Ref: ELIZABETH A LOS VALIENTES puesto el 28/6/97 0:04 |
PÁLPITO, DAJO, aquí estoy de nuevo ¡Ya es sábado! Como veis, no he faltado a la cita. ¿Preparados para la tortura literaria? Vamos allá. Por partes. |
Ref: ELIZABETH A MACKAY puesto el 28/6/97 0:05 |
¿Un análisis tan profesional, Mackay? ¿Te estás cachondeando de mí, después de mi crítica favorable? ¡Serás degenerado! :-))) . Pues nada, me alegro de que te gustara, y a partir de ahora ponlo en práctica cuando te pidan una opinión literaria, ¿vale? |
Ref: ELIZABETH A PÁLPITO puesto el 28/6/97 0:06 |
¿Clemencia dices? Jo, jo, jo, Pálpito, ni lo sueñes. Antes de empezar quiero que sepas por qué hago esto: verás, me encanta escribir, y como es normal, suelo pedir opiniones de lo que escribo. Las pocas que he recibido consistían en un gentil "me gusta", "es bonito", "está bien". Y yo creo que esas no son maneras de hacer una crítica (preferiría que me dijesen que es una basura y por qué). Por eso yo me detengo a analizar tu descripción, frase a frase. Y recuerda: esto es sólo mi punto de vista, tan equivocado como cualquier otro. La primera cosa que observo en el texto es que haces una descripción muy dinámica, en la que eres a la vez narrador/a (no sé qué genero ponerte: ¿eres un pálpito o una pálpita? :-) ) y parte de la descripción, de modo que quedas integrado/a en la historia. El dinamismo se logra siempre con la profusión de verbos (lo miro, va creciendo, aspiro, no puedo, lo apoyo, miro, dedico, reponer, llegan, no cesa, se van nublando, recurro, abro, se elevan, dibujé, escribí, me sonrío...). Noto un contraste de adjetivos que no sé si es intencionado, pero que me gusta: de un lado, enorme placer, querido instrumento, horas diurnas, alegría, mejor aspecto, océano intenso. Y de otro lado, humo mortífero, mesa desalentada, dosieres desperdigados, dibujos urgentes, infernal ruído, rayas horribles, faro solitario. Un claroscuro, Pálpito: bien hecho. Utilizas el adjetivo con frecuencia y alternas, poníendolo unas veces delante del sustantivo y otras detrás. La variación me parece importante a la hora de escribir. Tu estilo es claro, en general. Tiendes a las frases cortas, intercalando puntos, comas y conjunciones. No obstante, a veces logras que pierda el hilo de la descripción. Por ejemplo: ese comentario sobre Burst, poeta ortodoxo, y sobre Dajo surrealista no llego a entenderlo. Sospecho que es algo muy evidente para tí, pero yo no sé de qué va el tema. Cuando describes algo es como si le hablaras a un ciego. Tú lo ves y lo sabes todo. El lector ciego parte de la más absoluta oscuridad: para él sólo hay un Burst y un Dajo desconcertantes. Hay dos frases que me parecen especialmente buenas (he ahí la magia de la literatura): "y el silencio de la música, me recuerda otro silencio", y "allí sigue, hasta que las olas de ese océano intenso consigan romper en el faro solitario" (esta es muy bonita, Pálpito). Tu descripción es detallista. La logras mucho con la explicación relativa a los números y a la inscripción sobre los posters, y con eso de "me sonrío, con la esperanza de verle entrar por la puerta" y "mis manos recogen el cigarrillo de nuevo...". Leo por primera vez la descripción y en conjunto detecto una especie de ritmillo. Insisto e insisto, hasta que al final creo encontrar la causa: las repeticiones. Me explico: en el texto hay 10 "mi/s", 3 "ceniceros", 3 "miro", 2 "con la esperanza", 2 "me sonrío/e"... La repetición por sí sola no es ningún fallo, el problema puede aparecer cuando las palabras iguales, además, están próximas en la ubicación del texto. Bueno, Pálpito, lamento que tengas que leer tantas de mis tonterías, así que ya te dejo. Sólo una cosa más: deja de fumar, ¿quieres? Permanezco atenta a tus mensajes, para aprender de tí tanto como puedas ofrecer, que sin duda, es mucho. Agradezco tu tiempo y tu atención. Mil gracias. |
Ref: ELIZABETH A DAJO puesto el 28/6/97 0:09 |
