Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 19/8/97 0:07 |
Pues sí que están escribiendo los malditos... |
Ref: ELIZABETH A PALPITO puesto el 19/8/97 0:08 |
Gracias por lo del estilo. ;-) |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 19/8/97 0:09 |
Hola, so feo, digo... poco fotogénico. Pues ya está hecho: esta mañana fuí a Correos y tuve la cara dura de enviarte un paquetón antiliterario. Como verás, soy una criatura de palabra. Pero tú no olvides el quid pro quo, ¿eh? Ahora debo hacerte una advertencia para cuando recibas mi -jijiji- libro de bolsillo -jojojo. A medida que lo leas te encontrarás con un personaje que se llama Mackay y con otro que se llama Elizabeth. Lo cierto es que tomamos de ahí nuestros apodos (o sea, el de mi hermano y el mío), pero, como se suele decir...: cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Por cierto, el día que recibas el paquete, me lo dices, ¿vale?, para asegurarme de que te ha llegado y que no se lo he mandado por error a algún M. Recortadera de Árboles "Marín" o algo así... :-))))))). Ja. |
Ref: ELIZABETH A PROXI puesto el 19/8/97 0:09 |
Nunca habíamos cruzado palabra en Literario y me alegro de haberte conocido en ese chat. Pero lo que realmente me gusta es la literatura, así que me encantaría exprimirte vivo para extraer todo el jugo de genio literario que llevas dentro (toma pedazo de frase, Proxi). ¿Te dejarás estrujar, Don Susórdenes? Elizabeth, con el vaso preparado para llenarlo de zumo de letras. Que noooo, Proxi, que no es una orden. |
Ref: De Mackay a Pálpito puesto el 19/8/97 0:12 |
Saludos de nuevo. Me ha alegrado esta visita relámpago tuya. Y en cuanto a lo de seguir, de acuerdo, esperaré a septiembre, como los malos estudiantes :-). **** Hasta pronto. |
Ref: DAJO para ELI&MACKAY puesto el 19/8/97 0:20 |
Hoy hay un #parque más concurrido. Si os queréis pasar... |
Ref: Mackay / Baron Rojo puesto el 19/8/97 0:24 |
En eso estoy de acuerdo. Escribir un artículo científico, como los de Physical Review no tiene nada de literario. Se trata de exponer unos datos de la forma más condensada posible. Y, ciertamente, en el lenguaje científico prima la claridad, se huye de la anfibología (=doble sentido. Es que me gustan las palabrejas raras :-) ) como un millonario de una colecta. Y si hace falta escribir con un estilo deplorable con tal de expresarse claramente, se hace. Como tú has dicho, es propio de los científicos las repeticiones continuas de palabras - un problema que a la hora de hacer literatura se nota... lo sé por experiencia -. **** Pero la expresión detallada de ideas es, en mi opinión, literatura también. Un ensayo o un libro divulgativo son un género de la literatura. Muchos filósofos se han expresado mediante la literatura: Nietsche, Platón, Hermann Hesse, etc... **** Lo que puede diferenciar al subgénero "científico-filosófico" de los demás géneros sería su falta de subjetividad o sentimentalismo. Tal vez, las ideas que un novelista desarrolla en uno de sus libros, pudieran condensarse en una serie de ensayos; sin embargo, la literatura "normal" pretende comunicar ideas dentro de un marco subjetivo, que apele, en mayor o menor medida, a los sentimientos del lector, inspirándole emociones, cosas que no pretende un ensayo. **** Pero, en mi opinión, no son modos de expresarse antagónicos; sólo diferentes. **** A ver, ¿qué te sugiere todo esto? **** Hasta pronto. |
Ref: DAJO para LUNA DIURNA puesto el 19/8/97 0:34 |
He rebuscado entre mis libretas antiguas (esas que contienen cientos de faltas de ortografía y mucho entusiasmo) de los tiempos del BUP y he dado con el relato que buscaba. En aquellos tiempos yo callejeaba por los espacios mágicos de Macondo y José Arcadio Buendía era mi héroe predilecto. Sin duda, se nota en el relato que he releído y del que mando un fragmento. Naturalmente está revisado, retocado y todos los demás "res" que podáis imaginar. Así que allá va, para la explicación literaria de por qué la Luna ya no duerme. Ruego un poco de comprensión para mis delirios: el relato fue parido hace muchísimo tiempo… |
Ref: EXPLICACIÓN LITERARIA puesto el 19/8/97 0:35 |
