Ref: Miserable a ... puesto el 4/9/97 0:10
A Palpito, gracias por rescatarme del mar.
A Nova, gracias por el saludo y ya nos conoceremos.
A todos un saludo y espero que sepáis perdonar el reenvío del siguiente relato pero me han pedido que lo repita.
+++ MISERABLE +++.
Ref: El Payaso Triste puesto el 4/9/97 0:12
EL PAYASO TRISTE.

Un triste payaso reía de la vida, todo era como un circo nada era serio hasta hoy que la vida te ha mostrado la dura huella del paso del tiempo y aquellas pinturas ahora no disimulan la tristeza de tu interior como lo hacia antes, las pinturas son descoloran en trazos de lagrimas por tus mejillas, tus gracias ya no son las del circo y ahora paseas por las calles esperando que alguien te brinde unas monedas para volver a tomar la vida, pero triste realidad tu vida empieza en una botella y termina en ella, borracho de vino, los sueños de glorias pasadas en el circo vuelven a tu mente, cuentas a otros los grandes viajes, las grandes tardes de circo y lo maravilloso que era ver a un niño reír, pero aun lo recuerdas tu que por unas monedas pegabas a un niño ayer para volver a comprar el vino que te da la vida del pasado y no la del futuro. Tus zapatones son ahora viejos zapatos cogidos en un basurero, tu chaqueta de vivos colores sólo es una vieja chaqueta rasgada y mal oliente, tu pintura de circo es ahora solo restos de vino dulce para tu amarga vida de hoy. Pobre payaso triste que reíste de la vida y diste todo lo que tenias por ser una estrella sin saber que las estrellas suelen ser fugases y terminan muriendo en soledad. Te preguntas dónde esta el circo que te hizo tan grande y querido, por que ahora te da la espalda, cuando tu fuiste el que le diste la espalda a él, dejaste sus pistas sin gracia, solo era una actuación, un dinero que ganar para salir a gozar de vanidades efímeras, como la vida misma. Recuerdas cuando querías ser payaso nada era más importante que él serlo, el ver a un niño reír, hacer que un adulto fuese un niño por unas horas y recuerdas el brillo de los ojos de un niño al verte pasar, eso era toda tu riqueza, una fría caravana y caminos por recorrer, era lo único que té hacia falta para ser feliz. Pero la vida te engaño te dio la fama y dinero, la caravana pasaron a ser hoteles de lujo, los caminos a autopistas, las risas de los niños en billetes, tu amor al circo una pura fantasía. Cuando fuístes verdaderamente rico no lo sabias, que la riqueza no es el lujo y la fama, tu riqueza era simplemente el amor a los demás y por ironías del destino es lo que tu ahora pides: " Amor al payaso triste que un día te hizo reír " para añadir esta frase " Que de la vida se rió y por ella ahora llora ". Tu ultima actuación fue bajo una caja de cartón, tu publico dos viejos gatos y tu aplauso una sirena. Cuenta quien te vio que llevabas una sonrisa en tu cara, por fin dejó de ser el payaso triste. En tu lapida quizás escriban " Aquí yace el Payaso Triste que hizo reír y murió riendo".