Maldita sea, yo tampoco he podido ver la foto (al parecer, no soy la única). ¡Qué fastidio! Mil gracias por tu descripción y mil gracias por contar cosas sobre tí. Eso es literatura, Dajo, y tú lo sabes. Y noto que algo más. Tal vez seguimos sin entender (tú si lo entiendes) que la literatura va más allá de las palabras, porque brota de otro lugar. ¿Te molesta que opine sobre tu texto? (Bueno: yo opino; si te molesta no sigas leyendo, ¿vale?). Antes de empezar, te sugiero que no te hagas ilusiones: mi opinión carece de valor (soy osada al criticarte, sabiendo que no soy nadie para hacerlo, pero en fin, una que se aburre...). Me parece que tú estás acostumbrado a escribir. Lo primero que me llama la atención es tu soltura, tu desparpajo. Te expresas con mucha claridad y como ya he dicho en otra parte de esta sección, considero que eso es algo imprescindible en un escritor. Las palabras fluyen de tu pluma, como suelen decir los pedantes. Al empezar con un estilo directo (la pregunta a Ana) y establecer cierto diálago a lo largo del texto, éste resulta muy original, y rompe con el esquema clásico de las descripciones, en el que los demás ya hemos caído. Empleas palabras simples y basta con leer una vez tu escrito para entenderlo: brindo por eso. Utilizas los adjetivos con moderación y buen gusto (pequeño e inocente escalofrío, urgencia inesperada, danza macabra, fuego voraz, panza deforme, chispas incandescentes, grotesca estampa, horizonte marino...). Me pareces un escritor muy maduro (que noooo, que no insinuo que seas viejo). Tu descripción está viva, Dajo: habla con Ana, avanza entre el gentío, se detiene a metro y medio de los monigotes, huele a queroseno, se incendia, arde en los ojos de Ana, siente escalofríos, se apaga, sube a la luna, regresa al pasado y finalmente llora. Tu descripción está viva, insisto. Vive en el Paseo Marítimo Antonio Machado y tú y tu hija formáis parte de ella. Eso no es fácil de conseguir. Tus detalles en la descripción son muy buenos. La imagen del muñeco ardiendo, con las llamas brillando en los ojos hipnotizados de Ana y la ceniza subiendo hacia la luna es muy intensa ( a mí casi me da escalofríos). Eso está muy bien, Dajo. Las preguntas de la niña y tu respuesta son preciosas: eso es sensibilidad y tener buen gusto literario. Estoy convencida de que tienes mucho estilo. Cuando yo estaba en el Instituto, uno de mis profesores leyó mi primera novela. Aguardé impaciente su opinión. Nunca la recibí. Su respuesta fue entregarme dos bolsas llenas de libros ( debía haber más de cincuenta) para que las leyera en verano. Y te prometo que las leí todas (tal vez dejé una por puro agotamiento visual). Eran grandes autores y después de aquel verano seguí leyendo por mi cuenta. Yo continuo escribiendo mal (supongo que eso quería decir la respuesta de mi profesor: a ver si aprendes, hija), pero desde entonces aprendí a reconocer el estilo. Tú tienes mucho estilo, Dajo, créeme, y no dejes que nadie te diga lo contrario. Lo tuyo es una forma muy especial de escribir, un no se qué imperceptible, pero vivo. Rebuscando en tu texto, he acabado por encontrar tu secreto: hoy es Ana y lo será por mucho tiempo. Nuestros mejores personajes son los que llevamos en el corazón (sin duda, Ana está en el tuyo), porque con solo una mirada o una palabra pueden inspirarlo todo. Saluda a tu pequeña Musa de parte de Elizabeth, ¿quieres? Por cierto, hace algunos días me dijiste cierta estupidez (con perdón) sobre que habías empezado veintitantas novelas. Venga, Dajo, no seas vago. Prométeme que vas a escribir una (tú puedes mejor que nadie y sé que te saldrá bien) y por supuesto que me la dedicarás :-). ¡Bueno, ya está bien! Ahora viene el ataque frontal. Oye, Dajo, entre tú y yo: ¿cómo se te ocurre poner en una descripción tan buena algo como esa cosa sin nombre que aparece entre paréntesis? ¿Jóvenes chapoteando semidesnudos? ¿¡Señoras respetables y de carnes fofas refrescando levemente sus encallecidos pies!? ¡Qué asquerosidad, hijo! :-))). Tengo fe: sé que dentro de poco se hablará del estilo dajiano o podadera ;-). Y yo aquí me quedo; dispuesta a aprender del buen maestro. Sinceramente... Elizabeth (ya te dejo descansar). |