Levantó la noche y vino otra noche igual de oscura. El pueblo quedó sobrecogido de temor y, sin mediar acuerdo ni palabras, la gente se puso en camino hacia la casa de quien siempre había logrado resolver todos los problemas. Incluso en los interminables años de sequía, el cura Ambrosio fue el único que no perdió la calma. Cuando la situación se hizo insostenible, se encerró en su celda entre libros viejos roídos por el paso del tiempo hasta que encontró la plegaria adecuada y, quemando incienso, hígado de ratón y sesos de gato, hizo oír su oración por encima de los lamentos logrando así que las nubes volvieran negras y furiosas a descargar el agua de sus entrañas sobre los campos sedientos. *** Por eso nadie se extrañó de encontrar a otros cientos de hombres temerosos congregados bajo la sombra que no proyectaba la iglesia. La iglesia abrió sus puertas como todos los domingos y todos entraron, como ningún domingo, esperando oír las sabias palabras del cura. Ambrosio dio comienzo a una misa única, irrepetible. Se saltó toda palabra, no miró con temor a Dios, ni siquiera lo mencionó, ni lo tuvo en la mente. Sólo dijo: "Se ha llenado la Iglesia" Y los parroquianos fueron saliendo sin esperar a escuchar nada más. Tampoco el cura Ambrosio añadió nada más, pues en el ánimo de todos ya estaba la respuesta al enigma. *** Hacía tanto tiempo que Pedro no daba señales de vida, que la gente se había empezado a olvidar de él. La tradición oral mantenía a Pedro como uno de los dioses fundadores del pueblo. Él fue el primero, quien escarbó en las montañas para horadar verdes valles y establecer riachuelos, el que trajo consigo a los primeros pobladores y les ofreció las tierras fértiles, los ciclos de la vida estables y el afán reproductor. Su leyenda se había transformado en historias para niños (que poco a poco iban incorporando nuevos elementos que contaminaban el rigor histórico), o sólo estaban al alcance de eruditos (que custodiaban los libros sagrados de la Creación). *** Lo último que recordaban todos los lugareños, en relación con Pedro el dios, fue la historia del sol sangrante, cuando Pedro trató de acabar con el sol por alguna causa ignota. Dicen que agarró sus reproches, su odio y su hacha y fue en busca del sol. Lo encontró tumbado apaciblemente en un charco. Cuando acabó de dar hachazos, el charco se volvió rojo con la sangre del sol herido. Y sin embargo el sol seguía inmóvil en la bóveda del cielo, aunque estuvo lloviendo sangre durante 30 días. Sólo mató su imagen y por eso anduvo loco de temor y envidia y jamás perdonó esta burla del sol. *** Nadie lo dijo en voz alta, quizá por miedo al propio Pedro. Sin embargo todos recordaban este episodio y lo relacionaban de alguna manera con lo que acababa de ocurrir, con esta noche eterna que se engendraba a sí misma una y otra vez. Por su parte, Pedro estuvo muchas noches sentado sobre una piedra mirando fijamente hacia el este. El pueblo se cansó de esperar y reanudó sus labores cotidianas, adaptándose a la nueva situación. Pero Pedro seguía sentado. Hasta que marchó en busca del sol dejando la tierra que él mismo fertilizó sumida en una negrura intensa, apenas iluminada por la luz de una luna que ya no sabía cuándo abandonar el cielo que derramaba su oscuro manto sobre el valle. *** Los más viejos interpretaron la marcha de Pedro como un signo del apocalipsis, del fin de los tiempos. Surgieron profetas que invitaban a la comunión y al arrepentimiento. "Cuando vuelva Pedro -decían- y traiga consigo al sol, se habrá cumplido el designio de los dioses". Otra parte del pueblo comenzó a adorar a la Luna y a la oscuridad. El cura Ambrosio trató de frenar estos excesos y desviaciones del credo verdadero, pero fue encerrado en su templo y, aunque algo después se le permitió la salida, prefirió autoconfinarse hasta que volviera la cordura. Las luchas entre los adoradores del Sol y los partidarios de la Luna eran cada vez más frecuentes y violentas. Pronto se levantó un muro que dividió el pueblo en dos… …………………………….. El relato sigue contando muchas más cosas, pero no vienen demasiado a cuento. Sólo añadir que cuando regresó Pedro con el Sol, la Luna estaba tan acostumbrada a permanecer fija en la bóveda celeste que ya se quedó allí para siempre, como advertencia de lo que el odio y la ignorancia pueden llegar a destruir. La verdad es que habría sido más "motivador" lo del plenilunio el baño nocturno de la estrella, pero he preferido vencer, esta vez, esa tentación… ***** DAJO, encontrando interesantes textos y poemas entre los papeles viejos. |
Ref: mesol a todos puesto el 19/8/97 1:56 |
Hay alguien a esta hora de la noche?.... cotestad.. si no dormis, |
Ref: DAJO a MESOL puesto el 19/8/97 1:57 |