+++ MISERABLE +++
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 4/9/97 0:13
Bueno, pues aquí estoy; preguntaste que qué me parecían, así que atente a las consecuencias (ya has palidecido de miedo, ¿verdad?). Toma parecer. ADVERTENCIA: prohibido enfadarse, Dajo, que la crítica es la crítica (además, piensa que el lunes podrás vengarte :-))) ).
Como tú dices, el dolor, la vejez y la muerte son los temas de las poesías, inspirados por la imagen de tu abuela (me parece que esa es la imagen que, por desgracia, antes o después nos dejan casi todas las abuelas y abuelos). Convendrás conmigo en que son temas muy tristes, muy duros, como la vida algunas veces.
Ahora me centro en el primer poema: observo que apenas hay rima al final de los versos, como es habitual en tu poesía. Por eso tus versos no son rítmicos, en mi modesta opinión. Hay cierta rima interna, pero no demasiado marcada (tus horas, tu silencio, un minuto de silencio, tu desnudez, la nada, la llama, más cansado, más triste, estremecer, piel, vejez, volver,comprender, interior, oración...).
Como sabes, hay conceptos variados de la poesía. En la actualidad se observa una tendencia a hacer el tipo de verso que tú escribes, basado en la libertad de formas (sin rima, sin igual número de sílabas en los versos...): el poeta liberándose de las ataduras métricas, ¿verdad? Pues a mí no me gusta, sinceramente (y vuelvo a recordar que sólo es una opinión). Mi concepto de poesía es totalmente opuesto: ¡Viva el metro! :-). ¿Y sabes por qué no me gusta? Porque creo que no hay ninguna diferencia de esa poesía con la prosa. Si en vez de poner el poema "Tu piel ajada" por escrito, me lo hubieras leído, Dajo, yo hubiese pensado que era prosa. ¿Es que acaso el verso y la prosa no han de ser cosas totalmente distintas? Tienen que distinguirse, y no vale dar apariencia de poesía a lo que no lo es. Supongo que lo que pasa realmente es que no entiendo esa forma de lírica (la verdad es que nunca la he hecho).
Conceptos aparte, me gusta la estructura del poema: tiene tres estrofas irregulares con un comienzo similar: y era como un susurro, y era como un murmullo, y era como un aullido. Hay un aumento de la intensidad; del susurro se pasa al murmullo, hasta acabar en aullido. Es como si la realidad te fuera impactando cada vez más a medida que avanza el tiempo: primero es un recuerdo, una sugerencia (primera estrofa), luego es un estremecimiento y un asombro, como si te rebelaras (segunda estrofa), y al final lo comprendes, caes en la impotencia, te resignas (tercera estrofa). Bonita evolución, Dajo, muy bien expresada. También me gusta el uso de los sustantivos y adjetivos: horas, silencio, desnudez ajada, ojos opacos, llama oscilante, triste, mustio, ajadura, piel marchita, largo asombro, infinita oración, estalactita de tu vejez -preciosa imagen esta-, tiempo esquivo, eternidad...). Y al final una de las figuras para mí más bella de la lírica (acciones que volverán al mar, al silencio...). Ya sabes: "Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir...". Una cosa que no me gusta nada de nada: una frente calenturienta. "Calenturienta" es una palabra antipoética. No me parece apropiada para el verso: no es poética y no me gusta como suena. Ah, y me guardo esta preciosa frase (¿te importa?): "no procede regresar al comienzo, ni hay ensayos, sino acciones que volverán al mar, al silencio, un minuto de silencio, que se hace eternidad".
Vamos con la segunda: "Que no venga la muerte" ("Recuerde el alma dormida/avive el seso e despierte/contemplando/cómo se pasa la vida,/cómo se viene la muerte tan callando,...", me encanta Jorge Manrique, si no has leído Coplas a la muerte de su padre ya puedes empezar a hacerlo, que son una preciosidad). Como te estarás imaginando, esta segunda poesía tuya me gusta mucho más. Es preciosa. Yo diría que especial. Tiene un pedazo de estilo que tira "pa" atrás. La rima es asonante e irregular (irregular porque en cada estrofa hay una combinación diferente), pero es rima: he ahí la principal magia de la poesía, lo que la distingue de la prosa. El miedo a la muerte se expresa con firmeza mediante la repetición del "que no". Ah, Dajo, y ese ruego a la luna ("déjala chiquita en el rincón, no le arrebates las horas, deja que sueñe y hable sola, luna, no le apagues la voz...", "que sí, luna, que eran ciertos) me ha encantado, llega a emocionar. El talento, Dajo, el talento. La estrofa final es muy dura, muy sobria, muy contundente ("Dolores, la mató", ¿tu abuela se llamaba Dolores?), refleja el silencio y el rigor de la muerte, y una pena y un dolor angustiosos. También he encontrado una figura estilística sublime: "confusos de tan puro temblor, cómo aleteaban sus recuerdos...". Fascinante. Otra imagen que me ha impactado: la luna negra. Es una metáfora sobre la muerte muy expresiva. Observo que no te gusta nada medir versos. Los hay de todas las medidas. Intenta un día hacer medidas idénticas. Acabará gustándote.
Yaaaaa, ya termino. Fin de la paliza. Ya sabes lo que me parecen esos poemas. Al margen de cualquier opinión, nunca olvides que tú tienes que seguir escribiendo como te guste y como te dé la gana. El día que te encuentres con un buen crítico, hazle caso. A los demás, escúchanos si te apetece, pero jamás te dejes influir, porque entonces tú dejarás de ser tú..., ¿entendido?
¿Qué es buena o mala poesía? Y yo que sé, Dajo. Yo creo que eso nadie puede decirlo, porque dudo que existan medidas para la calidad literaria. No puedo saber si tu poesía es buena o mala, sólo me limito a decir (previa alegación de razones, por supuesto) si me gusta o no. Y eso, sin duda, es puro subjetivismo. ELIZABETH, que espera seguir leyendo muchas poesías tuyas.
Ref: Cantando Miserablemente puesto el 4/9/97 0:14
Sumándome a la petición de Elisabeth. Ahí va una canción-poema:

NO PUEDO ESTAR SIN TI
Desperté
En la oscura habitación
Buscando ese calor
Que solo tu me das
Y otra vez
Recobrando la razón
Me dice el corazón
Que ya no volverás

Y comienza un día más
No soy nada sí no estas
En la fría oscuridad
De mi jaula de cristal

No, no puedo estar sin ti
Y atrapado en esta red
Cada día moriré
No, no puedo estar sin ti

Ya lo ves de la injusta división
Te llevas tú el amor
Y yo la soledad
Yo seré el eterno soñador
Que quiere oír tu voz
Dime donde estas

Y termina un día más
Y la noche es mi rival

En la fría oscuridad
De mi jaula de cristal
No, no puedo estar sin ti
Y atrapado en esta red
Cada día moriré
No, no puedo estar sin ti

Y tu, me olvidaras
Y seguiré viviendo en este infierno

No, no puedo estar sin ti....Cada día moriré.
SANGRE AZUL. +++ MISERABLE+++
Ref: ¿ESCRIBIR, PARA QUÉ? puesto el 4/9/97 0:44
He ahí la cuestión, el trasunto por el que te enfrentas a un folio en blanco con la devoción del creyente, la duda del ag-nóstico, la incredulidad del ateo, el entusiasmo de un niño, el deseo de un adolescente y el escepticismo de un viejo. Y así, mientras vas emborronando de palabras página tras página, sabo-reas el agridulce contraste de la vida, tan vieja como el mundo. ¿Escribir, para qué?, te preguntas entre cuatro paredes mientras pierdes el rumbo narrativo, no encuentras el adjetivo exac-to, tropiezas por enésima vez en la misma redundancia, y tienes que borrarlo todo y partir de cero, de nada. ¿Escribir, para qué?, reflexionas cuando la sintaxis rasca y no entra como si fuera la marcha atrás de un coche viejo y des-vencijado, y quedas entonces abatido en la pura frustración; y maldices incluso, recluido en tu propia soledad, mientras los ojos se inyectan de sangre, el trasero te escuece, la espalda y la mano te duelen, y tus codos parecen callos mientras la gente se piensa que lo haces por matar el Tiempo, por vagancia o por tener una afición algo extraña, peculiar y en cualquier caso mi-noritaria, si les apuras te confesarán que hasta bohemia y un tanto rarilla. ¡Si al menos hubieras publicado algo que justificase el es-fuerzo de tu trabajo y la calidad de tus escritos, aunque fuera en un periódico de poca monta y nulo beneficio! ¡Si al menos pudieras haberte echado el accésit de algún premio literario a la boca para endulzar la amarga soledad que alumbró tu prosa, perdi-da y sin destinatario aparente! ¡Qué menos que haber sido capaz de hechizar con tu poesía al ser amado en tu más tierna mocedad! Pero ni por esas. Menos lobos, colega. *** Porque el mero acto de escribir, espontáneo, voluntario e im-perativo a un tiempo, se define con la intención de expresar algo y que otros te escuchen -a excepción de los textos ensimismados en los que no hay pretensión de compartir comunicación alguna-; es, por tanto, un acto responsable, abierto, generoso, que va de dentro hacia fuera y cuyo fin último responde a aprehender y construir una realidad que se pretende compartir: eres, de este modo, ingeniero de ficciones, arquitecto de ideas que vas pico-teando de aquí y de allá (una lectura, un pensamiento, una viven-cia...) mediante las cuales edificas y vives una realidad, la que tú quieras, la que te dicte el alma con tal de que pueda ser en-tendible por alguien, puesto que vivir es construir. ¿Te parece poco el privilegio, la sola posibilidad de conseguirlo...? Bien sabrás que en el empeño, en la implícita desesperación del escritor que se convierte en náufrago al ir lanzando al mar de las letras mensajes en botellas de incierto destino, puedes transgredir la realidad, modificarla, transfigurar en ella tus sentimientos, vivir otras vidas imposibles de vivirlas, arrojar emociones, anhelos, deseos; concebir la lógica canalla del asesino o mostrar la simple inocencia de un niño. O viceversa, pues los tópicos son en Literatura lo que las imitaciones en pintura: matarifes de la originalidad. Pero hay más.