Ref: Mackay a ELIZABETH puesto el 17/8/97 1:05
Ahí va mi explicación literaria de por qué se ve, a veces, la luna de día.
Ref: Una EXPLICACION de Mackay puesto el 17/8/97 1:07
Nunca me han gustado los viajes de regreso. El camino ya se conoce, y perdida la ilusión de la novedad, los días pasan con eterna lentitud. Y además, están las ansias de sentarte en tu hogar en vez de en la silla del caballo. Quizá por eso, en contra de mis costumbres, tras cenar, me quedé en la sala común que ocupaba buena parte de la planta baja de la posada, esperando divertirme con las historias que narrasen los demás viajeros./ Desgraciadamente, en el sur de Jarguis las altas temperaturas suelen invitar a posponer los viajes al más suave otoño, de modo que el recinto, aunque fresco, estaba casi vacío; sólo cuatro personas sin contarme a mí. Su contemplación sólo me distrajo unos instantes. Dos de ellos eran jarguíes: un par de hombretones morenos y corpulentos, mercenarios que viajaban a Taisiluba para servir a alguno de los señores de la guerra de ese país. No me llamaron mucho la atención sus armas: sables cortos y sendos escudos de madera. De todos modos, nunca me ha atraido el ejército. Por ello me aburrió escuchar sus planes./ La muchachita pálida y frágil, con la cabeza rapada y vestida con unos hábitos horribles tampoco era nada interesante. Era una novicia de la iglesia de Jarguis y por tanto, su obligación era desoír todos los placeres con que el mundo nos obsequia, aunque tan sólo cobren la forma inofensiva de una conversación relajada. Me hubiese gustado preguntarle, para iniciar la conversación, cómo se decidió a ingresar en la orden, pero sus respuestas habrían sido escuetas y místicas, buscando terminar cuanto antes el diálogo.
Ref: Una EXPLICACION de Mackay puesto el 17/8/97 1:08
En cambio, mi cuarto compañero sí era más llamativo. Sus ropas y su aspecto le delataban como extranjero. Ningún varón jarguí se dejaría crecer el pelo hasta alcanzar la longitud del de aquel hombre, ni tampoco permitiría que la barba le restase protagonismo al bigote que entre mi pueblo representa la virilidad. Ni se protegería del sol con aquel ridículo turbante que descansaba en el respaldo de su silla. Sus ojos eran negros y profundos, y escuchaba atento las hazañas aún no realizadas por los futuros mercenarios, sin abrir la boca. En fin, pensé, mejor aquel extranjero que el aburrimiento./ - Usted no es jarguí, ¿cierto?/ Cuando me miró y respondió, comprobé con cierto asombro que hablaba muy bien mi lengua./ - No. Soy rutrabita./ Lo cual me resultó obvio por el acento./ - Sin embargo, habla muy bien jarguí./ - Tengo muchos parientes en Jarguis, en Sulaa, adonde me dirijo./ - No es una buena época para viajar. Lo digo por el calor. ¿Asunto de negocios?/ - No, una visita a la familia. De todos modos, en Rutrabia no hace mucho menos calor que aquí - Entonces, le vi sonreir de una forma extraña y prosiguió -. No necesito viajar mucho para ganarme la vida... Colecciono historias y leyendas. Y las escribo o las cuento./ Le devolví su sonrisa y pensé en que ese era un oficio bastante absurdo. Sin embargo, aquella era una charla para matar el tiempo, no un debate serio. Repuse con una sonrisa pícara: / - Si me lo permite, voy a añadir una a su colección - Y proseguí al verle asentir -. ¿Ha observado que se ha visto la luna casi todo el día? - Volvió a asentir y continué -. ¿Sabe lo que eso significa? Cuando el sol y la luna comparten el cielo del día, los Kuts despiertan de su letargo, a media noche. Se alzan de entre sus lóbregas estancias en los sótanos abandonados, o de sus lechos de piedra de las cuevas, y recorren los campos y las aldeas, y destruyen las cosechas, matan a los animales e, incluso, raptan y devoran a los niños. La única defensa contra los Kuts es formar un círculo de arena de mar, o de arcilla sacada de un arroyo y bendecirlo con una plegaria.