Cuarto mensaje... Lástima. Me has cogido justo cuando ya me retiro al sobre... |
Ref: mesol a la soledad puesto el 19/8/97 2:10 |
hola compañera de sombra* parece que te gusta demasiado mi figrua,* en esta noche de luna gorda y blanca.* pasa a mi habitacion para que habra la botella de la esperanza* y bebamos el vino de los amigos. no te preocupes tu y yo somos dos. MESOL |
Ref: mesol a Duncan puesto el 19/8/97 2:15 |
no conozco el poeta que citas.Buenas noches compañero de la noche. Soy hombre y no muy joven; pero creo que eso no tiene importancia |
Ref: mesol a todos puesto el 19/8/97 2:22 |
debe sr la luna llena. esta noche la cosa no cuaja. hasta otro dia. de todas formas leere los tres proximos mensajes en cinco minutos mas. |
Ref: Ras-ras a todos puesto el 19/8/97 2:32 |
Buenas noches * Que removidos estais |
Ref: Buenos dias puesto el 19/8/97 9:07 |
¡Buenos dias, perezosos! Salid de la piltra, que ya va siendo hora. Os habeis perdido el amanecer, y vais camino de levantaros cuando haga tanto calor como para no lamentar haber despertado. ¡Venga, que el nuevo dia os esta esperando, y solo os esperara hasta esta noche! Baron Rojo. |
Ref: Para Ser Cora desesperada puesto el 19/8/97 9:27 |
Buenos días el café se me está enfriando no paro de gritar porfa, no le hagas caso a tu jefe abre elquery Eneaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que mi hermana no tardará en llamar tendremos que dejarlo para mñana de todas formas deseo que tu vuelta no sea demasiado dura , no puedo conectarme al servidor de San louis pero sí al de Dallas y a otros te mandaré un mail si no puedo contactar esta mañana snif snif dónde dónde estás no dejes que comience tan mal el día que aún no me apetece ir a estudiar, nada no contestas no sé qué hacer |
Ref: P/ Mackay puesto el 19/8/97 9:40 |
Pues lo que dice Vd., caballero, me parece correcto, o al menos yo no encuentro objecion alguna. Aunque, eso si, pone sobre la mesa un par de puntos. El primero es que, si parirse un articulo cientifico es hacer literatura, resulta que un buen cientifico debe ser algo de literato, y ademas, no solo en su lengua, sino tambien en ingles (caso que a ti y a mi nos es mas cercano). O al menos en el ingles que se emplea es esas publicaciones (tendriamos que mandarle un par de papers a Kelly a ver que dice). El otro punto es de orden quiza linguistico. Es bien sabido como es una oracion, su sintaxis y demas. Pero, ¿y si en esa oracion nos liamos a meter ecuaciones? Tu y yo hemos hecho eso muchas veces (de hecho, probablemente tu y yo escribimos ecuaciones con un poquito de texto entre medias), y yo aun no he visto un analisis sintactico con una ecuacion. ------------------- Este segundo punto no tiene mucho que ver con la literatura, ni mucho de serio si me apuras. Sin embargo el primero si que tiene su miga. Hay que tener la cabeza muy bien ordenada y las ideas muy claras como para cambiar el chip y expresarse de un modo suficientemente correcto en ambas lenguas. Probablemente, igual que para escribir bien hay que haber leido mucho, para dejar un paper bien escrito hay que haberse leido un monton de ellos antes, y a ser posible de los bien escritos. Baron Rojo. |
Ref: Ya no más puesto el 19/8/97 10:10 |
Prometo no volver a arrastrar maletas cargadas de lluvia este verano recibí una postal en la que estaba escrita la palabra Amor Cora radiante Dajo me alegro que te identificarás con esos versos pero no demasiado que son un poco duros .Os quiere Cora que tengais un buen día |
Ref: Sol Y Luna puesto el 19/8/97 10:13 |
Hoy sabemos que la Tierra y el resto de planetas giran alrededor del Sol, y la Luna alrededor de la Tierra. Es lo que llamamos el modelo heliocéntrico, en oposición al viejo modelo geocéntrico en que todos los planetas, satélites y el mismo Sol giraban alrededor de la Tierra. Lo que el hombre moderno no sabe es que estuvo a punto de ser al revés, y si ello no ocurrió fue por culpa de una discusión doméstica. Esta es la historia: ------------------------------------------ Ocurrió que el Hacedor de Mundos planeaba un mundo perfecto: una Tierra quieta entre los astros, con un Sol y una Luna orbitando a su alrededor en oposición. Sabía que tenía que poner un Sol orbitando y no parado, porque si lo dejaba fijo, una parte del planeta se achicharraría y la otra se moriría de frío. Pero no deseaba que en la parte en que fuera de noche el cielo fuera negro. Por eso puso una Luna para iluminar la noche, y un manto