*** Escribir es en sí mismo placer; no hay más que verte en plena acción, después de haber cogido el sextante literario, trazado el rumbo narrativo y con tu mano presta al timón. Veo cómo manio-bras en tu velero imaginario, listo para zarpar en un periplo de ficción. Presumo que cuando llegues a alta mar procederás con el sigilo expectante del felino, la astucia del zorro y la tenacidad de la hormiga: creo que tu folio tan sólo sirve de pretexto para cazar la palabra exacta, la idea precisa, la escena perfecta. Y cuando lo haces, cuando consigues tamaño prodigio dentro del cual las letras se enhebran solas, y en vez de escribir parece que co-ses, y en vez de pensar sientes que vives la realidad de una pura invención que alguien te va susurrando al oído, entonces, sólo entonces te llenas de un gozo impagable. Y rozas el misterio de la plenitud.*** *** ¿Escribir, para qué? Escribir para vivir. *** JOSCRIPT ***
Ref: DAJO puesto el 4/9/97 0:51
Venga, Jos, entra en Mol que estamos unos cuantosssss.
Eli, gracias por la amable crítica. Yo mismo encuenro más defectos de los que tú indicasssss. No hay tanta falta de métrica (recuerda que, en las agudas, la sílaba tónica puede contarse como dos sílabas, etc.)CALENTURIENTA. Mil veces he estado por quitar esa palabraja, pero he querido mantenerme fiel a cuando la escribí. Dolores era la hermana de mi abuela.
Ref: ELIZABETH A BARON ROJO puesto el 4/9/97 1:14
Jo, tronco, pero mira que eres bestia. Tú no puedes ser idiota, ni egocéntrico ni subnormal (y digo subnormal porque me da la gana, so chulo :-)))); disculpa, es que hoy estoy agresiva). Y no entiendo por qué lo dudas: se te ve a lo lejos que no lo eres (que sí, tronco, que sí, que yo te veo a través de la pantalla del ordenador, ¿qué te creías?). Tú tienes tus opiniones, que han de ser respetadas ante todo, aunque no necesariamente compartidas. Pues ahora aplícame el cuento: yo opino, tú respeta mis opiniones, aunque no las compartas, pero, Barón, muchacho, no me vengas con eso de que a lo mejor eres un poco idiota... ¡Es que es para darte de guantazos, oye! Por cierto, metes la pata en una cosa: yo jamás he descalificado a todos los varones. Léeme bien y verás que dije muchos. Nunca generalizo, y estoy totalmente de acuerdo contigo en eso de que hay hombres y hombres, y mujeres y mujeres. Afortunadamente, Barón. ELIZABETH, que hoy está hecha un mal bicho.
Ref: ELIZABETH A ALEC puesto el 4/9/97 1:16
¿Decepcionarme, criatura de la estepa? ¿Por qué? ¿Porque tal vez tengamos gustos diferentes? Hombre, Alec, pero por quién me tomas. Soy respetuosa con todos los gustos y pensamientos ajenos. Cosa distinta es que los comparta: he ahí el origen de la crítica. Gracias por el beso. Yo mejor te doy un apretón de mano, que si no seguro que algunos que yo me sé piensan que somos "amigos" raros de esos :-).
Ref: ELIZABETH A INDIVIDUOS puesto el 4/9/97 1:17
Vaya, parece que pica bastante. Ya sabía yo que había pegado una torta demasiado fuerte. Si algún individuo se ha enfadado por lo de idiota, subnormal (perdón, Barón Rojo, pero ya sabes lo que hay :-) ) y egocéntrico que me lo diga públicamente y que no se corte, que para eso estoy: para ser atacada, insultada, machacada, etc... Si es que soy muy mala, qué le voy a hacer. No quería que lo supiérais, pero al final se me escapó la maldad... :-))))). Elizabeth, que jamás generaliza.
Ref: ELIZABETH A NOVA puesto el 4/9/97 1:18
Que noooo, que te equivocas, siempre te miro y te escucho, y ya sé que mandas canciones, por eso te animaba. Siempre os leo. A todos.
Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 4/9/97 1:24
Mil gracias a todos por las canciones... ¡Qué bonito está Literario!
Ref: puesto el 4/9/97 1:24
Me empeño como siempre
en encontrar la melodia
que hay dormida
y no sé bien en que lugar
Y pienso en tu mirada
y me sorprendo
cuando escapa de mis labios
la palabra en singular
TE QUIERO
TE QUIERO, TE QUIERO, TE QUIERO
PORQUE ERES TU MI MELODIA
MIS VERSOS Y MI FANTASIA
LA VOZ DE MI GUITARRA Y TODO LO DEMAS
LA PLAYA DONDE VA EL DESEO
LA CARCEL QUE ME TIENE PRESO
EL AGUA QUE ALIMENTA EL BESO
Y EL AMOR...
A veces he querido ser mas libre
y he buscado en otro cielo
un lugar donde volvar
y pienso en tu sonrisa
y me sorprendo
y me quedo en el silencio
un dia mas...