Ref: puesto el 28/6/97 0:10 |
Ref: ELIZABETH A DE VILLE puesto el 28/6/97 0:13 |
ZUZPENZO (A SEPTIEMBRE) |
Ref: ***MALOS HUMOS*** puesto el 28/6/97 0:18 |
*****FÚTBOL***** A mí el fútbol nunca me gustó. Tal vez fuera porque mi padre se empeñó en hacerme socio del club de sus amores y me obligó durante años, una vez cada quince días, a acompañarlo al estadio. Durante aquellas dos horas interminables yo me dedicaba a todo menos a mirar al césped. Así que cuando crecí, me armé de valor y le dije que me había cansado de tanto hastío. Nunca más he vuelto por un campo de fútbol y espero que los avatares de la vida me permitan seguir sin hacerlo.***Que un juego tedioso, brutal, ramplón, barriobajero y maleducado, en el que durante 90 minutos, sólo muy de vez en cuando se altera la monotonía del presunto espectáculo por una jugada, fruto la mayor parte de las ocasiones de la casualidad y del azar, que acaba con el balón dentro de la portería ante el delirio de una masa enfervorizada y enloquecida, sea seguido en todo el país con pasión por millones de personas es digno, cuando menos, de admiración y de motivo de reflexión.***¿Por qué tanta pasión desenfrenada? ¿Por qué los hinchas se sienten eufóricos cuando su equipo cosecha victorias y son capaces hasta de matar cuando resultan derrotados? ¿Por qué se mueven en torno a él cientos de miles de millones? ¿Por qué los futbolistas, seres por lo general de extracción popular, ignorantes y zafios, son tratados como héroes por las masas de aficionados? ¿Por qué todos los desaprensivos, especuladores, mafiosos, estafadores y amorales se pelean por ser directivos de un club de fútbol? ¿Por qué la gente sencilla y con escasos recursos es capaz de alimentar, con su presencia en los estadios o desde sus domicilios delante del televisor, los bolsillos, cada vez más repletos, de directivos, jugadores y entrenadores, mientras las pasan canutas para llegar a fin de mes? ¿Por qué las cadenas de televisión pagan sumas astronómicas por televisar encuentros cada vez más a menudo? ¿Por qué los anunciantes desembolsan ingentes cantidades de dinero por mostrar sus productos durante unos segundos poco antes, durante o inmediatamente después de un partido? ¿Por qué el Gobierno del Estado se empeña en declarar a este deporte-espectáculo como de interés nacional?***Porque la estupidez humana no tiene límites. Simplemente por eso.##MARTÍN SANTOMÉ## |
Ref: ***MALOS HUMOS*** puesto el 28/6/97 0:42 |
*****FÚTBOL***** A mí el fútbol nunca me gustó. Tal vez fuera porque mi padre se empeñó en hacerme socio del club de sus amores y me obligó durante años, una vez cada quince días, a acompañarlo al estadio. Durante aquellas dos horas interminables yo me dedicaba a todo menos a mirar al césped. Así que cuando crecí, me armé de valor y le dije que me había cansado de tanto hastío. Nunca más he vuelto por un campo de fútbol y espero que los avatares de la vida me permitan seguir sin hacerlo.***Que un juego tedioso, brutal, ramplón, barriobajero y maleducado, en el que durante 90 minutos, sólo muy de vez en cuando se altera la monotonía del presunto espectáculo por una jugada, fruto la mayor parte de las ocasiones de la casualidad y del azar, que acaba con el balón dentro de la portería ante el delirio de una masa enfervorizada y enloquecida, sea seguido en todo el país con pasión por millones de personas es digno, cuando menos, de admiración y de motivo de reflexión.