de estrellas multicolores. Aún no sabía cómo poner las estrellas, pero estaba seguro de que las colocaría de manera regular. Como sabía algo de Mecánica Celeste, sabía que tal sistema sólo sería estable si añadía unos cuantos planetas en puntos adecuados. Si no calculaba bien, la simetría se iría al garete y todo se pondría a orbitar alrededor del Sol, que era el cuerpo más pesado. ----------------------------------------- El caso es que el Hacedor tenía mujer, y que ésta estaba cada vez más harta de que su marido prefiriera su "juguete" a su esposa. Y así, un mal día, entró la buena mujer al taller de su marido a quejarse, y él la recibió preguntándole: "Querida, ¿qué simetría crees que quedaría mejor para las estrellas, una dodecaédrica o una icosaédrica?" La mujer terminó de cansarse, dió un puñetazo a la mesa y exclamó: "¡Estoy harta!" El marido se llevó las manos a la cabeza y respondió: "Mujer, que has torcido el eje de la Tierra y se ha puesto a girar". Ella le replicó: "¡Al diablo el eje, la Tierra y las simetrías! ¡Yo me voy con mi madre!" Golpeó de nuevo la mesa, de modo que todo el conjunto se puso a girar como buenamente pudo, y salió. El hacedor salió tras ella, tratando de convencerla, y a fuerza de ruegos y promesas de cambio, lo consiguió. Y después de aquello, quiso dejar el sistema tal y como estaba, con sus giros imperfectos y su Sol en medio, para no olvidar nunca quién era más importante para él. --------------------------------------------- Pues ésa es la historia. Gracias a la pelea tenemos Luna de día, constelaciones, estaciones... y trabajo los astrónomos. Barón Rojo, que también sucumbe al trapo rojo, como los toros. |
Ref: Proxi puesto el 19/8/97 11:01 |
Buenos dias¿?. Esta noche paso la luna por segunda vez. Por segunda vez me dijo como vió desmenuzarse ese velero en el Caribe. Ahora, me explicó ciertos detalles. Como la cara de felicidad de recibir la muerte en pleno extasis. Felicidad de morir sin hacer ruido. Felicidad por reciclarse de manera inmediata. Me dijo que le había saludado antes de partir, a ella, solo a ella. Se fundió el la gran luna de la boca de los tiburones. Ahora es agua de mar. Y con su esencia os está impregnando a muchos de vosotros. Quizá el Caribe sepa a ella, dentro de poco...muy poco. En la prómia vuelta quizá resuene el eco de su voz....Próxi, sin olvidar |
Ref: Para Elizabeth, de Alec. puesto el 19/8/97 13:11 |
Alec, el lobo estepario (aunque al leerte, más bien me imagino que soy un mantecado navideño), intenta dar su definición (algo agrícola), sobre la literatura. La literatura, para mí, que me considero más de campo que de ciudad, es algo así como un melonar (ya percibo alguna que otra carcajada). Es una vasta extensión de terreno, que en sí mismo no tiene valor. El valor, y su definición, les viene dados por los melones que cada agricultor va sembrando en ese terreno que es de nadie, y a la vez, de todos. De las manos de esos agricultores depende el que el fruto deje un agradable sabor de boca, o por el contrario, en vez de melón, resulte pepino. Aparte, claro está, hay que contar con el paladar de cada consumidor; hay quien prefiere los melones de piel de sapo…otros se decantan por los manchegos…o por los de Jabalquinto, que impregnan con su aroma el aire de la cocina. Pero al margen de texturas, tamaños y olores, todos coincidimos (bueno, hablo por mí), en que un buen melón constituye un postre delicioso y refrescante a la vez. Lo que ya no considero literatura, es todo aquello que se cría en campos aledaños al que nos ocupa: esos pepinos amargos, entremezclados con cardos borriqueros y paja insulsa e incomestible. Presuntos escritores, perdón, agricultores, que fabrican Best Sellers (o como se diga, y perdón por el anglicismo), como el que fabrica ovejas clónicas. Para mí, la literatura es eso, un campo de melones cultivados con buenas manos, regados con las aguas limpias de una mente clara…y madurados al sol de un espíritu que se cuela dentro de nosotros, haciéndonos sentir algo mientras lo leemos…perdón, devoramos…y del que siempre aprendemos algo. Por cierto, mi último "melón", La Nada Cotidiana…exquisito.(Gracias, Nova, por este postre) |
Ref: Para el Parque. Alec. puesto el 19/8/97 13:14 |
Una vez que ya tengo el teclado sequito, a pesar de que pensaras/pensarais que lo que me ocurría es que estaba borracho perdido, ahí va un fragmento de un antitextoqueexistequeyolohevisto. Para mí tiene un doble valor: el primero y principal, que se trata de un regalo de un gran amigo (Dajo, no te pongas colorado). El segundo, que me está haciendo reir. Estos dos valores, me niego a perderlos. |