Melodia perdida-- J.L. Perales
Ref: poesía puesto el 4/9/97 1:40
Por qué habrá tantas mujeres pendientes del culebrón
por que habrá tantos chavales que necesitan su ración
por que habrá tanto dinero metido en el rock and roll
por que habrá tanto madero y tan cabrón
por que habrá tantos africanos que se ahogan en el mar
por qué habrá tanto trabajo de guardia de seguridad
por que siempre al millonario lo defiende el militar
por que habrá tanto cacique en mi ciudad
y allá en las calles de aquí pa allá
too embolillao, buscando un bar
dulce refugio pa quedar
con los colegas a brindar
sin olvidar que estamos hartos de aguantar...
por que habra tanto recluta que no sabe donde está
por que habra cotos de caza y tanto niño sin ****
por que los que menos tienen son los que mas tienen que dar
por que apenas hay ballenas en el mar
y allá en las calles de aquí pa allá
too embolillao, buscando un bar
dulce refugio pa quedar
con los colegas a brindar
sin olvidar que estamos hartos de aguantar...
Ref: ROJO puesto el 4/9/97 8:23
No siempre es fácil desear buenos días. No siempre es fácil vencer al abatimiento. No siempre es fácil encontrar bonitas palabras. No todos los días son luminosos aunque haya sol.
¡¡ARRIBA TOD@S!! ¡Venga, dormilones! A ver si algún día alguien da los buenos días antes que yo. Me haría ilusión entrar una mañana y descubrir unos "buenos días" esperando.
Ref: Buenos dias... puesto el 4/9/97 9:18
Buenos dias, parquesianos y parquesianas. Un nuevo dia ha nacido. La noche paso, la aurora barrio las estrellas y la brisa se llevo la bruma. Tenemos algo mas de doce horas para vivir sin necesidad de bombillas. Baron Rojo.
Ref: ... y hasta luego puesto el 4/9/97 9:26
Pues eso, gente, que voy a hacer como un mal desodorante y a abandonaros por unos dias. Pero volvere, como MacArthur. Portaos bien, sed buenos si podeis, y sobre todo ciudaos, coño, que ya no queda escayola en la enfermeria para tanta pierna rota. A este paso, al proximo habra que escayolarlo con "tesafil". Un abrazo a todo el mundo. Baron Rojo.
Ref: puesto el 4/9/97 10:24
Levanta el vuelo
Paloma blanca
mira el cielo
Ref: Banana puesto el 4/9/97 11:34
Te amo más que nunca
más que al tiempo y más que al amor
te amo más que al dínero
y más que a las estrellas de allá arriba
más que a las olas del mar,
te amo más que a la propia vida
significas tod eso para mí
Desde el momento que entraste
el círculo quedó completo,
he dicho adiós a las habitaciones encantadas
y a los rostros de la calle.
Al patio del bufón
que está oculto del Sol,
te amo más que nunca
y eso que aún no he empezado.
Soplaste sobre mí y me hiciste vivir
una vida más llena,
cuando estaba hundido en la miseria
me enseñaste a dar.
Secaste las lágrimas de mis sueños
y me sacaste del agujero,
apagaste mi sed y saciaste
el fuego de mi alma.
Ref: puesto el 4/9/97 11:58
Me duele la distancia de ti
me rompe el alma
estas como una nube sobre mi
girando alrededor
La calle está dormida y solitaria
me besa el aire
en un rincon del parque está el amor
le oigo sonreir
Y yo , a mas de mil kilometros de ti
hoy sueño tu sonrisa que me falta
y el beso que no llega
y miro como pasa lentamente el tiempo en el reloj
y miro ese desierto blanco de mi cama y pienso
A donde vas? amor en soledad? , a donde vas?
Ref: Andres a Negai puesto el 4/9/97 12:14
Hola como estas, quieres hablar de algo en especial
Ref: Banana puesto el 4/9/97 12:33
Mi amor habla como el silencio
sin ideales ni violenciabr) no tiene que decir que es fiel
y sin embargo es sincero como hielo, como fuego
la gente lleva rosas
y hace promesas cada momento
mi amor ríe como las flores
los valentines no pueden comprarla