***¿Por qué tanta pasión desenfrenada? ¿Por qué los hinchas se sienten eufóricos cuando su equipo cosecha victorias y son capaces hasta de matar cuando resultan derrotados? ¿Por qué se mueven en torno a él cientos de miles de millones? ¿Por qué los futbolistas, seres por lo general de extracción popular, ignorantes y zafios, son tratados como héroes por las masas de aficionados? ¿Por qué todos los desaprensivos, especuladores, mafiosos, estafadores y amorales se pelean por ser directivos de un club de fútbol? ¿Por qué la gente sencilla y con escasos recursos es capaz de alimentar, con su presencia en los estadios o desde sus domicilios delante del televisor, los bolsillos, cada vez más repletos, de directivos, jugadores y entrenadores, mientras las pasan canutas para llegar a fin de mes? ¿Por qué las cadenas de televisión pagan sumas astronómicas por televisar encuentros cada vez más a menudo? ¿Por qué los anunciantes desembolsan ingentes cantidades de dinero por mostrar sus productos durante unos segundos poco antes, durante o inmediatamente después de un partido? ¿Por qué el Gobierno del Estado se empeña en declarar a este deporte-espectáculo como de interés nacional?***Porque la estupidez humana no tiene límites. Simplemente por eso.##MARTÍN SANTOMÉ## |
Ref: puesto el 28/6/97 0:43 |
A todos los de literario He creado una pagina web y me gustaria que me ayudarais a ampliarla vosotros que sois muy buenos escribiendo sobre todo dajo gracias por su firma en mi libro de visitas esperando colaboraciones tuyas en nuestro E-mail y a todos los demas que hay en esta seccion, y sobre todo a Manu que ha sido el primero en darme animos para seguir adelante si ves este nuevo anuncio veras que he publicado una colaboracion tuya es la unica que he encontrado espero que la veas y espero estar un dia de estos en una news aconsejarme cuala y como se configura gracias. Mi revista se llama amics and friends es idea de una amiga mia llamada Susana que la hacia en papel yo la he transcrito en pagina web esta dedicada a la amistad y a colaboraciones de personas que quieran colaborar en poesia literatura etc. la direccion es http://www.redestb.es/personal/jesusjose/index.htm mi direccion de correo es jesusjose@mx2.redestb.es todas vuestras colaboraciones seran escritas con vuestro nombre animo visitar mi pagina que en dos dias ha tenido 60 visitantes hacer mover el contador gracias a todos |
Ref: Para Elizabeth, de Alec. puesto el 28/6/97 0:44 |
...y ahora, la preguntita: ¿cómo se analizan los sentimientos?. Yo, que no soy escritor, ni pretendo serlo...que sólo manifiesto en estas páginas lo que siento verdaderaente...que sería incapaz de plasmar una descripción como si de un trabajo se tratara...que me emocionan los mensajes de mis amigos sin importarme las redundancias, aliteraciones, yuxtaposiciones, inconcordancias...¿cómo se analiza eso?. ** Alec... que sintiéndolo mucho...se va a tener que encender otro cigarro. |
Ref: Para Martín Santomé. puesto el 28/6/97 0:47 |
Si alguna vez coincidimos en la vida real...recuérdame que nos tomemos unas pintas de cerveza a la salud de ver los estadios de fútbol convertidos en parques, piscinas y huertas. Alec, aplaudiendo. |
Ref: Para Duende, de Alec. puesto el 28/6/97 1:29 |
Venga...que ya queda poco para que salgamos los dos de la espiral...vamos a agarrarnos un poco más fuerte a aquello que todavía nos mantiene con el equilibrio inalterable. Y lo bien que nos lo vamos a pasar en Madrid!!...eh?...que yo también estoy nervioso...y me tiemblan las patas de alambre!!!. Un abrazo de ánimo...y un empujón para salir de la maldita espiral. |
Ref: Para Aran, de Alec. puesto el 28/6/97 1:32 |
El buenazo de Bogardajo me transmitió tu mensaje. Muchas gracias, en mi nombre...y en el del pequeñajo. ¿Ponemos algo de AC/DC? |
Ref: DAJO para TORTURADORA puesto el 28/6/97 1:42 |
Seguramente será que no tienes seleccionado el formato HTML. En "NOTICIAS" "OPCIONES", abre "ENVIAR". Allí seleccionas "Formato para envío de noticias", HTML Espero que sea eso :-))) |
Ref: DAJO para ELIZABETH puesto el 28/6/97 1:50 |
Uffffff!!!! Espera que lo asimile... |
Ref: Garufa/ Martín Santomé puesto el 28/6/97 3:41 |