Ref: Para el Parque. Alec. puesto el 19/8/97 13:14 |
Una vez que ya tengo el teclado sequito, a pesar de que pensaras/pensarais que lo que me ocurría es que estaba borracho perdido, ahí va un fragmento de un antitextoqueexistequeyolohevisto. Para mí tiene un doble valor: el primero y principal, que se trata de un regalo de un gran amigo (Dajo, no te pongas colorado). El segundo, que me está haciendo reir. Estos dos valores, me niego a perderlos. |
Ref: Una Anti-Guía. Alec. puesto el 19/8/97 13:18 |
**Anti-Guía de los Conductores, de Pierre Antilogus y Jean-Louis Festjens.** (…) "Todo automovilista digno de ese nombre debe saber que, al lanzarse a la inmensa y vibrante cinta de asfalto, fatalmente se encontrará con una impresionante serie de temibles energúmenos, perfectamente conocidos y clasificados. Desde este momento, y con un objetivo humanitario, señalemos algunos de los maníacos más frecuentes. PRIMERA CATEGORÍA: Los peligros públicos. 1.- El Sobre-sorpresa. Le ha regalado el permiso de conducir algún examinador bromista o desengañado, pero el Sobre-sorpresa cree que sabe conducir. Se engaña. En el momento menos pensado puede intentar meter la marcha atrás en vez de pasar a quinta, calar el motor y quedar parado en seco ante usted, o apretar el embrague en vez del freno, o meterse en dirección contraria, o saltarse un semáforo o qué sé yo. ¡Es espantoso! 2.- El Rey de la carretera. A un Rey de la carretera se le reconoce fácilmente por las ráfagas que hace con los faros. Priven a un Rey de la carretera de las luces largas y se encogerá como una babosa bajo la sal gruesa, lanzando lamentables grititos. Diríamos que es un espectáculo bastante nauseabundo. Hay que abstenerse de circular por el carril de la izquierda de las autopistas, exclusivamente reservado a los Reyes de la carretera, sobre todo si se conduce algo que no sea un BMW, un GTI, un Mercedes de gasolina o un bólido muy caro, tipo Ferrari o Porsche. Es una cuestión de gusto. Los Reyes de la carretera tampoco son mala gente, pero bueno, tampoco hay que exagerar. Claro que la mayoría de los Reyes de la carretera, tarde o temprano acaban por empotrarse en un TIR, lo que no deja de ser un consuelo para todos. 3.- Los Príncipes del morapio. Antes de empotrarse también en el TIR, los Príncipes del morapio son muy bromistas. Los hay que se meten en la autopista en dirección contraria. Otros zigzaguean de un carril a otro, y algunos se duermen al volante. ¡Eso sí es divertirse! Se distinguen varias clases de Príncipes del morapio: el camionero encallecido, el jovenzuelo gilipollas del sábado por la noche, el diputado del partido minoritario en plena campaña electoral y el patán de secano que, además, conduce una cosechadora-embaladora. ¡Máximo peligro!" **…Y eso es todo, por ahora. Quizás otro día os relate los pertenecientes a la Segunda Categoría: Los Incordios.** Bon apetit!! |
Ref: Para Cora, de Alec. puesto el 19/8/97 13:19 |
Sigue ofreciéndonos tus palabras, tus recuerdos. Sigue entrando en este Parque…y ojalá que algún día, el oxígeno que se respira aquí…te cambie la melancolía por momentos, ráfagas, caudales, de intensa felicidad. La misma que has sentido en tu viaje al Sur. |
Ref: Para +KZ-, de Alec. puesto el 19/8/97 13:21 |
Me ha gustado…fundamentalmente porque me trae buenos recuerdos…¿o fue un sueño?. Un saludo…y espero el próximo sueño. |
Ref: Para Pálpito, de Alec. puesto el 19/8/97 13:23 |
¿La atalaya tiene escaleras?…¿Sí?…¡¡Vaya por Dios!!…tendré que esperar al próximo verano. ;-). Besos al corazón…y espero otra postal fresquita fresquita. |
Ref: Y por supuesto... puesto el 19/8/97 13:29 |
...muchos recuerdos...y besos...para todos...de Duende (por qué no me llevas a ese lugar que aparece en la postal?..andaaaa!!!!)... ...y de Nova (y tú?...acércame un poquito a la orilla, porfaaa... prometo portarme bien...y ponerle una bolsa a la escayola ;-).Alec...hoy poniéndose un poquito pesado. |
Ref: De RIP,en la tensa espera puesto el 19/8/97 13:48 |