Ref: Una EXPLICACION de Mackay puesto el 17/8/97 1:09
El hombre me miró en todo momento mientras recitaba de memoria aquella antiquísima leyenda que mi madre me había contado de niño. Cuando terminé, dijo:/ - Extraña leyenda - Y permaneció un rato en silencio, como recordando algo -. Me ha traido a la memoria otra leyenda, no tan macabra. Si no tiene inconveniente... / - Por supuesto, cuéntemela./ - La leyenda explica por qué, a veces, la luna se ve de día. / Asentí visiblemente, animándole a que comenzase su relato, lo cual no tardó en hacer, tras acomodarse un poco y humedecerse la garganta./ - Hace muchos siglos, mucho antes de que el hombre apareciese sobre la tierra, el mundo estaba vacío, pero los cielos estaban poblados por miles de seres divinos, gobernados por el Unico, el más poderoso de ellos, un dios entre dioses, a quien ahora llamamos Sol./ Los dioses vivían en perfecta armonía en la bóveda celeste, consagrados al arte y las ciencias. Pero el Sol se cansó, un buen día, de contemplar la tierra yerma, de que su perfección y belleza no fuesen admiradas sino por seres que rivalizaban con sus cualidades. De este modo, el Sol alzó una mano... / Unas risotadas desagradables interrumpieron a mi interlocutor, que me hablaba en voz alta puesto que estábamos un tanto separados y no teníamos nada que ocultar. Era uno de los mercenarios, que dijo burlón: / - ¡Cállate loco! ¿Es que no tienes ojos? ¿Cuándo le has visto los brazos al sol? / Y se rió, sin la menor delicadeza, del extranjero. El rutrabita se ofendió visiblemente, pero replicó con tranquilidad: / - Se trata de una leyenda, pero claro, ¿qué sabe usted? Si no le gusta lo que está oyendo, es libre de marcharse. / Aquella insolencia me dejó perplejo incluso a mí. El mercenario, furioso, gritó: / - ¡Ningún extranjero va a echarme de ninguna parte!
Ref: Una EXPLICACION de Mackay puesto el 17/8/97 1:10
Y luchó con su compañero por levantarse, mientras éste trataba de calmarle diciéndole que no valía la pena. Instintivamente, me aseguré de que el Tlakan, la daga que los varones jarguíes recibimos al abandonar la pubertad, estaba en su sitio; aunque poco podría hacer contra los sables de los mercenarios. El rutrabita miró desafiante al furioso soldado y descubrí que no iba desarmado, sino que cerca de él reposaba un bastón demasiado recio como para no ser empleado como defensa. Sin embargo, acabó por desviar la vista y responder con desprecio: / - También puedo callarme. No tengo por qué obligarle a que me escuche. / El mercenario, tras dedicarle algunas palabras poco amables, pareció complacido; pero yo no lo estaba: aquello no era propio de la hospitalidad de que tanto presumimos los jargíes, de modo que me dirigí al extranjero: / - Siga con su relato, por favor, yo le escucho./ Pero a mi compatriota no le pareció nada bien mi intervención: / - ¿Y a usted quién le manda meterse? ¿Va a defender a un extranjero? / Le miré airado, pero era una fanfarronada; no iba a arriesgarme por defender el derecho a hablar de un rutrabita. Y de repente, una vocecita fina nos sorprendió: / - Por favor, no se ofenda. Cuénteme la historia. / Era la novicia. Su tono era enternecedor de suplicante y al ver al extranjero, supe que no se negaría. Sonrió débilmente y repuso: / - No soy capaz de negarme a lo que una dama me pide de esa manera. / La respuesta del mercenario fue un gesto despectivo de la mano; y a continuación, se enzarzó con su compañero en un interesante debate acerca de lo que iban a hacer con los enemigos vencidos. Propuso hacerse un collar con los dientes de los caídos cuando la voz del rutrabita, tras haberle preguntado a la novicia dónde se había quedado, volvió a llamar mi atención:
Ref: Una EXPLICACION de Mackay puesto el 17/8/97 1:11
- Así que el Sol alzó una mano y sobre la tierra aparecieron los mares, los ríos, los bosques y las montañas. Y los pobló con todas las especies de animales que hoy existen, y con los hombres. Pero el mundo estaba oscuro, y el buen Sol extrajo de su esencia un mar de luz que bañó todo el cielo. Y las nubes eran la espuma de las olas. Y los demás dioses se sumergieron en ese mar infinito, regocijándose con el calor y la luz. / De entre todos los dioses menores destacaba la diosa Luna, no sólo por la belleza de su piel pálida y perfecta, y por su cabello y sus ojos negros, sino por su sabiduría, y también, por su ambición. Ella también deseaba crear seres capaces de admirar su belleza y su perfección, y nacieron las razas que después se llamarían nocturnas: las lechuzas, los lobos grises, los mhaes, y otras tantas. / Pero los caracteres de la Luna y el Sol eran muy diferentes, y los seres creados por ambos se hicieron enemigos. Se mataban unos a otros y los hombres, los más indefensos de todos, estuvieron a punto de desaparecer. Entonces, el dios Sol intervino, y furioso con la Luna por haberse entrometido en el mundo por él creado, dotó a los hombres de inteligencia y les concedió los dones de la organización y la herrería; y con la ayuda del Sol, se dispusieron a exterminar a las razas nocturnas. / La Luna al saberlo, montó en cólera y la armonía del cielo se rompió para siempre, al sostener la Luna y el Sol una discusión terrible. Al fin, la Luna se rodeó de un manto de oscuridad y la acompañaron todos los demás dioses, las estrellas, celosas de la luz del Sol y sabedoras de que la débil luz de la Luna no podría eclipsar su minúsculo brillo. Así nació la noche. Pero la Luna no pudo crear nada semejante al mar de luz del Sol y los dioses de la noche acabaron viviendo en perpetua oscuridad, solitarios, murmurando unos contra otros, angustiados. Y la Luna odió al hombre y le hizo partícipe de su amargura. Por eso es de noche cuando los hombres temen, y cuando se sienten más las personas y cosas perdidas. / La Luna y el Sol ya no pueden reconciliarse, puesto que ambos son demasiado tozudos como para eso; sin embargo, la Luna añora el mar de luz que es el día, y la espuma que son sus nubes. Así, en ciertos días, la Luna se ciñe un manto que atenúa su brillo, y cuando las estrellas duermen, se sumerge en el mar y nada entre sus olas blancas; y el Sol finge no verla, porque contemplar a la Luna entre la espuma le recuerda la armonía que ya nunca ha de volver. Y así, la Luna vive en la noche negra, anhelando el agua del mar, pero sin poder escaparse de la oscuridad que tanto odia./ El rutrabita se calló, dando así por concluida su narración; y cuando miré a la novicia, comprobé que se enjugaba con disimulo una lágrima, y un cruce fugaz de nuestras miradas me convenció La última parte del relato reflejaba lo que ella misma sentía./ ¡Pobre novicia! No quería ser monja.
Ref: De Mackay a DAJO puesto el 17/8/97 1:12
Rebienvenido a casa. ¿Qué tal el viaje?