Bueno, veo que seguimos coincidiendo en algunas cosas y me alegro.***Un saludo bastante más amistoso que el último que te he enviado. |
Ref: p/Elizabeth d/DeVille puesto el 28/6/97 11:22 |
Por favor, seño Elizabeth, no sea tan heavy conmigo. Le aseguro que me he esforzado un montón durante todo el curso. Más de un finde me he quedado en casa empollando hasta que empezaba a echar humo y la vieja entraba en mi cuarto para ver si era verdad que estaba estudiando o ya me había liado otra vez con el Quake .... y es que el Quake es mucho, seño, en serio. Y los colegas que no hacían más que llamarme: "oye, Dev, que hemos quedado a las 7 en la puerta H para ver al Depor" ..... "Dev, echan Hackers en el Lumiere ¿te vienes?" .... y así casi todos los finesde. Y luego está el rollo de la Mariví, que la tengo más que abandonadita. Le aseguro, seño, que eso sí que me ha costado un huevo, porque ni se imagina Vd. cómo se ha puesto la Mariví este año. O sea, no es que esté buena .... es que arrasa cuando vamos al Jardines. No, seño, no me mire así que nosotros no bebemos alcohol .... vamos a la sesión de tarde.... ya sabe, la de los trinas y los fruitopia. No es que seamos unos julais, pero no nos queda otro remedio si queremos estar en un sitio oscuro para .... hablar. Antes ibamos al cine, pero jo....lines, seño, te clavan siete libras y te echan a la hora y media!!!! ...... setecientas pelas, quería decir, señoElizabeth. Lo que pasa es que soy un poco corto, seño. Mi madre dice que, si quisiera, lo sacaría todo a la primera, pero a mí me parece que no se lo cree ni ella, y eso que me mira con buenos ojos. Si fuera algo de ordenatas, no digo yo que no, pero la literatura, seño, me cuesta mucho y por eso me esfuerzo .... porque me interesa un montón su asignatura. Es que de mayor quiero ser periodista ¿sabe?. Bueno, periodista en general no .... periodista como Pepe Navarro, el del Mississippi, ya sabe ..... y sacar discos y ser tan guay como él, que sabe tanto! Venga, seño, que sólo me ha quedado ésta .... ¿qué más le dá??????? |
Ref: DAJO para MADRID puesto el 28/6/97 13:33 |
Me apunto también a todas las equilibradas sugerencias del pensador. Y ahora, por RIGUROSO orden alfabético: Malísima, Nova, Arantxa, Alec, Duende, RedRose, Chuti, Calcetín (?), Dajo, Pálpito, Rip, Sócrates, Tavibis, Joscript, Manu ***** Dajo, lamentando enormemente no poder ponerle carne a la doble R más apasionada de literario. Otra vez será, amigo… |
Ref: PROBLEMAS en las NEWS puesto el 28/6/97 13:33 |
Seguramente no podéis ver las imágenes porque vuestro navegador no tiene una aplicación gráfica asociada para cada tipo de archivo. Probad a guardar el fichero gráfico (botón derecho del ratón) y luego, desconectados, lo abrís con vuestra aplicación habitual. ***** DAJO, adquiriendo complejo de consultor. |
Ref: DAJO para ELIZABETH puesto el 28/6/97 13:33 |
Agradecido por tu crítica benigna, pero lamento informar que sólo has cosechado dos aciertos importantes. En primer lugar confirmarte que tienes razón, ya soy muy VIEJO, demasiado maduro para tan verdes valles. Y lo de Ana. Sí, es mi musa, aunque no la única. Como todos, supongo, siempre escribo para rastrear lo que llevo dentro. Y ahora te ha llegado el turno, jajajajajajajajaja. ¿O creías que estabas inmune a los comentarios de texto??? Prepárate, porque en cuanto que encuentre un hueco en este apacible fin de semana, voy a hacerle la autopsia a tu descripción (que noooo, no quiero decir que esté muerta, aunque la narradora parece dormir el sueño de los justos: quizá porque está embrujada por la luna y duerme esperando el beso de un príncipe que la despierte…) ***** DAJO, ofreciéndose voluntario para despertador ;-) |
Ref: DAJO para DEVILLE puesto el 28/6/97 13:36 |
No hagas mucho caso, DeVille. Yo creo que a esta seño lo que no le ha gustado es el episodio sexual (¿a que va a resultar que Eliza es algo puritana???) ***** DAJO, avisando a Elizabeth que el beso del príncipe anterior será todo lo casto que las circunstancias lo requieran... |