en los baratillos y paradas de autobús
la gente habla de situaciones
lee libros, repite citas
escribe conclusiones en la pared
algunos hablan del futuro
mi amor habla en voz baja
sabe que no hay éxito como el fracaso
y que el fracaso no es ningún exito

estatuas hechas de cerillas
se desploman unas contra otras
mi amor no pestañea, no se inmuta
sabe demasiado para discutir o juzgar

el puente tiembla a medianoche
las sobrinas de los banqueros buscan la perfección
aceptando todos los regalos que traen los hombres sabios
el viento aúlla como un martillo
la noche sopla fría y lluviosa
mi amor es como un halcón
con un ala rota en mi ventana.
Ref: puesto el 4/9/97 12:37
En vista de la poca aceptacion que ha tenido mi nick.. ejem he decido no volver a conectar nunca mas... con ningun nick , jajajaja es una bromaaaaa :DDD ni loca dejo de conectar mientras tenga un modem cerca, lastima que a partir de octubre nada, pero bueno, ya veré como hago . Buenos dias a todos! aunque ya sea un poco tarde, hoy hace un dia.. un dia bueno, día de "mercaillo" , jaleo en la calle y esas cosas. ··AtheneA·· Comiendose unas "gominolas" que se ha comprado hace un ratito (Renton!! no me eches la bronca ein?? jejeje)
Ref: Poema/Canción. puesto el 4/9/97 13:00
LOS TENGO TODOS

Descuéntame las horas
que no he estado contigo
mándame una factura
al parque donde vivo.
Di que somos iguales
no creo en tu calendario
di que somos felices
y me masturbo a diario.
Otra vez, quiero más
que la lujuria no es mi único pecado
capital
el orgullo y la envidia
la gula, la soberbia, la pereza y la avaricia.
Ya te habrás dado cuenta
no estoy domesticado
me follo hasta las cabras
me cago en los sembrados.
Me están saliendo cuernos
no te pongas al lado
que estoy sudando estiércol
y me está creciendo el rabo.