Ref: De Mackay a PROXI puesto el 17/8/97 1:13
El problema de la especialización del conocimiento, tal vez, está relacionado con la ideología político-científica (las relaciones entre ciencia y política son realmente estrechas por un montón de razones, a menudo complicadas) dominante: que la sociedad consiste en la simple superposición de las actuaciones de sus miembros (y la relación mencionada entre ciencia y política es un punto en contra de la propia teoría). De esta forma, se explica la especialización: como, por ejemplo, el resultado de la investigación de un grupo de científicos es la mera superposición de sus cualidades, si tenemos a unos que sólo saben, pongamos, resolver ecuaciones por cálculo numérico, a otros que sólo saben medir, y etc, el resultado será mucho mejor que si todos los científicos tuviesen una formación suficiente en los diversos campos. Esto parece muy lógico, pero podría no ser verdad. Tal vez sea aplicable a las células de un organismo, donde la especialización es extraordinaria, pero puede que no lo sea con seres tan complicados como los humanos. No lo sé, pero nuestro sistema educativo lo supone sin, a mi juicio, suficientes pruebas (ya sabes que se procura especializar a los alumnos cuanto más mejor, a costa de que su cultura general descienda a niveles demasiado bajos). **** La taxonomía de los campos del conocimiento puede hacerse; sin embargo es muy dependiente del taxonomista: lo mismo puede clasificarse de diversas maneras; sólo es necesario cambiar el criterio. Y por otro lado, y tú lo has dicho, gran parte de los campos del conocimiento están muy ligados. **** Como refuerzo de esta idea, no sé si sabes que los profesores universitarios españoles de facultades técnicas están obligados a publicar un mínimo de artículos para promocionarse (creo, pero no estoy seguro, de que si no lo hacen les suben menos el sueldo y otro tipo de cosas); así que los científicos han de saber escribir. **** Por otro lado, en 1984, Orwell sostenía que el lenguaje es lo que nos hace pensar, puesto que todos los pensamientos se acaban traduciendo en palabras; de ahí que el gobierno estuviese imponiendo la neo-lengua, con un vocabulario cada vez más restringido, con objeto de que nadie pensase. Pienso que lleva bastante razón, con lo que para un científico es positivo dominar el lenguaje. **** Tal vez las matemáticas sean más abstractas, y puedan hacerse deducciones sin palabras, pero ten en cuenta que, por ejemplo, los teoremas se enuncian con palabras. *** Otra cosa; a mí también me dio pena que en tercero me obligasen a elegir entre ciencias y letras. Adoro las dos. **** En fin, si tienes algo que comentar... ya sabes. **** Hasta pronto.
Ref: ALEX puesto el 17/8/97 1:43
HOLA BUENAS NOCHES, NO HAY NADIE SIMPATICO POR AHI?
Ref: Atman puesto el 17/8/97 2:19
Estoy yo, pero nunca he sido simpático... ¿es muy difícil?
Ref: LONXE A GARUFA/PELIRROJA puesto el 17/8/97 7:00
Lo siento Garufa, pero créeme que no he podido contactar contigo, parece que todo vuelve a su cauce, pero me temo que tal vez ya sea demasiado tarde y estés de camino, de no ser así, en el e-mail te envío mi número para que te pongas en contacto. Sinceramente espero no haber llegado demasiado tarde, (lo cual conociéndome me parece imposible). LONXE en un descanso de su nuevo bestseller "Cárguese usted un escáner, el disco duro y un todoterreno, así como quien no quiere la cosa", se retrasa la salida de "Gafes,cenizos y demás fauna; simpáticos animalejos" por un inexplicable incendio en nuestras imprentas...***Pelirroja, no me he olvidado de tí, se que te debo una, pero con tanto fallo técnico no he podido, además intento escribirte algo inteligente pero no lo consigo, cuanto más lo intento, más me duele la cabeza, no lo entiendo, y cuando intento entenderlo la cabeza me duele todavía más...de todos modos siempre pago mis deudas.*****Esto va para todos si es que alguien lo lee, he estado pensando entre aspirina y aspirina y se me ha ocurrido una idea genial y "superoriginal" que deseaba compartir, pues dando una vuelta por webon me he fijado la falta que hace una nueva página (por ejemplo SENTIMIENTOS se podría llamar), donde uno pudiera expresar y leer toda esa serie de pensamientos y sensaciones que pasan por su cabeza a lo largo del día y acaban perdiédose entre los pliegues de la almohada, no se, cosas dulces, sensibles, del tipo : "la tengo de 28 centímetros o eso dicen" "busco coño bien hablado que domine lenguas" "jovencita de buena familia desea mantener relaciones con asno bien dotado y girar juntos en la noria de la vida", o ya fuera de los contactos, poder plasmar dulces ideas "lesbiana de mierda ¿nunca has visto un buen rabo, lesbiana de mierda?" "A ti lo que te pasa es que eres maricón BorjaMari" , no se, una página en la que todos pudiéramos sodomizar, penetrar, succionar y degustar partes varias de nuestros cuerpos como auténticos gourmets de las más variadas especialidades cárnicosexuales. Es que noto yo una cierta necesidad de explayación espiritual, una cierta hambre de contenidos sensibles; bueno yo ahí os dejo mi idea y vosotros aportais sugerencias, y pensad que como decía Arsenio, "no todo va a ser futbol".LONXE midiédosela, para saber si esta a la altura de tan "grandes" pensadores como los que habitan últimamente por las páginas de webon.