Hoy desperté con la alborada. La Luna ya se acostaba. Aun me dió tiempo a disfrutar de algo de tí. Plegué mis sueños un instante y me vestí de realidad. Transformado en ser dotado de piernas estuve caminando bajo tu manto de estrellas que se iban haciendo invisibles a cada uno de mis pasos. Sigo en la espera. Se que aparecerá un rayo de oscuridad en mitad del mediodia que hará perceptible mi sueño mas ansiado. Perceptible ,por supuesto,solamente para aquellos seres dotados de especial sensibilidad.Aquellos notaran tu llegada y mi alegría. Hilo de Ariadna. Rip,a la espera de salir del laberinto. |
Ref: ELIZABETH A TODOS puesto el 19/8/97 17:07 |
-Recuento de explicaciones literarias: ¡¡¡¡SIETE!!!! (¿se me olvida alguna?). Ya sabía yo que aquí tenía que haber más de un pedazo de escritor. Y por cierto... ¡¡¡ALEC ha respondido a la pregunta sobre qué es la literatura!!! No me digáis que nadie más se va a atrever, que empiezo a regañaros... Elizabeth, a la que le hace mucha ilusión que le hagáis caso y le dediquéis un poquito de vuestro tiempo. Es un placer escucharos. |
Ref: ELIZABETH A ALEC puesto el 19/8/97 17:11 |
Bonito concepto, Alec. Que noooo, que no me río de la metafora melonera. Llevas razón, polvorón. Oye el antitexto es un pedazo de antitexto, ¿eh? Me parece que Dajo lo que te ha regalado es el antilibro :-)). Tener amigos para eso... |
Ref: ELIZABETH A ATHENEA puesto el 19/8/97 17:13 |
Venga, no me digas que no sabes escribir, que no me lo creo. Es tan fácil como responder a por qué la luna se ve de día :-). Me encantó hablar contigo en el chat. En serio, Athe. |
Ref: ELIZABETH A BARON ROJO puesto el 19/8/97 17:18 |
¡¡Nuestras primeras palabras, Barón!! Hijo, es que tú sólo te hablas con mi hermano Mackay. ¿Y yo qué, eh? De ciencias no entiendo nada, pero también tengo derecho a que me hagas caso, jolín... :-)))). Mil gracias por la explicación. Esa historia es genial. Si en mis manos estuviera, te daría un premio a la originalidad. Tienes un estilo inconfundible, ¿sabes? |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 19/8/97 17:23 |
Gracias por tu contribución, hijo mío, y que Dios te lo pague :-). Así que conservas tus historias de juventud (deben tener siglos de antigüedad, jajaja), ¿eh? Pues yo he empezado a guardar cosas desde hace dos o tres años. Todo lo anterior está irremediablemente destruído. Confieso que he tirado montones de hojas manuscritas, de esas que están llenas de faltas de ortografía y entusiasmo. Destrochona que es una... |
Ref: S. Superstar a HOMBRES puesto el 19/8/97 18:04 |
Me encanta que me follen. Y a los tíos les gusta descubrir los pequeños tatuajes que rodean mi cintura y descubren la piedra que llevo en el ombligo. ¿Alguno quiere verla? |
Ref: Silvia Superstar a Luis puesto el 19/8/97 18:12 |
Acabo de ver tu mensaje de ayer. Soy de estatura normal (1'67), pelo largo, rizado, moreno, con mechones rojos. Tengo un aro en la nariz, y llevo tatuajes pequeñitos en los brazos y en la cintura. También tengo una piedrecita en el ombligo. Escandalizo a todo el mundo por mi manera de vestir. Siempre llevo minifaldas muy cortas y camisetas cortas y ajustadas. Me gusta el "gore", y me encantan las películas de terror. Pero también me gusta el sexo. Llevo varios años follando (desde los 16, ahora tengo 22), y tengo mucha experiencia. |
Ref: Para ELI de ATHE puesto el 19/8/97 18:38 |
Eli encanto , a mi tb me encantó charlar contigo en el chat, contigo y con Mack claro, pero ya os dije, lo mio no es la literatura, sino que os lo diga Dajito que ya lo ha comprobado en mas de una ocasion je!je!je! Yo al chat y al cante que es lo mio, lo de escribir queda para vosotros, que lo haceis estupendamente ··Athe·· Tarareando una cancion |
Ref: S. Superstar/C. y A. puesto el 19/8/97 18:39 |
Quiero coger vuestras trancas, haber cual es más grande. Luego me metere una en la boca y menearé la otra con mi pelo. Uno de vosotros me come las tetas y el otro el coño. |
Ref: Para Superstar y Cía puesto el 19/8/97 18:45 |
Me parece muy bien (como siempre digo) que useis contactos para estas cosas que estan tan bien como cualquier otras pero por favor, usad la seccion adecuada que es la de CARNE, no la de LITERARIO, respetad un poquito a los demas usuarios, GRacias- ··Athenea·· |
Ref: S. Superstar/C. y A. puesto el 19/8/97 18:46 |
Contestar rapido, que va a venir mi jefa y me va a hechar de la tienda. (Curro en una tienda de discos en Guadalajara). No tengo correo electrónico. Responder pronto, que en cuanto venga la dueña me tengo que desconectar. |
Ref: S. Superstar a Athenea puesto el 19/8/97 18:52 |