Ref: DAJO para ANTIGUO JEFE puesto el 28/6/97 13:37 |
Buenas tardes. En primer lugar quería pedirle que supiera disculpar a Pedro. El viejo conserje me tomó cariño y no ha sabido negarme el paso, aun cuando sabía que hoy yo no tenía cita con usted. He venido a pedirle un favor y sé que está usted en su derecho de negarme hasta el saludo, pues me di de baja en la empresa sin previo aviso y dejando importantes operaciones empresariales por resolver. Pero veo que la compañía no parece haber acusado en exceso mi ausencia y tengo entendido que las cosas marchan más o menos como siempre, de lo cual me alegro enormemente. Nunca quise hacer daño a esta casa. Es más, todo lo relacionado con ella me preocupa. La llevo en mi corazón allá donde vaya. Con esto quiero decirle que no me fui resentido con la empresa ni nada por el estilo; muy al contrario, estoy sumamente agradecido porque todo lo que soy se lo debo a ella. No sé si recibió mi escrito de dimisión. En él explicaba los motivos que me llevaron a tomar tan drástica medida. Una carta confusa, eso sí, pero es que ni yo mismo tenía muy claro lo que andaba buscando en aquel momento. Es usted tan exigente con sus empleados, requiere una dedicación tan plena y una obediencia incondicional que sentía que me faltaba el aire para respirar. Pero eso es agua pasada y, como ya he dicho antes, no es el motivo que me trae hoy aquí. Se trata de una persona a la que conocí casualmente en un tren y a la que tomé un cariño especial. No pretendo enchufarla. Además, dudo mucho que estuviera dispuesta a ingresar en la plantilla porque también necesita, como yo, aire puro y espacios abiertos para trabajar a gusto. Aunque su línea de trabajo independiente se aproxima mucho a los postulados que esta empresa ha defendido a lo largo de su historia. He recibido una carta suya en la que me anuncia que anda buceando por los mares del sur, tal vez buscando ostras con hermosas perlas en su interior. O quizá sólo pretenda desaparecer un tiempo de la superficie, en donde tantas miradas de extraños le hacen a uno perder las referencias propias. Buscando, si acaso, un no sé qué difuso que le permita dormir cada noche en paz y soñar que el mundo ha recuperado los colores. Me asusta pensar que, vencida por el apremio y la urgencia de ver cumplidos sus objetivos, se ahogue buceando por esos mares. Por eso le solicito a usted que ponga sobre aviso a la sección Recursos Subacuáticos de esta empresa para que le den alguna vuelta y le echen una manilla en sus actividades. Y si usted no lo tiene a mal, le rogaría que colocase al frente de esta operación al siempre animoso D. Ángel Marino, directivo altamente cualificado para resolver este tipo de situaciones. En cualquier caso, le suplico encarecidamente que no permita que Curro se cruce en su camino, pues este personajillo, que tan de moda se ha puesto últimamente con su escafandra hortera y su risa desquiciada, no me merece la más mínima confianza. Hágame este favor, aunque sólo sea por los años que dediqué a esta empresa en cuerpo y alma. Le ofrezco a cambio las nóminas, bienes gananciales, fondos de pensión y privilegios adquiridos durante el tiempo que trabajé para usted. Siempre a su disposición, para lo que guste mandar, DAJO (a Dios rogando y con el mazo dando) |
Ref: Para Dajo de Próxi puesto el 28/6/97 14:03 |
¿Estas seguro de que tu lista es completa? Próxi |
Ref: Alec de NOva puesto el 28/6/97 17:16 |