Ref: LONXE FE DE ERRATAS puesto el 17/8/97 7:10
Sobra una "lesbiana de mierda", donde dice "midiédosela" debería poner "miniénosela", donde pone "o eso dicen" debería poner "por mis muertos", donde pone LONXE debería poner no se el que, pero yo juro que no tengo nada que ver con semejante panfleto.
Ref: mesol puesto el 17/8/97 9:36
¡Hola a todos!... soy nuevo y no tengo mucha idea de como va la cosa. ¿No quereis establecer contacto conmigo? Muchas gracias. Me gusta la poesia y os dedico un cuarteto: Aunque vivo en los madriles mi cuerpo siente los "pueblos". No soy ni quiero ser rico y me pirro por los versos. No me juzgueis todavia. Espero vuestros mensajes
Ref: Proxi a Mackay puesto el 17/8/97 9:39
Vaya chorreo, si lo se no entro al trapo.****Proxi, cargando la impresora
Ref: Proxi al parque puesto el 17/8/97 9:41
Buenos días, para todos incluso los usurpadores. Ahora me voy a dar comienzo a un domingo largo, largo...***Proxi, saliendo despacito.
Ref: ¡Buenos días, Parque!Un puesto el 17/8/97 10:46
Un lejano tañir de campanas saluda desde la distancia. Es domingo y todo está en silencio.Sólo una ajetreada actividad se deja sentir bajo el alero del tejado, las golondrinas que viven con nosotros deben estar haciendo limpieza general. ¿Se irán ellas también de vacaciones?. Malena dando los buenos días por encargo de un pierniquebrao al que cada vez le cuesta mas trabajo afrontar la jornada. ¡Venga Alec, despierta! Y recuerda que hoy también . "amanece, que no es poco".
Ref: Para el Parque. Alec. puesto el 17/8/97 13:56
Todo tiene una explicación…o al menos, debería tenerla. Así pensaba en voz alta el aprendiz de Soñador, rodeado de sus amigos, los Realistas. ¿A qué te refieres? - preguntó uno de estos últimos. Imaginad por un momento que la luna fuese visible durante el día. ¡Pero eso es imposible! - afirmaron al unísono las voces de la Realidad. ¡Sí!, ¡Ya lo sé!…pero os estoy hablando de imaginación…o acaso no. Anoche, ya me conocéis, pasé un buen rato contemplando la luna…imaginando la existencia de un Parque bañado dulcemente por su luz; un Parque donde, como por arte de magia…o de imaginación…acudían vagabundos de los más recónditos e insospechados lugares. A la tibia luz de esa luna, se contaban historias…sueños…cuentos…amores. Imaginé que compartían, además de la mágica luz, el sentimiento de pertenecer a un mismo lugar, a pesar de (o quizás era gracias a) lo distantes que estaban entre sí. ¡Bah!…sueños, imaginación…todo son ilusiones, fantasías, quimeras.- afirmó con voz grave un gran realista. Sí, puede ser, pero esta mañana - continuó diciendo el aprendiz- mientras me dirigía a nuestra habitual tertulia dominical, hice algo poco habitual en mí cuando es de día: levanté la mirada del suelo…y allí estaba, casi transparente… diría incluso que aún más bella que por la noche…sin el maquillaje que le proporcionan las estrellas…a pleno sol…en plena y desigual lucha con él…con el amo de la Realidad. Y no sé si tendrá relación con lo que vi…o imaginé…pero también creí ver, colgado sobre el cielo, a un aviador sobre un aeroplano rojo, gritándole a un Mackay: "¡Dame pistaaaaa…que voy a bajaaaarrrr!"…y a una joven, cuyo nombre creí entender que era Elizabeth, también a voz en grito, diciendo "¡Danzad, danzad…malditos! …mientras que en el centro de ese Parque ¿imaginado?, un alto y apuesto Sapo cogía de la cintura a una especie de maquinista, tiznado de verde, y algo tullido…y se marcaban un tango que era la admiración y envidia (sana) del resto de los vagabundos…que, por cierto, se mantenían a prudente distancia de los bailarines…no fuera que al cojitranco se le escapara la escayola en una de las revolainas y fuera a dar en alguna de las testas ¿imaginadas?, que ese día se dieron cita en aquel lugar. ¡Pero qué imaginación tienes! - soltó uno de los iluminados realistas, casi de la risa. Sí, es posible - acababa el aprendiz- pero también puede ser que la luna aparezca por el día (imaginariamente), para iluminar con su luz…y su magia, a un Parque y a unos vagabundos (imaginados)…en desigual lucha con la Realidad.