Perdona, tía, no quiero molestar. Lo que pasa es que pongo mensajes en todas las secciones por si acaso no salen, pero me voy. Perdón otra vez. Ojalá supiera yo escribir tan bien como vosotros. Lo siento, tronca. |
Ref: Marian a Robin puesto el 19/8/97 18:57 |
He vuelto al ciber café del otro día. Estoy deseando regresar a Sherwood y poder estar contigo otra vez, mi amor. No puedo negar la belleza de París, pero sí puedo afirmar que ninguna ciudad vale la pena si no estás tú. No sé si leerás mi mensaje, pero quiero que sepas (si es que no lo sabes ya) que TE QUIERO, CARIÑO. |
Ref: Atman para Cora y Dajo puesto el 19/8/97 19:07 |
Ref: El Ché puesto el 19/8/97 19:12 |
Somos tres chicos y estamos aquí en Toledo aburridos currando no conocemos a nadie. tres chicas que se animen y quedamos para tomar algo S.O.S Tenemos entre 27 y 30 años. |
Ref: de DAJO puesto el 19/8/97 19:13 |
Pasaba para ojear literario y daros un poco de envidia... Me marcho a la Feria. Luces, Piolines, atracciones infantiles, olor a tierra regada... Que lo paséis bien por aquí :-))) *** Mal hecho, Eli, no hay que tirar nada. *** Interesante lo que nos cuentas, Atman... |
Ref: Atman para Cora y Dajo puesto el 19/8/97 19:15 |
Puedo deciros que nada me da miedo en esta vida: Ni la muerte, que en su momento tropezó con mi corazón, Ni el dolor, en el que he vivido durante mucho tiempo después, ni la soledad, que sólo del dolor es compañera. Pero hay una cosa, sólo una, a la que realmente temo, y que queda perfectamente definida en esos versos de Gil de Viedma. |
Ref: El Ché puesto el 19/8/97 19:15 |
Somos tres chicos y estamos aquí en Toledo aburridos currando no conocemos a nadie. tres chicas que se animen y quedamos para tomar algo S.O.S Tenemos entre 27 y 30 años. Dejar el mensaje en el 940-430229. |
Ref: Atman para Cora y Dajo puesto el 19/8/97 19:19 |
Nota: mi primera intervención fué un pequeño accidente... (ya sabes, al estornudar, pegué con la cabeza en el teclado y...) |
Ref: Para Orión, de Alec. puesto el 19/8/97 20:05 |
¿Cómo olvidar esos breves y deliciosos momentos que compartimos sobre el vagón del carbón...y el paseo sobre las solitarias vías? Volveré a Madrid. No lo dudes. Pero mientras tanto, no olvides que el camino para ir, es el mismo que el de para volver. Además...tienes cerca a una estrella que te puede mostrar el camino.** Saludos inolvidables de Alec.** |
Ref: Para Proxi, de Alec. puesto el 19/8/97 20:07 |
Gracias amigo. Sin tí, me habría perdido los últimos mensajes de nuestra querida Estrella...su baño a la luz de la luna...y el recuerdo de un buen amigo. Espero que tú no te pierdas...el Viernes. Prometo madrugar ese día. :-)) |
Ref: Para amig@s del Parque puesto el 19/8/97 21:54 |
EL CACTUS DE DICIEMBRE Entré en la tienda, no tenía nada que comprar pero era el lugar más idóneo para pasar diez minutillos refugiada por el aire acondicionado, "que calor" ,era horrible, ya no sabía donde meterme ,las 12 de la mañana y 38 graditos axfisiantes callendo sobre mi sudado cuerpo. En lo primero que me fijé fue en el inmenso cactus de la entrada, era precioso, una bola perfecta llena de pinchos perfectos ,15 cm. de perfecto diámetro, perfecta, perfecto, y si lo compraba ? , nunca había tenido un cactus, sinceramente, nunca me había comprado una planta, sólo tenía las que los amigos y mi madre me regalaban para los cumples, cuando la imaginación se acababa y las rebajas del Corte Inglés ya se habían agotado ; yo comprando un cactus, bueno... el cactus, el perfecto cactus, el maravilloso cactus. Me acerque al dependiente, estaba un poco nerviosa, nunca había comprado una planta y no tenía ni idea de cuanto costaría, la sola idea de que no pudiese comprarlo por no tener pelas, me hacía temblar, y así temblando pregunté ((por favor, me podría decir el precio de "el cactus")) - el dependiente sonrió -, (supongo que me sonrojé) nunca me temblaba la voz, nunca antes, o al menos desde que recuerdo ; (( el cactus vale once mil pesetas)) y antes de que pudiese decir "me lo llevo" - prosiguió - ((aunque no se si la jefa querrá venderlo, lo tiene desde que inauguró la floristería , hace once años )) Dios mío, pensé, ¿y si no quiere venderlo ? ¿qué voy a hacer yo ?, rápidamente y como sin darle importancia, le pregunté : (( y podría decirme dónde está la jefa , me gustaría comprarlo, y si puede ser hoy, mejor que mañana )) - el dependiente volvió a sonreír - (me ponía nerviosa esa sonrisa), (( pues no está lejos, espere por favor )), vaya ! qué suerte ! , el dependiente desapareció tras una cortina de palitos o huesecillos, muy bonita por cierto, me quedaría bien en la cocina, a ver si me acuerdo y me voy mirando una parecida, además si pongo el cactus en la cocina, para mirarlo mientras desayuno y ceno, el cactus se acordará de sus amigos de la tienda y no se encontraría solo con una desconocida....