Roberto Iniesta (Robe), voz de Extremoduro.
Alec, encantado con este poema/canción.
Ref: que lo disfruteis. aran puesto el 4/9/97 13:27
eh¡ estas sentada frente al espejo
que te ha visto crecer
eh¡ la vida se te va y en la cara
no cabe más dolor
necesitas pasión
saberte deseada
y ahora no tienes ni puñetera gana
de ponerte a limpiar
de salir a comprar
planchar ni cocinar...

esto no ... (que estas esperando¡)
cambiará ... (que estas esperando¡)
sin luchar ...(rompe tus cadenas¡ )
(pa salir¡)

pronto.. muy pronto va a llegar a tu casa
esa persona que
es tan conocida, y tan ajena
vendrá de mal humor
se creerá un luchador
por currar 8 horas..
cual piensas que es tu papel en esta mierda
donde estará el final
habrá una solución
a tanta frustración...

esto no ... (que estas esperando¡)
cambiará ... (que estas esperando¡)
sin luchar ...(rompe tus cadenas¡ )
(pa salir¡)
Ref: puesto el 4/9/97 14:28
...se fueron volviendo peces
volviendo conchas
volviendo arena
plateada arena)br) con luna llena
cerca del mar.
Ref: Banana puesto el 4/9/97 15:31
Tres ángeles por encima de la calle
cada uno ticando una trompeta
vestidos con túnicas verdes con alas desplegadas
están ahí desde siempre


el tío más salvaje pasa en un abrir y cerrear de ojos
luego una señora
con un vestido naranja vivo


un remolque nuevo
un camión sin ruedas
el autobús yendo hacia su terminal


los perros y las palomas vuelan y retozan
un hombre con una insignia pasa trotando
tres tipos que vuelven del trabajo
nadie se para a preguntar por qué


el camión de la panadería para junto a la cera
donde los ángeles se mantienen sobre sus postes
el conductor se asmoa buscando una cara
en este mundo de hormigón llenos de almas


los ángeles tocan la trompeta todo el día
el mundo entero en movimiento parece pasar de largo
pero ¿escucha alguien la música que tocan?
¿lo intentan siquiera?
Ref: HOLA puesto el 4/9/97 16:17
ADIOS ESCRIBEME UN E-MAIL A JOMAFE@REDESTB.ES SI TE ATREVES ANTES DE LAS 16:30 OS ESPERO.
Ref: HOLA puesto el 4/9/97 16:25
qUE NOS ATREVEIS CON ESE E-MAIL CAGAOS................................
Ref: p/Eli d/DeVille puesto el 4/9/97 18:01
La avalancha de canciones va a ser de las que hacen época, porque fijate que, esta vez, hasta yo he picado. En fin, todos tenemos nuestra canción, asi que .... ahi va la mía. Sólo la traducción, porque ya es bastante larga y no es cuestión de abusar. Si alguien quiere la letra en inglés, que me lo diga, y se la paso gustoso por mail.

HEROIN (Lou Reed)
(Ritmo obsesivo y guitarras distorsionadas)

No sé bien adónde voy,
pero, si puedo, voy a intentar alcanzar el cielo.
Porque, cuando la pongo dentro de mi vena,
me siento, por fin, como una persona.
Te aseguro que, en tonces, las cosas no son iguales.

Cuando voy lanzado en mi ascensión,
me siento como el hijo de Jesús.
Y me imagino ..... yo qué sé!!!

He tomado una gran decisión:
voy a tratar de anular mi vida.
Porque cuando la sangre comienza a brotar,
cuando sube el émbolo de la jeringuilla ...
entonces, siento la muerte muy cerca.

No me podeis ayudar con vuestras dulces charlas,
ni vosotros, colegas,
ni vosotras, tontas chiquillas,
Os podeis ir todos a paseo.
Y me imagino ..... yo que sé!!!

Me gustaría haber nacido mil años antes.
Me gustaría haber navegado por mares oscuros
a bordo de un gran barco velero,
yendo de un pais a otro,
vestido con un traje y una gorra de marinero.

Lejos de la gran ciudad,
donde una persona no puede escapar
de todos los cabrones,
y de sí mismo, y de lo que le rodea.
Y me imagino ... yo qué sé!!!

Heroina,
vas a ser mi muerte.
Heroina,
eres mi vida y eres mi mujer.
Porque una dosis de tí en mi vena,
va directa al centro de mi cerebro.
Y, entonces, me siento mejor que muerto.

Cuando empieza a subirme,
dejan de preocuparme
todos los gilipollas de esta ciudad,
y todos los cabrones que cuchichean,
y todos los políticos y sus locuras,
y todos los cadáveres,
que se apilan en montones.

