inf" o cualquier otro "cibernavegante" me puede indicar algún sitio en Infovia donde encontrar lo que ahora hemos perdido, o sea, un servicio de e-mail gratuito, como podéis comprender esto de "gratis" es muy importante para mi pobre estudiante universitaria sin una peseta en el bolsillo. Tengo la intima impresión de que estoy pidiendo algo verdaderamente difícil, pero como decimos por aquí la esperanza es lo último que se pierde. Gracias por vuestra ayuda |
Ref: DAVID puesto el 7/9/97 15:25 |
ME LLAMO DAVID, SOY DE UNA CIUDAD CASTELLANA, SOY MORENO, TENGO 19 AÑOS ¿HAY ALGUIEN QUE QUIERA CHARLAR CONMIGO? SOY NUEVO EN ESTO |
Ref: TITOT puesto el 7/9/97 16:16 |
Si hay alguna mujer cachonda, con ganas de sexo, que venga a JOBIS, y se lo pasará muy bien. |
Ref: Dajo/Menta puesto el 7/9/97 18:00 |
No sé yo, si será cosas de duendes o brujerias, pero el caso es que me devuelven tu correo. Así que dejaré la biblia para otra ocasión. ¡que pena!. Hay una carta a los corintios muy, muy interesante. |
Ref: Ana a Literatos y Poetas puesto el 7/9/97 18:17 |
Estoy escribiendo una poesia sobre el medio ambiente y su destruccion por parte del hombre, ¿Podeis ayudarme a componerla? Madre Tierra, Madre Tierra que llena de vida vas y que mal te esta cuidando la cruel humanidad. En tu piel crecen los bosques por tu piel corren los rios |
Ref: Ana a Literatos y Poetas puesto el 7/9/97 18:22 |
Estoy escribiendo una poesia sobre el medio ambiente y su destruccion por parte del hombre, ¿Podeis ayudarme a componerla? Madre Tierra, Madre Tierra/ que llena de vida vas/ y que mal te esta cuidando/ la cruel humanidad. / En tu piel crecen los bosques/ por tu piel corren los rios/ |
Ref: Satán puesto el 7/9/97 19:03 |
Hola! Soy nuevo, ¿Quiere alguien iniciarme? |
Ref: Karen/Pato puesto el 7/9/97 21:21 |
Si no logramos hablar hoy, mañana te seguiré buscando por toda la web. |
Ref: MIAKI puesto el 7/9/97 23:34 |
"RIESGO ES LIBERTAD" REIR ES CORRER EL RIESGO DE PARECER TONTO LLORAR ES ARRIESGARSE A PARECER (BR SENTIMENTAL ACERACRSE A OTRO ES ARRIESGARSE A COMPROMETERSE MOSTRAR EMOCIÓN ES ARRIESGAR A QUE SE SE TE CONOZCA SOMETER A LA GENTE A TUS IDEAS, Y TUS SUEÑOS ES PONERLOS EN RIESGO AMAR ES CORRER EL RIESGO DE NO SER CORRESPONDIDO VIVIR ES ARRIESGARSEA NO MORIR EN TODA ESPERANZA HAY EL RIEGO DEL DESESPERO, EN TODO INTENTO EL RIEGO DE FRACASAR ........ PERO LOS RIESGOS SE HAN DE TOMAR PORQUE EL MAYOR PELIGRO EN ESTA VIDA ES NO ARRIESGAR NADA PORQUE EL QUE NADA ARRIESGA,NADA HACE.. NADA TIENE,.... NADA ES TAL VEZ PUEDA AHORRA SUFRIMIENTO Y DOLOR PERO A FIN DE CUENTAS NO PUEDE APRENDER, NI SENTIR,NI CAMBIAR, NI CRECER NI AMAR, NI VIVIR. ENCADENADO POR LAS CERTIDUMBRES SERA UN ESCLAVO, SACRIFICARA EL SER LIBRE SOLO ARRIESGANDO SE CONSAGRA LA LIBERTAD |