Ref: Para Dajo, de Alec. puesto el 17/8/97 13:59
¡¡¡Dajooooooo!!!…¡¡¡Si supieras los progresos que estoy haciendo con el libro que eme regalaste!!!…¡Que se vaya preparando Viena, en el baile de fin de año!…porque la lección de vals que les vamos a dar, tardarán bastante en superarla. ¡Fíjate!…¡Ya domino el Semicuadro! (paso esencial del vals): En el primer tiempo, avanzo el pie derecho y lo coloco entre tus pies (suena algo escabroso…e incluso con alguna connotación sessuás, pero debe ser así…tú no te preocupes por eso). En el segundo tiempo, avanzo el pie izquierdo en diagonal, hacia la izquierda (eso ya me va gustando más). En el tercer tiempo, mi pie derecho (es un decir eso de derecho) se junta a mi pie izquierdo…y cuando se inicia el primer tiempo del nuevo compás, el pie izquierdo (el mío) se mueve adelante o atrás, según se desee. (Es decir, que haga con el pie lo que quiera…que para eso es mío). Bien…pues entre lección y lección…seguiré cosiéndome mi vestido blanco de tul, con corpiño…¡¡¡Sí!!…ese que me deja las carnes tan prietas!!! :-DDD. *** Alec…leyendo, cosiendo y bailando…todo a la vez.
Ref: Para Malena, de Alec. puesto el 17/8/97 14:02
¡¡Gracias por cumplir fielmente con el encargo!!...pero sobretodo... por acercarte a este mágico e imaginario lugar. Bienvenida... querida vagabunda.
Ref: Dani a todas puesto el 17/8/97 14:52
Hay alguien por hay, con quien conversar un rato.
Ref: PAKO puesto el 17/8/97 16:06
HOLA ¿TENEIS GANAS DE HABLAR DE CUALQUIER TEMA?. PUES VENGA, HOS ESTOY ESPERANDO.
Ref: ROJO/ELISABETH puesto el 17/8/97 17:03
¿Qué es Literatura? ¿Y tú me lo preguntas? // Literatura... eres tú... y yo y nosotros y todos. *** ROJO, plagiando un poco.
Ref: DAJO para ANKA puesto el 17/8/97 18:44
¿Cuánto hace que nos conocemos? ¿Cinco días? ¿Diez, veinte? No importa. Lo que cuenta de verdad es que estás y que, si no fuera así, habría que inventarte :-) Eres como un chapuzón en el agua fría de una piscina, un helado de tamaño gigante en plena canícula de la feria de Málaga, una isla perdida del caribe en la que todos los navegantes debieran embarrancar al menos una vez en la vida para morder sus frutos tropicales y nadar en sus riachuelos indómitos. Así te veo yo. Como un templo en el que se requiere una única condición para poder entrar: despojarse de ropajes de olor a rancio, a tristezas y frustraciones. Una fiesta a la que no hay que llevar nunca atildados trajes de etiqueta con una chuleta cosida en la que se resumen las normas de buenos usos y costumbres sociales, así te entiendo yo. Sal en una ensalada insípida, pimienta en la carne sosa. ¿Y para qué demonios escribo todo esto? Entre otras cosas, para desearte buen viaje y que vuelvas pronto; para despedirte antes de que cruces el charco (¿era mañana?) y embarques rumbo a The Big Apple y te pierdas anónima entre los 18 millones de cuerpos errantes que deambulan por allí como gusanos mordiendo cada uno su pedacito de manzana. Good luck (didn’t mean ‘fuck’ but…) Sexuales instantes y húmedos encuentros. ***** DAJO, agitando el pañuelo una vez más.