( joder ! que cosas se me ocurren, algunas veces tengo una imaginación que me asusta, a ver cuando maduro un poquito). Me acerqué al cactus y con un movimiento de labios casi inapreciable le dije : (( hola, te vienes conmigo a mi casa ?)) - y el cactus dijo : (( me encantaría Ana, pero porfa, no compres la cortina, es horrorosa )). En ese instante apareció una señora guapísima, recién salida de la "pelu", sí señor, muy guapa para andar por los 50, ya me gustaría a mi..... (( Buenas, me gustaría comprarle el cactus, me gusta mucho )), ((a mi también me gusta, pero...., bueno, se lo vendo, además, nunca nadie me pregunto por él, debe ser el destino. (Con 50 y todavía cree en el destino, me encanta esta mujer, tengo que pasar más a menudo por esta tienda....) ((pues si no hay problema, me llevo ahora mismo¿ qué cuidados necesita ?)), ((ninguno en especial, sólo un poco de cariño, como todas las plantas, ah ! te refieres al riego ? pues......cada 10 o 12 días, ya lo veras tú misma)). ((Bueno, pues nada, me lo cobra, y ya le contaré como va.......muchas gracias y hasta pronto)). ((a ti guapa, ya nos veremos, y recuerda..... mucho cariño, como si fuera una persona)). Vaya ! -pensé- si todas las personas nos tratáramos con cariño nadie sufriría. Allá vamos cactus, te tendré que poner un nombre, a ver......quizá sea un poco exagerado lo del nombre, pero me pareces tan lindo y tan guay, te tengo que bautizar, necesitas un nombre, como si fueras mi hijo, vaya ya tengo un hijo, tú también quieres biberón ?, jejeje, cualquiera que me oyese pensaría que estoy loca, claro que un poquito si lo estoy, como todo quisqui, supongo, a lo que iba, un nombre, un nombre de cactus, cascu ? , no , sutca, tampoco.(( me llamo balda - dijo el cactus -, igual que mi padre e igual que el resto de mis hermanos, ¿te gusta mi nombre ?)) , Pues chico , no sé , me suena a estantería, pero lo que no puedo hacer es cambiarte el nombre, te llamaré Balda, que es tu nombre, además es buen nombre para un cactus. Llegué a casa, y por primera vez mis pensamientos no se dirigieron al contestador automático, mis pensamientos los seguía llenando el cactus, mi cactus, mi precioso Balda, mi encantador nuevo amigo, el amigo perfecto, hay que ver, debe ser el calor, agosto, todo el mundo de "vacances", yo aquí sola en Madrid, me estoy volviendo loca, eso sin contar que el cactus me habla y me dice cosas coherentes, como lo de la cortina.....que por cierto no es tan horrorosa, "necesito unas vacaciones, necesito salir de Madrid, necesito hablar con alguien, necesito........un amigo". Tampoco está tan mal, hablar con un cactus, es mejor que hablar sola, de hecho, yo siempre he hablado sola y bueno mis test psicológicos nunca me dieron malos resultados, a no ser que en las empresas necesiten a gente un poco "pasadilla de rosca", en fin, seguro que esto lo hace todo el mundo, estoy segura, además sino hablo de ello con nadie, nadie descubrirá que estoy loca, uf !, eso espero. Vaya por Dios, estos espasmos, este dolor de ovarios me está volviendo loca, tendré que levantarme, y con el frío que hace fuera, si por lo menos tuviese calefacción, si no estuviese en medio de la montaña si tuviese un maridito que alimentase el fuego de la chimenea durante toda la noche, tal vez, si fuese otra persona, si no me llamase Ana....., si no me gustaran tanto las plantas, tal vez, sólo tal vez, no hubiese soñado con maravillosos cactus de diametro perfecto, con 38 grados, con el mes de agosto, y sobre todo no hubiese soñado que vivía sola ...........y necesitaba un amigo. |
Ref: rodri /ana puesto el 19/8/97 22:08 |
¿donde estas hermosa y suave ?, te tengo preparada la chimenea y en el hogar hay aromas para ti. |
Ref: rodri /ana puesto el 19/8/97 22:09 |
¿donde estas hermosa y suave ?, te tengo preparada la chimenea y en el hogar hay aromas para ti. |
Ref: Manu puesto el 19/8/97 23:53 |
Estoy vivo... si puede llamarse vida a estar currando hasta ahora mismo... ya apareceré cuando se acabe el verano y, quizás, vuelva de mis muy merecidas vacaciones. ~~~Manu~~~ |
Ref: ¿? puesto el 19/8/97 23:56 |
por cierto.... (br) ¿? |