Pues fíjate tú, mi buen amigo, que hoy se me ha presentado a mí un gran dilema ( más o menos como aquel que quita el sueño a mis grandes amigos, Manu y Sócrates).. ¿paso la aspiradora y limpio el polvo, o instalo windows 95?.... y he decidido, mi buen amigo, en aras de mi integridad física, abrir de una puñetera vez ese cd-rom tan mono que yacía olvidado en un rincón de mi destartalada mesa... y ¡voila!... ¡nasti de plasti! que ná, Alec, que ná..... es por ello que te ruego me reintegres el dinero que me costó semejante artilugio y les digas a esos Linarenses que se dediquen a otra cosa, porque lo de la pi----ia informática no es lo suyo........ muac ( puedes reintegrarme las 50.000 pelas, que me costó el Cd por correo certificado, que estoy muy necesitá, querido amigo)...... |
Ref: DAJO para PRÓXI puesto el 28/6/97 17:19 |
¿Ah, te apuntas también tú? ;-) Por lo demás, creo que sí, que está completa. ¿Echas a alguien en falta? |
Ref: ¿ Dajo, Dajito?.... puesto el 28/6/97 17:20 |
Oye, la carta esa que has escrito a tu antiguo jefe : ¡impresionante, sencillamente impresionante! ¿tanto poder tiene? ¡uf!... y bueno, ahora ciñéndonos a lo que nos ocupa.... que he seleccionado eso del formato html para las páginas, pero que nada, que ni por esas..... los mensajes escritos por algunos como Tavi ( que intuyo que van en colorines y cosas de esas), solo veo claves de codigos de fuentes y cosas muy raras.... por lo menos con el netscape veía el rojo , rojo, la cursiva, cursiva y etc, etc..... alguien que se compadezca de mí, porfa.......... hoy, quizás, a la hora del football, me dé una vueltecita por el chat ¿alguno se apunta? |
Ref: DAJO para ANTIFÚTBOL puesto el 28/6/97 17:35 |
Si estoy por aquí, me acercaré a ver qué demonios pasa con el Internet Explorer ese... Pero antes voy a la Feria de los Pueblos de Málaga, que por cierto se puede visitar también en Internet: http://www.SOPDE.ES/malaga/feriapueblos/home.html ***** DAJO, esperando regresar a tiempo. |
Ref: Para Nova, de Alec. puesto el 28/6/97 19:18 |
Sí, sí...que te has pensao que te voy a devolver los cincuenta de los grandes así como así. Tú espera que llegue a la Capital (Alec haciendo reverencia ante el nombre)...y ya te lo instalaré in person. Pero no te vayas a pensar que trabajo gratis...que de eso nada de nada. Vete preparando otros cincuenta...o en su defecto...una taza de café con magdalenas. Prepara...prepara. ** Alec, preparando a su vez la talega para entrar esta noche... y no precisamente en el chat. Un beso en tus muñones. |
Ref: ELIZABETH a DE VILLE puesto el 28/6/97 22:32 |
Como se te ocurra seguir llamándome "seño" no te aprobaré nunca :-( (= furia incontrolada). Gracias por tu buen humor. |
Ref: PURITANA a DESPERTADOR puesto el 28/6/97 22:33 |
Te he oído, muchacho, puritana, ¿eh? Maldición, Dajo, mira que eres mal pensado. Cuando escribí "¡qué asquerosidad, hijo!" (ya sabes: los semidesnudos y las respetables carnes fofas) quería decir (sobre todo por las fofas; los semidesnudos me gustan cuando son muy buenos) que resultaba desagradable a los oídos y que rompía bruscamente con el bonito tono de tu descripción. Pero en realidad es un chiste (te critiqué eso por criticarte algo, para que no pensaras que te hacía la pelota). Dajo, Dajo, Dajo, ¡vosotros siempre pensando en lo mismo! Lamento replicar que he cosechado más de dos aciertos (el estilo, Dajo, el estilo). Tú serás viejo (seguro que no tanto: ¡Tengo que lograr ver tu condenada foto!), pero es que yo soy subnormal: no creo entender dos cosas, así que define "verdes valles" y "sueño de los justos" :-))) ELIZABETH, huyendo despavorida (¿Lo ves?, el gerundio dajiano) ante la posibilidad de ser despertada por un desdentado y fofo príncipe. Respetable Dajo - jojojojojojojojo -, no me hagas reir, ¿cómo voy a estar dormida sabiendo que vas a hacerme la autopsia? Nervios, uñas comidas, insomnio, sudor frío. Acojonada, en fin, (con perdón de la paradoja). Ahí va una confesión: yo soy muy joven. Échale a eso la culpa de mis fallos y de mi excesivo entusiasmo. "Perdóneme, padre, he sido mala (no digo que he pecado porque si no piensas mal de mí). Tú también tuviste mi edad alguna vez, aunque entonces no había Internet. |
Ref: ELIZABETH a ALEC puesto el 28/6/97 22:34 |