Ref: DAJO para ALEC puesto el 17/8/97 18:45
¿Pero cómoo????? ¿Todavía con la patita mala??? ¿Mandando recaditos para que otros fichen en literario por ti???? Tramposilloooo… Ay, que me parece que nuestro querido fogonero se nos está acostumbrando a la buena vida… Por cierto, ¿para cuándo algún capitulillo de una de esas ANTIS que tanto le gustan a nuestra amiga Elizabeth? ¿Qué tal un anti-manual de conductores? ¿Ein???
Ref: CUENTO puesto el 17/8/97 18:45
Lo prometí hace ya algún tiempo y ahora me dispongo a enviarlo. Es un cuento de Augusto Monterroso, de quien ya envié "El eclipse". En el mensaje siguiente pincho otro de sus cuentos. ***** DAJO, procediendo a recortar
Ref: EL DINOSAURIO puesto el 17/8/97 18:45
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. *** Augusto Monterroso
Ref: DAJO, otra vez puesto el 17/8/97 18:46
Se admiten comentarios de todo tipo… Venga, Mackay, Eli, que sé que os encantará destrozar el teclado con un comentario al respecto :-DDDD
Ref: Atreyu puesto el 17/8/97 18:55
Sí. si... lo sé desde niño... Me llamo igual que el personaje de la Historia Interminable, pero es que a mi padre siempre le gustó la fantasía, y a mi madre, siempre risueña, no le pareció mala idea tener un guerrero en casa... Lo cierto es que fui creciendo rodeado de peñas, y de pocos medios en el barrio más humilde de una ciudad andaluza, donde entre antonios y pacos, el Atreyu sonaba siempre a destemplanza... -Mi niño -me decían... Dale salero a los andares Yo bajaba la cabeza, seguro, en la felicidad infantil de que ese nombre me traería alguna vez algún viento bueno... Y así ha sido, queridos amigos... No sé si por la mera casualidad, o por poner un rápido fin a la historia (que de las que no acaban ya tengo una), resulta que he encontrado a la mujer de dientes perlados y sonrisa apaciguadora más bella del mundo... ¿Sabeis cómo se llama?... Nada menos que Atreya... ¿Acaso no es el destino?
Ref: Proxi dando aviso puesto el 17/8/97 19:29
De que en Radio 3, ahora mismo y hasta las 21.00 estan emitiendo un programa sublime.***Proxi preguntandose si es digno de hollar la arena de este parque
Ref: de Athe para Dajo puesto el 17/8/97 20:35
Bienvenido presioso, ya se te echaba de menossss que lo sepasss
Ref: BellaDurmiente/Ceniciento puesto el 17/8/97 21:05
Qué tal el viaje, Ceniciento?? Todo bien? Cómo estás? Espero que te haya ido bien. La tarde por aquí muy tranquila, el correo funciona, axis también. Oye.. que ya te estoy echando de menos.. espero que no se me haga muy largo hasta el dia 10 del mes que viene. Cada vez que te veo.. me hechizas un poquito más, te quiero. Besazos, y.. descansa.. que falta te hace, vale? Tuya.. Bella.