Porque mientras la heroína está en mi sangre,
y la sangre está en mi cabeza,
agradezco a Dios,
a ese Dios al que no conozco,
estar tan bien como si estuviera muerto.
Y le agradezco que ya nada me preocupe.
Y me imagino ... yo qué sé!!!
Y me imagino ....yo qué sé!!! ....
Ref: ELIZABETH A ALEC puesto el 4/9/97 18:06
No me has decepcionado. Ya sabes que respeto todos los gustos, pero que jajaja, no los comparto. ¿Quieres mi opinión? Eso no es poesía Alec, es una tragicomedia en verso, un no sé qué, un qué se yo. Pero confieso que me he reído mucho al leerla :-))).
Ref: HOMBRES Y MUJERES puesto el 4/9/97 18:10
No quiero escucharlo. Me da pena que discutamos un tema tan conflictivo. Hombres y mujeres nunca se pondrán de acuerdo en ciertas cosas, pero eso no es malo, sino simplemente una cuestión de diferencias. Basta, no hagamos la guerra en literario (a ver quién me hace un chistecito con la frase, que ya lo estoy viendo... :-) ). El mundo está lleno de guerras, y hay luchas inútiles (¿tal vez todas?). El debate hombre mujer es una de ellas, porque sabéis y sé que no nos lleva a nada. Hablar, hablar, hablar. Palabras, palabras, palabras..., que el viento arrastra. Hoy no quiero ser mujer, ni quiero que los hombres que tal vez estén leyendo esto sean hombres (eh, que estoy hablando en serio: prohibido hacer chistecitos ahora). Dejadme ser persona...: sed personas por un momento. Hoy no diré que algunos son subnormales, egocéntricos ni idiotas, porque sé que no pueden serlo. Hoy juraré que son personas, que sufren, que ríen, que lloran, que aman, que odian, que desean, que sueñan, que viven, que mueren... Hombre o mujer: eso no es casi nada. ¿Acaso no es insignificante? ¡Si somos granos de arena en la inmensa playa del Universo! Ni me preocupa ni me molesta lo que podáis decir como hombres, porque estoy convencida de que sois capaces de ser lo que queráis: amigos, enemigos, amantes... Quizás vuestra voz sólo sea un deseo, y para eso son los deseos, para lanzarlos al aire. Nunca me ha preocupado la diferencia hombre-mujer, nunca he discutido sobre ese tema, ni discutiré, porque me preocupa más un mundo de seres humanos, que un mundo de hombres y mujeres. Las personas a las que admiro pueden ser de los dos sexos (y de hecho lo son) porque seguro que no importa lo que sean, sino lo que hacen. Odio las discusiones, prefiero una sonrisa, un gesto leve, una débil muestra de aprecio (un beso de ALEC tampoco vendría mal :-)) ). Me gusta decir las cosas bromeando siempre que puedo, no darle a lo que ocurre demasiada importancia, ser cordial. ¡Si no cuesta ningún trabajo! Y siempre digo que ojalá todas las guerras se acabaran con un beso. ELIZABETH, que propone poner fin a esta guerra. Así que os manda de corazón un besillo cibernaútico (no sé que otra cosa hacer, lo siento).
Ref: ELIZABETH A DE VILLE puesto el 4/9/97 18:19
¡Hombre, De Ville (¿lo he escrito bien?), cuánto tiempo! Yo me sigo acordando de tí. Me alegra que hayas puesto una canción. Sigue haciendo acto de presencia, ¿quieres? Te espero.
Ref: Atman para De Ville puesto el 4/9/97 19:11
La primera vez que escuché esa conción fué... en la B.S.O. de The Doors y flipé... estuve dándole vueltas a escribirla aquí... pero la regla era que tenía que ser traducida... y tenía demasiado ánimo para hacerlo... Gracias, otra vez, por leerme el pensamiento.
P.D: Cada vez estoy más convencido de que debemos ser gemelos... NO recuerdo tu cara... creo que la he visto por ahí en algún sitio... pero si eres cabezón y con gafas, será mejor que nos hagamos un análisis... Si fueras chica, ya te había pedido en matrimonio... (8D
Ref: Smoke para PINKY puesto el 4/9/97 22:01
El código de acceso es:
ABRETE SESAMO

Je je... Es el password mas antiguo de la historia...

Un beso. Ciao