Pues toma respuestita: pregúntaselo a un buen psicólogo. ¡¿Y yo qué sé?! Tampoco soy escritora, ni sospecho poder serlo jamás, y manifiesto en esta página lo que pienso verdaderamente. Se escribe (literatura, claro) porque se siente, pero nadie puede plasmar sentimientos en un papel (¿verdad, MACKAY?). Se escriben palabras, las palabras se unen y forman frases, las frases se unen y forman textos. Eso es lo que yo leo y lo que critico, de una forma objetiva (que no quiere decir correcta). Los sentimientos del que escribe se me escapan, porque los sentimientos se tienen para uno mismo, se llegan a compartir, se pierden, pero no se materializan en una pantalla de ordenador. ¡Ojalá estuviera lo suficientemente capacitada para conocer los sentimientos de los demás con sólo leer una descripción de 5 líneas! Me malinterpretas. Alec, podrás escribir que amas, que odias, que te emocionas, que te entristeces, que te enfadas, pero dime, ¿quién puede saber lo que realmente sientes si cada uno siente de una forma? ¿Cómo puedo analizar algo, que está en ti y es abstracto? Me encanta leer: la verdad es que tampoco me importan las redundancias, aliteraciones, yuxtaposiciones e inconcordancias, siempre que pueda entender lo que leo. Un comentario de texto no es un análisis de sentimientos (me enseñaron en el colegio que era algo muy distinto). No he analizado ningún sentimiento. No sé. No puedo. Alec, Alec, ese vicio tuyo de encender cigarros me da que pensar... |
Ref: ELIZABETH a ATMAN puesto el 28/6/97 22:35 |
Dios mío, Atman, ¿pero cómo se te ocurre aprender de mis horrorosas críticas? Elimínalas de tu cabeza, destruye tus programas informáticos si es necesario, cárgate la red de Internet... Tú no tienes ningún problema. Supongo que sólo eres un obseso peligroso :-). Ni siquiera sé aconsejarte. ¿Te digo lo que yo hago cuando me atasco? Cojo el papel medio escrito, lo tiro a la basura, no sin antes pisotearlo con odio (descargarse así ayuda, ¿sabes? Prúebalo), me siento, me pongo cómoda, cojo otro papel, respiro hondo y me pregunto: a ver, ¿qué quiero escribir: una descripción sobre una preciosa noche de luna llena? Pues escribo: "era una noche preciosa. La luna llena brillaba sobre el mar". ¿Que empiezan a acosarte esos detalles? Pues mete un personaje en la descripción para distraerte: "Atman tenía los ojos fijos en ella, con dos reflejos de plata atrapados en sus pupilas, con dos lunas prisioneras de su profunda mirada". (Y no sigo, porque algunos malpensados -léase DAJO- seguro que inventan un romance entre nosotros). Es verdad lo que dices, tienes que escribir a tu aire, como te salga... ¿Y quién te ha dicho que el resultado es simplista, edulcorado e infantil? ¿Te has parado a pensar que tal vez no lo es? Creo que tu obsesión no te deja verlo. Ya he dicho en otra parte de literario que apuesto por la claridad: nada hay más claro que un texto simple. ¿Por qué no nos envías uno? Prometo no comentarlo si no quieres, ¿vale? Gracias por tu infinito agradecimiento (yo no lo merezco). PD: Atman, puedes ser lo que tú quieras: propóntelo y hazlo. A veces, es más fácil de lo que pensamos. |
Ref: DE LA SEÑO AL PARQUE puesto el 28/6/97 22:36 |
Admito cualquier cosa (hasta que DAJO, el malpensado, me llame puritana o que me bese un viejo fofo), pero ofensas no, por favor (artículo 208 del Código Penal: "Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación"). ¿Seño yo? ¿Profesora? ¿Esa raza de degenerados torturadores que marcan para siempre a los inocentes niños? ¿Que destrozan y machacan a las criaturitas prácticamente desde la cuna? (que me perdonen los respetables maestros, pero esto lo llamo yo libertad de expresión :-)))) ) ¡Soy alumna, y con mucho orgullo! ¡Protesto! ¡Pataleo! ¡Me subo por las paredes! ¡Reivindico mi derecho a la dignidad! ¡¿Cómo podéis aplicarme semejante tortura?! ¡Monstruos! ¡Delincuentes! Ahhhgggg... me muero. ELIZABETH |
Ref: XENA A TODOS puesto el 28/6/97 22:46 |
Saludos para todos/as desde Zaragoza: |