Ref: mesol puesto el 17/8/97 21:37
Bueno, es el tercer mensaje y me ignorais... ¿Hay alguien ahora pegado al PC en esta tarde calurosa? si es asi indicamelo y carlaremos -si te parece. MESOL
Ref: Ceniciento/Bella puesto el 17/8/97 21:51
Hola, Bella Durmiente ! ! He llegado a casa sobre las 21.30. Ahora estoy cenando y mientras te escribo estas líneas. El viaje ha ido muy bien, sin atascos ni problemas. No había casi tráfico en mi dirección. Sin embargo, en el otro carril.. ni te cuento..vaya carabanas ! Lo único que ha fallado un poco ha sido el tiempo, porque me ha pillado una tormenta bastante fuerte a mitad de camino, pero no he tenido ningún susto. Ahora tengo que deshacer la maleta y dormir, porque mañana hay que currar... ya se me ha olvidado casi lo que es levantarse a las 6.30 de la mañana. Bueno, ya sabes que he llegado bien a casa. Espero que los de Axis hayan arreglado el servidor. Si no, nos vemos mañana por estos parques, ok ? Un beso . Te quiero. * Ceniciento *
Ref: de teide a todas puesto el 17/8/97 23:11
he llegado de la playa y estoy quemado y no del sol llevo tres dias sin fumar y necesito distraerme,por cierto hay alguna chica que vaya a venir a tenerife de vacaciones,soy chico de 30 años,1,84 y segun dicen mis amigas estoy muy bien
Ref: nova para Parque puesto el 17/8/97 23:23
Con la piel enterrada bajo densas toneladas de crema solar. Con un atuendo rotundo y eficaz de turista despistada. Borrada de los ojos toda huella, todo brillo , todo atisbo de luz que pueda delatarlos.. nada que pueda inducir a la sospecha, salvo un pasador en forma de estrella prendido en el pelo.... Pero mañana todo será distinto. Mañana es plenilunio y yo cumpliré con ese viejo rito, como tantas y tantas veces en los últimos años. En esa unica noche del año donde confluyen los dos requisitos imprescindibles: el mar y la luna redonda y plateada. Mañana a la hora bruja me adentraré en el mar para tomar un baño de rayos de luna. Como hacía mi bisabuela. Como han hecho todas las mujeres de mi estirpe. Mañana, por un breve instante, volveré a ser Nova, la estrella fugaz.***** Nova, dejando rastro de su estela desde el mar- Desde el Sur. Desde un cibercafé situado en algún lugar de la costa Murciana.
Ref: Recitando... puesto el 17/8/97 23:30
Ahora, ( ¿ como podría ser de otra manera?) os dejaré , a modo de rastro de mi estela, un verso. Es de Charles Baudelaire: Es dulce ver nacer, a través de la bruma/ la estrella en el azul, la luz en la ventana/ los ríos de carbón subir al firmamento/y la luna derramar su palido encantamiento/ Veré las primaveras, los veranos, los otoños,/ y cuando llegue el invierno de veredas monótonas/ cerraré por doquier puertas y postigos/ para construir por la noche mis mágicos palacios/ Entonces soñaré con azulados horizontes/con jardines, con surtidores llorando en los alabastros/con besos, con pájaros que cantan noche y día/ y con todo lo que el idilio tiene de más infantil/ El bullicio, gritando inutilmente contra un cristal,/no me hará levantar la frente del pupitre/ Pues estaré sumido en el deleite/ de evocar la primavera a mi voluntad/ de sacar un sol de mi corazón, y de crear/ con mis ardientes pensamientos una atmósfera tibia. ***** Nocha echandoos de menos
Ref: Ya estamos.... puesto el 17/8/97 23:42
Vaya, vaya... observo con agrado que axis funciona.. Pero ¡narices! ningún amigo por allí con el que poder charlar... ¡Vaya sincronización! ¿acaso un presentimiento no os ha avisado de que una estrella fugaz andaba buscandóos?
Ref: Nova para parque puesto el 17/8/97 23:57
Hoy no estoy sola. Tengo a mi lado a la constelación de Orión. Y manda saludos para todos, especialmente para los más conocidos.... Alec, esta constelación cercana me susurra que cures pronto de tus heridas, para que por tus propios pies puedas acercarte a Madrid... Orion tiene ganas de ver esa cara tiznada de carbón ¿recuerdas que durante algún tiempo compartisteis el espacio de un locomotora de tren?